SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicación Cladier Paola Rivera
Técnicas de comunicación Método de estudio   El método de estudio es de vital importancia para que la actividad estudiantil se desempeñe de forma eficaz y facilite la comprensión, asimilación y puesta en práctica de los nuevos temas del ámbito universitario. La clave para diseñar un buen método de estudio es organizar el material de estudio. Siete pasos indispensables dentro del método de estudio son: prelectura, notas al margen, lectura comprensiva, subrayado, esquema, resumen y memorización.
Técnicas de comunicación La prelectura es el primer vistazo que se le da a un tema para saber una idea general del mismo y sirve para hacerse a una idea general del texto. Las notas al margen son las palabras que escribimos en algunos de los márgenes del texto; sobra decir que no se deben hacer sobre libros que pertenezcan a una biblioteca pública o a otra persona, ya que, además de deteriorarlos, se debe tener en cuenta que estas notas son muy personales y posiblemente las otras personas que lean el libro pueden considerar que esas no son las palabras claves del texto. El esquema sirve para expresar gráficamente y en forma jerarquizada las diferentes ideas de un tema y debe representar la estructura del tema. En el resumen se extrae en pocas palabras el contenido del texto todo estudiado, su redacción debe ser precisa, concreta y clara. La memorización es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.
Técnicas de comunicación Condiciones externas del método de estudio Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo. En muchos casos el bajo nivel de aprendizaje es ocasionado por deficiencias visuales, auditivas o del sistema nervioso. Para el éxito en el aprendizaje son igualmente nocivos los dos extremos: la desnutrición y la sobrealimentación. Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar.
Técnicas de comunicación Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje. "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos."Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental. Son también fundamentales para el estudio una buena respiración, para mantener bien oxigenado el cerebro, y un sueño tranquilo para alimentar las neuronas y reparar energías.  Al estudiar en el hogar las condiciones óptimas recomendables son: Ventilación adecuada, Iluminación suficiente, Espacio confortable y óptimo, Ausencia de ruido y distractores, Orden del lugar, Escritorio, Silla cómoda  etc. Lo más indicado es un cuarto de estudio, sobriamente decorado y en donde se pueda estar relativamente aislado, solamente con los útiles y elementos de trabajo necesarios.
Técnicas de comunicación En definitiva que sea u sitio agradable, silencioso y que estimule el trabajo intelectual. el tiempo que dedica al estudio  La buena distribución del tiempo le evitará angustias, acumulación de trabajo y pérdida de esfuerzos. La clave del éxito en el estudio está en saber programar el tiempo. Esto crea buenos hábitos de estudio. No sacrifique el sueño por el estudio, ni el estudio por el sueño.
Técnicas de comunicación Pasos del método de estudio En la prelectura debemos identificarEl título del libro o artículo, el autor, en dónde se publicó  y la fecha en la que se escribió Las partes del artículo o libro Las ideas principales y secundarias Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos Es importante recordar que en la prelectura no se debe subrayar, ya que seguramente cuando hagamos una lectura más juiciosa del texto detectaremos realmente los aspectos más importantes del mismo. Lectura Analítica Es una herramienta para aprender al cómo analizar una lectura de modo eficiente y con auténtico provecho para leer mejor un libro. El primer paso en la lectura analítica es el de la lectura comprensiva. La lectura analítica está destinada fundamentalmente a la comprensión. Existen tres etapas para analizar un texto.
Técnicas de comunicación Etapas para analizar un texto 1. Etapa estructural: En esta parte debemos responder a la pregunta: 2. Etapa interpretativa:En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Qué dice el texto en detalle y cómo lo dice? Para ello es muy importante subrayar las ideas principales, secundarias y los aspectos que no están completamente claros dentro del texto. SÍNTESISLa síntesis consiste en poder hacer  un compendio de todas las ideas expuestas por el autor de un texto de manera resumida. La acción más importante dentro del proceso de síntesis es hacer una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto. 2. Si las ideas centrales no están en párrafos concretos, el lector debe reconstruirlos, tomando varios párrafos hasta reunir la secuencia de oraciones que constituyen el argumento.
Técnicas de comunicación 3. Una vez se conocen los argumentos del texto , se puede juzgar los aportes hechos por el autor con respecto al tema abordado. Así, en el estudio individual se puede repasar, reflexionar, interiorizar en forma personal. El estudio colectivo tiene las mismas finalidades, pero en forma comunitaria.Pero, en la socialización de las ideas,  es donde se alcanza la máxima comprensión de una obra. La eficiencia del trabajo colectivo resulta de: La planeación del trabajo De una buena organización de las llamadas dinámicas de grupo. 
Técnicas de comunicación Técnicas del método de estudio El subrayado Subrayar: ver mediante un trazo, líneas, rayas u otras señales, palabras claves de un texto.· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.Hay que buscar ideas.· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas
Técnicas de comunicación ¿Cuándo se debe subrayar?· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
Técnicas de comunicación El mentefacto Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales mediante conceptos como la supraordinada que es la generalidad, las isoordinadas que serían las características, las infraordinadas que son los distintas formas de presentación, sin ser excluidas y las exclusiones son lo que no es, lo que no pertenece al concepto, sin salirse de la supraordinada. Herramientas para aprendizaje de conceptos mentefactos   conceptuales Organizador jerárquico Caracteriza al concepto Fácil de visualizar Supraordina, Excluye, Isoordina, Infraordina
Técnicas de comunicación El resumen El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen. Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
Técnicas de comunicación Mapa conceptual  el mapa conceptual es una técnica cognitiva creada por Joseph d. Novak para contribuir a que el aprendizaje sea significativo. los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones elementos fundamentales del mapa conceptual. Representación de relaciones significativas Es importante entender que la noción de mapa conceptual recoge la idea de mapa entendida como una representación gráfica o visual.  Un mapa conceptual sencillo, lo más simple, estaría conformado por dos conceptos unidos por una palabra que enlaza los dos conceptos en forma de proposición. 
Técnicas de comunicación Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevonelsonoviedo
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
sejuntos25
 
Enasayo de lenguaje
Enasayo de lenguajeEnasayo de lenguaje
Enasayo de lenguaje
ruthsimel martinez
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Elementos de la escritura
Elementos de la escrituraElementos de la escritura
Elementos de la escrituraDennise Patito
 
Lectura
LecturaLectura
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAstricita15
 
Taller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y RedacciónTaller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y Redacción
Gina Cordova
 
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescrituraProceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
rayman sanchez
 
Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...
RafaelPinedM
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosKey Arias
 
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesisTipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesisMaiteggutierrez
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
iPowZ
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
Mauricio Tejerina Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
 
Enasayo de lenguaje
Enasayo de lenguajeEnasayo de lenguaje
Enasayo de lenguaje
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Elementos de la escritura
Elementos de la escrituraElementos de la escritura
Elementos de la escritura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudio
 
Taller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y RedacciónTaller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y Redacción
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescrituraProceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
 
Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesisTipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 

Destacado

Comunicación Publicitaria Unid. 2
Comunicación Publicitaria Unid. 2Comunicación Publicitaria Unid. 2
Comunicación Publicitaria Unid. 2dchiappetta
 
Campaña de Expectativa: KATE SPADE
Campaña de Expectativa: KATE SPADECampaña de Expectativa: KATE SPADE
Campaña de Expectativa: KATE SPADE
Mayra Ruiz
 
Tecnicas De ComunicacióN Efectiva
Tecnicas De ComunicacióN EfectivaTecnicas De ComunicacióN Efectiva
Tecnicas De ComunicacióN Efectivaredaccionyestilo
 
Diapositivas comunicación sandra
Diapositivas comunicación sandraDiapositivas comunicación sandra
Diapositivas comunicación sandra
sandragonzalezmilena
 
Clasificacion de los clientes
Clasificacion de los clientesClasificacion de los clientes
Clasificacion de los clientesJuan David
 
5 clasificacion de los clientes
5 clasificacion de los clientes5 clasificacion de los clientes
5 clasificacion de los clientes
gabrielaleo14
 
Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clienteMartha Colorado
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
VERO112011
 
Autismo y Técnicas de Aprendizaje para niños
Autismo y Técnicas de Aprendizaje para niñosAutismo y Técnicas de Aprendizaje para niños
Autismo y Técnicas de Aprendizaje para niñosrosariolopezmoreno
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
gwheeler87
 
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara) Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
María Fernanda Rodriguez
 
Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
Angélica Contreras
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
10 reglas para una comunicación eficaz
10 reglas para una comunicación eficaz10 reglas para una comunicación eficaz
10 reglas para una comunicación eficaz
lauraponcecalero
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazoscarrodriguez89
 
Técnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitariaTécnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitaria
Felicita Fonseca Chihuan
 
Proceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaProceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaRodolfo Olmedo
 
Clientes internos y externos
Clientes internos y externosClientes internos y externos
Clientes internos y externosEneury
 

Destacado (20)

Comunicación Publicitaria Unid. 2
Comunicación Publicitaria Unid. 2Comunicación Publicitaria Unid. 2
Comunicación Publicitaria Unid. 2
 
Campaña de Expectativa: KATE SPADE
Campaña de Expectativa: KATE SPADECampaña de Expectativa: KATE SPADE
Campaña de Expectativa: KATE SPADE
 
Tecnicas De ComunicacióN Efectiva
Tecnicas De ComunicacióN EfectivaTecnicas De ComunicacióN Efectiva
Tecnicas De ComunicacióN Efectiva
 
Diapositivas comunicación sandra
Diapositivas comunicación sandraDiapositivas comunicación sandra
Diapositivas comunicación sandra
 
Clasificacion de los clientes
Clasificacion de los clientesClasificacion de los clientes
Clasificacion de los clientes
 
5 clasificacion de los clientes
5 clasificacion de los clientes5 clasificacion de los clientes
5 clasificacion de los clientes
 
Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al cliente
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
 
Autismo y Técnicas de Aprendizaje para niños
Autismo y Técnicas de Aprendizaje para niñosAutismo y Técnicas de Aprendizaje para niños
Autismo y Técnicas de Aprendizaje para niños
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara) Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
 
Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
10 reglas para una comunicación eficaz
10 reglas para una comunicación eficaz10 reglas para una comunicación eficaz
10 reglas para una comunicación eficaz
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
 
Técnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitariaTécnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitaria
 
Proceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaProceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitaria
 
Clientes internos y externos
Clientes internos y externosClientes internos y externos
Clientes internos y externos
 

Similar a tecnicas de comunicacion

Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4andreushis
 
Metodo de estudio Oscar Dávalos
Metodo de estudio Oscar DávalosMetodo de estudio Oscar Dávalos
Metodo de estudio Oscar Dávalosodavalos
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudiosebtas
 
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacionMetodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
felipevaron
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
felipevaron
 
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacionMetodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
felipevaron
 
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
jrbn26
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioJefferson Saiz
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
Juancho Alvarado
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CristianJulian
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Técnicas de estudio,
Técnicas de estudio,Técnicas de estudio,
Técnicas de estudio,
angelicagarzonalvis
 
Los metodos de estudio
Los metodos de estudioLos metodos de estudio
Los metodos de estudiooscartoro28
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
xiomy30
 
Metodo y las tecnicas de estudio
Metodo y las tecnicas de estudioMetodo y las tecnicas de estudio
Metodo y las tecnicas de estudioJohana Ibañez
 

Similar a tecnicas de comunicacion (20)

Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4
 
Metodo de estudio Oscar Dávalos
Metodo de estudio Oscar DávalosMetodo de estudio Oscar Dávalos
Metodo de estudio Oscar Dávalos
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacionMetodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacionMetodos de estudio tecnicas de comunicacion
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
 
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio,
Técnicas de estudio,Técnicas de estudio,
Técnicas de estudio,
 
Los metodos de estudio
Los metodos de estudioLos metodos de estudio
Los metodos de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIOMETODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Metodo y las tecnicas de estudio
Metodo y las tecnicas de estudioMetodo y las tecnicas de estudio
Metodo y las tecnicas de estudio
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

tecnicas de comunicacion

  • 2. Técnicas de comunicación Cladier Paola Rivera
  • 3. Técnicas de comunicación Método de estudio   El método de estudio es de vital importancia para que la actividad estudiantil se desempeñe de forma eficaz y facilite la comprensión, asimilación y puesta en práctica de los nuevos temas del ámbito universitario. La clave para diseñar un buen método de estudio es organizar el material de estudio. Siete pasos indispensables dentro del método de estudio son: prelectura, notas al margen, lectura comprensiva, subrayado, esquema, resumen y memorización.
  • 4. Técnicas de comunicación La prelectura es el primer vistazo que se le da a un tema para saber una idea general del mismo y sirve para hacerse a una idea general del texto. Las notas al margen son las palabras que escribimos en algunos de los márgenes del texto; sobra decir que no se deben hacer sobre libros que pertenezcan a una biblioteca pública o a otra persona, ya que, además de deteriorarlos, se debe tener en cuenta que estas notas son muy personales y posiblemente las otras personas que lean el libro pueden considerar que esas no son las palabras claves del texto. El esquema sirve para expresar gráficamente y en forma jerarquizada las diferentes ideas de un tema y debe representar la estructura del tema. En el resumen se extrae en pocas palabras el contenido del texto todo estudiado, su redacción debe ser precisa, concreta y clara. La memorización es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.
  • 5. Técnicas de comunicación Condiciones externas del método de estudio Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo. En muchos casos el bajo nivel de aprendizaje es ocasionado por deficiencias visuales, auditivas o del sistema nervioso. Para el éxito en el aprendizaje son igualmente nocivos los dos extremos: la desnutrición y la sobrealimentación. Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar.
  • 6. Técnicas de comunicación Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje. "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos."Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental. Son también fundamentales para el estudio una buena respiración, para mantener bien oxigenado el cerebro, y un sueño tranquilo para alimentar las neuronas y reparar energías.  Al estudiar en el hogar las condiciones óptimas recomendables son: Ventilación adecuada, Iluminación suficiente, Espacio confortable y óptimo, Ausencia de ruido y distractores, Orden del lugar, Escritorio, Silla cómoda etc. Lo más indicado es un cuarto de estudio, sobriamente decorado y en donde se pueda estar relativamente aislado, solamente con los útiles y elementos de trabajo necesarios.
  • 7. Técnicas de comunicación En definitiva que sea u sitio agradable, silencioso y que estimule el trabajo intelectual. el tiempo que dedica al estudio  La buena distribución del tiempo le evitará angustias, acumulación de trabajo y pérdida de esfuerzos. La clave del éxito en el estudio está en saber programar el tiempo. Esto crea buenos hábitos de estudio. No sacrifique el sueño por el estudio, ni el estudio por el sueño.
  • 8. Técnicas de comunicación Pasos del método de estudio En la prelectura debemos identificarEl título del libro o artículo, el autor, en dónde se publicó  y la fecha en la que se escribió Las partes del artículo o libro Las ideas principales y secundarias Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos Es importante recordar que en la prelectura no se debe subrayar, ya que seguramente cuando hagamos una lectura más juiciosa del texto detectaremos realmente los aspectos más importantes del mismo. Lectura Analítica Es una herramienta para aprender al cómo analizar una lectura de modo eficiente y con auténtico provecho para leer mejor un libro. El primer paso en la lectura analítica es el de la lectura comprensiva. La lectura analítica está destinada fundamentalmente a la comprensión. Existen tres etapas para analizar un texto.
  • 9. Técnicas de comunicación Etapas para analizar un texto 1. Etapa estructural: En esta parte debemos responder a la pregunta: 2. Etapa interpretativa:En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Qué dice el texto en detalle y cómo lo dice? Para ello es muy importante subrayar las ideas principales, secundarias y los aspectos que no están completamente claros dentro del texto. SÍNTESISLa síntesis consiste en poder hacer  un compendio de todas las ideas expuestas por el autor de un texto de manera resumida. La acción más importante dentro del proceso de síntesis es hacer una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto. 2. Si las ideas centrales no están en párrafos concretos, el lector debe reconstruirlos, tomando varios párrafos hasta reunir la secuencia de oraciones que constituyen el argumento.
  • 10. Técnicas de comunicación 3. Una vez se conocen los argumentos del texto , se puede juzgar los aportes hechos por el autor con respecto al tema abordado. Así, en el estudio individual se puede repasar, reflexionar, interiorizar en forma personal. El estudio colectivo tiene las mismas finalidades, pero en forma comunitaria.Pero, en la socialización de las ideas,  es donde se alcanza la máxima comprensión de una obra. La eficiencia del trabajo colectivo resulta de: La planeación del trabajo De una buena organización de las llamadas dinámicas de grupo. 
  • 11. Técnicas de comunicación Técnicas del método de estudio El subrayado Subrayar: ver mediante un trazo, líneas, rayas u otras señales, palabras claves de un texto.· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.Hay que buscar ideas.· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas
  • 12. Técnicas de comunicación ¿Cuándo se debe subrayar?· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
  • 13. Técnicas de comunicación El mentefacto Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales mediante conceptos como la supraordinada que es la generalidad, las isoordinadas que serían las características, las infraordinadas que son los distintas formas de presentación, sin ser excluidas y las exclusiones son lo que no es, lo que no pertenece al concepto, sin salirse de la supraordinada. Herramientas para aprendizaje de conceptos mentefactos   conceptuales Organizador jerárquico Caracteriza al concepto Fácil de visualizar Supraordina, Excluye, Isoordina, Infraordina
  • 14. Técnicas de comunicación El resumen El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen. Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
  • 15. Técnicas de comunicación Mapa conceptual  el mapa conceptual es una técnica cognitiva creada por Joseph d. Novak para contribuir a que el aprendizaje sea significativo. los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones elementos fundamentales del mapa conceptual. Representación de relaciones significativas Es importante entender que la noción de mapa conceptual recoge la idea de mapa entendida como una representación gráfica o visual.  Un mapa conceptual sencillo, lo más simple, estaría conformado por dos conceptos unidos por una palabra que enlaza los dos conceptos en forma de proposición.