SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES BLANDAS
QUE NECESITAN LOS
PROFESIONALES DE LA
SALUD
MG.Leonor Abad
Autoras :
Leslie Gianina Chero Espinoza
Yamily Guevara Amaya
INTRODUCCIÓN
El profesional en Ciencias de la Salud que forma parte de situaciones de crisis debe Tener una gran
capacidad de adaptarse a las circunstancias, de resolver sobre la marcha, de ser flexible ante los
cambios y de actuar de forma rápida y eficaz. La comunicación clara y efectiva, así como el trabajo
en equipo y la serenidad en medio de la tormenta, son
esenciales para poder enfrentar el cúmulo y la variedad de situaciones que se presentan en estas
circunstancias.
Algunas de las habilidades blandas que se destacan son:
Comunicación efectiva
Trabajo en equipo
Empatía
Toma de decisiones
Adaptabilidad
Resolución de problemas
OBJETIVO DE LAS
HABILIDADES BLANDAS
Estas habilidades son importantes
para ayudar a los profesionales de
la salud a brindar un mejor servicio
a sus pacientes y a enfrentar los
desafíos que se presentan en su
trabajo diario
"Las habilidades blandas son el conjunto de capacidades
intrapersonales, como el autoconocimiento y la adaptabilidad; e
interpersonales, como comunicación, trabajo en equipo y liderazgo;
que permiten a los profesionales interactuar de manera efectiva con
su entorno laboral", asegura Erika Jara Schenone,docente del
Diploma Internacional Gestion del Talento Humano.
HABILIDADES MÁS
DEMANDADAS POST PANDEMIA
COVID-19
03.
01. EMPATÌA
04. GESTÌON DE LA
INCERTIDUMBRE
02.RESILENCIA
05.COMUNICACION
AGILIDAD Y
ADAPTACION AL
CAMBIO
06. COMPROMISO
Y LEALTAD
Aprender a identificarse con los demás, compartir su
perspectiva y entender sus sentimientos son
habilidades claves en tiempos de pandemia. Para
desarrollarlas, es necesario preguntarse qué
problemas pueden aquejarlos y cómo se pueden
solucionar.
permite mejorar la relación entre el líder y su equipo de
trabajo. De esta manera, los colaboradores se sentirán
más cómodos y seguros al momento de pedir ayuda
para mejorar su desempeño laboral.
.
Clara Selva Olid, explica por qué la empatía se ha
convertido en una cualidad tan importante en
plena pandemia: «En momentos complicados, como
los actuales, la empatía permite crear puentes
entre las personas y hacer fluir el interés mutuo,
capaz de generar cambios para el bien común»..
EMPATIA
GESTION DE LA INCERTIDUMBRE
La resiliencia es un término que ha cobrado
especial importancia en época de
pandemia. Su significado tiene que ver con
la capacidad de dar la vuelta a las
situaciones complicadas y que llegan con
cierta dificultad. La resiliencia en tiempos
de pandemia se refiere a la capacidad
humana para adaptarse a situaciones
difíciles como el COVID-19. La resiliencia
implica utilizar recursos psicológicos
específicos para superar la adversidad y
transformarnos en personas más fuertes a
nivel físico y mental
En el contexto de la pandemia de
COVID-19. Los profesionales de la salud
han enfrentado muchos desafíos durante
este tiempo, incluyendo la falta de
información clara y precisa sobre el
virus y su propagación, así como la
necesidad de adaptarse rápidamente a
los cambios en los protocolos y
procedimientos de atención médica
La incertidumbre puede tener un
impacto significativo en la salud mental
y emocional de los profesionales de la
salud
RESILENCIA
AGILIDAD Y ADAPTACIÓN AL
CAMBIO
La pa ndemia ha puesto a prueba la
resiliencia , a g ilida d y crea tivida d de la s
nunca , la s
una visión
org a niza ciones.
organizaciones
innovadora,
má s que
requieren
flexibilidad, resistencia,
paciencia y velocidad de adaptación a
coyunturas desafiantes.
La capacidad de adaptación al cambio es
fundamental en tiempos de crisis como la
pandemia del COVID-19.
La Organización Panamericana de la Salud
(OPS) ofrece información y recursos útiles
para ayudar a los profesionales de la salud
a cuidar su salud mental durante la
pandemia
COMUNICACIÓN
vLa comunicación es el pilar fundamental donde
se sustentan todas las demás habilidades
blandas. Si antes era importante, ahora lo es
mucho más. Trabajar en remoto no siempre es
fácil debido al distanciamiento físico y social
con los compañeros.
Según un estudio realizado en Perú, el nivel
medio de comunicación interna alcanzado por
los profesionales sanitarios peruanos durante la
pandemia COVID-19 indicaría que, a pesar del
estado de temor e inseguridad que presentan
los trabajadores de un determinado
departamento hospitalario, los directivos
utilizan los canales adecuados, con el objetivo
de internalizar los objetivos institucionales, lo
cual propiciaría la realización y cumplimiento
de tareas
BIBLIOGRAFIA
- Borja J, Benavides F. Caracterización del desarrollo de habilidades blandas de
estudiantes de Enfermería. [Online].; 2020 [cited 2021 agosto 20. Available from:
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/40
86/Borja.Marroquin_Juan_Carlos_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
- OLIVA Y, CHÁVARRY P. Impacto emocional en el profesional de enfermería durante la
pandemia. Revista Recien - Cientifica de Enfermeria. 2021 abril; 10(2).
- Astochado T. Habilidades blandas y calidad de atención en el Hospital de Apoyo II
Gustavo Lanatta Luján - Bagua, 2019. Tesis de maestría. Chiclayo: UNIVERIDAD CESAR
VALLEJO, Chiclayo; 2019. Report No.: 12692/43390.

Más contenido relacionado

Similar a habilidades blandas _ maestria.pptx

Resiliencia organizacional y la toma de decisiones
Resiliencia organizacional y la toma de decisionesResiliencia organizacional y la toma de decisiones
Resiliencia organizacional y la toma de decisiones
GiovanaReyes2
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
G.M. Wilson
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
AcademiaHospitalSant
 
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptxcaracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
JulioHernndez247781
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptxcaracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
julioandresdiazherna
 
3 8 rancagua_buenas prácticas de salud mental cesfam n°4 rgua
3 8 rancagua_buenas prácticas de salud mental cesfam n°4 rgua3 8 rancagua_buenas prácticas de salud mental cesfam n°4 rgua
3 8 rancagua_buenas prácticas de salud mental cesfam n°4 rgua
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
pptx_20230515_133830_0000.pptx
pptx_20230515_133830_0000.pptxpptx_20230515_133830_0000.pptx
pptx_20230515_133830_0000.pptx
MarciaSantaCruz2
 
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Prevencionar
 
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsxPresentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
DalLux
 
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeriaPdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
LuisaMara15
 
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciarioTrabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Igui
 
LIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIALIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIA
mqndy
 
lider
liderlider
lider
mqndy
 
LIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIALIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIA
mqndy
 
Diapositivas rapido
Diapositivas rapidoDiapositivas rapido
Diapositivas rapido
mqndy
 
LIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIALIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIA
mqndy
 
Diapositivas rapido
Diapositivas rapidoDiapositivas rapido
Diapositivas rapido
mqndy
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 

Similar a habilidades blandas _ maestria.pptx (20)

Resiliencia organizacional y la toma de decisiones
Resiliencia organizacional y la toma de decisionesResiliencia organizacional y la toma de decisiones
Resiliencia organizacional y la toma de decisiones
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
 
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptxcaracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptxcaracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
 
3 8 rancagua_buenas prácticas de salud mental cesfam n°4 rgua
3 8 rancagua_buenas prácticas de salud mental cesfam n°4 rgua3 8 rancagua_buenas prácticas de salud mental cesfam n°4 rgua
3 8 rancagua_buenas prácticas de salud mental cesfam n°4 rgua
 
pptx_20230515_133830_0000.pptx
pptx_20230515_133830_0000.pptxpptx_20230515_133830_0000.pptx
pptx_20230515_133830_0000.pptx
 
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
 
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsxPresentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
 
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeriaPdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
 
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciarioTrabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
 
LIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIALIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIA
 
lider
liderlider
lider
 
LIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIALIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIA
 
Diapositivas rapido
Diapositivas rapidoDiapositivas rapido
Diapositivas rapido
 
LIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIALIDER EN ENFERMERIA
LIDER EN ENFERMERIA
 
Diapositivas rapido
Diapositivas rapidoDiapositivas rapido
Diapositivas rapido
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

habilidades blandas _ maestria.pptx

  • 1. HABILIDADES BLANDAS QUE NECESITAN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD MG.Leonor Abad Autoras : Leslie Gianina Chero Espinoza Yamily Guevara Amaya
  • 2. INTRODUCCIÓN El profesional en Ciencias de la Salud que forma parte de situaciones de crisis debe Tener una gran capacidad de adaptarse a las circunstancias, de resolver sobre la marcha, de ser flexible ante los cambios y de actuar de forma rápida y eficaz. La comunicación clara y efectiva, así como el trabajo en equipo y la serenidad en medio de la tormenta, son esenciales para poder enfrentar el cúmulo y la variedad de situaciones que se presentan en estas circunstancias. Algunas de las habilidades blandas que se destacan son: Comunicación efectiva Trabajo en equipo Empatía Toma de decisiones Adaptabilidad Resolución de problemas
  • 3. OBJETIVO DE LAS HABILIDADES BLANDAS Estas habilidades son importantes para ayudar a los profesionales de la salud a brindar un mejor servicio a sus pacientes y a enfrentar los desafíos que se presentan en su trabajo diario
  • 4. "Las habilidades blandas son el conjunto de capacidades intrapersonales, como el autoconocimiento y la adaptabilidad; e interpersonales, como comunicación, trabajo en equipo y liderazgo; que permiten a los profesionales interactuar de manera efectiva con su entorno laboral", asegura Erika Jara Schenone,docente del Diploma Internacional Gestion del Talento Humano.
  • 5. HABILIDADES MÁS DEMANDADAS POST PANDEMIA COVID-19 03. 01. EMPATÌA 04. GESTÌON DE LA INCERTIDUMBRE 02.RESILENCIA 05.COMUNICACION AGILIDAD Y ADAPTACION AL CAMBIO 06. COMPROMISO Y LEALTAD
  • 6. Aprender a identificarse con los demás, compartir su perspectiva y entender sus sentimientos son habilidades claves en tiempos de pandemia. Para desarrollarlas, es necesario preguntarse qué problemas pueden aquejarlos y cómo se pueden solucionar. permite mejorar la relación entre el líder y su equipo de trabajo. De esta manera, los colaboradores se sentirán más cómodos y seguros al momento de pedir ayuda para mejorar su desempeño laboral. . Clara Selva Olid, explica por qué la empatía se ha convertido en una cualidad tan importante en plena pandemia: «En momentos complicados, como los actuales, la empatía permite crear puentes entre las personas y hacer fluir el interés mutuo, capaz de generar cambios para el bien común».. EMPATIA
  • 7. GESTION DE LA INCERTIDUMBRE La resiliencia es un término que ha cobrado especial importancia en época de pandemia. Su significado tiene que ver con la capacidad de dar la vuelta a las situaciones complicadas y que llegan con cierta dificultad. La resiliencia en tiempos de pandemia se refiere a la capacidad humana para adaptarse a situaciones difíciles como el COVID-19. La resiliencia implica utilizar recursos psicológicos específicos para superar la adversidad y transformarnos en personas más fuertes a nivel físico y mental En el contexto de la pandemia de COVID-19. Los profesionales de la salud han enfrentado muchos desafíos durante este tiempo, incluyendo la falta de información clara y precisa sobre el virus y su propagación, así como la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios en los protocolos y procedimientos de atención médica La incertidumbre puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de los profesionales de la salud RESILENCIA
  • 8. AGILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO La pa ndemia ha puesto a prueba la resiliencia , a g ilida d y crea tivida d de la s nunca , la s una visión org a niza ciones. organizaciones innovadora, má s que requieren flexibilidad, resistencia, paciencia y velocidad de adaptación a coyunturas desafiantes. La capacidad de adaptación al cambio es fundamental en tiempos de crisis como la pandemia del COVID-19. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofrece información y recursos útiles para ayudar a los profesionales de la salud a cuidar su salud mental durante la pandemia COMUNICACIÓN vLa comunicación es el pilar fundamental donde se sustentan todas las demás habilidades blandas. Si antes era importante, ahora lo es mucho más. Trabajar en remoto no siempre es fácil debido al distanciamiento físico y social con los compañeros. Según un estudio realizado en Perú, el nivel medio de comunicación interna alcanzado por los profesionales sanitarios peruanos durante la pandemia COVID-19 indicaría que, a pesar del estado de temor e inseguridad que presentan los trabajadores de un determinado departamento hospitalario, los directivos utilizan los canales adecuados, con el objetivo de internalizar los objetivos institucionales, lo cual propiciaría la realización y cumplimiento de tareas
  • 9. BIBLIOGRAFIA - Borja J, Benavides F. Caracterización del desarrollo de habilidades blandas de estudiantes de Enfermería. [Online].; 2020 [cited 2021 agosto 20. Available from: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/40 86/Borja.Marroquin_Juan_Carlos_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y. - OLIVA Y, CHÁVARRY P. Impacto emocional en el profesional de enfermería durante la pandemia. Revista Recien - Cientifica de Enfermeria. 2021 abril; 10(2). - Astochado T. Habilidades blandas y calidad de atención en el Hospital de Apoyo II Gustavo Lanatta Luján - Bagua, 2019. Tesis de maestría. Chiclayo: UNIVERIDAD CESAR VALLEJO, Chiclayo; 2019. Report No.: 12692/43390.