SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II CAEU.
FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Trabajo final Módulo 2

IMAGEN-PALABRA 3
Educación Artística: ¿Hacia dónde nos
lleva?
. . . . HACIA LA AUTOEXPRESIÓN DEL YO
. . . .HACIA UNA ACCIÓN
LIBERADORA

Leopoldo Maler
Máquina de escribir modificada
John Wakelin
Street Art Utopia

. . . HACIA LA TRANSFORMACIÓN SIMBÓLICA DE LA
REALIDAD
León Ferrari
Marcadores y niños
en acción

. . . HACIA EL DESEO DE PLASMAR NUESTRAS HISTORIAS DE
VIDA
. . . HACIA EL INEVITABLE
CRUCE DE BIOGRAFÍAS

Tomás Saraceno
In orbit
.. . . Y HACIA EL DIÁLOGO INEVITABLE
. . . HACIA UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL RELATO
HUMANO

Fondo modificado: Andrés Waissman Los extranjeros II
. . . AL CRECIMIENTO COMUNITARIO . . . .
CADA MANO, UN HILO EN LA MEMORIA

CADA VOZ, LA LLAVE DE UN RECUERDO
EMPATÍA
DESCUBRIMIENTO
Tomás Saraceno – Área visual
PERTENENCIA

Tomás Saraceno . Ciudad en las nubes
CAMBIO

PROYECTO

INTUICIÓN

Tomás Saraceno – Flying plaza
CONOCER . . . SENTIR . . . PARA TRANSFORMAR EL MUNDO

JR – autodenominado “artivista” – Retratos a ambos lados del muro palestino-israelí
JR –Instalación en colaboración con el New York City Ballet // Fragmento del poema
Abrir la puerta, de Edgar Bayley
RAYUELARTE
Marzo 21 de 2009. La artista argentina Marta Minujin realiza un homenaje al escritor Julio
Cortázar, a 25 años de su muerte, con una muestra de participación masiva que reunió
tres lenguajes de la creación artística: artes visuales, música y literatura. Se interrumpió
el tránsito de la mayor avenida de la ciudad de Buenos Aires para que todos quienes
deseaban participar en la instalación ingresaran, portando un libro del autor o un
fragmento transcripto de alguna de sus obras o simplemente el nombre del escritor en
una hoja. La artista tenía ya preparadas 120 rayuelas con piedras “mágicas” de su
creación. Grupos de saxofonistas tocaban breves melodías también creadas por ella. El
objetivo principal era JUGAR con el arte, rememorando al escritor, en un espacio que
tradicionalmente convoca marchas de protesta o manifestaciones políticas.
En un contexto educativo, esta idea de intervenir o “irrumpir” en un espacio público a
través de varios lenguajes implica que, en el proceso de creación, se ponen en juego la
percepción visual, la cinestésica, táctil y auditiva, para elaborar una nueva organización
que conecte el mundo interior de los estudiantes con el entorno cotidiano y con su
patrimonio cultural. En una experiencia como esta, se ponen en juego memoria,
emoción, cuerpo y procesos de simbolización. Siendo el juego la puerta de entrada a la
actividad, es fácil reconocerse como comunidad en este acto de creación y crecimiento
individual y colectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Performance (1)
Performance (1)Performance (1)
Performance (1)crisarte76
 
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XXEl Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XXEgroj Zemog
 
escrito artistico
escrito artisticoescrito artistico
escrito artisticoAlex Narud
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismoanacdugo
 
Semana Multicultural
Semana MulticulturalSemana Multicultural
Semana Multiculturalaaleston
 
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego riveraIar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego riveraTochy
 
El Expresionismo, Expresionismo
El Expresionismo, ExpresionismoEl Expresionismo, Expresionismo
El Expresionismo, ExpresionismoRems1
 
El paisaje natural en la historia del arte
El paisaje natural en la historia del arteEl paisaje natural en la historia del arte
El paisaje natural en la historia del arteGabriel Sotov
 
Estado De Las PráCticas
Estado De Las PráCticasEstado De Las PráCticas
Estado De Las PráCticasdesplazarte
 
Luis camnitzer-orellana cristel
Luis camnitzer-orellana cristelLuis camnitzer-orellana cristel
Luis camnitzer-orellana cristelcatedralupe2018
 
Nota final sergio ballen
Nota final sergio ballenNota final sergio ballen
Nota final sergio ballenSergio Ballen
 
Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]mrconstenla
 

La actualidad más candente (15)

Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]
 
Performance (1)
Performance (1)Performance (1)
Performance (1)
 
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XXEl Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
 
escrito artistico
escrito artisticoescrito artistico
escrito artistico
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Semana Multicultural
Semana MulticulturalSemana Multicultural
Semana Multicultural
 
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego riveraIar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
 
El Expresionismo, Expresionismo
El Expresionismo, ExpresionismoEl Expresionismo, Expresionismo
El Expresionismo, Expresionismo
 
El paisaje natural en la historia del arte
El paisaje natural en la historia del arteEl paisaje natural en la historia del arte
El paisaje natural en la historia del arte
 
Luis caballero.
Luis caballero.Luis caballero.
Luis caballero.
 
Estado De Las PráCticas
Estado De Las PráCticasEstado De Las PráCticas
Estado De Las PráCticas
 
Luis camnitzer-orellana cristel
Luis camnitzer-orellana cristelLuis camnitzer-orellana cristel
Luis camnitzer-orellana cristel
 
Nota final sergio ballen
Nota final sergio ballenNota final sergio ballen
Nota final sergio ballen
 
Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]
 
Premio Nacional del Arte
Premio Nacional del ArtePremio Nacional del Arte
Premio Nacional del Arte
 

Similar a Hacia dónde (20)

12.12.12
12.12.1212.12.12
12.12.12
 
Circuito observacion historia_del_arte (1)
Circuito observacion historia_del_arte (1)Circuito observacion historia_del_arte (1)
Circuito observacion historia_del_arte (1)
 
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en UruguayPensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
 
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdfarte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
 
Noticias36
Noticias36Noticias36
Noticias36
 
Memoria y Creacion
Memoria y CreacionMemoria y Creacion
Memoria y Creacion
 
Neo dadaísmo
Neo dadaísmo Neo dadaísmo
Neo dadaísmo
 
El arte en la actualidad
El arte en la actualidadEl arte en la actualidad
El arte en la actualidad
 
Apreciación artística clase 1
Apreciación artística clase 1Apreciación artística clase 1
Apreciación artística clase 1
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Equipo5 practicapowerpoint2
Equipo5 practicapowerpoint2Equipo5 practicapowerpoint2
Equipo5 practicapowerpoint2
 
04. mes de julio
04. mes de julio 04. mes de julio
04. mes de julio
 
Musac
MusacMusac
Musac
 
Neopop argentino
Neopop argentinoNeopop argentino
Neopop argentino
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Diana
DianaDiana
Diana
 

Hacia dónde

  • 1. MÓDULO II CAEU. FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Trabajo final Módulo 2 IMAGEN-PALABRA 3 Educación Artística: ¿Hacia dónde nos lleva?
  • 2. . . . . HACIA LA AUTOEXPRESIÓN DEL YO
  • 3. . . . .HACIA UNA ACCIÓN LIBERADORA Leopoldo Maler Máquina de escribir modificada
  • 4. John Wakelin Street Art Utopia . . . HACIA LA TRANSFORMACIÓN SIMBÓLICA DE LA REALIDAD
  • 5. León Ferrari Marcadores y niños en acción . . . HACIA EL DESEO DE PLASMAR NUESTRAS HISTORIAS DE VIDA
  • 6. . . . HACIA EL INEVITABLE CRUCE DE BIOGRAFÍAS Tomás Saraceno In orbit
  • 7. .. . . Y HACIA EL DIÁLOGO INEVITABLE
  • 8. . . . HACIA UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL RELATO HUMANO Fondo modificado: Andrés Waissman Los extranjeros II
  • 9. . . . AL CRECIMIENTO COMUNITARIO . . . .
  • 10. CADA MANO, UN HILO EN LA MEMORIA CADA VOZ, LA LLAVE DE UN RECUERDO
  • 13. PERTENENCIA Tomás Saraceno . Ciudad en las nubes
  • 15. CONOCER . . . SENTIR . . . PARA TRANSFORMAR EL MUNDO JR – autodenominado “artivista” – Retratos a ambos lados del muro palestino-israelí
  • 16. JR –Instalación en colaboración con el New York City Ballet // Fragmento del poema Abrir la puerta, de Edgar Bayley
  • 18. Marzo 21 de 2009. La artista argentina Marta Minujin realiza un homenaje al escritor Julio Cortázar, a 25 años de su muerte, con una muestra de participación masiva que reunió tres lenguajes de la creación artística: artes visuales, música y literatura. Se interrumpió el tránsito de la mayor avenida de la ciudad de Buenos Aires para que todos quienes deseaban participar en la instalación ingresaran, portando un libro del autor o un fragmento transcripto de alguna de sus obras o simplemente el nombre del escritor en una hoja. La artista tenía ya preparadas 120 rayuelas con piedras “mágicas” de su creación. Grupos de saxofonistas tocaban breves melodías también creadas por ella. El objetivo principal era JUGAR con el arte, rememorando al escritor, en un espacio que tradicionalmente convoca marchas de protesta o manifestaciones políticas. En un contexto educativo, esta idea de intervenir o “irrumpir” en un espacio público a través de varios lenguajes implica que, en el proceso de creación, se ponen en juego la percepción visual, la cinestésica, táctil y auditiva, para elaborar una nueva organización que conecte el mundo interior de los estudiantes con el entorno cotidiano y con su patrimonio cultural. En una experiencia como esta, se ponen en juego memoria, emoción, cuerpo y procesos de simbolización. Siendo el juego la puerta de entrada a la actividad, es fácil reconocerse como comunidad en este acto de creación y crecimiento individual y colectivo.