SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿CÓMO AVANZAR HACIA LA
INDUSTRIA 4.0?
Resumen de nuestra ponencia en el II Industrial Meeting de FOMENT del Treball (III)
La mera exposición del gran abanico de tecnologías disponibles, impresión 3D, Big
data, Cloud, IoT, etc… puede desconcertar, o incluso paralizar a más de un empresario
que finalmente se convenza de que esto no va con él. Nada más lejos de la realidad,
pero también hay que reconocer que no hay una única solución.… ¿Cómo actuar?
2
Proponemos seguir una hoja de ruta estructurada, que empiece por establecer una
estrategiaI4.0 bien orientada y realista:¿Cuáles nuestro punto de partida y cuál nuestro
destino?. Conocer también qué hacen los que ya están en el camino y lo están haciendo
bien a través del bechmarking. Y finalmente definir y priorizar acciones para alcanzar
los objetivos marcados.
Es evidente que no todas las empresas parten del mismo punto, y que tampoco precisan
alcanzar todas el mismo nivel de implantación de la industria 4.0. Cada una debe tomar
conciencia de la situación de partida y grado de madurez digital, para dirigirse hacia una
nueva situación que le aporte valor en un sentido amplio… No se trata de adherirse a
“la nueva moda” sino de actuar a medida de las necesidades sentidas y de la evolución
del entorno competitivo.
En ese sentido, la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria (VDMA), a través
de la Fundación Impulso, ha desarrollado un esquema para la autoevaluación que
permite a las empresas evaluar su nivel de madurez respecto al grado de implantación
de la industria 4.0, al tiempo que tomar conciencia de cuáles deben ser sus metas en
este campo.
El análisis se realiza desde 6 puntos de vista.
Estrategia y organización: ¿Hasta qué punto se ha integrado e implementado el modelo
de Industria 4.0 en la estrategia de la empresa?
Industria 4.0 es mucho más que digitalización. Es una oportunidad para desarrollar
nuevos modelos de negocio. Pero para su implantación es esencial desarrollar una
cultura y estrategia adecuadas y ello depende, en gran medida, de un compromiso
inequívoco de la alta dirección que asegure la asignación y aplicación eficiente de los
recursos necesarios.
3
Fábrica inteligente: ¿En qué medida la empresa tiene una producción digitalmente
integrada y automatizada basada en sistemas ciberfísicos?
En la fábrica inteligente los sistemas de producción y los sistemas logísticos se organizan
de forma autónoma. Los sistemas ciberfísicos enlazan los mundos físico y virtual
mediante la comunicación a través de la Internet de las Cosas. El modelado digital de la
realidad física, a través de la recopilación inteligente, almacenamiento y procesamiento
de datos asegura que todos los recursos se utilizan de manera más eficiente. Esto
requiere la colaboración en tiempo real, entre sistemas de producción, sistemas de
información y personas.
Operaciones inteligentes: ¿Cuál es el nivel de Integración vertical, en toda la empresa,
y horizontal, entre empresas colaboradoras en sus dimensiones física y virtual?
La digitalización y la gran cantidad de datos que ha aportado a la producción y la
logística, permitirán en el futuro formas y enfoques nuevos en los sistemas de
planificación de la producción y gestión de la cadena de suministro.
Productos inteligentes: ¿Los productos físicos están equipados con componentes TIC
capaces de recopilar datos sobre su entorno y su estado, y comunicarse einteractuar con
sistemas de alto nivel a lo largo de la cadena de valor?.
En el futuro, lo productos conocerán su camino a través de la producción y se
comunicarán con los sistemas de producción, permitiendo su completa personalización
sin perder las ventajas de escala de la producción en masa. Los procesos podrán ser
mejorados y optimizados de forma autónoma y en tiempo real.
Servitización (servicios basados en datos): ¿Hasta qué punto los servicios ofertados
están basados en datos y son posibles gracias a la integración de productos, producción
y clientes?
Los servicios basados en datos facilitarán nuevos modelos de negocio y mejorarán el
beneficio para el cliente. El negocio de postventa y servicios se basará en la evaluación
y análisis delos datos recogidos y en laintegración vertical. Los productos físicos estarán
equipados con sensores y IT para que puedan enviar, recibir o procesar la información.
El actual concepto de producto migrará hacia los servicios, y las empresas deberán
también desarrollar capacidades en el tratamiento y análisis de datos como paso previo
aldiseño y puesta en marcha de los nuevos modelos de negocio ligados a laservitización
de la industria.
Desarrollode las personas: ¿Disponen los empleados de los conocimientos y habilidades
necesarios para la industria 4.0?
Los empleados serán afectados por los cambios que se producirán en el lugar de trabajo
digital. Su entorno de trabajo directo se alterará, y ello les obligará a adquirir nuevas
4
habilidades y cualificaciones. Hay que prepararles para dichos cambios con una
formación de base apropiada y la educación continua a lo largo de toda la vida laboral.
A este respecto, se han realizado diversos estudios analizando el impacto de la industria
4.0 sobre los conocimientos y habilidades que se requerirá para los trabajadores de la
industria. Es evidente que habrá un cambio tanto en la tipología como en el nivel de las
mismas. Es cierto que las fábricas del futuro requerirán menos personal de baja
cualificación, pero no es menos cierto que se abren nuevas oportunidades laborales de
alta cualificación asociadas a las nuevas tecnologías facilitadoras, como la robótica, la
IoT, etc…
En el ámbito tecnológico, serán necesarios más profesionales conocedores de las TIC y
de la mecatrónica, científicos y analistas de datos, estadísticos y matemáticos, capaces
de gestionar y poner en valor el Big Data. También serán de vital importancia los
expertos en la interacción hombre máquina, y en la gestión de las nuevas formas de
organización que resultarán como consecuencia del cambio tecnológico asociado a la
digitalización.
En el ámbito de las capacidades personales, serán necesaria gran capacidad de trabajo
en equipo y autonomía, altaflexibilidady facilidadpara adaptarseal cambio, creatividad
y un marcado espíritu innovador.
Tras la definición de una estrategia, la empresa debe empezar su camino hacia la
industria 4.0 poniendo en marcha proyectos piloto (pruebas de concepto), que le
permitan experimentar, aprender rápido y a bajo coste. Cada piloto debe plantear
objetivos específicos dentro del marco de la estrategia global y, con toda probabilidad,
contar con la colaboración de expertos externos.
Es importante asumir el carácter de aprendizaje de estos proyectos, lo que incluye
también la posibilidad de fracaso como parte del mismo. Posteriormente habrá que
construir a partir de los resultados de los pilotos, y decidir las nuevas capacidades
necesarias que se deberán generar o adquirir.
Para conseguir todo ello, será necesario desplegar una verdadera cultura digital que
favorezca experimentar y aprender nuevas maneras de hacer las cosas de forma
continua y rápida.
La complejidad de los nuevos retos hará necesario adoptar una perspectiva de
ecosistema. Se tendrá que recurrir en muchos casos a la innovación abierta y a la
interacción de nuevos players industriales a fin de poder ofrecer soluciones completas
(productos+servicios)
Por último, señalar que las empresas que decidan emprender el camino hacia el nuevo
paradigma de la industria 4.0, deberán integrar la innovación como un proceso
estratégico de negocio y gestionarla como tal. De ese modo pasarán de ser empresas
que innovan a ser empresas innovadoras, de la innovación casual a la innovación
5
sistemática que exige el diseño estratégico e implementación de la hoja de ruta hacia la
industria 4.0.
Xavier Ayneto Xavier Gallardo
http://ideas2value.net/es/?project=xavier-ayneto%20
http://ideas2value.net/es/project/xavier-gallardo/
xayneto@ideas2value.net xgallardo@ideas2value.net
www.ideas2value.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologicaProyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
TecnoCultivos
 
Top 25 Profesiones Digitales 2020 by Inesdi
Top 25 Profesiones Digitales 2020 by Inesdi Top 25 Profesiones Digitales 2020 by Inesdi
Top 25 Profesiones Digitales 2020 by Inesdi
Lluis Serra
 
Mobile world congress 2013 mostrará las nuevas titulaciones para convertirse ...
Mobile world congress 2013 mostrará las nuevas titulaciones para convertirse ...Mobile world congress 2013 mostrará las nuevas titulaciones para convertirse ...
Mobile world congress 2013 mostrará las nuevas titulaciones para convertirse ...
U-TAD
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Grupo Ate
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
15 ideas para la Transformación Digital de tu Negocio
15 ideas para la Transformación Digital de tu Negocio15 ideas para la Transformación Digital de tu Negocio
15 ideas para la Transformación Digital de tu Negocio
Lluis Serra
 
Resultados de las actividades de I+D+i Campus de Gandia 2015
Resultados de las actividades de I+D+i Campus de Gandia 2015Resultados de las actividades de I+D+i Campus de Gandia 2015
Resultados de las actividades de I+D+i Campus de Gandia 2015
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028
Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028
Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028
Cein
 
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacionPlan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacionluis
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
Mercadoindustrial Revista
 
La Transformación Digital
La Transformación DigitalLa Transformación Digital
La Transformación Digital
Hugo Banda
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESgraytlax91
 
Dossier Servicios Y Proyectos Merkatu
Dossier Servicios Y Proyectos MerkatuDossier Servicios Y Proyectos Merkatu
Dossier Servicios Y Proyectos Merkatu
Merkatu
 
Top 25 Profesiones Digitales 2017
Top 25 Profesiones Digitales 2017Top 25 Profesiones Digitales 2017
Top 25 Profesiones Digitales 2017
Lluis Serra
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Información adicional sobre las subvenciones Red.es
Información adicional sobre las subvenciones Red.esInformación adicional sobre las subvenciones Red.es
Información adicional sobre las subvenciones Red.es
Aitana
 
04 gobernabilidad ti
04 gobernabilidad ti04 gobernabilidad ti
04 gobernabilidad ti
Cristian Bailey
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologicaProyecto trabajo final empresas base tecnologica
Proyecto trabajo final empresas base tecnologica
 
Top 25 Profesiones Digitales 2020 by Inesdi
Top 25 Profesiones Digitales 2020 by Inesdi Top 25 Profesiones Digitales 2020 by Inesdi
Top 25 Profesiones Digitales 2020 by Inesdi
 
Mobile world congress 2013 mostrará las nuevas titulaciones para convertirse ...
Mobile world congress 2013 mostrará las nuevas titulaciones para convertirse ...Mobile world congress 2013 mostrará las nuevas titulaciones para convertirse ...
Mobile world congress 2013 mostrará las nuevas titulaciones para convertirse ...
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
 
15 ideas para la Transformación Digital de tu Negocio
15 ideas para la Transformación Digital de tu Negocio15 ideas para la Transformación Digital de tu Negocio
15 ideas para la Transformación Digital de tu Negocio
 
Resultados de las actividades de I+D+i Campus de Gandia 2015
Resultados de las actividades de I+D+i Campus de Gandia 2015Resultados de las actividades de I+D+i Campus de Gandia 2015
Resultados de las actividades de I+D+i Campus de Gandia 2015
 
Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028
Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028
Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacionPlan de negocios para empresas de base tecnologica   presentacion
Plan de negocios para empresas de base tecnologica presentacion
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
 
La Transformación Digital
La Transformación DigitalLa Transformación Digital
La Transformación Digital
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
 
Dossier Servicios Y Proyectos Merkatu
Dossier Servicios Y Proyectos MerkatuDossier Servicios Y Proyectos Merkatu
Dossier Servicios Y Proyectos Merkatu
 
Top 25 Profesiones Digitales 2017
Top 25 Profesiones Digitales 2017Top 25 Profesiones Digitales 2017
Top 25 Profesiones Digitales 2017
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
 
Información adicional sobre las subvenciones Red.es
Información adicional sobre las subvenciones Red.esInformación adicional sobre las subvenciones Red.es
Información adicional sobre las subvenciones Red.es
 
04 gobernabilidad ti
04 gobernabilidad ti04 gobernabilidad ti
04 gobernabilidad ti
 

Similar a Cómo avanzar hacia la industria 4.0

Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
Sistemas Integrados de Gestión
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
PabloMolina104
 
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
EN44
 
La Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docxLa Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia ArtificialInnovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Gustavo Cuervo
 
INDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptxINDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptx
SantiagoFrancoAlarco1
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 
Industria 4.0 power point
Industria 4.0 power pointIndustria 4.0 power point
Industria 4.0 power point
andrescamiloparraari
 
Proyecto individual competencias digitales
Proyecto individual  competencias digitalesProyecto individual  competencias digitales
Proyecto individual competencias digitales
Evelio Escobar
 
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdfGUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
LorenaCardenas42
 
Los desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TILos desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TI
Domy Gonzalez
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
NycolManuela
 
Modelo ibermatica para transformacion digital.
Modelo ibermatica para transformacion digital.Modelo ibermatica para transformacion digital.
Modelo ibermatica para transformacion digital.
Ibermática.digital
 
1. economia-digital-y-sociedad.-luis-lombardero
1. economia-digital-y-sociedad.-luis-lombardero1. economia-digital-y-sociedad.-luis-lombardero
1. economia-digital-y-sociedad.-luis-lombardero
Martín Varela
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
mariagomez545
 
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdascoArticulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Pedro Verdasco
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
Erick Rabanal
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La industria 4.0 y la Formación Profesional
La industria 4.0 y la Formación ProfesionalLa industria 4.0 y la Formación Profesional
La industria 4.0 y la Formación Profesional
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
AnaFernandaJimenez
 

Similar a Cómo avanzar hacia la industria 4.0 (20)

Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
 
La Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docxLa Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docx
 
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia ArtificialInnovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
 
INDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptxINDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptx
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
Industria 4.0 power point
Industria 4.0 power pointIndustria 4.0 power point
Industria 4.0 power point
 
Proyecto individual competencias digitales
Proyecto individual  competencias digitalesProyecto individual  competencias digitales
Proyecto individual competencias digitales
 
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdfGUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
 
Los desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TILos desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TI
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Modelo ibermatica para transformacion digital.
Modelo ibermatica para transformacion digital.Modelo ibermatica para transformacion digital.
Modelo ibermatica para transformacion digital.
 
1. economia-digital-y-sociedad.-luis-lombardero
1. economia-digital-y-sociedad.-luis-lombardero1. economia-digital-y-sociedad.-luis-lombardero
1. economia-digital-y-sociedad.-luis-lombardero
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
 
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdascoArticulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
La industria 4.0 y la Formación Profesional
La industria 4.0 y la Formación ProfesionalLa industria 4.0 y la Formación Profesional
La industria 4.0 y la Formación Profesional
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 

Más de Ideas2Value Network

Que inventen ellos
Que inventen ellosQue inventen ellos
Que inventen ellos
Ideas2Value Network
 
Impresion 3 d
Impresion 3 dImpresion 3 d
Impresion 3 d
Ideas2Value Network
 
Patentes y drones
Patentes y dronesPatentes y drones
Patentes y drones
Ideas2Value Network
 
¿Por qué no innovan las empresas?
¿Por qué no innovan las empresas?¿Por qué no innovan las empresas?
¿Por qué no innovan las empresas?
Ideas2Value Network
 
Hacia la empresa innovadora
Hacia la empresa innovadoraHacia la empresa innovadora
Hacia la empresa innovadora
Ideas2Value Network
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Ideas2Value Network
 
Método Edison de innovación
Método Edison de innovaciónMétodo Edison de innovación
Método Edison de innovación
Ideas2Value Network
 
Innovacion y diseño
Innovacion y diseñoInnovacion y diseño
Innovacion y diseño
Ideas2Value Network
 
De ciudades que innovan a ciudades innovadoras
De ciudades que innovan a ciudades innovadorasDe ciudades que innovan a ciudades innovadoras
De ciudades que innovan a ciudades innovadoras
Ideas2Value Network
 
Crisis e innovacion
Crisis e innovacionCrisis e innovacion
Crisis e innovacion
Ideas2Value Network
 
Proceso de innovación
Proceso de innovaciónProceso de innovación
Proceso de innovación
Ideas2Value Network
 

Más de Ideas2Value Network (11)

Que inventen ellos
Que inventen ellosQue inventen ellos
Que inventen ellos
 
Impresion 3 d
Impresion 3 dImpresion 3 d
Impresion 3 d
 
Patentes y drones
Patentes y dronesPatentes y drones
Patentes y drones
 
¿Por qué no innovan las empresas?
¿Por qué no innovan las empresas?¿Por qué no innovan las empresas?
¿Por qué no innovan las empresas?
 
Hacia la empresa innovadora
Hacia la empresa innovadoraHacia la empresa innovadora
Hacia la empresa innovadora
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
 
Método Edison de innovación
Método Edison de innovaciónMétodo Edison de innovación
Método Edison de innovación
 
Innovacion y diseño
Innovacion y diseñoInnovacion y diseño
Innovacion y diseño
 
De ciudades que innovan a ciudades innovadoras
De ciudades que innovan a ciudades innovadorasDe ciudades que innovan a ciudades innovadoras
De ciudades que innovan a ciudades innovadoras
 
Crisis e innovacion
Crisis e innovacionCrisis e innovacion
Crisis e innovacion
 
Proceso de innovación
Proceso de innovaciónProceso de innovación
Proceso de innovación
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Cómo avanzar hacia la industria 4.0

  • 1. 1 ¿CÓMO AVANZAR HACIA LA INDUSTRIA 4.0? Resumen de nuestra ponencia en el II Industrial Meeting de FOMENT del Treball (III) La mera exposición del gran abanico de tecnologías disponibles, impresión 3D, Big data, Cloud, IoT, etc… puede desconcertar, o incluso paralizar a más de un empresario que finalmente se convenza de que esto no va con él. Nada más lejos de la realidad, pero también hay que reconocer que no hay una única solución.… ¿Cómo actuar?
  • 2. 2 Proponemos seguir una hoja de ruta estructurada, que empiece por establecer una estrategiaI4.0 bien orientada y realista:¿Cuáles nuestro punto de partida y cuál nuestro destino?. Conocer también qué hacen los que ya están en el camino y lo están haciendo bien a través del bechmarking. Y finalmente definir y priorizar acciones para alcanzar los objetivos marcados. Es evidente que no todas las empresas parten del mismo punto, y que tampoco precisan alcanzar todas el mismo nivel de implantación de la industria 4.0. Cada una debe tomar conciencia de la situación de partida y grado de madurez digital, para dirigirse hacia una nueva situación que le aporte valor en un sentido amplio… No se trata de adherirse a “la nueva moda” sino de actuar a medida de las necesidades sentidas y de la evolución del entorno competitivo. En ese sentido, la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria (VDMA), a través de la Fundación Impulso, ha desarrollado un esquema para la autoevaluación que permite a las empresas evaluar su nivel de madurez respecto al grado de implantación de la industria 4.0, al tiempo que tomar conciencia de cuáles deben ser sus metas en este campo. El análisis se realiza desde 6 puntos de vista. Estrategia y organización: ¿Hasta qué punto se ha integrado e implementado el modelo de Industria 4.0 en la estrategia de la empresa? Industria 4.0 es mucho más que digitalización. Es una oportunidad para desarrollar nuevos modelos de negocio. Pero para su implantación es esencial desarrollar una cultura y estrategia adecuadas y ello depende, en gran medida, de un compromiso inequívoco de la alta dirección que asegure la asignación y aplicación eficiente de los recursos necesarios.
  • 3. 3 Fábrica inteligente: ¿En qué medida la empresa tiene una producción digitalmente integrada y automatizada basada en sistemas ciberfísicos? En la fábrica inteligente los sistemas de producción y los sistemas logísticos se organizan de forma autónoma. Los sistemas ciberfísicos enlazan los mundos físico y virtual mediante la comunicación a través de la Internet de las Cosas. El modelado digital de la realidad física, a través de la recopilación inteligente, almacenamiento y procesamiento de datos asegura que todos los recursos se utilizan de manera más eficiente. Esto requiere la colaboración en tiempo real, entre sistemas de producción, sistemas de información y personas. Operaciones inteligentes: ¿Cuál es el nivel de Integración vertical, en toda la empresa, y horizontal, entre empresas colaboradoras en sus dimensiones física y virtual? La digitalización y la gran cantidad de datos que ha aportado a la producción y la logística, permitirán en el futuro formas y enfoques nuevos en los sistemas de planificación de la producción y gestión de la cadena de suministro. Productos inteligentes: ¿Los productos físicos están equipados con componentes TIC capaces de recopilar datos sobre su entorno y su estado, y comunicarse einteractuar con sistemas de alto nivel a lo largo de la cadena de valor?. En el futuro, lo productos conocerán su camino a través de la producción y se comunicarán con los sistemas de producción, permitiendo su completa personalización sin perder las ventajas de escala de la producción en masa. Los procesos podrán ser mejorados y optimizados de forma autónoma y en tiempo real. Servitización (servicios basados en datos): ¿Hasta qué punto los servicios ofertados están basados en datos y son posibles gracias a la integración de productos, producción y clientes? Los servicios basados en datos facilitarán nuevos modelos de negocio y mejorarán el beneficio para el cliente. El negocio de postventa y servicios se basará en la evaluación y análisis delos datos recogidos y en laintegración vertical. Los productos físicos estarán equipados con sensores y IT para que puedan enviar, recibir o procesar la información. El actual concepto de producto migrará hacia los servicios, y las empresas deberán también desarrollar capacidades en el tratamiento y análisis de datos como paso previo aldiseño y puesta en marcha de los nuevos modelos de negocio ligados a laservitización de la industria. Desarrollode las personas: ¿Disponen los empleados de los conocimientos y habilidades necesarios para la industria 4.0? Los empleados serán afectados por los cambios que se producirán en el lugar de trabajo digital. Su entorno de trabajo directo se alterará, y ello les obligará a adquirir nuevas
  • 4. 4 habilidades y cualificaciones. Hay que prepararles para dichos cambios con una formación de base apropiada y la educación continua a lo largo de toda la vida laboral. A este respecto, se han realizado diversos estudios analizando el impacto de la industria 4.0 sobre los conocimientos y habilidades que se requerirá para los trabajadores de la industria. Es evidente que habrá un cambio tanto en la tipología como en el nivel de las mismas. Es cierto que las fábricas del futuro requerirán menos personal de baja cualificación, pero no es menos cierto que se abren nuevas oportunidades laborales de alta cualificación asociadas a las nuevas tecnologías facilitadoras, como la robótica, la IoT, etc… En el ámbito tecnológico, serán necesarios más profesionales conocedores de las TIC y de la mecatrónica, científicos y analistas de datos, estadísticos y matemáticos, capaces de gestionar y poner en valor el Big Data. También serán de vital importancia los expertos en la interacción hombre máquina, y en la gestión de las nuevas formas de organización que resultarán como consecuencia del cambio tecnológico asociado a la digitalización. En el ámbito de las capacidades personales, serán necesaria gran capacidad de trabajo en equipo y autonomía, altaflexibilidady facilidadpara adaptarseal cambio, creatividad y un marcado espíritu innovador. Tras la definición de una estrategia, la empresa debe empezar su camino hacia la industria 4.0 poniendo en marcha proyectos piloto (pruebas de concepto), que le permitan experimentar, aprender rápido y a bajo coste. Cada piloto debe plantear objetivos específicos dentro del marco de la estrategia global y, con toda probabilidad, contar con la colaboración de expertos externos. Es importante asumir el carácter de aprendizaje de estos proyectos, lo que incluye también la posibilidad de fracaso como parte del mismo. Posteriormente habrá que construir a partir de los resultados de los pilotos, y decidir las nuevas capacidades necesarias que se deberán generar o adquirir. Para conseguir todo ello, será necesario desplegar una verdadera cultura digital que favorezca experimentar y aprender nuevas maneras de hacer las cosas de forma continua y rápida. La complejidad de los nuevos retos hará necesario adoptar una perspectiva de ecosistema. Se tendrá que recurrir en muchos casos a la innovación abierta y a la interacción de nuevos players industriales a fin de poder ofrecer soluciones completas (productos+servicios) Por último, señalar que las empresas que decidan emprender el camino hacia el nuevo paradigma de la industria 4.0, deberán integrar la innovación como un proceso estratégico de negocio y gestionarla como tal. De ese modo pasarán de ser empresas que innovan a ser empresas innovadoras, de la innovación casual a la innovación
  • 5. 5 sistemática que exige el diseño estratégico e implementación de la hoja de ruta hacia la industria 4.0. Xavier Ayneto Xavier Gallardo http://ideas2value.net/es/?project=xavier-ayneto%20 http://ideas2value.net/es/project/xavier-gallardo/ xayneto@ideas2value.net xgallardo@ideas2value.net www.ideas2value.net