SlideShare una empresa de Scribd logo
H A B I L I D A D E S Y T E C N I C A S A P R E N D I Z A J E U N I V E R S I TA R I O
A L U M N A : K A R L A D A N I E L A V A L D I V I A S L U N A
M A T R I C U L A : 3 0 1 8 6 0
D O C E N T E : M . R . H V I C T O R I A G U T I É R R E Z
OBJETOS DE ESTUDIO
1. TECNICAS DE REPRESENTACION GRÁFICAS
2. LECTURA Y ESCRITURA
3. APRENDER A APRENDER
4. APREMDER A PENSAR
5. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
6. EXÁMENES Y EXPOSICIONES ORALES
OBJETO DE ESTUDIO 1
TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA
SON MANERAS DE REPRESENTAR UNO O VARIOS CONJNTOS Y CONCEPTOS DE
INFORMACION, PARA QUE PUEDAN SER CAPTADOS RESUMIDOS DE FORMA VISUAL
O EN TEXTO.
SE DIVIDEN EN:
 1.1 ESQUEMA
 1.2 MAPA MENTAL
 1.3 MAPA CONCEPTUAL
 1.4 CUADRO SINOPTICO
 1.5 DIAGRAMA DE FLUJO
Mapa
mental
Mapa
conceptual
esquema
Cuadro
sinóptico
Diagrama
de flujo
1.1 ESQUEMA
Exposición ordenada de los puntos o cuestiones esenciales de un
asunto o materia. Suele ser elaborado de manera resumida, con
abreviaturas y abarcando los puntos más importantes.
1.2 MAPA MENTAL
Es la representación de ideas o conceptos que se refieren al tema a
tratar. Se expresa gráficamente como una araña: la idea principal o
el tema en medio, y las ideas secundarias a los lados, tantas como
surjan. Generalmente está constituido por imágenes.
1.3 MAPA CONCEPTUAL
Expresa la relación entre dos o más conceptos que abarcan una idea.
Es representado mediante una idea principal, con ramas,
preposiciones, jerarquizado, y ligaduras entre los conceptos que se
relacionan entre sí.
1.4 CUADRO SINOPTICO
Como su nombre lo establece, es la sinopsis o resumen de las ideas
más importantes de un tema. La diferencia entre este cuadro y sus
congéneres, es que este es elaborado estrictamente de manera
horizontal, mediante una idea principal, llaves { ideas secundarias {
ideas terciarias, abarcando los detalles relevantes.
1.5 DIAGRAMA DE FLUJO
Cuadro que expresa el proceso o la importancia de cierta informacion
recabada.
Puede representar generalmente algún procedimiento o en qué
orden se recabó información, en qué pasos se debe seguir otro
procedimiento, etc. Esta constituido de cuadros, viñetas, etc.
OBJETO DE ESTUDIO 2
LECTURA Y ESCRITURA
2.1 TÉCNICAS DE LECTURA
2.2 PRELECTURA ANTES DE COMENZAR A LEER
La lectura de un texto siempre nos es útil para
su mejor comprensión. Existen distintas técnicas
de lecturas, y prelecturas que nos permiten
conocer la calidad de la información que vamos
a analizar, para ver si nos es útil para conocer
el tema en cuestión.
2.1 TÉCNICAS DE LECTURA
2.1.1 Lectura selectiva: nos permite elegir la información mas
relevante y detallada, del texto.
2.1.2 Lectura crítica: permite conocer el contenido del texto,
para saber si va acorde al tema.
2.1.3 Lectura de comprensión: se conoce como pre-lectura, y es
para estar enterados del contenido del texto.
2.1.4 Ortografía: se lee el texto para corregir la gramática o
conocerla.
2.2 PRELECTURA ANTES DE COMENZAR A LEER
2.2.1 Observación del texto
2.2.2 Observación de las partes del texto
2.2.3 Inferir la idea central
2.2.4 Palabras clave
2.2.5 Uso del diccionario
2.2.6 Establecer la idea central del texto
2.2.7 Lectura por párrafos
2.2..8 Leer para aprender
2.2..9 Sugerencias que ayudan a leer para aprender
2.2.10 La cohesión y coherencia entre los párrafos
Como se mencionaba antes, las prelecturas generalmente sirven para conocer el texto,
la calidad de la información, las fuentes de dónde se ha recopilado, su gramática,
coherencia, etc, para saber si son aptas para la lectura e investigación del tema de
interés.
OBJETO DE ESTUDIO 3
APRENDER A APRENDER
3.1 DEFINICION DEL APRENDIZAJE
Es la obtención y retención de nuevos conocimientos, ya sea
mediante la práctica, la investigación o la continuidad
de lo que se aprende. Cuando aprendemos algo nuevo,
ya que nos sea útil o no.
3.2 COMO APRENDE EL CEREBRO
Como se mencionaba antes, el cerebro humano adquiere conocimientos
mediante la práctica, investigación o el trato continuo con alguna
actividad nueva. El cerebro intercepta la información y la almacena para
recordarla en el futuro.
3.3 TIPOS DE APRENDIZAJE
Como el cerebro humano aprende de diferentes maneras (y todos aprendemos de
distintas maneras), se conocen diferentes tipos de aprendizaje, que son los siguientes:
3.3.1 AUTO APRENDIZAJE : Cuando uno estudia o investiga algo por sus propios méritos
sin que alguien más le enseñe.
3.3.2 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO : Comparamos y modificamos o agregamos
información a los conocimientos que ya tenemos.
3.3.3 APRENDIZAJE COLABORATIVO : Son aquellas actividades de aprendizaje llevadas a
cabo en pequeños grupos en el salon de clases.
3.3.4 APRENDIZAJE EN EQUIPO: Es cuando se investiga y conoce un tema, en pequeños
grupos pero, fuera del salon de clase.
OBJETO DE ESTUDIO 4
APRENDER A PENSAR
Nos referimos a ‘’aprender a pensar’’, como la capacidad para analizar, codificar
información, y retenerla, según sea su utilidad. Sabemos que muchas veces, a falta
de concentración, no prestamos atención a cierto tipo de cosas, o simplemente
porque no nos nace. Explicaremos esto a continuación.
4.1 ATENCIÓN – CONCENTRACIÓN
ATENCIÓN: Se refiere a que nuestra mente se enfoca en algo que
estudiamos estudiando, en una charla con una persona, o cualesquiera
cosa que nos atrae.
CONCENTRACION: Es poder mantener nuestra atención
prolongadamente en lo que estamos captando, y sólo en eso.
4.2 MEMORIA – RETENCIÓN
MEMORIA: Es todo aquel ‘’almacen’’ de informacion que el ser
humano tiene, que recuerda, que ya se aprendio, etc.
RETENCION: Es la capacidad que tenemos de poder guarda
informacion y recordarla.
4.3 Tipos de pensamiento
4.3.1 Lógico
4.3.2 Analítico
4.3.3 Sintético
4.3.4 Deductivo e inductivo
4.3.5 Sistémico
4.3.6 Crítico
4.3.7 Creativo
4.4 Diferentes tipos de inteligencias
• Inteligencia linguístico verbal
• Inteligencia lógica matemática
• Inteligencia espacial
• Inteligencia musical
• Inteligencia intrapersonal
• Inteligencia interpersonal
• Inteligencia naturalista
OBJETO DE ESTUDIO 5
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
• Nos mantiene despiertos y no sólo conscientes.
• Si leemos ‘’activamente’’, equivale a pensar, y el pensamiento
tiende a expresarse en palabras, escritas o habladas.
• Evita tener que leer de nuevo todo
el texto.
5.2 RESUMEN, ENSAYO Y SINTESIS
• Resumen: Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales
o partes de un asunto o materia.
• Ensayo: Es un género literario que se caracteriza por permitir
desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
• Síntesis: Exposición breve, escrita u oral, que a modo de resumen
contiene un conjunto de ideas fundamentales y relacionadas con
un asunto o materia y que estaban dispersas.
5.3 ESTRATEGIAS PARA REALIZAR APUNTES Y NOTAS
Son métodos que cada quién adopta para tomar apuntes de un tema que neceita
conocer o recordar, ya sea en clase, en investigación propia, con dibujos, palabras
clave, abreviaturas, etc. Personalizado a nuestra manera. Los más populares son:
• Método Cornell: Es una de las técnicas más populares para tomar apuntes y consiste
básicamente en dividir nuestros apuntes en 3 secciones principales.
• Método página dividida: Este método tiene ciertas similitudes con el de Cornell
aunque, realmente, sigue un principio totalmente diferente. La idea es dividir la
página verticalmente en dos secciones: las ideas principales y las secundarias.
5.4 ESCUCHA ACTIVA
Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando
directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que
subyacen a lo que se está diciendo. Es dar a conocer a la persona con la
que estamos hablando, que le estamos prestando atención.
5.5 GIMNASIA MENTAL
5.5.1 REGLAS MNEMOTÉCNICAS: Diferentes maneras de captar y retener la
información de manera muy simple
5.5.2 PRINCIPALES CAUSAS DEL OLVIDO
5.5.2.1 FALTA DE CONCENTRACION
5.5.2.2 AUSENCIA DE COMPRENSION
5.6 APOYOS PARA LOGRAR LA CONCENTRACIÓN
5.6.1 TECNICAS DE RELAJACION
5.6.2 TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS
5.6.3 TÉCNICAS PARA EL CAMBIO DE CREENCIAS
5.6.4 TÉCNICAS PARA ENTRENAR LAS EMOCIONES OBSTACULIZANTES
Se dice que si logramos entrar en un estado de calma, relajación, sin
estrés, podemos
codificar y retener la información
de mejor manera. Todos los puntos
mencionados no ayudan a llegar a
este estado.
OBJETO DE ESTUDIO 6
EXÁMENES Y EXPOSICIONES ORALES
6.1 COMPRENSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL EXAMEN
Un exámen es realizado con el fin de calificar los conocimientos sobre un
cierto tema.
Antes de un exámen, siempre es bueno contar con apuntes, acordeones,
temarios, para saber qué es lo que se va a presentar y poder dar una
estudiada a ello.
6.2 TIPOS DE EXÁMENES
6.2.1 ESCRITO
6.2.1.1 EXAMENES DE OPCION MULTIPLE
6.2.1.2 EXAMENES DE PREGUNTAS ABIERTAS
6.2.1.3 EXÁMENES MIXTOS
6.3 ORAL
6.4 EXPOSICIONES ORALES
6.4.1 USO DE MEDIOS ELECTRONICOS
6.4.2 BASES DE DATOS
6.4.3 SUGERENCIAS GRALES PARA LA PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumenEstrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumennoemiarellano
 
Lectura
LecturaLectura
Tecnicas De Lectura
Tecnicas De LecturaTecnicas De Lectura
Tecnicas De Lectura
pagrajedo
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaeduardo
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
CarlaPineda
 
G3
G3G3
La lectura y sus estrategias
La lectura y sus estrategiasLa lectura y sus estrategias
La lectura y sus estrategiasanaliarivarola
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Disnalda Medina
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
123AUGUSTO
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosKey Arias
 
MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO
EvelynEsthefania
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
sara vsqz
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaAngélica Banda Meza
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Jose Eduardo Virues
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumenEstrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumen
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Tecnicas De Lectura
Tecnicas De LecturaTecnicas De Lectura
Tecnicas De Lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
G3
G3G3
G3
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
La lectura y sus estrategias
La lectura y sus estrategiasLa lectura y sus estrategias
La lectura y sus estrategias
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
 
Hojear examinar
Hojear examinarHojear examinar
Hojear examinar
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 

Similar a Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final.

Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
jrbn26
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
ysabel Delgado
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasJazmin Trujillo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasJazmin Trujillo
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
Trabajo de psicología
Trabajo de psicologíaTrabajo de psicología
Trabajo de psicologíamadeleine
 
Método de estudio Técnicas de comunicación
Método de estudio Técnicas de comunicaciónMétodo de estudio Técnicas de comunicación
Método de estudio Técnicas de comunicación
Fabian Rojas
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturagrimanesre
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudiocorfer
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudiocorfer
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Camilo Serna
 
Los metodos de estudio
Los metodos de estudioLos metodos de estudio
Los metodos de estudiooscartoro28
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Erick Lazo
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
frankgars
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Waldemar Gomez Eichenberger
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudiodanhoppers3
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudiodanhoppers3
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudiodanhoppers3
 

Similar a Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final. (20)

Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
Trabajo de psicología
Trabajo de psicologíaTrabajo de psicología
Trabajo de psicología
 
Método de estudio Técnicas de comunicación
Método de estudio Técnicas de comunicaciónMétodo de estudio Técnicas de comunicación
Método de estudio Técnicas de comunicación
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Los metodos de estudio
Los metodos de estudioLos metodos de estudio
Los metodos de estudio
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (14)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final.

  • 1. H A B I L I D A D E S Y T E C N I C A S A P R E N D I Z A J E U N I V E R S I TA R I O A L U M N A : K A R L A D A N I E L A V A L D I V I A S L U N A M A T R I C U L A : 3 0 1 8 6 0 D O C E N T E : M . R . H V I C T O R I A G U T I É R R E Z
  • 2. OBJETOS DE ESTUDIO 1. TECNICAS DE REPRESENTACION GRÁFICAS 2. LECTURA Y ESCRITURA 3. APRENDER A APRENDER 4. APREMDER A PENSAR 5. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO 6. EXÁMENES Y EXPOSICIONES ORALES
  • 3. OBJETO DE ESTUDIO 1 TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA SON MANERAS DE REPRESENTAR UNO O VARIOS CONJNTOS Y CONCEPTOS DE INFORMACION, PARA QUE PUEDAN SER CAPTADOS RESUMIDOS DE FORMA VISUAL O EN TEXTO. SE DIVIDEN EN:  1.1 ESQUEMA  1.2 MAPA MENTAL  1.3 MAPA CONCEPTUAL  1.4 CUADRO SINOPTICO  1.5 DIAGRAMA DE FLUJO Mapa mental Mapa conceptual esquema Cuadro sinóptico Diagrama de flujo
  • 4. 1.1 ESQUEMA Exposición ordenada de los puntos o cuestiones esenciales de un asunto o materia. Suele ser elaborado de manera resumida, con abreviaturas y abarcando los puntos más importantes.
  • 5. 1.2 MAPA MENTAL Es la representación de ideas o conceptos que se refieren al tema a tratar. Se expresa gráficamente como una araña: la idea principal o el tema en medio, y las ideas secundarias a los lados, tantas como surjan. Generalmente está constituido por imágenes.
  • 6. 1.3 MAPA CONCEPTUAL Expresa la relación entre dos o más conceptos que abarcan una idea. Es representado mediante una idea principal, con ramas, preposiciones, jerarquizado, y ligaduras entre los conceptos que se relacionan entre sí.
  • 7. 1.4 CUADRO SINOPTICO Como su nombre lo establece, es la sinopsis o resumen de las ideas más importantes de un tema. La diferencia entre este cuadro y sus congéneres, es que este es elaborado estrictamente de manera horizontal, mediante una idea principal, llaves { ideas secundarias { ideas terciarias, abarcando los detalles relevantes.
  • 8. 1.5 DIAGRAMA DE FLUJO Cuadro que expresa el proceso o la importancia de cierta informacion recabada. Puede representar generalmente algún procedimiento o en qué orden se recabó información, en qué pasos se debe seguir otro procedimiento, etc. Esta constituido de cuadros, viñetas, etc.
  • 9. OBJETO DE ESTUDIO 2 LECTURA Y ESCRITURA 2.1 TÉCNICAS DE LECTURA 2.2 PRELECTURA ANTES DE COMENZAR A LEER La lectura de un texto siempre nos es útil para su mejor comprensión. Existen distintas técnicas de lecturas, y prelecturas que nos permiten conocer la calidad de la información que vamos a analizar, para ver si nos es útil para conocer el tema en cuestión.
  • 10. 2.1 TÉCNICAS DE LECTURA 2.1.1 Lectura selectiva: nos permite elegir la información mas relevante y detallada, del texto. 2.1.2 Lectura crítica: permite conocer el contenido del texto, para saber si va acorde al tema. 2.1.3 Lectura de comprensión: se conoce como pre-lectura, y es para estar enterados del contenido del texto. 2.1.4 Ortografía: se lee el texto para corregir la gramática o conocerla.
  • 11. 2.2 PRELECTURA ANTES DE COMENZAR A LEER 2.2.1 Observación del texto 2.2.2 Observación de las partes del texto 2.2.3 Inferir la idea central 2.2.4 Palabras clave 2.2.5 Uso del diccionario 2.2.6 Establecer la idea central del texto 2.2.7 Lectura por párrafos 2.2..8 Leer para aprender 2.2..9 Sugerencias que ayudan a leer para aprender 2.2.10 La cohesión y coherencia entre los párrafos Como se mencionaba antes, las prelecturas generalmente sirven para conocer el texto, la calidad de la información, las fuentes de dónde se ha recopilado, su gramática, coherencia, etc, para saber si son aptas para la lectura e investigación del tema de interés.
  • 12. OBJETO DE ESTUDIO 3 APRENDER A APRENDER 3.1 DEFINICION DEL APRENDIZAJE Es la obtención y retención de nuevos conocimientos, ya sea mediante la práctica, la investigación o la continuidad de lo que se aprende. Cuando aprendemos algo nuevo, ya que nos sea útil o no. 3.2 COMO APRENDE EL CEREBRO Como se mencionaba antes, el cerebro humano adquiere conocimientos mediante la práctica, investigación o el trato continuo con alguna actividad nueva. El cerebro intercepta la información y la almacena para recordarla en el futuro.
  • 13. 3.3 TIPOS DE APRENDIZAJE Como el cerebro humano aprende de diferentes maneras (y todos aprendemos de distintas maneras), se conocen diferentes tipos de aprendizaje, que son los siguientes: 3.3.1 AUTO APRENDIZAJE : Cuando uno estudia o investiga algo por sus propios méritos sin que alguien más le enseñe. 3.3.2 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO : Comparamos y modificamos o agregamos información a los conocimientos que ya tenemos. 3.3.3 APRENDIZAJE COLABORATIVO : Son aquellas actividades de aprendizaje llevadas a cabo en pequeños grupos en el salon de clases. 3.3.4 APRENDIZAJE EN EQUIPO: Es cuando se investiga y conoce un tema, en pequeños grupos pero, fuera del salon de clase.
  • 14. OBJETO DE ESTUDIO 4 APRENDER A PENSAR Nos referimos a ‘’aprender a pensar’’, como la capacidad para analizar, codificar información, y retenerla, según sea su utilidad. Sabemos que muchas veces, a falta de concentración, no prestamos atención a cierto tipo de cosas, o simplemente porque no nos nace. Explicaremos esto a continuación.
  • 15. 4.1 ATENCIÓN – CONCENTRACIÓN ATENCIÓN: Se refiere a que nuestra mente se enfoca en algo que estudiamos estudiando, en una charla con una persona, o cualesquiera cosa que nos atrae. CONCENTRACION: Es poder mantener nuestra atención prolongadamente en lo que estamos captando, y sólo en eso. 4.2 MEMORIA – RETENCIÓN MEMORIA: Es todo aquel ‘’almacen’’ de informacion que el ser humano tiene, que recuerda, que ya se aprendio, etc. RETENCION: Es la capacidad que tenemos de poder guarda informacion y recordarla.
  • 16. 4.3 Tipos de pensamiento 4.3.1 Lógico 4.3.2 Analítico 4.3.3 Sintético 4.3.4 Deductivo e inductivo 4.3.5 Sistémico 4.3.6 Crítico 4.3.7 Creativo 4.4 Diferentes tipos de inteligencias • Inteligencia linguístico verbal • Inteligencia lógica matemática • Inteligencia espacial • Inteligencia musical • Inteligencia intrapersonal • Inteligencia interpersonal • Inteligencia naturalista
  • 17. OBJETO DE ESTUDIO 5 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO • Nos mantiene despiertos y no sólo conscientes. • Si leemos ‘’activamente’’, equivale a pensar, y el pensamiento tiende a expresarse en palabras, escritas o habladas. • Evita tener que leer de nuevo todo el texto.
  • 18. 5.2 RESUMEN, ENSAYO Y SINTESIS • Resumen: Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. • Ensayo: Es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. • Síntesis: Exposición breve, escrita u oral, que a modo de resumen contiene un conjunto de ideas fundamentales y relacionadas con un asunto o materia y que estaban dispersas.
  • 19. 5.3 ESTRATEGIAS PARA REALIZAR APUNTES Y NOTAS Son métodos que cada quién adopta para tomar apuntes de un tema que neceita conocer o recordar, ya sea en clase, en investigación propia, con dibujos, palabras clave, abreviaturas, etc. Personalizado a nuestra manera. Los más populares son: • Método Cornell: Es una de las técnicas más populares para tomar apuntes y consiste básicamente en dividir nuestros apuntes en 3 secciones principales. • Método página dividida: Este método tiene ciertas similitudes con el de Cornell aunque, realmente, sigue un principio totalmente diferente. La idea es dividir la página verticalmente en dos secciones: las ideas principales y las secundarias.
  • 20. 5.4 ESCUCHA ACTIVA Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Es dar a conocer a la persona con la que estamos hablando, que le estamos prestando atención.
  • 21. 5.5 GIMNASIA MENTAL 5.5.1 REGLAS MNEMOTÉCNICAS: Diferentes maneras de captar y retener la información de manera muy simple 5.5.2 PRINCIPALES CAUSAS DEL OLVIDO 5.5.2.1 FALTA DE CONCENTRACION 5.5.2.2 AUSENCIA DE COMPRENSION
  • 22. 5.6 APOYOS PARA LOGRAR LA CONCENTRACIÓN 5.6.1 TECNICAS DE RELAJACION 5.6.2 TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS 5.6.3 TÉCNICAS PARA EL CAMBIO DE CREENCIAS 5.6.4 TÉCNICAS PARA ENTRENAR LAS EMOCIONES OBSTACULIZANTES Se dice que si logramos entrar en un estado de calma, relajación, sin estrés, podemos codificar y retener la información de mejor manera. Todos los puntos mencionados no ayudan a llegar a este estado.
  • 23. OBJETO DE ESTUDIO 6 EXÁMENES Y EXPOSICIONES ORALES 6.1 COMPRENSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL EXAMEN Un exámen es realizado con el fin de calificar los conocimientos sobre un cierto tema. Antes de un exámen, siempre es bueno contar con apuntes, acordeones, temarios, para saber qué es lo que se va a presentar y poder dar una estudiada a ello.
  • 24. 6.2 TIPOS DE EXÁMENES 6.2.1 ESCRITO 6.2.1.1 EXAMENES DE OPCION MULTIPLE 6.2.1.2 EXAMENES DE PREGUNTAS ABIERTAS 6.2.1.3 EXÁMENES MIXTOS
  • 25. 6.3 ORAL 6.4 EXPOSICIONES ORALES 6.4.1 USO DE MEDIOS ELECTRONICOS 6.4.2 BASES DE DATOS 6.4.3 SUGERENCIAS GRALES PARA LA PRESENTACION