SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROSA PERIODÍSTICA:LARRA
MADRID,
1809
-
MADRID,
1837
• Al finalizar la Guerra de la
Independencia (1812) tuvo que huir
con su familia a Francia.
• A la vuelta del exilio fundó algunos
periódicos: El Duende Satírico del
día; El Pobrecito Hablador.
• 1836: Larra no pudo tomar posesión
de un escaño ganado por la provincia
de Ávila a causa de que se anularon
las elecciones por estar amañadas.
• 1834-1837: La ruptura sentimental
con Dolores Armijo, mujer casada,
con la que había mantenido una
relación amorosa es una de las causas
que le llevan al suicidio.
LOS PSEUDÓNIMOS DE LARRA
FÍGARO
EL DUENDE
BACHILLER
EL
POBRECITO
HABLADOR
Larra buscó un cierto
distanciamiento entre
él y lo que decía, para
lo que utilizó una
serie de
SEUDÓNIMOS:
Maneras de vivir un
escritor
SU PERSONALIDAD
Pesimismo, consecuencia, por una parte, de su
escepticismo y, por otra, de las circunstancias sociales y
políticas que le tocó vivir.
Recibió una educación, sobre todo neoclásica, que,
más tarde, chocaría con el romanticismo ambiental
que le tocó vivir.
Recibió la influencia de la cultura francesa (el
racionalismo de los enciclopedistas), pero también hay
que destacar que en su pensamiento influyó la
ilustración española: Cadalso, Jovellanos.
Cultivó todos los
géneros: poesía,
teatro, novela.
Pero sobre todo fue
PERIODISTA: Es el creador de
la prosa periodística en nuestro
país: por la valentía de sus
denuncias, la lucidez de sus
juicios y su estilo.
Novela: El doncel de don
Enrique el Doliente
(cuenta la historia de los
amores trágicos del
trovador gallego Macías)
Teatro: Macías. Estrenada en
1834, es un drama histórico en
cuatro actos: en él confluyen el
neoclasicismo (respeto a las tres
unidades) y el romanticismo
(amor fatal)
OBRA
Durante casi ocho años,
Larra publica más de
doscientos artículos
Larra mezcla diversos temas
en sus escritos y, así, en
artículos no del todo
políticos aparecen alusiones
a la sociedad de la época.
Su producción como
articulista se suele agrupar
en tres apartados: artículos
de costumbres, de crítica
literaria y políticos.
Dicha división se
fundamenta en la que el
propio autor estableció en
un libro de 1835.
LOS
ARTÍCULOS
ARTÍCULOS DE COSTUMBRES: A través de ellos
trató de modernizar el país y de abrirlo a la
cultura europea. Así se centra en la situación
cultural y en el uso de valores de la sociedad.
Destacan títulos como El castellano viejo, El
café, Vuelva usted mañana.
ARTÍCULOS POLÍTICOS: Critica tanto a los carlistas
como a los partidarios del absolutismo y a los
liberales. En ellos Larra deja entrever su crítica feroz,
su compromiso social y un acierte visión pesimista:
Dios nos asista, Ventajas de las cosas a medio
hacer, La policía.
ARTÍCULOS DE CRÍTICA LITERARIA: Es partidario de
una libertad de creación, defendiendo la relación
entre literatura y compromiso. Se dedicó sobre todo a
la crítica teatral. Títulos como Literatura, Yo quiero
ser cómico, Reflexiones acerca del modo de hacer
resucitar el teatro español.
Vuelva usted mañana
El castellano viejo
Suele recurrir a los diálogos
entre los personajes o entre
narrador y lector.
Uso frecuente de frases hechas
y de refranes.
Huye de un purismo exagerado
así como del extranjerismo
innecesario.
Se preocupaba por el buen uso
del idioma.
Utiliza elementos como la
exageración, la ironía, la
parodia.
Resumen: prosa sencilla,
elegante, clara y eficaz
ESTILO
¿LARRA ROMÁNTICO?
Es romántica
su actitud
vital, el
desengaño de
algunos de sus
escritos o el
cultivo de
géneros
románticos
como el
drama o la
novela
romántica.
Muchos de sus
críticas
teatrales
responden al
espíritu
neoclásico.
Por todo lo
anterior su
ideal se
acercaría a
una actitud
ecléctica.
Su obra crítica
constituye una
fuente
imprescindible
para conocer
la política, la
sociedad y la
literatura del
momento.
En un primer
momento Clarín
supo apreciar la
importancia de la
obra de Larra por
sus acertados
juicios sobre la
cultura española.
Va a ser Azorín el
gran reivindicador
de su obra: uno de
los actos
fundacionales del
98 consistió en
visitar la tumba de
nuestro escritor.
Juan Goytisolo:
“Larra aparece
como el autor
español más vivo
[….] más actual en
la hora presente”
(1960)
Desde el XIX, por
lo tanto, se
defiende la
vigencia y
actualidad de la
obra de Mariano
José de Larra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Emilia Pardo Bazan
Emilia Pardo BazanEmilia Pardo Bazan
Emilia Pardo Bazan
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Autores y obras del renacimiento
Autores y obras del renacimientoAutores y obras del renacimiento
Autores y obras del renacimiento
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
Novela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaNovela idealista renacentista
Novela idealista renacentista
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 
Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 

Destacado

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismofgmezlpez
 
Premio cervantes 2015
Premio cervantes 2015Premio cervantes 2015
Premio cervantes 2015fgmezlpez
 
Camilo josé cela ii
Camilo josé cela iiCamilo josé cela ii
Camilo josé cela iifgmezlpez
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazánfgmezlpez
 
Verdi EL Trovador
Verdi EL TrovadorVerdi EL Trovador
Verdi EL Trovadorjgaro23
 

Destacado (6)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Premio cervantes 2015
Premio cervantes 2015Premio cervantes 2015
Premio cervantes 2015
 
Camilo josé cela ii
Camilo josé cela iiCamilo josé cela ii
Camilo josé cela ii
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Verdi EL Trovador
Verdi EL TrovadorVerdi EL Trovador
Verdi EL Trovador
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 

Similar a Larra

El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruanoMariopoma
 
Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características3diver
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholDawison Calheiros
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismoGIORDYACUA
 
Articulos de mariano jose de larra
Articulos de mariano jose de larraArticulos de mariano jose de larra
Articulos de mariano jose de larratonexti
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosRMCF2011
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosRMCF2011
 
ROMANTICISMO-AD.pptx
ROMANTICISMO-AD.pptxROMANTICISMO-AD.pptx
ROMANTICISMO-AD.pptxEvelynBB1
 
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes 4esopalamos
 
EL ROMANTICISMO.pdf
EL ROMANTICISMO.pdfEL ROMANTICISMO.pdf
EL ROMANTICISMO.pdfLauraQuinto7
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoMIALAZO
 
El romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntesEl romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apunteslenguaquique
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista característicasAnnaMoyaS
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismoalexco1976
 

Similar a Larra (20)

S.xix romanticismo
S.xix   romanticismoS.xix   romanticismo
S.xix romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruano
 
Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanhol
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
 
Articulos de mariano jose de larra
Articulos de mariano jose de larraArticulos de mariano jose de larra
Articulos de mariano jose de larra
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
ROMANTICISMO-AD.pptx
ROMANTICISMO-AD.pptxROMANTICISMO-AD.pptx
ROMANTICISMO-AD.pptx
 
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
 
EL ROMANTICISMO.pdf
EL ROMANTICISMO.pdfEL ROMANTICISMO.pdf
EL ROMANTICISMO.pdf
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
 
Trabajo jaime
Trabajo jaimeTrabajo jaime
Trabajo jaime
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntesEl romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntes
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 

Más de fgmezlpez

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabrasfgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabrasfgmezlpez
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantesfgmezlpez
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombrefgmezlpez
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019fgmezlpez
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017fgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocosfgmezlpez
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Larra

  • 1. LA PROSA PERIODÍSTICA:LARRA MADRID, 1809 - MADRID, 1837 • Al finalizar la Guerra de la Independencia (1812) tuvo que huir con su familia a Francia. • A la vuelta del exilio fundó algunos periódicos: El Duende Satírico del día; El Pobrecito Hablador. • 1836: Larra no pudo tomar posesión de un escaño ganado por la provincia de Ávila a causa de que se anularon las elecciones por estar amañadas. • 1834-1837: La ruptura sentimental con Dolores Armijo, mujer casada, con la que había mantenido una relación amorosa es una de las causas que le llevan al suicidio.
  • 2. LOS PSEUDÓNIMOS DE LARRA FÍGARO EL DUENDE BACHILLER EL POBRECITO HABLADOR Larra buscó un cierto distanciamiento entre él y lo que decía, para lo que utilizó una serie de SEUDÓNIMOS: Maneras de vivir un escritor
  • 3. SU PERSONALIDAD Pesimismo, consecuencia, por una parte, de su escepticismo y, por otra, de las circunstancias sociales y políticas que le tocó vivir. Recibió una educación, sobre todo neoclásica, que, más tarde, chocaría con el romanticismo ambiental que le tocó vivir. Recibió la influencia de la cultura francesa (el racionalismo de los enciclopedistas), pero también hay que destacar que en su pensamiento influyó la ilustración española: Cadalso, Jovellanos.
  • 4. Cultivó todos los géneros: poesía, teatro, novela. Pero sobre todo fue PERIODISTA: Es el creador de la prosa periodística en nuestro país: por la valentía de sus denuncias, la lucidez de sus juicios y su estilo. Novela: El doncel de don Enrique el Doliente (cuenta la historia de los amores trágicos del trovador gallego Macías) Teatro: Macías. Estrenada en 1834, es un drama histórico en cuatro actos: en él confluyen el neoclasicismo (respeto a las tres unidades) y el romanticismo (amor fatal) OBRA
  • 5. Durante casi ocho años, Larra publica más de doscientos artículos Larra mezcla diversos temas en sus escritos y, así, en artículos no del todo políticos aparecen alusiones a la sociedad de la época. Su producción como articulista se suele agrupar en tres apartados: artículos de costumbres, de crítica literaria y políticos. Dicha división se fundamenta en la que el propio autor estableció en un libro de 1835. LOS ARTÍCULOS
  • 6. ARTÍCULOS DE COSTUMBRES: A través de ellos trató de modernizar el país y de abrirlo a la cultura europea. Así se centra en la situación cultural y en el uso de valores de la sociedad. Destacan títulos como El castellano viejo, El café, Vuelva usted mañana. ARTÍCULOS POLÍTICOS: Critica tanto a los carlistas como a los partidarios del absolutismo y a los liberales. En ellos Larra deja entrever su crítica feroz, su compromiso social y un acierte visión pesimista: Dios nos asista, Ventajas de las cosas a medio hacer, La policía. ARTÍCULOS DE CRÍTICA LITERARIA: Es partidario de una libertad de creación, defendiendo la relación entre literatura y compromiso. Se dedicó sobre todo a la crítica teatral. Títulos como Literatura, Yo quiero ser cómico, Reflexiones acerca del modo de hacer resucitar el teatro español. Vuelva usted mañana El castellano viejo
  • 7. Suele recurrir a los diálogos entre los personajes o entre narrador y lector. Uso frecuente de frases hechas y de refranes. Huye de un purismo exagerado así como del extranjerismo innecesario. Se preocupaba por el buen uso del idioma. Utiliza elementos como la exageración, la ironía, la parodia. Resumen: prosa sencilla, elegante, clara y eficaz ESTILO
  • 8. ¿LARRA ROMÁNTICO? Es romántica su actitud vital, el desengaño de algunos de sus escritos o el cultivo de géneros románticos como el drama o la novela romántica. Muchos de sus críticas teatrales responden al espíritu neoclásico. Por todo lo anterior su ideal se acercaría a una actitud ecléctica. Su obra crítica constituye una fuente imprescindible para conocer la política, la sociedad y la literatura del momento.
  • 9. En un primer momento Clarín supo apreciar la importancia de la obra de Larra por sus acertados juicios sobre la cultura española. Va a ser Azorín el gran reivindicador de su obra: uno de los actos fundacionales del 98 consistió en visitar la tumba de nuestro escritor. Juan Goytisolo: “Larra aparece como el autor español más vivo [….] más actual en la hora presente” (1960) Desde el XIX, por lo tanto, se defiende la vigencia y actualidad de la obra de Mariano José de Larra.