SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura inferencial
Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en
los textos o discursos. Las deducciones o lo que se deriva de una afirmación o de
una idea se convierten en inferencias si el autor del texto no afirma tales cosas
explícitamente.
Como se puede observar la lectura inferencial es una estrategia, en la cual el
lector, a partir de los datos que extrae del texto, elabora suposiciones susceptibles
de verificación o sustentación.
Este proceso de lectura, requiere que el lector elabore preguntas que promuevan
inferencias para ayudar a utilizar los conocimientos para profundizar en el texto a
partir de deducir implícitos, comprender relaciones entre ideas, intuir las
intenciones del autor, relacionar conocimientos, interpretar de manera personal,
entre muchas otras habilidades cognitivas. Debe producirse un diálogo entre texto
y lector que facilite la elaboración de un nuevo saber.
Por tanto, el lector debe anticiparse a lo que sucederá, seguir un proceso
adivinatorio, seguir pistas, síntomas, rastros, huellas, indicios, vestigios, datos, que
le posibiliten formular supuestos o hipótesis que irá corroborando o descartando
en el proceso de lectura. Para ello deberá establecer un método de lectura,
realizando de forma secuencial los pasos o pautas programadas por el lector
la lectura inferencial, fundamenta su procedimiento en el énfasis puesto en la
deducción de ideas que no se expresan directamente en el texto, en la información
no explícita.
Por eso a la hora de leer el texto para extraer inferencias es importante tener en
cuenta los siguientes pasos:
a) Identificar las ideas principales del texto.
b) Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las
existentes.
c) Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide
se convierte así en su fundamentación correspondiente).
Después de tener claros estos pasos, viene el proceso de reflexión en torno al
texto que posibilitará una mayor interiorización e interpretación de lo leído y
ayudará a analizar la información nueva suministrada por el texto u otros casos o
situaciones desconocidas para el lector.
La lectura inferencial exige leer el texto con atención, identificar y definir el
problema o lo que se requiere explicar a partir de la lectura, descartar la
información irrelevante, las falsas pistas que no proporciona los datos necesarios
para cumplir con el propósito de análisis establecido, identificar y rastrear los
indicios para construir supuestos, elaborar hipótesis y conclusiones, confrontar los
supuestos hechos en cada caso, para verificar la coherencia interna sobre las
hipótesis y conclusiones planteadas.
La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto
grado de abstracción por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se
comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del
texto. Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del texto
más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando
información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular
hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de
conclusiones y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales
no explícitas en el texto, inferir secuencias de acciones relacionadas con la
temática del texto, inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación
de conjeturas e hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos
sobre la lectura y interpretar el lenguaje figurativo a partir de la significación literal
del texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativaLectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativapepejam2
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Lero Rangel
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Raquel Vilela
 
El reto de la lectura
El reto de la lecturaEl reto de la lectura
El reto de la lectura
anggie30
 
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencialTipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Patricio Martínez
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraKey Arias
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3Hector Segura
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturagrimanesre
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Hilary Gonzalez
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
AntonyYama
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
mikami reiko
 

La actualidad más candente (17)

Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
Nivel inferencial
Nivel inferencialNivel inferencial
Nivel inferencial
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Lectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativaLectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativa
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
 
El reto de la lectura
El reto de la lecturaEl reto de la lectura
El reto de la lectura
 
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencialTipos de lectura-Lectura inferencial
Tipos de lectura-Lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
 

Destacado

Money laundering by Imad Feneir
Money laundering by Imad FeneirMoney laundering by Imad Feneir
Money laundering by Imad Feneir
Imad Feneir
 
Explicacion del video
Explicacion del videoExplicacion del video
Explicacion del video
Disnalda Medina
 
Mapa de ideas lectura critica
Mapa de ideas lectura criticaMapa de ideas lectura critica
Mapa de ideas lectura critica
Disnalda Medina
 
Metacognicion
Metacognicion Metacognicion
Metacognicion
Yully Garcia de Obredor
 
Estonia
EstoniaEstonia
Estonia
evchenko
 
taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda
Disnalda Medina
 
Global warming by Imad Feneir
Global warming  by Imad FeneirGlobal warming  by Imad Feneir
Global warming by Imad Feneir
Imad Feneir
 
Gusano loco-3-anos1
Gusano loco-3-anos1Gusano loco-3-anos1
Gusano loco-3-anos1vicen
 
Completa los-nombres1 (1)
Completa los-nombres1 (1)Completa los-nombres1 (1)
Completa los-nombres1 (1)vicen
 
Dictado de-numeros
Dictado de-numerosDictado de-numeros
Dictado de-numerosvicen
 
la zona de desarrollo proximo
la zona de desarrollo proximola zona de desarrollo proximo
la zona de desarrollo proximo
Disnalda Medina
 
Reflexion del Quiquiriqui
 Reflexion del Quiquiriqui Reflexion del Quiquiriqui
Reflexion del Quiquiriqui
Disnalda Medina
 
Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa
Disnalda Medina
 
Textos cortos del lectura comprensiva
Textos cortos del lectura comprensivaTextos cortos del lectura comprensiva
Textos cortos del lectura comprensiva
Manu El
 
Junaid jamshed
Junaid jamshedJunaid jamshed

Destacado (15)

Money laundering by Imad Feneir
Money laundering by Imad FeneirMoney laundering by Imad Feneir
Money laundering by Imad Feneir
 
Explicacion del video
Explicacion del videoExplicacion del video
Explicacion del video
 
Mapa de ideas lectura critica
Mapa de ideas lectura criticaMapa de ideas lectura critica
Mapa de ideas lectura critica
 
Metacognicion
Metacognicion Metacognicion
Metacognicion
 
Estonia
EstoniaEstonia
Estonia
 
taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda
 
Global warming by Imad Feneir
Global warming  by Imad FeneirGlobal warming  by Imad Feneir
Global warming by Imad Feneir
 
Gusano loco-3-anos1
Gusano loco-3-anos1Gusano loco-3-anos1
Gusano loco-3-anos1
 
Completa los-nombres1 (1)
Completa los-nombres1 (1)Completa los-nombres1 (1)
Completa los-nombres1 (1)
 
Dictado de-numeros
Dictado de-numerosDictado de-numeros
Dictado de-numeros
 
la zona de desarrollo proximo
la zona de desarrollo proximola zona de desarrollo proximo
la zona de desarrollo proximo
 
Reflexion del Quiquiriqui
 Reflexion del Quiquiriqui Reflexion del Quiquiriqui
Reflexion del Quiquiriqui
 
Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa
 
Textos cortos del lectura comprensiva
Textos cortos del lectura comprensivaTextos cortos del lectura comprensiva
Textos cortos del lectura comprensiva
 
Junaid jamshed
Junaid jamshedJunaid jamshed
Junaid jamshed
 

Similar a Lectura inferencial

CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
Hermelina Acevedo
 
La lectura.pptx
La lectura.pptxLa lectura.pptx
La lectura.pptx
Fernier1
 
Lectura inferencial
Lectura  inferencialLectura  inferencial
Lectura inferencial
Zulma Movilla
 
Exposicion maestria
Exposicion maestriaExposicion maestria
Exposicion maestriafercomunica
 
Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2Lucyjaimes
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Richard Quijije
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Luciyesi
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literaltatiitap
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
LibiaEsfinge
 
Boletín N°4 Lengua
Boletín N°4 LenguaBoletín N°4 Lengua
Boletín N°4 Lengua
gabitachica
 
proceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónproceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de información
rebeca115267
 
Marco teorico.pdf
Marco teorico.pdfMarco teorico.pdf
Marco teorico.pdf
KATERINEIRIARTE1
 
Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
yonelfajardo05
 
El ensayooflz(2012)
El ensayooflz(2012)El ensayooflz(2012)
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
Educación
 
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
KlauKlauMonasterio
 

Similar a Lectura inferencial (20)

Yuberlis ensayo
Yuberlis ensayoYuberlis ensayo
Yuberlis ensayo
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
 
La lectura.pptx
La lectura.pptxLa lectura.pptx
La lectura.pptx
 
Lectura inferencial
Lectura  inferencialLectura  inferencial
Lectura inferencial
 
Exposicion maestria
Exposicion maestriaExposicion maestria
Exposicion maestria
 
Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literal
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
 
Boletín N°4 Lengua
Boletín N°4 LenguaBoletín N°4 Lengua
Boletín N°4 Lengua
 
Taxonomía de barret
Taxonomía de barretTaxonomía de barret
Taxonomía de barret
 
proceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónproceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de información
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Marco teorico.pdf
Marco teorico.pdfMarco teorico.pdf
Marco teorico.pdf
 
Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
 
El ensayooflz(2012)
El ensayooflz(2012)El ensayooflz(2012)
El ensayooflz(2012)
 
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
 
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
 

Más de Disnalda Medina

Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
Disnalda Medina
 
Sintesis del proyecto
Sintesis del proyectoSintesis del proyecto
Sintesis del proyecto
Disnalda Medina
 
Mapa conceptual disnalda medina
Mapa conceptual disnalda medinaMapa conceptual disnalda medina
Mapa conceptual disnalda medina
Disnalda Medina
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Disnalda Medina
 
Objetos de aprendizaje y objeto informativo
Objetos de aprendizaje y objeto informativoObjetos de aprendizaje y objeto informativo
Objetos de aprendizaje y objeto informativo
Disnalda Medina
 
Cuadro comparativo RED y OVA
Cuadro comparativo RED y OVACuadro comparativo RED y OVA
Cuadro comparativo RED y OVA
Disnalda Medina
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Disnalda Medina
 
Reglas de netiqueta
Reglas de netiquetaReglas de netiqueta
Reglas de netiqueta
Disnalda Medina
 
Taller#2 lectura critica
Taller#2 lectura criticaTaller#2 lectura critica
Taller#2 lectura critica
Disnalda Medina
 
Taller#1 lectura critica
Taller#1 lectura criticaTaller#1 lectura critica
Taller#1 lectura critica
Disnalda Medina
 
Dimensiones de la lectura critica
Dimensiones de la lectura criticaDimensiones de la lectura critica
Dimensiones de la lectura critica
Disnalda Medina
 
Mapa conceptual OA
Mapa conceptual OAMapa conceptual OA
Mapa conceptual OA
Disnalda Medina
 
Michael apple diapositivas
Michael apple diapositivasMichael apple diapositivas
Michael apple diapositivas
Disnalda Medina
 
Plan clases de lectura critica
Plan clases de lectura criticaPlan clases de lectura critica
Plan clases de lectura critica
Disnalda Medina
 
Niveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vidaNiveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vida
Disnalda Medina
 
Principios básicos de la teoría critica de la educación
Principios básicos de la teoría critica de la educaciónPrincipios básicos de la teoría critica de la educación
Principios básicos de la teoría critica de la educación
Disnalda Medina
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Disnalda Medina
 
Mapa de ideas oa
Mapa de ideas oaMapa de ideas oa
Mapa de ideas oa
Disnalda Medina
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Disnalda Medina
 

Más de Disnalda Medina (20)

Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
Sintesis del proyecto
Sintesis del proyectoSintesis del proyecto
Sintesis del proyecto
 
Mapa conceptual disnalda medina
Mapa conceptual disnalda medinaMapa conceptual disnalda medina
Mapa conceptual disnalda medina
 
Foto
FotoFoto
Foto
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Objetos de aprendizaje y objeto informativo
Objetos de aprendizaje y objeto informativoObjetos de aprendizaje y objeto informativo
Objetos de aprendizaje y objeto informativo
 
Cuadro comparativo RED y OVA
Cuadro comparativo RED y OVACuadro comparativo RED y OVA
Cuadro comparativo RED y OVA
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Reglas de netiqueta
Reglas de netiquetaReglas de netiqueta
Reglas de netiqueta
 
Taller#2 lectura critica
Taller#2 lectura criticaTaller#2 lectura critica
Taller#2 lectura critica
 
Taller#1 lectura critica
Taller#1 lectura criticaTaller#1 lectura critica
Taller#1 lectura critica
 
Dimensiones de la lectura critica
Dimensiones de la lectura criticaDimensiones de la lectura critica
Dimensiones de la lectura critica
 
Mapa conceptual OA
Mapa conceptual OAMapa conceptual OA
Mapa conceptual OA
 
Michael apple diapositivas
Michael apple diapositivasMichael apple diapositivas
Michael apple diapositivas
 
Plan clases de lectura critica
Plan clases de lectura criticaPlan clases de lectura critica
Plan clases de lectura critica
 
Niveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vidaNiveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vida
 
Principios básicos de la teoría critica de la educación
Principios básicos de la teoría critica de la educaciónPrincipios básicos de la teoría critica de la educación
Principios básicos de la teoría critica de la educación
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Mapa de ideas oa
Mapa de ideas oaMapa de ideas oa
Mapa de ideas oa
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Lectura inferencial

  • 1. Lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos o discursos. Las deducciones o lo que se deriva de una afirmación o de una idea se convierten en inferencias si el autor del texto no afirma tales cosas explícitamente. Como se puede observar la lectura inferencial es una estrategia, en la cual el lector, a partir de los datos que extrae del texto, elabora suposiciones susceptibles de verificación o sustentación. Este proceso de lectura, requiere que el lector elabore preguntas que promuevan inferencias para ayudar a utilizar los conocimientos para profundizar en el texto a partir de deducir implícitos, comprender relaciones entre ideas, intuir las intenciones del autor, relacionar conocimientos, interpretar de manera personal, entre muchas otras habilidades cognitivas. Debe producirse un diálogo entre texto y lector que facilite la elaboración de un nuevo saber. Por tanto, el lector debe anticiparse a lo que sucederá, seguir un proceso adivinatorio, seguir pistas, síntomas, rastros, huellas, indicios, vestigios, datos, que le posibiliten formular supuestos o hipótesis que irá corroborando o descartando en el proceso de lectura. Para ello deberá establecer un método de lectura, realizando de forma secuencial los pasos o pautas programadas por el lector la lectura inferencial, fundamenta su procedimiento en el énfasis puesto en la deducción de ideas que no se expresan directamente en el texto, en la información no explícita. Por eso a la hora de leer el texto para extraer inferencias es importante tener en cuenta los siguientes pasos: a) Identificar las ideas principales del texto. b) Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes. c) Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se convierte así en su fundamentación correspondiente). Después de tener claros estos pasos, viene el proceso de reflexión en torno al texto que posibilitará una mayor interiorización e interpretación de lo leído y ayudará a analizar la información nueva suministrada por el texto u otros casos o situaciones desconocidas para el lector. La lectura inferencial exige leer el texto con atención, identificar y definir el problema o lo que se requiere explicar a partir de la lectura, descartar la información irrelevante, las falsas pistas que no proporciona los datos necesarios para cumplir con el propósito de análisis establecido, identificar y rastrear los indicios para construir supuestos, elaborar hipótesis y conclusiones, confrontar los supuestos hechos en cada caso, para verificar la coherencia interna sobre las hipótesis y conclusiones planteadas.
  • 2. La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del texto. Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de conclusiones y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas en el texto, inferir secuencias de acciones relacionadas con la temática del texto, inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación de conjeturas e hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura y interpretar el lenguaje figurativo a partir de la significación literal del texto