SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Proyecto Final Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2021.
Nivel: 5º año Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información
Cantidad de horas semanales: 6hs. Área: Sistemas de Información Profesor Titular: Alejandro Vazquez.
Cursado: Bloque: Tecnología Aplicada Profesor Adjunto: Raúl Moralejo.
JTP: Gustavo Manino.
Ay. 1ª. Marina Carrizo.
Página 1/3
2do.Semestre
1er.Semestre
Anual
GUÍA DIDÁCTICA 2021
Cátedra: PROYECTO FINAL (Integradora)
Unidad a la
que
corresponde
Título del trabajo práctico/actividad de
laboratorio/taller/etc.
Objetivo
1, 2 Trabajo Práctico N° 1: Desarrollo de un Sistema
de Información real. Las características se
encuentran en la guía que se entrega a los estudiantes
el primer día de clases, con las etapas a cumplir y
formatos de documentación a generar. La guía puede
ser modificada, según propuesta de cada equipo y
trabajando con el cuerpo Docente a los efectos de poder
disponer de etapas más adecuadas según la
“Metodología de Análisis y Diseño” que se seleccione,
las herramientas a utilizar, la tecnología de información
a utilizar y el nivel de conocimiento de la misma, las
características del Proyecto, las características de la
Organización, Empresa o Proyecto seleccionado en su
entorno social.
Formación práctica en actividades de
“Proyecto y Diseño” y “Formación
experimental”. Las etapas abarcan desde la
definición de requerimientos hasta la puesta
en funcionamiento del Sistema completo,
con investigación creativa y aplicación de la
tecnología comprometida con los
requerimientos, la realidad, la ética, la
cultura, el ambiente y la sociedad.
1, 3 Trabajo Práctico N° 2: Planificación de Proyectos
Informáticos. Las características se encuentran en la
guía que se entrega a los estudiantes el primer día de
clases, con el trabajo organizado en capítulos, formatos
de documentación a generar y tres hitos de control
(informe inicial, de avance y final).
Formación práctica en actividades de
“Proyecto y Diseño”. El trabajo se inicia
tomando como base la organización o
empresa seleccionada y el Sistema a
desarrollar e implementar correspondiente al
trabajo práctico N° 1. Cada equipo realizará
la Planificación del proyecto.
1, 3 Trabajo Práctico Integrador N° 1: “Dirección de
Proyectos Informáticos”.
Formación práctica en “resolución de
problemas de Ingeniería” relacionados con las
actividades de Dirección de Proyectos,
mediante “casos simulados”, que permiten a
los miembros de cada equipo participar en
debate, con hechos inciertos, variables
múltiples, valores en juego y necesidad de
tomar decisiones.
1, 3 Trabajo Práctico Integrador N° 2:
“Gerenciamiento en T.I.”
Formación práctica en “resolución de
problemas de Ingeniería” relacionados con las
actividades de Gerenciamiento en T.I.
mediante “aprendizaje basado en problemas”
que permite a cada estudiante adoptar una
actitud creativa, crítica y de consenso para
articular conocimientos, investigación,
desarrollo de habilidades para el diálogo,
argumentación y búsqueda de la solución.
CONTENIDO Y FECHAS DE PRESENTACIÓN
Trabajo Práctico N° 1: Desarrollo de un Sistema de Información real
Cátedra: Proyecto Final Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2021.
Nivel: 5º año Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información
Cantidad de horas semanales: 6hs. Área: Sistemas de Información Profesor Titular: Alejandro Vazquez.
Cursado: Bloque: Tecnología Aplicada Profesor Adjunto: Raúl Moralejo.
JTP: Gustavo Manino.
Ay. 1ª. Marina Carrizo.
Página 2/3
2do.Semestre
1er.Semestre
Anual
Fecha límite para la confirmación o modificación de las guías de trabajo y selección de la Organización
o Empresa y Sistema: 23/03/2021.
Etapa de Definición de Requerimientos: 27/04/2021.
Etapa de Diseño: 08/06/2021.
Inicio de diseño de papers para Congreso CONAIISI 15/06/2021.
Demo de cada Sistema en aula para todo el curso: 14/09/2021.
Primera revisión de cada poster para exposición: 28/09/2021.
Segunda revisión de cada poster para exposición: 12/10/2021.
Demo de cada Sistema y poster para exposición: 12/10/2021.
Etapa de Desarrollo e Implementación: 02/11/2021.
Demo de cada Sistema y ensayo de exposición: 09/11/2021.
“15ª Exposición Anual de Proyectos de Sistemas: 16/11/2021.
Definición de Requerimientos (Evaluación parcial I)
1) Relevamiento general
1.1) De la organización.
1.2) Funciones detectadas e interfaces.
1.3) Tecnología de Información.
2) Relevamiento detallado y análisis del Sistema.
2.1) Detalle, explicación y documentación detallada de todas las funciones seleccionadas.
2.2) Modelo lógico del Sistema actual.
2.3) Problemas y necesidades detectados en las funciones relevadas en detalle y en su
entorno organizacional.
2.4) Objetivos y alcances preliminares del nuevo Sistema.
Diseño (Evaluación parcial II)
1) Objetivos y alcances definitivos del nuevo Sistema.
2) Salidas del Sistema.
3) Modelo funcional.
4) Pantallas.
5) Modelo de datos.
6) Requisitos adicionales: El Sistema debe incluir funcionalidad de ABM de usuarios, gestión de
autenticación de usuarios, diferentes niveles de usuarios, roles o perfiles y permisos, recuperación
de contraseñas, Backup y Recuperación de la aplicación y los datos (mediante SP de los motores
de Bases de Datos o mediante automatizadores de backup, o de otra forma).
Desarrollo e Implementación (Evaluación global)
1) Programación y documentación.
2) Planificación de capacitación.
3) Planificación, ejecución y documentación de pruebas (como mínimo “pruebas de validación de
ingreso de datos”, “pruebas de lógica de los módulos principales”, “pruebas de integración entre
módulos del Sistema”, “pruebas de carga” y “pruebas de seguridad por niveles de usuarios”).
4) Manual de usuario del Sistema completo, que además debe incluir normas y procedimientos
que reflejen los cambios necesarios para implementar el Sistema y el entorno de su
funcionamiento.
5) Planificación de Implementación del Sistema.
Cátedra: Proyecto Final Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2021.
Nivel: 5º año Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información
Cantidad de horas semanales: 6hs. Área: Sistemas de Información Profesor Titular: Alejandro Vazquez.
Cursado: Bloque: Tecnología Aplicada Profesor Adjunto: Raúl Moralejo.
JTP: Gustavo Manino.
Ay. 1ª. Marina Carrizo.
Página 3/3
2do.Semestre
1er.Semestre
Anual
Trabajo Práctico N° 2: Planificación de Proyectos Informáticos
Informe inicial: 27/04/2021 (Como mínimo Capítulos I y II).
Informe final (Evaluación parcial III): 08/06/2021.
Tomando como base la organización o empresa seleccionada y el Sistema a desarrollar e
implementar correspondiente al trabajo práctico anual N° 1, cada equipo de trabajo realizará la
Planificación del proyecto, elaborando los siguientes capítulos:
CAPITULO I: Actividades.
- Definición y descripción de actividades.
- Diagrama de tiempos.
CAPITULO II: Organización para la ejecución del proyecto.
- Equipo de trabajo (estructura, puestos, perfiles, cantidades).
- Funciones principales de los miembros del equipo de trabajo.
- Métodos de comunicación formal, control de avance, retroalimentación, decisiones.
- Gestión de Configuración del Software: Método de gestión de versionado durante todo el
proyecto.
CAPITULO III: Factibilidad.
- Definición y descripción de recursos para cada una de las actividades.
- Diagrama de recursos.
- Análisis de factibilidad.
- Costos desagregados por recursos (personal, tecnología) con periodicidad mensual.
- Análisis de riesgos.
- Análisis de impacto ambiental.
Trabajos prácticos integradores
Trabajo práctico integrador N° 1. Dirección de Proyectos Informáticos. Inicio: 20/04/2021.
Trabajo práctico integrador N° 2. Gerenciamiento en T.I. Inicio: 17/08/2021.
Las características detalladas son entregadas a los estudiantes una semana antes o en el momento
de comenzar a trabajar con cada trabajo práctico integrador, según cada caso.
Lugar y fecha: Mendoza, 17/02/2021. DIRECTOR DE CÁTEDRA
Apellido y nombre: VAZQUEZ, ALEJANDRO.
N° de Legajo: 25290.
Firma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1
luis donoso
 
Sumario de temas
Sumario de temasSumario de temas
Sumario de temas
zeta2015
 
27 ramirez ricardo estructura curricular
27 ramirez ricardo estructura curricular27 ramirez ricardo estructura curricular
27 ramirez ricardo estructura curricular
Ricardo Ramirez Casadiego
 
Introducción a la ing. informática y de sistemas
Introducción a la ing. informática y de sistemasIntroducción a la ing. informática y de sistemas
Introducción a la ing. informática y de sistemas
Jorge Pariasca
 
Plan de Curso 327
Plan de Curso 327Plan de Curso 327
Plan de Curso 327
rbrosabelen
 
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESO
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESOCriterios de evaluación y calificación de 1º ESO
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESOmpprietom
 
Desarrollo de software educativo
Desarrollo de software educativoDesarrollo de software educativo
Desarrollo de software educativo
Jairo Rivera
 
Ae 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos iAe 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos i
Flaquitha Morales
 
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Jose Evanan
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
Faide Fabiola Fuentes Ramirez
 
Presentacion cronograma.
Presentacion cronograma.Presentacion cronograma.
Presentacion cronograma.
Wshington Daza
 
Foro 2do grupo (1)
Foro 2do grupo (1)Foro 2do grupo (1)
Foro 2do grupo (1)
neovys urbina
 
Presentacion cronograma
Presentacion cronogramaPresentacion cronograma
Presentacion cronograma
Wshington Daza
 

La actualidad más candente (16)

Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1
 
Sumario de temas
Sumario de temasSumario de temas
Sumario de temas
 
27 ramirez ricardo estructura curricular
27 ramirez ricardo estructura curricular27 ramirez ricardo estructura curricular
27 ramirez ricardo estructura curricular
 
Introducción a la ing. informática y de sistemas
Introducción a la ing. informática y de sistemasIntroducción a la ing. informática y de sistemas
Introducción a la ing. informática y de sistemas
 
Plan de Curso 327
Plan de Curso 327Plan de Curso 327
Plan de Curso 327
 
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
 
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESO
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESOCriterios de evaluación y calificación de 1º ESO
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESO
 
Desarrollo de software educativo
Desarrollo de software educativoDesarrollo de software educativo
Desarrollo de software educativo
 
Telematica Semana 1
Telematica Semana 1Telematica Semana 1
Telematica Semana 1
 
Ae 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos iAe 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos i
 
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
 
Presentacion cronograma.
Presentacion cronograma.Presentacion cronograma.
Presentacion cronograma.
 
Foro 2do grupo (1)
Foro 2do grupo (1)Foro 2do grupo (1)
Foro 2do grupo (1)
 
Presentacion cronograma
Presentacion cronogramaPresentacion cronograma
Presentacion cronograma
 

Similar a Utn frm isi guia did 2021 proyecto final

Plan de Curso 336
Plan de Curso 336Plan de Curso 336
Plan de Curso 336
rbrosabelen
 
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica cs. de la educaciòn bhylePrograma informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica cs. de la educaciòn bhylebhylenia
 
Plan semestral informatica vectores
Plan semestral  informatica   vectoresPlan semestral  informatica   vectores
Plan semestral informatica vectores
Jenny Palacios
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagabetoluzu
 
Plan de evaluación 2103 ids i 2021
Plan de evaluación 2103 ids i 2021Plan de evaluación 2103 ids i 2021
Plan de evaluación 2103 ids i 2021
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Tp336 2015-1
Tp336 2015-1Tp336 2015-1
Tp336 2015-1
Pablo Mora
 
Sitema de control de matricula
Sitema de control de matriculaSitema de control de matricula
Sitema de control de matricula
Taty Mi Sun Huayra Huanhuayo
 
Programa semcero
Programa semceroPrograma semcero
Programa semcero
arletgblog
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
EstalinArrobo
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
Edgar Merino
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
Planificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puPlanificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puDaniel Flores
 

Similar a Utn frm isi guia did 2021 proyecto final (20)

Plan de Curso 336
Plan de Curso 336Plan de Curso 336
Plan de Curso 336
 
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica cs. de la educaciòn bhylePrograma informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
 
Plan semestral informatica vectores
Plan semestral  informatica   vectoresPlan semestral  informatica   vectores
Plan semestral informatica vectores
 
Ofimatica rv
Ofimatica rvOfimatica rv
Ofimatica rv
 
Silabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientosSilabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientos
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
Programa informatica economia
Programa informatica economiaPrograma informatica economia
Programa informatica economia
 
Plan de evaluación 2103 ids i 2021
Plan de evaluación 2103 ids i 2021Plan de evaluación 2103 ids i 2021
Plan de evaluación 2103 ids i 2021
 
Tp336 2015-1
Tp336 2015-1Tp336 2015-1
Tp336 2015-1
 
Sitema de control de matricula
Sitema de control de matriculaSitema de control de matricula
Sitema de control de matricula
 
Programa semcero
Programa semceroPrograma semcero
Programa semcero
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Planificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puPlanificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev pu
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Utn frm isi guia did 2021 proyecto final

  • 1. Cátedra: Proyecto Final Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2021. Nivel: 5º año Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Cantidad de horas semanales: 6hs. Área: Sistemas de Información Profesor Titular: Alejandro Vazquez. Cursado: Bloque: Tecnología Aplicada Profesor Adjunto: Raúl Moralejo. JTP: Gustavo Manino. Ay. 1ª. Marina Carrizo. Página 1/3 2do.Semestre 1er.Semestre Anual GUÍA DIDÁCTICA 2021 Cátedra: PROYECTO FINAL (Integradora) Unidad a la que corresponde Título del trabajo práctico/actividad de laboratorio/taller/etc. Objetivo 1, 2 Trabajo Práctico N° 1: Desarrollo de un Sistema de Información real. Las características se encuentran en la guía que se entrega a los estudiantes el primer día de clases, con las etapas a cumplir y formatos de documentación a generar. La guía puede ser modificada, según propuesta de cada equipo y trabajando con el cuerpo Docente a los efectos de poder disponer de etapas más adecuadas según la “Metodología de Análisis y Diseño” que se seleccione, las herramientas a utilizar, la tecnología de información a utilizar y el nivel de conocimiento de la misma, las características del Proyecto, las características de la Organización, Empresa o Proyecto seleccionado en su entorno social. Formación práctica en actividades de “Proyecto y Diseño” y “Formación experimental”. Las etapas abarcan desde la definición de requerimientos hasta la puesta en funcionamiento del Sistema completo, con investigación creativa y aplicación de la tecnología comprometida con los requerimientos, la realidad, la ética, la cultura, el ambiente y la sociedad. 1, 3 Trabajo Práctico N° 2: Planificación de Proyectos Informáticos. Las características se encuentran en la guía que se entrega a los estudiantes el primer día de clases, con el trabajo organizado en capítulos, formatos de documentación a generar y tres hitos de control (informe inicial, de avance y final). Formación práctica en actividades de “Proyecto y Diseño”. El trabajo se inicia tomando como base la organización o empresa seleccionada y el Sistema a desarrollar e implementar correspondiente al trabajo práctico N° 1. Cada equipo realizará la Planificación del proyecto. 1, 3 Trabajo Práctico Integrador N° 1: “Dirección de Proyectos Informáticos”. Formación práctica en “resolución de problemas de Ingeniería” relacionados con las actividades de Dirección de Proyectos, mediante “casos simulados”, que permiten a los miembros de cada equipo participar en debate, con hechos inciertos, variables múltiples, valores en juego y necesidad de tomar decisiones. 1, 3 Trabajo Práctico Integrador N° 2: “Gerenciamiento en T.I.” Formación práctica en “resolución de problemas de Ingeniería” relacionados con las actividades de Gerenciamiento en T.I. mediante “aprendizaje basado en problemas” que permite a cada estudiante adoptar una actitud creativa, crítica y de consenso para articular conocimientos, investigación, desarrollo de habilidades para el diálogo, argumentación y búsqueda de la solución. CONTENIDO Y FECHAS DE PRESENTACIÓN Trabajo Práctico N° 1: Desarrollo de un Sistema de Información real
  • 2. Cátedra: Proyecto Final Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2021. Nivel: 5º año Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Cantidad de horas semanales: 6hs. Área: Sistemas de Información Profesor Titular: Alejandro Vazquez. Cursado: Bloque: Tecnología Aplicada Profesor Adjunto: Raúl Moralejo. JTP: Gustavo Manino. Ay. 1ª. Marina Carrizo. Página 2/3 2do.Semestre 1er.Semestre Anual Fecha límite para la confirmación o modificación de las guías de trabajo y selección de la Organización o Empresa y Sistema: 23/03/2021. Etapa de Definición de Requerimientos: 27/04/2021. Etapa de Diseño: 08/06/2021. Inicio de diseño de papers para Congreso CONAIISI 15/06/2021. Demo de cada Sistema en aula para todo el curso: 14/09/2021. Primera revisión de cada poster para exposición: 28/09/2021. Segunda revisión de cada poster para exposición: 12/10/2021. Demo de cada Sistema y poster para exposición: 12/10/2021. Etapa de Desarrollo e Implementación: 02/11/2021. Demo de cada Sistema y ensayo de exposición: 09/11/2021. “15ª Exposición Anual de Proyectos de Sistemas: 16/11/2021. Definición de Requerimientos (Evaluación parcial I) 1) Relevamiento general 1.1) De la organización. 1.2) Funciones detectadas e interfaces. 1.3) Tecnología de Información. 2) Relevamiento detallado y análisis del Sistema. 2.1) Detalle, explicación y documentación detallada de todas las funciones seleccionadas. 2.2) Modelo lógico del Sistema actual. 2.3) Problemas y necesidades detectados en las funciones relevadas en detalle y en su entorno organizacional. 2.4) Objetivos y alcances preliminares del nuevo Sistema. Diseño (Evaluación parcial II) 1) Objetivos y alcances definitivos del nuevo Sistema. 2) Salidas del Sistema. 3) Modelo funcional. 4) Pantallas. 5) Modelo de datos. 6) Requisitos adicionales: El Sistema debe incluir funcionalidad de ABM de usuarios, gestión de autenticación de usuarios, diferentes niveles de usuarios, roles o perfiles y permisos, recuperación de contraseñas, Backup y Recuperación de la aplicación y los datos (mediante SP de los motores de Bases de Datos o mediante automatizadores de backup, o de otra forma). Desarrollo e Implementación (Evaluación global) 1) Programación y documentación. 2) Planificación de capacitación. 3) Planificación, ejecución y documentación de pruebas (como mínimo “pruebas de validación de ingreso de datos”, “pruebas de lógica de los módulos principales”, “pruebas de integración entre módulos del Sistema”, “pruebas de carga” y “pruebas de seguridad por niveles de usuarios”). 4) Manual de usuario del Sistema completo, que además debe incluir normas y procedimientos que reflejen los cambios necesarios para implementar el Sistema y el entorno de su funcionamiento. 5) Planificación de Implementación del Sistema.
  • 3. Cátedra: Proyecto Final Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2021. Nivel: 5º año Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Cantidad de horas semanales: 6hs. Área: Sistemas de Información Profesor Titular: Alejandro Vazquez. Cursado: Bloque: Tecnología Aplicada Profesor Adjunto: Raúl Moralejo. JTP: Gustavo Manino. Ay. 1ª. Marina Carrizo. Página 3/3 2do.Semestre 1er.Semestre Anual Trabajo Práctico N° 2: Planificación de Proyectos Informáticos Informe inicial: 27/04/2021 (Como mínimo Capítulos I y II). Informe final (Evaluación parcial III): 08/06/2021. Tomando como base la organización o empresa seleccionada y el Sistema a desarrollar e implementar correspondiente al trabajo práctico anual N° 1, cada equipo de trabajo realizará la Planificación del proyecto, elaborando los siguientes capítulos: CAPITULO I: Actividades. - Definición y descripción de actividades. - Diagrama de tiempos. CAPITULO II: Organización para la ejecución del proyecto. - Equipo de trabajo (estructura, puestos, perfiles, cantidades). - Funciones principales de los miembros del equipo de trabajo. - Métodos de comunicación formal, control de avance, retroalimentación, decisiones. - Gestión de Configuración del Software: Método de gestión de versionado durante todo el proyecto. CAPITULO III: Factibilidad. - Definición y descripción de recursos para cada una de las actividades. - Diagrama de recursos. - Análisis de factibilidad. - Costos desagregados por recursos (personal, tecnología) con periodicidad mensual. - Análisis de riesgos. - Análisis de impacto ambiental. Trabajos prácticos integradores Trabajo práctico integrador N° 1. Dirección de Proyectos Informáticos. Inicio: 20/04/2021. Trabajo práctico integrador N° 2. Gerenciamiento en T.I. Inicio: 17/08/2021. Las características detalladas son entregadas a los estudiantes una semana antes o en el momento de comenzar a trabajar con cada trabajo práctico integrador, según cada caso. Lugar y fecha: Mendoza, 17/02/2021. DIRECTOR DE CÁTEDRA Apellido y nombre: VAZQUEZ, ALEJANDRO. N° de Legajo: 25290. Firma: