SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA 
LOGRAR UNA 
LECTURA 
COMPRENSIVA
EL MITO DE TEUTH QUE 
RELATA SÓCRATES TRATA 
DE CÓMO UN DIOS 
EGIPCIO, TEUTH, OFRECE 
AL FARAÓN THAMUS SUS 
DIVERSAS ARTES. 
AL OFRECERLE LA 
ESCRITURA, ...
• Pero, cuando llegaron a lo de las letras, dijo Teuth: 
«Este conocimiento, oh rey, hará más sabios a los 
egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como 
un fármaco de la memoria y de la sabiduría». 
• Pero él le dijo: «¡Oh artificiosísimo Teuth! (…) ahora tú, 
precisamente, padre que eres de las letras, por apego a 
ellas, les atribuyes poderes contrarios a los que tienen. 
Porque es olvido lo que producirán en las almas de quienes las 
aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo 
escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres 
ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos. 
(…) Apariencia de sabiduría es lo que proporcionas a 
tus alumnos, que no verdad. Porque habiendo oído 
muchas cosas sin aprenderlas, parecerá que tienen 
muchos conocimientos, siendo, al contrario, en la 
mayoría de los casos, totalmente ignorantes, y difíciles, 
además, de tratar porque han acabado por convertirse 
en sabios aparentes en lugar de sabios de verdad».
–El resultado de una investigación de 
habilidades de lectura a nivel superior 
demostró que el 64% de estudiantes 
universitarios son analfabetas 
funcionales. (México, 1989) 
– Según los resultados del Ministerio de 
Educación de Guatemala para el 2013: 
solamente 3 de cada 10 estudiantes 
muestran la habilidad esperada en 
lectura.
1. ¿Por qué es importante la 
lectura comprensiva? 
2. ¿Qué entendemos por lectura 
comprensiva? 
3. ¿Qué podemos hacer para 
enseñar a leer 
comprensivamente?
1.¿POR QUÉ ES 
IMPORTANTE LA 
LECTURA 
COMPRENSIVA?
LA LECTURA ES UNA 
COMPETENCIA 
•Sistema dinámico de saberes conceptuales, 
procedimentales y actitudinales que un ser 
humano, utilizando sus habilidades de 
pensamiento, ha conseguido desarrollar a 
ciertos niveles de calidad. Dichas 
competencias le hacen apto para aprender 
más, para resolver los problemas de la 
vida, para formarse como persona integral, 
y para convivir con los demás.
2. ¿QUÉ 
ENTENDEMOS 
POR LECTURA 
COMPRENSIVA?
presaberes 
experiencias 
interpretaciones 
texto 
Asimila ideas 
Modifica esquemas 
mentales 
Construye nuevos 
esquemas mentales
objetivo 
plan 
recursos 
mentales 
texto 
Utilizar 
estrategias
3. ¿QUÉ PODEMOS HACER 
PARA ENSEÑAR A LEER 
COMPRENSIVAMENTE?
INCLUSIÓN EN EL CURRÍCULO, EN 
TODOS LOS GRADOS Y TODAS LAS 
ASIGNATURAS. 
ENSEÑAR A LOS PROFESORES LOS 
CONCEPTOS SOBRE LA LECTURA Y 
EL MANEJO DE SUS ESTRATEGIAS. 
CONCEPTOS COMO:
Niveles Contenidos 
Decodificación Asociación fonema grafema 
Significado 
Significante 
Literal 
Obtener información 
Identificación de detalles 
Identificación de ideas explícitas 
Secuencias 
Sinónimos 
Inferencial 
Comprender las ideas, reflexionarlas e 
interpretarlas 
Objetivo e intención del autor 
Temas 
Similitudes y diferencias 
Hechos y opiniones 
Ideas implícitas 
Crítico 
Comprender globalmente, reflexionar 
sobre la estructura de un texto e 
interpretaciones personales 
Punto de vista del autor 
Hipótesis 
Generalizaciones 
Conclusiones 
Metacognición y autoregulación 
Reflexión sobre el proceso interno. 
Actuación concreta para mejorar la 
comprensión.
LECTORA DEPENDE DE: 
LA COMPRENSIÓN 
Conocimientos 
previos 
(significatividad 
psicológica) 
Objetivos (y 
manejo de otras 
estrategias) 
Motivación (dosis 
de éxito; 
significatividad 
lógica o claridad y 
coherencia del 
texto; los propios 
intereses, la 
funcionalidad)
ESTRATEGIAS ANTES DE LEER 
Estrategia Técnicas Definición 
Activar 
El conocimiento 
previo 
Preguntas previas Preguntas que vinculan lo que ya se 
sabe del tema, autor, estilo, etc. con lo 
que se está por leer. 
Lluvia de ideas/ 
Exposición sobre lo 
que se sabe 
Se enuncia el conocimiento, las ideas 
aisladas, las asociaciones todo lo que 
viene a la mente de un determinado 
tema. 
Aproximación 
inicial al texto 
Es dar un vistazo rápido a todo el 
texto. Se debe detener en el título, 
negritas, comillas o numerales. 
Organizador previo Indagar sobre temáticas generales, o 
aspectos que se consideren necesarios 
para tener éxito en el acto lector. 
Además puede informarse sobre la 
superestructura textual que se 
enfrentará.
ESTRATEGIAS ANTES DE LEER 
Estrategias Técnicas Definición 
Reconocer 
objetivos 
Objetivos 
determinados 
externamente 
Son enunciados (que brinda un 
agente externo, el maestro por 
ejemplo) que describen con 
claridad las que se pretenden 
conseguir tras la lectura de un 
texto. 
Pensamiento 
dirigido 
Objetivos establecidos por el 
mismo lector con referentes 
específicos. Son enunciados que el 
sujeto se proponen en donde 
describe lo que pretenden 
conseguir al finalizar una 
experiencia.
ANTES DE LA LECTURA 
Formular predicciones Pronosticar Adivinar sobre lo 
que tratará un texto 
con algunos 
elementos que ya 
se sepan (el título, 
las ilustraciones, 
etc.)
ESTRATEGIAS DURANTE Y 
DESPUÉS DE LA LECTURA 
Localizar la idea 
principal 
Subrayado Seleccionar dentro del contenido en 
dónde se enfatizan los puntos más 
importantes de la información. Es 
visualizar la macro estructura de un 
texto. 
Señalización/ 
simbología 
Toda clase de avisos para enfatizar u 
organizar cierto contenido. 
Uso de símbolos clasificados. 
Diagramación Distribución de la información, 
interconectándola. 
Existen diferentes tipos de diagramas: 
De ven, redes, etc. 
Parafraseo Decir con las propias palabras lo que se 
leyó distinguiendo lo esencial de lo que 
ha llamado la atención.
ESTRATEGIAS DURANTE Y DESPUÉS DE 
LA LECTURA 
Elaborar 
preguntas 
Diálogo con el autor Establecer preguntas, afirmaciones o negaciones 
de la lectura. 
Discusión guiada Procedimiento interactivo a partir del cual un 
grupo con un moderador, confrontan sus ideas 
sobre un tema determinado. 
La pregunta personal El lector realiza a partir de la lectura una serie 
de preguntas a distintos niveles (literal, 
inferencia y crítico). Para que sean pertinentes 
deben conducirse a la consecución del objetivo, 
identificación del tema e ideas principales. Se 
espera que las preguntas se contesten dentro del 
mismo texto. 
La pregunta por parte de un 
agente externo 
Procedimiento en donde un sujeto lanza una 
serie de preguntas al lector. Se clasifican en 
preguntas a nivel literal, preguntas a nivel 
inferencial, preguntas de elaboración personal, 
preguntas meta cognitivas.
ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LEER 
Reconocer 
relaciones 
Causa consecuencia Procedimiento en dónde el alumno 
establece las razones o los 
resultados por los que ocurren 
determinadas situaciones. 
Problema solución Procedimiento en dónde el alumno 
establece el problema o la solución 
de determinadas situaciones. 
La idea novedosa Iluminación interior, interconexión 
entre diferentes redes de 
conocimiento que provocan una 
idea novedosa a partir de lo que se 
está leyendo.
El educador debe pensar en la lectura 
comprensiva como un sistema. Enseñar 
estrategias de lectura aisladas y sin 
sentido será un gran avance, pero no 
llevará al sujeto a altos niveles en la 
adquisición de dicha competencia, 
recuerde que el objetivo no es el 
aprendizaje de una estrategia en sí 
mismo, sino que el lector infiera, deduzca, 
sintetice, generalice, reflexione, emita su 
opinión, en fin… comprenda.
""SSii ccoonnssiigguuiiéérraammooss aauummeennttaarr 
ssiiggnniiffiiccaattiivvaammeennttee eell nnúúmmeerroo 
ddee cciiuuddaaddaannooss qquuee sseeppaann 
lleeeerr ccoommpprreennssiivvaammeennttee,, 
pprroodduucciirrííaammooss llaa mmááss iimmppoorrttaannttee 
rreevvoolluucciióónn eedduuccaattiivvaa,, 
ccuullttuurraall yy ssoocciiaall ddee 
nnuueessttrraa hhiissttoorriiaa.” 
Dr. Achaerandio
ANEXOS: 
EJEMPLO DE DIÁLOGO CON EL 
AUTOR
¿Es cámara fotográfica? 
Atrapa la presencia del objeto de 
acuerdo a la luz 
¡Es cierto! Ya no lo necesitaba. 
¿Qué características tiene esta 
literatura? 
¿Este es tu postulado, que nada 
cambia, sólo se transforma? 
• Sin el invento del 
daguerrotipo, el Impresionismo 
no hubiera sido posible: los 
pintores ya no se sintieron 
obligados a servir como meros 
artesanos encargados de 
reproducir la realidad tal y 
como creemos que la vemos. Y, 
desde luego, la aparición del 
cine o de las tiras cómicas ha 
liberado a la literatura de 
ciertas tareas narrativas que 
tradicionalmente tenía que 
llevar a cabo. Pero, si existe 
algo llamado literatura 
Posmoderna, es porque se ha 
visto muy influida por las tiras 
cómicas o el cine. Esto significa 
que en la historia de la cultura 
nunca nada ha acabado con 
nada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
Miguel Angel
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
Silvana Linares
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
botseason2
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Lero Rangel
 
Estrategias para la lectura comprensiva
Estrategias para la lectura comprensivaEstrategias para la lectura comprensiva
Estrategias para la lectura comprensiva
morfeo
 
Tipos de-la-comprension-lectora
Tipos de-la-comprension-lectoraTipos de-la-comprension-lectora
Tipos de-la-comprension-lectoraKarloz LM
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaAngélica Banda Meza
 
Acto y proceso lector
Acto y proceso lectorActo y proceso lector
Acto y proceso lector
Norma Gonzalez
 
3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.Mafer Laje
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
CarlaPineda
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
edith ruiz
 
Proceso lector ppt nº3
Proceso lector  ppt nº3Proceso lector  ppt nº3
Proceso lector ppt nº3
Esperanza Dionisio
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
Epifanio Lara
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualEsteban Merienne
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
Dina Gonzalez
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
Educación
 

La actualidad más candente (20)

Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias para la lectura comprensiva
Estrategias para la lectura comprensivaEstrategias para la lectura comprensiva
Estrategias para la lectura comprensiva
 
Tipos de-la-comprension-lectora
Tipos de-la-comprension-lectoraTipos de-la-comprension-lectora
Tipos de-la-comprension-lectora
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Acto y proceso lector
Acto y proceso lectorActo y proceso lector
Acto y proceso lector
 
3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
 
Proceso lector ppt nº3
Proceso lector  ppt nº3Proceso lector  ppt nº3
Proceso lector ppt nº3
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
 
Hojear examinar
Hojear examinarHojear examinar
Hojear examinar
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
 

Destacado

Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas elirufer
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivasguestbfb9f99
 
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De LecturaTéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De LecturaDdepartament of Education
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivascorinasanchez
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 

Destacado (7)

Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Momentos de la lectura final
Momentos de la lectura finalMomentos de la lectura final
Momentos de la lectura final
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De LecturaTéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 

Similar a Presentación estrategias-de-lectura7

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Erick Lazo
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesGabriela G. Peirano
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
juanjerl85
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
Goa
GoaGoa
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraLilia Arauz
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaKey Arias
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectoracebaronva
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAstricita15
 
proceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónproceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de información
rebeca115267
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 

Similar a Presentación estrategias-de-lectura7 (20)

Introducc compr lectora
Introducc compr lectoraIntroducc compr lectora
Introducc compr lectora
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectora
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudio
 
proceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónproceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de información
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentación estrategias-de-lectura7

  • 1. ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UNA LECTURA COMPRENSIVA
  • 2. EL MITO DE TEUTH QUE RELATA SÓCRATES TRATA DE CÓMO UN DIOS EGIPCIO, TEUTH, OFRECE AL FARAÓN THAMUS SUS DIVERSAS ARTES. AL OFRECERLE LA ESCRITURA, ...
  • 3. • Pero, cuando llegaron a lo de las letras, dijo Teuth: «Este conocimiento, oh rey, hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y de la sabiduría». • Pero él le dijo: «¡Oh artificiosísimo Teuth! (…) ahora tú, precisamente, padre que eres de las letras, por apego a ellas, les atribuyes poderes contrarios a los que tienen. Porque es olvido lo que producirán en las almas de quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos. (…) Apariencia de sabiduría es lo que proporcionas a tus alumnos, que no verdad. Porque habiendo oído muchas cosas sin aprenderlas, parecerá que tienen muchos conocimientos, siendo, al contrario, en la mayoría de los casos, totalmente ignorantes, y difíciles, además, de tratar porque han acabado por convertirse en sabios aparentes en lugar de sabios de verdad».
  • 4. –El resultado de una investigación de habilidades de lectura a nivel superior demostró que el 64% de estudiantes universitarios son analfabetas funcionales. (México, 1989) – Según los resultados del Ministerio de Educación de Guatemala para el 2013: solamente 3 de cada 10 estudiantes muestran la habilidad esperada en lectura.
  • 5. 1. ¿Por qué es importante la lectura comprensiva? 2. ¿Qué entendemos por lectura comprensiva? 3. ¿Qué podemos hacer para enseñar a leer comprensivamente?
  • 6. 1.¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LECTURA COMPRENSIVA?
  • 7. LA LECTURA ES UNA COMPETENCIA •Sistema dinámico de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que un ser humano, utilizando sus habilidades de pensamiento, ha conseguido desarrollar a ciertos niveles de calidad. Dichas competencias le hacen apto para aprender más, para resolver los problemas de la vida, para formarse como persona integral, y para convivir con los demás.
  • 8. 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR LECTURA COMPRENSIVA?
  • 9. presaberes experiencias interpretaciones texto Asimila ideas Modifica esquemas mentales Construye nuevos esquemas mentales
  • 10.
  • 11. objetivo plan recursos mentales texto Utilizar estrategias
  • 12. 3. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ENSEÑAR A LEER COMPRENSIVAMENTE?
  • 13. INCLUSIÓN EN EL CURRÍCULO, EN TODOS LOS GRADOS Y TODAS LAS ASIGNATURAS. ENSEÑAR A LOS PROFESORES LOS CONCEPTOS SOBRE LA LECTURA Y EL MANEJO DE SUS ESTRATEGIAS. CONCEPTOS COMO:
  • 14.
  • 15. Niveles Contenidos Decodificación Asociación fonema grafema Significado Significante Literal Obtener información Identificación de detalles Identificación de ideas explícitas Secuencias Sinónimos Inferencial Comprender las ideas, reflexionarlas e interpretarlas Objetivo e intención del autor Temas Similitudes y diferencias Hechos y opiniones Ideas implícitas Crítico Comprender globalmente, reflexionar sobre la estructura de un texto e interpretaciones personales Punto de vista del autor Hipótesis Generalizaciones Conclusiones Metacognición y autoregulación Reflexión sobre el proceso interno. Actuación concreta para mejorar la comprensión.
  • 16. LECTORA DEPENDE DE: LA COMPRENSIÓN Conocimientos previos (significatividad psicológica) Objetivos (y manejo de otras estrategias) Motivación (dosis de éxito; significatividad lógica o claridad y coherencia del texto; los propios intereses, la funcionalidad)
  • 17.
  • 18.
  • 19. ESTRATEGIAS ANTES DE LEER Estrategia Técnicas Definición Activar El conocimiento previo Preguntas previas Preguntas que vinculan lo que ya se sabe del tema, autor, estilo, etc. con lo que se está por leer. Lluvia de ideas/ Exposición sobre lo que se sabe Se enuncia el conocimiento, las ideas aisladas, las asociaciones todo lo que viene a la mente de un determinado tema. Aproximación inicial al texto Es dar un vistazo rápido a todo el texto. Se debe detener en el título, negritas, comillas o numerales. Organizador previo Indagar sobre temáticas generales, o aspectos que se consideren necesarios para tener éxito en el acto lector. Además puede informarse sobre la superestructura textual que se enfrentará.
  • 20. ESTRATEGIAS ANTES DE LEER Estrategias Técnicas Definición Reconocer objetivos Objetivos determinados externamente Son enunciados (que brinda un agente externo, el maestro por ejemplo) que describen con claridad las que se pretenden conseguir tras la lectura de un texto. Pensamiento dirigido Objetivos establecidos por el mismo lector con referentes específicos. Son enunciados que el sujeto se proponen en donde describe lo que pretenden conseguir al finalizar una experiencia.
  • 21. ANTES DE LA LECTURA Formular predicciones Pronosticar Adivinar sobre lo que tratará un texto con algunos elementos que ya se sepan (el título, las ilustraciones, etc.)
  • 22. ESTRATEGIAS DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA Localizar la idea principal Subrayado Seleccionar dentro del contenido en dónde se enfatizan los puntos más importantes de la información. Es visualizar la macro estructura de un texto. Señalización/ simbología Toda clase de avisos para enfatizar u organizar cierto contenido. Uso de símbolos clasificados. Diagramación Distribución de la información, interconectándola. Existen diferentes tipos de diagramas: De ven, redes, etc. Parafraseo Decir con las propias palabras lo que se leyó distinguiendo lo esencial de lo que ha llamado la atención.
  • 23. ESTRATEGIAS DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA Elaborar preguntas Diálogo con el autor Establecer preguntas, afirmaciones o negaciones de la lectura. Discusión guiada Procedimiento interactivo a partir del cual un grupo con un moderador, confrontan sus ideas sobre un tema determinado. La pregunta personal El lector realiza a partir de la lectura una serie de preguntas a distintos niveles (literal, inferencia y crítico). Para que sean pertinentes deben conducirse a la consecución del objetivo, identificación del tema e ideas principales. Se espera que las preguntas se contesten dentro del mismo texto. La pregunta por parte de un agente externo Procedimiento en donde un sujeto lanza una serie de preguntas al lector. Se clasifican en preguntas a nivel literal, preguntas a nivel inferencial, preguntas de elaboración personal, preguntas meta cognitivas.
  • 24. ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LEER Reconocer relaciones Causa consecuencia Procedimiento en dónde el alumno establece las razones o los resultados por los que ocurren determinadas situaciones. Problema solución Procedimiento en dónde el alumno establece el problema o la solución de determinadas situaciones. La idea novedosa Iluminación interior, interconexión entre diferentes redes de conocimiento que provocan una idea novedosa a partir de lo que se está leyendo.
  • 25. El educador debe pensar en la lectura comprensiva como un sistema. Enseñar estrategias de lectura aisladas y sin sentido será un gran avance, pero no llevará al sujeto a altos niveles en la adquisición de dicha competencia, recuerde que el objetivo no es el aprendizaje de una estrategia en sí mismo, sino que el lector infiera, deduzca, sintetice, generalice, reflexione, emita su opinión, en fin… comprenda.
  • 26. ""SSii ccoonnssiigguuiiéérraammooss aauummeennttaarr ssiiggnniiffiiccaattiivvaammeennttee eell nnúúmmeerroo ddee cciiuuddaaddaannooss qquuee sseeppaann lleeeerr ccoommpprreennssiivvaammeennttee,, pprroodduucciirrííaammooss llaa mmááss iimmppoorrttaannttee rreevvoolluucciióónn eedduuccaattiivvaa,, ccuullttuurraall yy ssoocciiaall ddee nnuueessttrraa hhiissttoorriiaa.” Dr. Achaerandio
  • 27. ANEXOS: EJEMPLO DE DIÁLOGO CON EL AUTOR
  • 28. ¿Es cámara fotográfica? Atrapa la presencia del objeto de acuerdo a la luz ¡Es cierto! Ya no lo necesitaba. ¿Qué características tiene esta literatura? ¿Este es tu postulado, que nada cambia, sólo se transforma? • Sin el invento del daguerrotipo, el Impresionismo no hubiera sido posible: los pintores ya no se sintieron obligados a servir como meros artesanos encargados de reproducir la realidad tal y como creemos que la vemos. Y, desde luego, la aparición del cine o de las tiras cómicas ha liberado a la literatura de ciertas tareas narrativas que tradicionalmente tenía que llevar a cabo. Pero, si existe algo llamado literatura Posmoderna, es porque se ha visto muy influida por las tiras cómicas o el cine. Esto significa que en la historia de la cultura nunca nada ha acabado con nada.