SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ FUÉ? Fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles (1864 y 1898) de renovación que tenían una misma actitud ante la vida frente al “Año del desastre” o Fin del Imperio Español que provoco una crisis moral, política y económica del país por una critica a lo tradicional
IMPORTANCIA Este grupo que se preocupo por España, el análisis de sus males el pasado histórico y su destino  donde se mostro la fe para defender  la libertad, el cruel destino, y así recordar tristemente estos hechos, donde unos pocos hombres combatieron desde las palabras.
Historia Existencialismo Temas: “Una España eterna  y espontanea” Religión Paisaje
T E L : I S O Visión subjetiva Cuidado en sus formas Léxico rico: palabras tradicionales y castizas Sobrio, conciso y directo Renovación panorama literario Ensayo experimenta auge Grandilocuencia Retoricismo Barroquismo
AUTORES Y OBRAS 1.Miguel de Unamuno  2.Azorín 3.PíoBaroja 4. Ramón Maríadel Valle 5. Antonio Machado
MIGUEL DE UNAMUNO  ,[object Object]
Unamuno es el escritor más representativo del 98 y todos sus compañeros de Generación admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado.
Toda su obra está llena de preocupación y problemática filosófica; pero sin perder su valor literario. El autor siente una gran angustia ante la muerte y un deseo de vida eterna que permita al hombre seguir existiendo. El problema religioso y la búsqueda angustiada de Dios son un tema constante en su vida y en su obra.
Su estilo no tiene un claro propósito artístico; es seco, robusto y no siempre elegante, pero extraordinariamente exacto e incitante. Le interesa expresar su mundo interior y convencer a los lectores, por ese orden.
Su producción literaria es muy extensa, utilizando todos los géneros literarios:La novela es el género que utiliza para expresar sus propios problemas personales como la sed de inmortalidad, el sentido trágico de la vida y la lucha entre la razón y la fe. Destacan: La tía Tula, Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir, Niebla. En poesía deja ver su honda preocupación religiosa. El Cristo de Velázquez, Teresa, Cancionero. Cuentos, como los recogidos en el libro El espejo de la muerte. Dramas. Soledad, Raquel, El otro.
AZORIN  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
javilasan
 
G:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºB
G:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºBG:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºB
G:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºB
tractor amarillo
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
javilasan
 
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
Nuria Lopez
 
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánLa generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
lenguaorejaverde
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
Eliana Cardona Zapata
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
miliki
 
Movimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxMovimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xx
electrolenguas
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Novela De Postguerra 2º 2010bach
Novela De Postguerra 2º 2010bachNovela De Postguerra 2º 2010bach
Novela De Postguerra 2º 2010bach
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
La poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidadLa poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidad
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
G:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºB
G:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºBG:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºB
G:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºB
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Literatura barroca española
Literatura barroca españolaLiteratura barroca española
Literatura barroca española
 
Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
 
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánLa generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
 
Movimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxMovimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xx
 

Destacado

Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
crisjuba
 
Generación del 98 4 eso
Generación del 98 4 esoGeneración del 98 4 eso
Generación del 98 4 eso
Edu Ares
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
philobyblion
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
Edu Ares
 
Literatura s xx
Literatura s xxLiteratura s xx
Literatura s xx
anjuru68
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Ce Barrio
 
Generación 98 para 4º ESO
Generación 98 para 4º ESOGeneración 98 para 4º ESO
Generación 98 para 4º ESO
José Guridis
 

Destacado (20)

Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Generación del 98 4 eso
Generación del 98 4 esoGeneración del 98 4 eso
Generación del 98 4 eso
 
Realismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literariosRealismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literarios
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Literatura s xx
Literatura s xxLiteratura s xx
Literatura s xx
 
Informe autores del 98 (Pío Baroja IESChN)
Informe autores del 98 (Pío Baroja IESChN)Informe autores del 98 (Pío Baroja IESChN)
Informe autores del 98 (Pío Baroja IESChN)
 
Autores del 98
Autores del 98Autores del 98
Autores del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Generación 98 para 4º ESO
Generación 98 para 4º ESOGeneración 98 para 4º ESO
Generación 98 para 4º ESO
 
Generación del 98 autores
Generación del 98 autoresGeneración del 98 autores
Generación del 98 autores
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 

Similar a G eneracion del 98 literatura (20)

El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 
Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
generación 98
 generación 98 generación 98
generación 98
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura de España siglo xx
Literatura de España siglo xxLiteratura de España siglo xx
Literatura de España siglo xx
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
3.el romanticismo
3.el romanticismo3.el romanticismo
3.el romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

G eneracion del 98 literatura

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ FUÉ? Fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles (1864 y 1898) de renovación que tenían una misma actitud ante la vida frente al “Año del desastre” o Fin del Imperio Español que provoco una crisis moral, política y económica del país por una critica a lo tradicional
  • 3.
  • 4. IMPORTANCIA Este grupo que se preocupo por España, el análisis de sus males el pasado histórico y su destino donde se mostro la fe para defender la libertad, el cruel destino, y así recordar tristemente estos hechos, donde unos pocos hombres combatieron desde las palabras.
  • 5. Historia Existencialismo Temas: “Una España eterna y espontanea” Religión Paisaje
  • 6. T E L : I S O Visión subjetiva Cuidado en sus formas Léxico rico: palabras tradicionales y castizas Sobrio, conciso y directo Renovación panorama literario Ensayo experimenta auge Grandilocuencia Retoricismo Barroquismo
  • 7. AUTORES Y OBRAS 1.Miguel de Unamuno 2.Azorín 3.PíoBaroja 4. Ramón Maríadel Valle 5. Antonio Machado
  • 8.
  • 9. Unamuno es el escritor más representativo del 98 y todos sus compañeros de Generación admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado.
  • 10. Toda su obra está llena de preocupación y problemática filosófica; pero sin perder su valor literario. El autor siente una gran angustia ante la muerte y un deseo de vida eterna que permita al hombre seguir existiendo. El problema religioso y la búsqueda angustiada de Dios son un tema constante en su vida y en su obra.
  • 11. Su estilo no tiene un claro propósito artístico; es seco, robusto y no siempre elegante, pero extraordinariamente exacto e incitante. Le interesa expresar su mundo interior y convencer a los lectores, por ese orden.
  • 12. Su producción literaria es muy extensa, utilizando todos los géneros literarios:La novela es el género que utiliza para expresar sus propios problemas personales como la sed de inmortalidad, el sentido trágico de la vida y la lucha entre la razón y la fe. Destacan: La tía Tula, Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir, Niebla. En poesía deja ver su honda preocupación religiosa. El Cristo de Velázquez, Teresa, Cancionero. Cuentos, como los recogidos en el libro El espejo de la muerte. Dramas. Soledad, Raquel, El otro.
  • 13.
  • 14. Sintió profundamente los problemas de España y centró su atención en Castilla: sus pueblos, sus hombres, su paisaje y su pasado histórico y literario.
  • 15. Su estilo es muy personal, llamando poderosamente la atención su arte descriptivo. Es capaz de percibir los más mínimos e insólitos detalles de la realidad. Se vale de una técnica impresionista muy cercana a la utilizada por la pintura o por el cine, que consiste en seleccionar unos cuantos detalles significativos de lo que quiere describir para darnos, a través de ellos, la esencia íntima de la realidad descrita.
  • 16. Su prosa, de estilo inconfundible, se caracteriza por una elegante, primorosa y elaborada sencillez. La sintaxis es simple: frases cortas, normalmente coordinadas o yuxtapuestas. El léxico, por el contrario, tiene gran riqueza y precisión.Novelas: La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo. Ensayos: Al margen de los clásicos, La ruta de Don Quijote. Libros de paisajes: Los pueblos, Castilla. Teatro: OldSpain, Lo invisible.
  • 17.
  • 18. Su visión de la realidad española es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras, pero también se plasma su espíritu sensible lleno de humor y, a veces, de ternura. Critica claramente los vicios que aquejan a los españoles con una marcada intención reformista.
  • 19. Todas las obras de Baroja pertenecen al género narrativo: novelas, cuentos y narraciones cortas.
  • 20. Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo. Irrespetuoso con las reglas gramaticales, no busca la corrección sintáctica y léxica, sino la sencillez y la expresividad. Escribió sesenta y seis novelas además de otras narraciones. Entre ellas destacan: La busca, Mala hierba, Aurora roja, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, Camino de perfección.
  • 21.
  • 22. Fue conocido tanto por el valor de su obra literaria como por su extraña figura: largas melenas y barbas, vestidos estrafalarios y gestos desmesurados de gran señor. Perdió su brazo izquierdo en una pelea. Dirigió en Roma la Academia Española de Bellas Artes.
  • 23. Cultivó todos los géneros literarios, pero destacó en la novela y en el teatro. Demostró el magnífico dominio que poseía sobre los recursos expresivos del idioma.
  • 24. Su estilo está marcado por dos etapas bien diferenciadas. Las obras de la primera están escritas en una prosa refinada y exquisita, llena de musicalidad y de sensaciones de color. La segunda se caracteriza por una visión pesimista de la realidad, que se expresa a través de un lenguaje desgarrado y de un humor deformante. Crea los esperpentos: obras en las que deformaba sistemáticamente la realidad mediante la creación de personajes grotescos que se mueven en ambientes raros y sorprendentes.Sus obras de la primera etapa: - Novelas: Las cuatro Sonatas, Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño.- Teatro: Águila de blasón, Romance de lobos.- Poesía: El pasajero. A la segunda etapa pertenecen: - Novelas: Tirano Banderas.- Teatro: Luces de bohemia.- Poesía: La pipa de Kif.
  • 25.
  • 26. La poesía de Antonio Machado gira en trono a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse.
  • 27. Su mundo interior está hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños (mundos imaginarios creados por el deseo y la soledad); y por el sentimiento del paso del tiempo.
  • 28. El paisaje es Castilla y es Andalucía, porque vivió en ambos lugares; son las gentes castellanas, su historia pasada y su vida presente. También es la realidad nacional vista con sentido crítico.
  • 29. El amor de su mujer hace que salga por algún tiempo de su soledad y ensimismamiento. Pero vuelve a ellos cuando Leonor muere. Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió Soledades, Soledades, galerías y otros poemas. Con marcada influencia del 98 elaboró Campos de Castilla. También escribió teatro: La Lola se va a los puertos; y prosa: Juan de Mairena, Abel Martín.