SlideShare una empresa de Scribd logo
OSCAR AGUILAR CHARRO
IT/OT&IA MANAGER & TRANSFORACION DIGITAL & INDUSTRIA 4.0
RETOS DE LA
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL EN LA PYME
INDUSTRIAL
2
www.eoi.es
3
www.eoi.es
RETOS
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
ESTRATEGIA
Establecer estrategia de
transformación digital
Medición del ROI para las
iniciativas digitales
Integrar tecnologías en
procesos existentes
COMPETENCIAS
Desarrollo de habilidades
digitales en la organización
Red de proveedores de
formación fiables
Atraer y retener talento
digital
CULTURA DIGITAL
Desarrollar cultura de
innovación
Disminuir resistencia al
cambio
Adaptar la organización a
la nueva realidad
TECNOLOGÍA
Identificar tecnologías en
base a necesidades.
Financiación de recursos
Ciberseguridad
4
www.eoi.es
Establecer
estrategia de
transformación
digital
RETOS: ESTRATEGIA
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
Establecer una estrategia de transformación digital acertada es uno de los grandes retos de cualquier organización a la hora de
comenzar su proceso de transformación digital. Podemos imaginar que es como navegar en aguas desconocidas: requiere visión,
adaptabilidad y un mapa claro. El desafío no solo radica en adoptar nuevas tecnologías, sino en integrarlas de manera efectiva
en sus procesos existentes y teniendo en cuenta que cada decisión tomada tiene implicaciones significativas a todos los niveles de
la organización. La selección de tecnologías adecuadas, la capacitación del personal, la redefinición de los procesos y la gestión del
cambio forman parte de los ítems a definir en la estrategia y encontrar el equilibrio adecuado entre la innovación y la
estabilidad es fundamental para el éxito a largo plazo de la empresa y nuestro plan de transformación.
Medición del ROI
de las iniciativas
digitales
La medición del ROI implica la evaluación precisa del valor generado por cada iniciativa digital en términos de eficiencia
operativa, aumento de ingresos y mejora de la experiencia del cliente y para calcularlo no siempre contamos con los
recursos y procesos necesarios para recopilar y analizar todos los datos necesarios de manera efectiva. Por otro lado, si
cometemos el error de utilizar la tecnología como un fin será muy difícil, casi imposible, de medir, en cambio si aplicamos la
tecnología como un medio para resolver una necesidad concreta la cuantificación será mucho más simple ya que
siempre estará ligada a los resultados a los que contribuye.
Integrar
tecnologías en
procesos
existentes
Integrar nuevas tecnologías en los procesos existentes representa un desafío ya que implica armonizar la innovación
con la continuidad operativa. Nuestras empresas a menudo dependen de sistemas y procesos arraigados que han
demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, lo que puede generar una fuerte resistencia al cambio por parte de los
empleados y la alta dirección. Sin embargo, es crucial comprender que la adopción de nuevas tecnologías no implica
necesariamente descartar por completo los sistemas y procesos existentes. Más bien, se trata de encontrar formas de
integrar estas innovaciones de manera armoniosa y complementaria con lo que ya funciona bien en la empresa..
5
www.eoi.es
Desarrollo de
habilidades
digitales
RETOS: COMPETENCIAS
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
Desarrollar habilidades digitales implica no solo adquirir competencias técnicas específicas, sino también comprender cómo
aplicarlas de manera efectiva en un entorno industrial. No siempre hay acceso a programas de formación adecuados que
aborden las necesidades digitales específicas del sector industrial, lo que dificulta la adquisición de habilidades relevantes.
Además, el ritmo acelerado de cambio en la tecnología puede resultar abrumador para los equipos que ya están
sobrecargados con sus responsabilidades diarias. La falta de conocimiento y experiencia en nuevas tecnologías puede llevar a
decisiones erróneas o a una implementación ineficiente, lo que limita el potencial de crecimiento y competitividad de la
empresa en un entorno digitalmente impulsado.
Red de
proveedores de
formación fiables
Dado el carácter altamente especializado de la industria, encontrar proveedores que ofrezcan programas de formación
adaptados a las necesidades específicas del sector industrial puede resultar complicado. Asegurar que estos proveedores,
además de contar con experiencia en tecnologías digitales, cuentan con profundo conocimiento de los procesos
industriales, no siempre es sencillo.. La falta de acceso a una red confiable de proveedores puede obstaculizar el
desarrollo de habilidades digitales dentro de la organización, lo que limita su capacidad para adaptarse y competir en
un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
Atraer y retener
talento digital
En el competitivo panorama actual, las PYMES industriales se enfrentan al enorme desafío de competir por el talento con
gigantes tecnológicos y startups que dominan el ámbito digital. La cultura organizacional tradicionalmente arraigada en las
PYMES industriales puede no ser atractiva para estos talentos digitales, que buscan ambientes de trabajo ágiles, flexibles y
orientados a la innovación donde puedan experimentar, colaborar y contribuir de manera significativa al desarrollo y
aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas. Estos perfiles valoran la autonomía, la creatividad y la oportunidad de
influir en el rumbo de la empresa por lo que en general debemos reconsiderar y transformar la cultura organizacional para
hacerla más atractiva y compatible con las expectativas de los profesionales digitales
6
www.eoi.es
Desarrollar
cultura de
innovación
RETOS: CULTURA DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
La adopción de una mentalidad innovadora requiere un cambio cultural profundo, que fomente la experimentación, el
aprendizaje continuo y la aceptación de riesgos calculados. Además, la cultura digital implica una apertura a nuevas ideas,
tecnologías y formas de trabajar, lo que puede chocar con la mentalidad conservadora que a menudo nos encontramos en las
empresas industriales. Sin un compromiso claro desde la alta dirección y sin un enfoque deliberado en fomentar una cultura de
innovación, las organizaciones pueden perder oportunidades para aprovechar plenamente el potencial de la digitalización y
mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.
Disminuir
resistencia al
cambio
La introducción de nuevas tecnologías y prácticas digitales es crucial para las organizaciones, pero puede percibirse como
una amenaza para el statu quo de los equipos, lo que genera resistencia por parte de empleados que temen perder su
lugar en el entorno laboral tradicional o que simplemente se sienten abrumados por la necesidad de aprender nuevas
habilidades. Además, la falta de comunicación efectiva sobre los beneficios del cambio y la ausencia de un liderazgo
comprometido con la transformación digital pueden exacerbar la resistencia al cambio.
Adaptar la
organización a la
nueva realidad
La adopción de nuevas tecnologías y prácticas digitales exige a las empresas superar las limitaciones de las estructuras
organizativas jerárquicas y los procesos rígidos. Estos modelos tradicionales pueden obstaculizar la agilidad, la
colaboración y la innovación necesarias para prosperar en el entorno digital actual. La resistencia al cambio por parte de
los empleados, la falta de comunicación efectiva y la ausencia de un liderazgo comprometido también pueden dificultar la
transformación digital. Para superar estos desafíos, las empresas necesitan implementar estrategias que fomenten la
comunicación horizontal, la flexibilidad de procesos, la gestión del cambio, la cultura de innovación y el trabajo en equipo.
7
www.eoi.es
Identificar
tecnologías en
base a
necesidades
RETOS: TECNOLOGÍA
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
El panorama tecnológico actual ofrece a las empresas una multitud de opciones para impulsar su transformación digital. Sin
embargo, la selección adecuada, basada en las necesidades específicas de cada organización, resulta crucial para el éxito. La
constante evolución del sector exige un esfuerzo continuo por mantenerse actualizado y evaluar cuidadosamente las soluciones
disponibles, priorizando aquellas que generen un retorno de inversión positivo a largo plazo. El análisis de necesidades, la
investigación de mercado, la evaluación de proveedores, las pruebas piloto y la búsqueda de asesoramiento externo son estrategias
clave para tomar decisiones informadas que permitan a las empresas aprovechar al máximo el potencial de la tecnología en su
camino hacia la transformación digital.
Financiación de
recursos
La adquisición e implementación de nuevas tecnologías, como software especializado o equipos de última generación, a
menudo requiere una inversión inicial significativa que puede estar fuera del alcance financiero de muchas PYMES.
Además, el proceso de integración y puesta en marcha de estas tecnologías puede conllevar costos adicionales, desde la
formación del personal hasta la actualización de infraestructuras existentes. La limitación financiera puede obstaculizar la
capacidad de la empresa para mantenerse al día con las demandas del mercado y competir eficazmente en un entorno
cada vez más digitalizado.
Ciberseguridad
La digitalización de las operaciones y la interconexión de sistemas y dispositivos en las PYMES industriales las convierten
en dianas atractivas para los ciberdelincuentes. Sin embargo, muchas de estas empresas carecen de los recursos y la
experiencia necesarios para implementar medidas de seguridad robustas y proteger sus activos digitales. Esta falta de
capacidad de protección se agrava por la falta de conciencia sobre las amenazas cibernéticas y la ausencia de
políticas de seguridad claras. Como resultado, las PYMES industriales se encuentran expuestas a riesgos significativos,
incluyendo la pérdida de datos confidenciales, interrupciones del negocio, daños a la reputación y sanciones financieras..
8
www.eoi.es
¿QUÉ ES?
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
DIGITAL
TRANSFOR
MACIÓN
Cambio cultural
Centrado en las personas
Nuevas formas de hacer
Tecnología
Revolución
Disrupción
9
www.eoi.es
4 PILARES DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
1.- Estrategia
2.- Procesos
4.- Tecnología
3.- Personas
ESTRATEGIA
PROCESOS
PERSONAS
TRANSFORMACIÓNDIGITAL/INDUSTRIA4.0
SATISFACCIÓN CLIENTE
SOSTENIBILIDADDELNEGOCIO EXCELENCIAOPERACIONAL
TECNOLOGÍA
10
www.eoi.es
4 PILARES DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
11
www.eoi.es
4 PILARES DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología =
Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología =
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
VOLUNTARISMO DIGITAL
Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología = APARIENCIA DIGITAL
Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología = DIGITALIZACIÓN CAÓTICA / INEFICIENTE
Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología = DIGITALIZACIÓN DEL DESPILFARRO
12
www.eoi.es
Estrategia Procesos Tecnología
Personas
Hoja de Ruta Digital
Modelo de Negocio
Estructura Organizacional
Inversiones
Modelos de colaboración
Gobernanza digital
Desarrollo de Competencias
Gestión del talento
Comunicación
Formas de Trabajo
Procesos Core del Negocio
Procesos Soporte del Negocio
Relación con Proveedores
Relación con Clientes
Infraestructuras
Habilitadores tecnológicos
Seguridad
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
13
www.eoi.es
Estrategia
Hoja de ruta
digital
Es necesario planificar y tener en cuenta los recursos
que se dedicarán a la transformación digital para
poder abordar el Roadmap de forma sostenible y
realista.
Contar con una estructura organizativa adecuada y con
una visión global del negocio para definir y ejecutar la
estrategia digital, asegura el éxito de la transformación.
Modelo de
Negocio
Estructura
Organizacional
Inversiones
Modelos de
Colaboración
La transformación digital permite generar nuevas
formas de hacer negocio o mejorar los modelos de
negocio ya existentes con el objetivo de conocer al
cliente, mejorar sus experiencias, satisfacer sus
necesidades e, incluso, anticiparse a las mismas.
La transformación digital debe tener un enfoque estratégico
para garantizar que se le da la importancia que necesita, la
hoja de ruta me permite enlazar este enfoque estratégico
con la ejecución.
Es importante explorar los diferentes modelos de
colaboración existentes dentro del ecosistema digital que
ayudan a potenciar y agilizar la transformación digital:
partners, startups, observatorios digitales, aceleradores
digitales.
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
14
www.eoi.es
Conocer la
situación actual
(Diagnóstico del
sistema actual)
Implantación
Plan de acción
(Pruebas de
Concepto -
Quick Wins)
Valorar
Impacto de las
acciones del
Roadmap y
calcular el ROI
Escalar las
soluciones
dentro de la
organización y
seguir buscando
nuevas
oportunidades.
Definir situación
futura
ambiciosa, pero
alcanzable (Want
to be Condition)
Creación del
ROADMAP
(Plan de
Acción / Hoja
de Ruta)
Comprender los
Objetivos que vienen
del Despliegue
Estratégico / Definir
la Estrategia
Estrategia: HOJA DE RUTA DIGITAL
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
15
www.eoi.es
Conocer la
situación actual
(Diagnóstico del
sistema actual)
Implantación
Plan de acción
(Pruebas de
Concepto -
Quick Wins)
Valorar
Impacto de las
acciones del
Roadmap y
calcular el ROI
Escalar las
soluciones
dentro de la
organización y
seguir buscando
nuevas
oportunidades.
Definir situación
futura
ambiciosa, pero
alcanzable (Want
to be Condition)
Creación del
ROADMAP
(Plan de
Acción / Hoja
de Ruta)
Comprender los
Objetivos que vienen
del Despliegue
Estratégico / Definir
la Estrategia
Estrategia: HOJA DE RUTA DIGITAL
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
PLAN DO CHECK ACT
16
www.eoi.es
Personas
La gobernanza, al establecer un marco estratégico,
fomentar la colaboración, gestionar riesgos, asegurar la
sostenibilidad, medir el progreso y promover una cultura
innovadora posibilita a las organizaciones enfrentar los
desafíos y aprovechar las oportunidades para mejorar su
competitividad, eficiencia y crecimiento a largo plazo.
Es necesario potenciar la formación para desarrollar
las competencias de los colaboradores porque las
personas de la organización son el motor del cambio
cultural. Para ello, es vital identificar qué
competencias digitales son necesarias en la
organización.
Gobernanza
de la
transformaci
ón
Desarrollo de
Competencias
Gestión
del talento
Formas de
Trabajo
Comunicación
La digitalización trae consigo nuevas formas de
desarrollar el trabajo. La flexibilidad, el tiempo real o la
agilidad deben estar presentes en la implantación de la
transformación digital dentro de cualquier organización.
El talento y las capacidades digitales y 4.0 son claves
para potenciar la transformación digital y actualmente
escasean en el mercado. Esto hace sea de vital
importancia retener el talento existente en la
organización, así como ser una organización atractiva
para atraer talento externo.
Acompañar la transformación digital con un buen plan
de comunicación que informe a todos los colaboradores
del avance de la transformación y los quick wins facilita
la implicación y la orientación hacia un objetivo común.
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
17
www.eoi.es
Personas: GOBERNANZA DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
CAMBIO CULTURAL
Uno de los retos a los que
enfrentarse en la puesta en
marcha del Roadmap de
Transformación Digital es el
CAMBIO CULTURAL.
Hay que entender que cualquier
cambio puede generar resistencia y
que el miedo al cambio es normal.
Es importante escuchar y entender
a aquellos reticentes al cambio
digital ya que normalmente la
discusión genera valor y nos
ayudará a fundamentar los
beneficios del cambio.
RESISTENCIAAL CAMBIO
La COMUNICACIÓN continua en
todos los niveles de la
organización será un elemento
clave que contribuirá al éxito o
fracaso de la transformación.
COMUNICACIÓN
Los LÍDERES deben ser
embajadores mientras que un
amplio grupo de empleados
deben estar INVOLUCRADOS
en los detalles de la
implementación y contribuir a su
despliegue y sostenibilidad.
LIDERAZGO
18
www.eoi.es
Procesos Core
del Negocio
No se puede hablar de digitalizar la cadena de valor sin
tener en cuenta a los clientes. La transformación digital
permite: ofrecer más valor a los clientes, mejorar la
interacción con ellos, tener un mayor conocimiento de
sus necesidades e incluso anticiparnos a ellas.
Una transformación digital completa conlleva la
digitalización de toda la cadena de valor, empezando
por la relación con los proveedores donde la
digitalización nos permite construir relaciones más
robustas, fiables y duraderas que ayuden a mejorar
la eficiencia todas las partes.
Procesos
Soporte del
Negocio
Relación con
Proveedores
Relación con
Clientes
Es importante que desde la empresa se valoren las
herramientas existentes para transformar aquellos
procesos de soporte del negocio como pueden ser la
gestión de los costes o la creación de nuevos productos
o servicios con vistas a simplificar y hacer más eficientes
las tareas.
Cualquier proceso de la empresa y, en especial los
procesos core (operaciones, planificación y logística,
calidad, medios productivos) pueden mejorar su
eficiencia a través de la digitalización y la industria
4.0. Obtener datos de los procesos, convertirlos en
conocimiento y poder tomar decisiones en tiempo real
es uno de los puntos clave de esta era digital.
Procesos
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
19
www.eoi.es
Infraestructuras
Habilitadores
tecnológicos
Seguridad
Tecnología
La empresa debe dotarse de dispositivos y
herramientas digitales que faciliten el trabajo de su
personal y potencien las posibilidades de su negocio,
sacando el mayor partido a Internet. En esta línea, es
importante contar con una conexión buena y eficiente
Todos los dispositivos digitales de una empresa son
vulnerables ante las amenazas de seguridad. Es necesario
proteger los datos, y especialmente la información sensible
y de negocio. Blindarse con simples actuaciones diarias,
usar las mejores herramientas para ello y concienciar a la
plantilla con formación y buenas prácticas reducirá
drásticamente el riesgo ante un posible ataque
La tecnología debe estar al servicio de los procesos y
las personas para conseguir los objetivos estratégicos
de la organización y satisfacer las necesidades de los
clientes. Es clave tener una visión global y sistema de
las funcionalidades y beneficios que puede aportar cada
habilitador tecnológico (Big Data Analytics, IoT,
Realidad Aumentada y Virtual, Simulación….) en toda la
cadena de valor (Relación con clientes, Relación con
proveedores, Calidad, Medios productivos, Planificación
y Logística….). La tecnología debe ser utilizada como
un medio para conseguir mejores resultados, no como
un fin.
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
20
www.eoi.es
Tecnología: IDENTIFICAR TECNOLOGÍAS EN BASE A NECESIDADES
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
21
www.eoi.es
Tecnología: Democratización de la tecnología
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
22
www.eoi.es
Tecnología: Democratización de la tecnología
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
23
www.eoi.es
Tecnología: Democratización de la tecnología
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
24
www.eoi.es
Tecnología: Democratización de la tecnología
PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
www.eoi.es 25
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar

No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digitalNo hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
Cristian Salazar C.
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
210108 webinar igape_activaindustria4_0_Inova Labs
210108 webinar igape_activaindustria4_0_Inova Labs210108 webinar igape_activaindustria4_0_Inova Labs
210108 webinar igape_activaindustria4_0_Inova Labs
nnlsq
 
Programa Activa Industria 4.0 Inova Labs - Inycom
Programa Activa Industria 4.0 Inova Labs - InycomPrograma Activa Industria 4.0 Inova Labs - Inycom
Programa Activa Industria 4.0 Inova Labs - Inycom
INOVA Labs
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
Javier Calderon
 
Clase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptxClase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptx
YAMILETNAYELIREYESMO1
 
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Guía para la Transformación Digital de las PYMES
Guía para la Transformación Digital de las PYMESGuía para la Transformación Digital de las PYMES
Guía para la Transformación Digital de las PYMES
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Academia de Ingeniería de México
 
La sincronización dinámica y la estrategia de la TI
La sincronización dinámica y la estrategia de la TILa sincronización dinámica y la estrategia de la TI
La sincronización dinámica y la estrategia de la TI
David Alejandro Borbon Villa
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
flor katherine
 
Treball tecniques gestió
Treball tecniques gestióTreball tecniques gestió
Treball tecniques gestió
MiguelAngelAriasPUE
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
pedrope011
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
nenaNeko
 
Las tics en la organización
Las tics en la organizaciónLas tics en la organización
Las tics en la organización
Eliana Rubio Espinoza
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
GenesisSM
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Arthur Oyarzun
 

Similar a Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar (20)

No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digitalNo hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
210108 webinar igape_activaindustria4_0_Inova Labs
210108 webinar igape_activaindustria4_0_Inova Labs210108 webinar igape_activaindustria4_0_Inova Labs
210108 webinar igape_activaindustria4_0_Inova Labs
 
Programa Activa Industria 4.0 Inova Labs - Inycom
Programa Activa Industria 4.0 Inova Labs - InycomPrograma Activa Industria 4.0 Inova Labs - Inycom
Programa Activa Industria 4.0 Inova Labs - Inycom
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 
Clase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptxClase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptx
 
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Tania tics
 
Guía para la Transformación Digital de las PYMES
Guía para la Transformación Digital de las PYMESGuía para la Transformación Digital de las PYMES
Guía para la Transformación Digital de las PYMES
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
 
La sincronización dinámica y la estrategia de la TI
La sincronización dinámica y la estrategia de la TILa sincronización dinámica y la estrategia de la TI
La sincronización dinámica y la estrategia de la TI
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
 
Treball tecniques gestió
Treball tecniques gestióTreball tecniques gestió
Treball tecniques gestió
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Las tics en la organización
Las tics en la organizaciónLas tics en la organización
Las tics en la organización
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
 

Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar

  • 1. OSCAR AGUILAR CHARRO IT/OT&IA MANAGER & TRANSFORACION DIGITAL & INDUSTRIA 4.0 RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 3. 3 www.eoi.es RETOS RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL ESTRATEGIA Establecer estrategia de transformación digital Medición del ROI para las iniciativas digitales Integrar tecnologías en procesos existentes COMPETENCIAS Desarrollo de habilidades digitales en la organización Red de proveedores de formación fiables Atraer y retener talento digital CULTURA DIGITAL Desarrollar cultura de innovación Disminuir resistencia al cambio Adaptar la organización a la nueva realidad TECNOLOGÍA Identificar tecnologías en base a necesidades. Financiación de recursos Ciberseguridad
  • 4. 4 www.eoi.es Establecer estrategia de transformación digital RETOS: ESTRATEGIA RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL Establecer una estrategia de transformación digital acertada es uno de los grandes retos de cualquier organización a la hora de comenzar su proceso de transformación digital. Podemos imaginar que es como navegar en aguas desconocidas: requiere visión, adaptabilidad y un mapa claro. El desafío no solo radica en adoptar nuevas tecnologías, sino en integrarlas de manera efectiva en sus procesos existentes y teniendo en cuenta que cada decisión tomada tiene implicaciones significativas a todos los niveles de la organización. La selección de tecnologías adecuadas, la capacitación del personal, la redefinición de los procesos y la gestión del cambio forman parte de los ítems a definir en la estrategia y encontrar el equilibrio adecuado entre la innovación y la estabilidad es fundamental para el éxito a largo plazo de la empresa y nuestro plan de transformación. Medición del ROI de las iniciativas digitales La medición del ROI implica la evaluación precisa del valor generado por cada iniciativa digital en términos de eficiencia operativa, aumento de ingresos y mejora de la experiencia del cliente y para calcularlo no siempre contamos con los recursos y procesos necesarios para recopilar y analizar todos los datos necesarios de manera efectiva. Por otro lado, si cometemos el error de utilizar la tecnología como un fin será muy difícil, casi imposible, de medir, en cambio si aplicamos la tecnología como un medio para resolver una necesidad concreta la cuantificación será mucho más simple ya que siempre estará ligada a los resultados a los que contribuye. Integrar tecnologías en procesos existentes Integrar nuevas tecnologías en los procesos existentes representa un desafío ya que implica armonizar la innovación con la continuidad operativa. Nuestras empresas a menudo dependen de sistemas y procesos arraigados que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, lo que puede generar una fuerte resistencia al cambio por parte de los empleados y la alta dirección. Sin embargo, es crucial comprender que la adopción de nuevas tecnologías no implica necesariamente descartar por completo los sistemas y procesos existentes. Más bien, se trata de encontrar formas de integrar estas innovaciones de manera armoniosa y complementaria con lo que ya funciona bien en la empresa..
  • 5. 5 www.eoi.es Desarrollo de habilidades digitales RETOS: COMPETENCIAS RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL Desarrollar habilidades digitales implica no solo adquirir competencias técnicas específicas, sino también comprender cómo aplicarlas de manera efectiva en un entorno industrial. No siempre hay acceso a programas de formación adecuados que aborden las necesidades digitales específicas del sector industrial, lo que dificulta la adquisición de habilidades relevantes. Además, el ritmo acelerado de cambio en la tecnología puede resultar abrumador para los equipos que ya están sobrecargados con sus responsabilidades diarias. La falta de conocimiento y experiencia en nuevas tecnologías puede llevar a decisiones erróneas o a una implementación ineficiente, lo que limita el potencial de crecimiento y competitividad de la empresa en un entorno digitalmente impulsado. Red de proveedores de formación fiables Dado el carácter altamente especializado de la industria, encontrar proveedores que ofrezcan programas de formación adaptados a las necesidades específicas del sector industrial puede resultar complicado. Asegurar que estos proveedores, además de contar con experiencia en tecnologías digitales, cuentan con profundo conocimiento de los procesos industriales, no siempre es sencillo.. La falta de acceso a una red confiable de proveedores puede obstaculizar el desarrollo de habilidades digitales dentro de la organización, lo que limita su capacidad para adaptarse y competir en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Atraer y retener talento digital En el competitivo panorama actual, las PYMES industriales se enfrentan al enorme desafío de competir por el talento con gigantes tecnológicos y startups que dominan el ámbito digital. La cultura organizacional tradicionalmente arraigada en las PYMES industriales puede no ser atractiva para estos talentos digitales, que buscan ambientes de trabajo ágiles, flexibles y orientados a la innovación donde puedan experimentar, colaborar y contribuir de manera significativa al desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas. Estos perfiles valoran la autonomía, la creatividad y la oportunidad de influir en el rumbo de la empresa por lo que en general debemos reconsiderar y transformar la cultura organizacional para hacerla más atractiva y compatible con las expectativas de los profesionales digitales
  • 6. 6 www.eoi.es Desarrollar cultura de innovación RETOS: CULTURA DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL La adopción de una mentalidad innovadora requiere un cambio cultural profundo, que fomente la experimentación, el aprendizaje continuo y la aceptación de riesgos calculados. Además, la cultura digital implica una apertura a nuevas ideas, tecnologías y formas de trabajar, lo que puede chocar con la mentalidad conservadora que a menudo nos encontramos en las empresas industriales. Sin un compromiso claro desde la alta dirección y sin un enfoque deliberado en fomentar una cultura de innovación, las organizaciones pueden perder oportunidades para aprovechar plenamente el potencial de la digitalización y mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. Disminuir resistencia al cambio La introducción de nuevas tecnologías y prácticas digitales es crucial para las organizaciones, pero puede percibirse como una amenaza para el statu quo de los equipos, lo que genera resistencia por parte de empleados que temen perder su lugar en el entorno laboral tradicional o que simplemente se sienten abrumados por la necesidad de aprender nuevas habilidades. Además, la falta de comunicación efectiva sobre los beneficios del cambio y la ausencia de un liderazgo comprometido con la transformación digital pueden exacerbar la resistencia al cambio. Adaptar la organización a la nueva realidad La adopción de nuevas tecnologías y prácticas digitales exige a las empresas superar las limitaciones de las estructuras organizativas jerárquicas y los procesos rígidos. Estos modelos tradicionales pueden obstaculizar la agilidad, la colaboración y la innovación necesarias para prosperar en el entorno digital actual. La resistencia al cambio por parte de los empleados, la falta de comunicación efectiva y la ausencia de un liderazgo comprometido también pueden dificultar la transformación digital. Para superar estos desafíos, las empresas necesitan implementar estrategias que fomenten la comunicación horizontal, la flexibilidad de procesos, la gestión del cambio, la cultura de innovación y el trabajo en equipo.
  • 7. 7 www.eoi.es Identificar tecnologías en base a necesidades RETOS: TECNOLOGÍA RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL El panorama tecnológico actual ofrece a las empresas una multitud de opciones para impulsar su transformación digital. Sin embargo, la selección adecuada, basada en las necesidades específicas de cada organización, resulta crucial para el éxito. La constante evolución del sector exige un esfuerzo continuo por mantenerse actualizado y evaluar cuidadosamente las soluciones disponibles, priorizando aquellas que generen un retorno de inversión positivo a largo plazo. El análisis de necesidades, la investigación de mercado, la evaluación de proveedores, las pruebas piloto y la búsqueda de asesoramiento externo son estrategias clave para tomar decisiones informadas que permitan a las empresas aprovechar al máximo el potencial de la tecnología en su camino hacia la transformación digital. Financiación de recursos La adquisición e implementación de nuevas tecnologías, como software especializado o equipos de última generación, a menudo requiere una inversión inicial significativa que puede estar fuera del alcance financiero de muchas PYMES. Además, el proceso de integración y puesta en marcha de estas tecnologías puede conllevar costos adicionales, desde la formación del personal hasta la actualización de infraestructuras existentes. La limitación financiera puede obstaculizar la capacidad de la empresa para mantenerse al día con las demandas del mercado y competir eficazmente en un entorno cada vez más digitalizado. Ciberseguridad La digitalización de las operaciones y la interconexión de sistemas y dispositivos en las PYMES industriales las convierten en dianas atractivas para los ciberdelincuentes. Sin embargo, muchas de estas empresas carecen de los recursos y la experiencia necesarios para implementar medidas de seguridad robustas y proteger sus activos digitales. Esta falta de capacidad de protección se agrava por la falta de conciencia sobre las amenazas cibernéticas y la ausencia de políticas de seguridad claras. Como resultado, las PYMES industriales se encuentran expuestas a riesgos significativos, incluyendo la pérdida de datos confidenciales, interrupciones del negocio, daños a la reputación y sanciones financieras..
  • 8. 8 www.eoi.es ¿QUÉ ES? RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL DIGITAL TRANSFOR MACIÓN Cambio cultural Centrado en las personas Nuevas formas de hacer Tecnología Revolución Disrupción
  • 9. 9 www.eoi.es 4 PILARES DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL 1.- Estrategia 2.- Procesos 4.- Tecnología 3.- Personas ESTRATEGIA PROCESOS PERSONAS TRANSFORMACIÓNDIGITAL/INDUSTRIA4.0 SATISFACCIÓN CLIENTE SOSTENIBILIDADDELNEGOCIO EXCELENCIAOPERACIONAL TECNOLOGÍA
  • 10. 10 www.eoi.es 4 PILARES DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 11. 11 www.eoi.es 4 PILARES DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología = Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología = TRANSFORMACIÓN DIGITAL VOLUNTARISMO DIGITAL Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología = APARIENCIA DIGITAL Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología = DIGITALIZACIÓN CAÓTICA / INEFICIENTE Estrategia + Procesos + Personas + Tecnología = DIGITALIZACIÓN DEL DESPILFARRO
  • 12. 12 www.eoi.es Estrategia Procesos Tecnología Personas Hoja de Ruta Digital Modelo de Negocio Estructura Organizacional Inversiones Modelos de colaboración Gobernanza digital Desarrollo de Competencias Gestión del talento Comunicación Formas de Trabajo Procesos Core del Negocio Procesos Soporte del Negocio Relación con Proveedores Relación con Clientes Infraestructuras Habilitadores tecnológicos Seguridad PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 13. 13 www.eoi.es Estrategia Hoja de ruta digital Es necesario planificar y tener en cuenta los recursos que se dedicarán a la transformación digital para poder abordar el Roadmap de forma sostenible y realista. Contar con una estructura organizativa adecuada y con una visión global del negocio para definir y ejecutar la estrategia digital, asegura el éxito de la transformación. Modelo de Negocio Estructura Organizacional Inversiones Modelos de Colaboración La transformación digital permite generar nuevas formas de hacer negocio o mejorar los modelos de negocio ya existentes con el objetivo de conocer al cliente, mejorar sus experiencias, satisfacer sus necesidades e, incluso, anticiparse a las mismas. La transformación digital debe tener un enfoque estratégico para garantizar que se le da la importancia que necesita, la hoja de ruta me permite enlazar este enfoque estratégico con la ejecución. Es importante explorar los diferentes modelos de colaboración existentes dentro del ecosistema digital que ayudan a potenciar y agilizar la transformación digital: partners, startups, observatorios digitales, aceleradores digitales. PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 14. 14 www.eoi.es Conocer la situación actual (Diagnóstico del sistema actual) Implantación Plan de acción (Pruebas de Concepto - Quick Wins) Valorar Impacto de las acciones del Roadmap y calcular el ROI Escalar las soluciones dentro de la organización y seguir buscando nuevas oportunidades. Definir situación futura ambiciosa, pero alcanzable (Want to be Condition) Creación del ROADMAP (Plan de Acción / Hoja de Ruta) Comprender los Objetivos que vienen del Despliegue Estratégico / Definir la Estrategia Estrategia: HOJA DE RUTA DIGITAL PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 15. 15 www.eoi.es Conocer la situación actual (Diagnóstico del sistema actual) Implantación Plan de acción (Pruebas de Concepto - Quick Wins) Valorar Impacto de las acciones del Roadmap y calcular el ROI Escalar las soluciones dentro de la organización y seguir buscando nuevas oportunidades. Definir situación futura ambiciosa, pero alcanzable (Want to be Condition) Creación del ROADMAP (Plan de Acción / Hoja de Ruta) Comprender los Objetivos que vienen del Despliegue Estratégico / Definir la Estrategia Estrategia: HOJA DE RUTA DIGITAL PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL PLAN DO CHECK ACT
  • 16. 16 www.eoi.es Personas La gobernanza, al establecer un marco estratégico, fomentar la colaboración, gestionar riesgos, asegurar la sostenibilidad, medir el progreso y promover una cultura innovadora posibilita a las organizaciones enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades para mejorar su competitividad, eficiencia y crecimiento a largo plazo. Es necesario potenciar la formación para desarrollar las competencias de los colaboradores porque las personas de la organización son el motor del cambio cultural. Para ello, es vital identificar qué competencias digitales son necesarias en la organización. Gobernanza de la transformaci ón Desarrollo de Competencias Gestión del talento Formas de Trabajo Comunicación La digitalización trae consigo nuevas formas de desarrollar el trabajo. La flexibilidad, el tiempo real o la agilidad deben estar presentes en la implantación de la transformación digital dentro de cualquier organización. El talento y las capacidades digitales y 4.0 son claves para potenciar la transformación digital y actualmente escasean en el mercado. Esto hace sea de vital importancia retener el talento existente en la organización, así como ser una organización atractiva para atraer talento externo. Acompañar la transformación digital con un buen plan de comunicación que informe a todos los colaboradores del avance de la transformación y los quick wins facilita la implicación y la orientación hacia un objetivo común. PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 17. 17 www.eoi.es Personas: GOBERNANZA DE LA TRANSFORMACION DIGITAL PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL CAMBIO CULTURAL Uno de los retos a los que enfrentarse en la puesta en marcha del Roadmap de Transformación Digital es el CAMBIO CULTURAL. Hay que entender que cualquier cambio puede generar resistencia y que el miedo al cambio es normal. Es importante escuchar y entender a aquellos reticentes al cambio digital ya que normalmente la discusión genera valor y nos ayudará a fundamentar los beneficios del cambio. RESISTENCIAAL CAMBIO La COMUNICACIÓN continua en todos los niveles de la organización será un elemento clave que contribuirá al éxito o fracaso de la transformación. COMUNICACIÓN Los LÍDERES deben ser embajadores mientras que un amplio grupo de empleados deben estar INVOLUCRADOS en los detalles de la implementación y contribuir a su despliegue y sostenibilidad. LIDERAZGO
  • 18. 18 www.eoi.es Procesos Core del Negocio No se puede hablar de digitalizar la cadena de valor sin tener en cuenta a los clientes. La transformación digital permite: ofrecer más valor a los clientes, mejorar la interacción con ellos, tener un mayor conocimiento de sus necesidades e incluso anticiparnos a ellas. Una transformación digital completa conlleva la digitalización de toda la cadena de valor, empezando por la relación con los proveedores donde la digitalización nos permite construir relaciones más robustas, fiables y duraderas que ayuden a mejorar la eficiencia todas las partes. Procesos Soporte del Negocio Relación con Proveedores Relación con Clientes Es importante que desde la empresa se valoren las herramientas existentes para transformar aquellos procesos de soporte del negocio como pueden ser la gestión de los costes o la creación de nuevos productos o servicios con vistas a simplificar y hacer más eficientes las tareas. Cualquier proceso de la empresa y, en especial los procesos core (operaciones, planificación y logística, calidad, medios productivos) pueden mejorar su eficiencia a través de la digitalización y la industria 4.0. Obtener datos de los procesos, convertirlos en conocimiento y poder tomar decisiones en tiempo real es uno de los puntos clave de esta era digital. Procesos PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 19. 19 www.eoi.es Infraestructuras Habilitadores tecnológicos Seguridad Tecnología La empresa debe dotarse de dispositivos y herramientas digitales que faciliten el trabajo de su personal y potencien las posibilidades de su negocio, sacando el mayor partido a Internet. En esta línea, es importante contar con una conexión buena y eficiente Todos los dispositivos digitales de una empresa son vulnerables ante las amenazas de seguridad. Es necesario proteger los datos, y especialmente la información sensible y de negocio. Blindarse con simples actuaciones diarias, usar las mejores herramientas para ello y concienciar a la plantilla con formación y buenas prácticas reducirá drásticamente el riesgo ante un posible ataque La tecnología debe estar al servicio de los procesos y las personas para conseguir los objetivos estratégicos de la organización y satisfacer las necesidades de los clientes. Es clave tener una visión global y sistema de las funcionalidades y beneficios que puede aportar cada habilitador tecnológico (Big Data Analytics, IoT, Realidad Aumentada y Virtual, Simulación….) en toda la cadena de valor (Relación con clientes, Relación con proveedores, Calidad, Medios productivos, Planificación y Logística….). La tecnología debe ser utilizada como un medio para conseguir mejores resultados, no como un fin. PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 20. 20 www.eoi.es Tecnología: IDENTIFICAR TECNOLOGÍAS EN BASE A NECESIDADES PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 21. 21 www.eoi.es Tecnología: Democratización de la tecnología PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 22. 22 www.eoi.es Tecnología: Democratización de la tecnología PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 23. 23 www.eoi.es Tecnología: Democratización de la tecnología PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL
  • 24. 24 www.eoi.es Tecnología: Democratización de la tecnología PALANCAS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME INDUSTRIAL