SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Matamoros
Ing. Química
Ingeniería Química/Ambiental
HABILIDADES PARA LA INDUSTRIA 4.0
NOMBRE DEL ALUMNO:
DANIEL MARTINEZ SAENZ
NÚMERO DE CONTROL:
18260332
NOMBRE DE LA MATERIA:
GESTION DE LA PRODUCCION Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA:
ING. JOSE LUIS SALDIVAR GARZA
GRUPO:
A
HORA DE CLASE:
12:00-1:00PM
Noviembre de 2021
Habilidades necesarias de la fuerza laboral enla
Industria 4.0
Dos tercios de los ejecutivos favorecieron capacidades técnicas más sólidas(es
decir,habilidades STEM) sobre las habilidades sociales (como el pensamientocrítico).
Los millennials sugirieron que las cuatro habilidades principales que los
empleadoresnecesitan para garantizar el éxito a largo plazo son las habilidades
interpersonales:
1. La confianza
2. La motivación
3. La ética
4. La integridad y el pensamiento crítico.
La robótica y la automatización crearán aún más demanda de empleo orientado al servicio,
lo que significa que las habilidades más suaves serán importantes paralas generaciones
futuras, como:
• La adaptabilidad
• La comunicación
• La agilidad
• La inteligencia
• El juicio
Los líderes encuestados eran más propensos a decir que la preparación para loscambios de
la Industria 4.0 recae más en el individuo (que en la empresa), a travésde la autoeducación,la
educación continua y el desarrollo profesional continuo.
Algunos hilos comunes que vemos en todos los tipos de líderes incluyen:
• Compromiso de hacer el bien. Todos estamos muy en sintonía con el uso ético de
lastecnologías de la Industria 4.0. Para muchos, esto ha resultadoen productos
impulsados por la sociedad que han creado nuevas fuentes de ingresos.
• Visión más clara del camino a seguir. Son decididos y metódicos a la horade
establecer estrategias de Industria 4.0. Sus empresas siguen procesosclaramente
definidos y utilizan datos para tomar decisiones, más que otrasempresas.
• Perspectiva a largo plazo sobre inversiones en tecnología. Además de lograr
ganancias incrementales para las iniciativas a corto plazo, estos líderes tienen más
probabilidades que otros de invertir en tecnologías de laIndustria 4.0 para alterar
susmercados.
• Liderar el desarrollo de la fuerza laboral. Aprovechan la oportunidad de capacitar
ampliamente a sus empleados existentes. Además, tienen más confianza en que sus
organizaciones ya poseen la composición correcta de la fuerza laboral para el futuro
Importancia del Ingeniero Químico en la Industria 4.0
La cuarta revolución industrial trae consigo las ideas de "industria 4.0" y de "fábricas
inteligentes". En estas, los sistemas de fabricación físicos y virtuales interactúan
constantemente permitiendo la creación de nuevos modelos de operación más competitivos
y la customización de productos, aumentando la flexibilidad, productividad y eficiencia de
los negocios y conllevando a una completa reorganización de las cadenas globales de valor.
¿De qué manera podrían incorporarse estas habilidades dentro de la nueva
industria?
ParaNeilClark,repórter dela Institution ofChemical Engineers (IChemE), laclaveaquí está
en el aumento de la eficiencia operacional que resulta de la digitalización cada vez mejor
ymás amplia de las plantas de procesamiento.
Sobre todo, se trata de:
• Lograr una mayor flexibilidad en las operaciones
• Una mayor disponibilidad de las plantas
• Captar e interpretar inteligentemente los datos de los procesos
Enfocándose en las industrias químicas, Clark ejemplifica donde las nuevas herramientas
digitales podrían ayudar a incrementar eficiencias y a recolectar y brindar informaciones
estratégicas para los negocios.
Por ejemplo:
• A través de la automatización, conexión y optimización de una planta en todos sus
niveles, desde la recepción de materia prima y pasando por todas las etapas de los
procesos.
• A través de la planificación y visualización integral de los procesos.
• La medición y el monitoreo y control de los costos asociados al consumo
energético,el que tradicionalmente es elevado para las industrias químicas.
• La posibilidad de planificar y gestionar los activos y las operaciones de otraforma.
Por supuesto, Neil Clark también resalta que la digitalización del sector químico trae
consigoel requerimiento por nuevos profesionales preparados para adoptar eimplementar
estas nuevas tecnologías.
La industria 4.0 es relativamente nueva, como podemos ver y a su vez esto también causa
inconvenientes en las empresas ya que les toma tiempo en adaptarse a lo nuevo, con lo cual
no les es posible llevar el ritmo de las actualizaciónes que existen dentro de la industria, con
lo que este punto también afecta a las diversas zonas que pudiesen ser mas arcaicas.
Sección “Process” delaedicióndel 3demayode 2017 de la revista "TheChemicalEngineer”
(https://www.thechemicalengineer.com/features/the-chemical-sector- and-its...)
Success personified in the Fourth Industrial Revolution: Four leadership personasfor an era
of change and uncertainty, (Deloitte, 2019), Talent: Reality sinks in (Pags. 14-16)

Más contenido relacionado

Similar a Habilidades para la industria 4.0.pdf

Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
Sistemas Integrados de Gestión
 
Estretegias de produccion.pdf
Estretegias de produccion.pdfEstretegias de produccion.pdf
Estretegias de produccion.pdf
DanielMartinezSaenz1
 
Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Cómo avanzar hacia la industria 4.0Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Ideas2Value Network
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
CARLOS TELLEZ
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
graytlax91
 
Revolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptxRevolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptx
JoanReneCobos
 
Test final Documento completo
Test final Documento completoTest final Documento completo
Test final Documento completo
Aleafrank5
 
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
WalterDanielBocanegr2
 
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologicaProyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
TecnoCultivos
 
Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro
Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro
Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro
VincularCrdoba
 
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptxTP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01
Carlos Puertas
 
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
Manuel Bedoya D
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
Mtro. Carlos Raul Maldonado Legaria. CISA | Master en TI
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
PabloMolina104
 
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Antonio J. Falótico C.
 
INDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptxINDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptx
VictorAbelBaqueMarci
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
Yunari Prieto
 
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Peter Amoros
 
Primera presentacion doctoral
Primera presentacion doctoralPrimera presentacion doctoral
Primera presentacion doctoral
Adalberto Cervantes Rodriguez
 

Similar a Habilidades para la industria 4.0.pdf (20)

Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
 
Estretegias de produccion.pdf
Estretegias de produccion.pdfEstretegias de produccion.pdf
Estretegias de produccion.pdf
 
Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Cómo avanzar hacia la industria 4.0Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Cómo avanzar hacia la industria 4.0
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
 
Revolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptxRevolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptx
 
Test final Documento completo
Test final Documento completoTest final Documento completo
Test final Documento completo
 
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
 
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologicaProyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
 
Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro
Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro
Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro
 
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptxTP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
 
Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01
 
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
 
INDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptxINDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptx
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
 
Primera presentacion doctoral
Primera presentacion doctoralPrimera presentacion doctoral
Primera presentacion doctoral
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 

Habilidades para la industria 4.0.pdf

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Matamoros Ing. Química Ingeniería Química/Ambiental HABILIDADES PARA LA INDUSTRIA 4.0 NOMBRE DEL ALUMNO: DANIEL MARTINEZ SAENZ NÚMERO DE CONTROL: 18260332 NOMBRE DE LA MATERIA: GESTION DE LA PRODUCCION Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA: ING. JOSE LUIS SALDIVAR GARZA GRUPO: A HORA DE CLASE: 12:00-1:00PM Noviembre de 2021
  • 2. Habilidades necesarias de la fuerza laboral enla Industria 4.0 Dos tercios de los ejecutivos favorecieron capacidades técnicas más sólidas(es decir,habilidades STEM) sobre las habilidades sociales (como el pensamientocrítico). Los millennials sugirieron que las cuatro habilidades principales que los empleadoresnecesitan para garantizar el éxito a largo plazo son las habilidades interpersonales: 1. La confianza 2. La motivación 3. La ética 4. La integridad y el pensamiento crítico. La robótica y la automatización crearán aún más demanda de empleo orientado al servicio, lo que significa que las habilidades más suaves serán importantes paralas generaciones futuras, como: • La adaptabilidad • La comunicación • La agilidad • La inteligencia • El juicio Los líderes encuestados eran más propensos a decir que la preparación para loscambios de la Industria 4.0 recae más en el individuo (que en la empresa), a travésde la autoeducación,la educación continua y el desarrollo profesional continuo. Algunos hilos comunes que vemos en todos los tipos de líderes incluyen: • Compromiso de hacer el bien. Todos estamos muy en sintonía con el uso ético de lastecnologías de la Industria 4.0. Para muchos, esto ha resultadoen productos impulsados por la sociedad que han creado nuevas fuentes de ingresos.
  • 3. • Visión más clara del camino a seguir. Son decididos y metódicos a la horade establecer estrategias de Industria 4.0. Sus empresas siguen procesosclaramente definidos y utilizan datos para tomar decisiones, más que otrasempresas. • Perspectiva a largo plazo sobre inversiones en tecnología. Además de lograr ganancias incrementales para las iniciativas a corto plazo, estos líderes tienen más probabilidades que otros de invertir en tecnologías de laIndustria 4.0 para alterar susmercados. • Liderar el desarrollo de la fuerza laboral. Aprovechan la oportunidad de capacitar ampliamente a sus empleados existentes. Además, tienen más confianza en que sus organizaciones ya poseen la composición correcta de la fuerza laboral para el futuro Importancia del Ingeniero Químico en la Industria 4.0 La cuarta revolución industrial trae consigo las ideas de "industria 4.0" y de "fábricas inteligentes". En estas, los sistemas de fabricación físicos y virtuales interactúan constantemente permitiendo la creación de nuevos modelos de operación más competitivos y la customización de productos, aumentando la flexibilidad, productividad y eficiencia de los negocios y conllevando a una completa reorganización de las cadenas globales de valor. ¿De qué manera podrían incorporarse estas habilidades dentro de la nueva industria? ParaNeilClark,repórter dela Institution ofChemical Engineers (IChemE), laclaveaquí está en el aumento de la eficiencia operacional que resulta de la digitalización cada vez mejor ymás amplia de las plantas de procesamiento. Sobre todo, se trata de: • Lograr una mayor flexibilidad en las operaciones • Una mayor disponibilidad de las plantas • Captar e interpretar inteligentemente los datos de los procesos Enfocándose en las industrias químicas, Clark ejemplifica donde las nuevas herramientas digitales podrían ayudar a incrementar eficiencias y a recolectar y brindar informaciones estratégicas para los negocios. Por ejemplo: • A través de la automatización, conexión y optimización de una planta en todos sus niveles, desde la recepción de materia prima y pasando por todas las etapas de los procesos. • A través de la planificación y visualización integral de los procesos.
  • 4. • La medición y el monitoreo y control de los costos asociados al consumo energético,el que tradicionalmente es elevado para las industrias químicas. • La posibilidad de planificar y gestionar los activos y las operaciones de otraforma. Por supuesto, Neil Clark también resalta que la digitalización del sector químico trae consigoel requerimiento por nuevos profesionales preparados para adoptar eimplementar estas nuevas tecnologías. La industria 4.0 es relativamente nueva, como podemos ver y a su vez esto también causa inconvenientes en las empresas ya que les toma tiempo en adaptarse a lo nuevo, con lo cual no les es posible llevar el ritmo de las actualizaciónes que existen dentro de la industria, con lo que este punto también afecta a las diversas zonas que pudiesen ser mas arcaicas. Sección “Process” delaedicióndel 3demayode 2017 de la revista "TheChemicalEngineer” (https://www.thechemicalengineer.com/features/the-chemical-sector- and-its...) Success personified in the Fourth Industrial Revolution: Four leadership personasfor an era of change and uncertainty, (Deloitte, 2019), Talent: Reality sinks in (Pags. 14-16)