SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCEPTO DE MEMORIA
Desde finales de la década de los sesenta del siglo XX hasta la actualidad
se constata entre artistas, teóricos y curadores de exposiciones una
constante creativa o un «giro» hacia la consideración de la obra de arte
«como archivo».
Un archivo que alude o recopila, tanto la memoria individual como la
memoria cultural, la memoria histórica y que buscan introducir
significado en el aparentemente hermético sistema conceptual del que
parten la mayoría de los artistas.
Hans Peter Feldmann
100 años
Fotografías
Hans Peter Feldmann
9-12
Primeras Planas de Periódicos
EL CONCEPTO DE MEMORIA
La memoria es una facultad que le permite al ser humano retener y
recordar hechos pasados. La palabra Memoria también permite
denominar al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya
ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se refieren
a una cuestión determinada.
Desde principios del siglo XX se ha visto un fuerte y creciente interés por
estudiar y entender el concepto de memoria y sus significados políticos,
sociológicos y culturales, refiriendo a la memoria histórica, memoria
colectiva, individual, cultural, a la ausencia, al trauma, al olvido, a la
identidad, a la post-memoria, entre muchos otros conceptos elaborados
desde diferentes perspectivas de estudio.
KrzysztofWodiczko
The Hiroshima Projection, A-Bomb Dome,
Hiroshima, Japan, 1999
KrzysztofWodiczko
HirshhornMuseumProjection, HirshhornMuseum, Washington, D.C.,
1988. Organizedfortheexhibition series WORKS
OnKawara
Date Pictures,
Óleo sobre lienzo, libretas de apuntes y recortes de prensa
OnKawara
Date Pictures,
Óleo sobre lienzo, libretas de apuntes y recortes de prensa
EL CONCEPTO DE MEMORIA
Memoria cultural o memoria colectiva es un término acuñado por el
filósofo y sociólogo Maurice Halbwachs que hace referencia a los
recuerdos y memorias que atesora y destaca la sociedad en su conjunto.
La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida por el
grupo o la sociedad.
La memoria histórica es un concepto historiográfico de desarrollo
relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más
común a Pierre Nora, y que viene a designar el esfuerzo consciente de los
grupos humanos por entroncar con su pasado, sea éste real o imaginado,
valorándolo y tratándolo con especial respeto.
Kara Walker
The Black Road
Figuras pintadas y recortadas en papel
MiyakoIshiuchi
Hiroshima # 5
Fotografía
EL CONCEPTO DE MEMORIA
Contemporary Art andMemory: ImagesofRecollectionandRemembrance.
Joan Gibbons
La Memoria ha adquirido una relevancia fundamental para el profundo
conocimiento tanto del mundo como del individuo, y que el arte se ha
convertido en uno de los medios más importantes para llevar a cabo
aquel “trabajo de memoria” que la cultura contemporánea requiere.
Desde esta postura, la autora estructura el discurso según seis
aproximaciones temáticas al problema de la memoria y su
representación en el arte contemporáneo.
EL CONCEPTO DE MEMORIA
Estas son:
la autobiografía; la huella; las revisiones históricas; la post-memoria, las
representaciones, recreaciones y la memoria episódica y, por último, la
creación de museos y utilización de archivos.
EL CONCEPTO DE MEMORIA
La Autobiografía – Julia Rosa Uribe
Proyecto 42 - Fotografía
EL CONCEPTO DE MEMORIA
La Huella – Edwin Jimeno
Pasión Dolorosa – Fotografía.
EL CONCEPTO DE MEMORIA
La Huella – Edwin Jimeno
Propiedad de Estado
EL CONCEPTO DE MEMORIA
Las Revisiones Históricas
Alexandra Gelis– Corredor
EL CONCEPTO DE MEMORIA
La Post Memoria – Oscar Leone
La Caza de Asterion - Fotografía
EL CONCEPTO DE MEMORIA
La Post Memoria – Oscar Leone
Agua Cero- Fotografía y performance
EL CONCEPTO DE MEMORIA
La representación – María C. Agudelo
Manuela Mándame una Carta
EL CONCEPTO DE MEMORIA
Archivos – Octavo Plástico
Archivo Sonoro de Cartagena
EL CONCEPTO DE MEMORIA
Esta recuperación de la memoria «recordar como una actividad vital
humana define nuestros vínculos con el pasado, y las vías por las que
recordamos nos define en el presente» rehabilita los necesarios diálogos
pasado-presente y sincronía-diacronía, más allá del triple interés (interés
por el yo, por la realidad exterior y por el propio arte) que se aprecia en
buena parte del arte del siglo XX tanto en las vanguardias como en las
neo vanguardias.
Anna María Guasch
EL CONCEPTO DE MEMORIA
DORIS SALCEDO
Plegaria Muda - Instalación
EL CONCEPTO DE MEMORIA
DORIS SALCEDO
Plegaria Muda - Instalación
EL CONCEPTO DE MEMORIA
DORIS SALCEDO
Plegaria Muda - Instalación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 recapitulación (parte 2)
Clase 4 recapitulación (parte 2)Clase 4 recapitulación (parte 2)
Clase 4 recapitulación (parte 2)
UdelaR
 
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
Adolfo Vasquez Rocca
 
El arte
El arteEl arte
El arte
luisalfredo97
 
Memoria de un olvido muralismo boliviano
Memoria de un olvido muralismo bolivianoMemoria de un olvido muralismo boliviano
Memoria de un olvido muralismo boliviano
windolmine
 
El arte
El arteEl arte
El arte
43497109
 
El arte
El arteEl arte
El arte
43497109
 
Guía del posmodernismo huyssen
Guía del posmodernismo huyssenGuía del posmodernismo huyssen
Guía del posmodernismo huyssen
Cynthia Blaconá
 
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCEEJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
Javier Danilo
 
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
Beatrizzepol
 
El Papel Del Artista
El Papel Del ArtistaEl Papel Del Artista
El Papel Del Artista
juanalbertopadillazamora
 
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Julieta Magnano
 
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Joaquín Cardoso
 
David9916
David9916David9916
David9916
david_ardila99
 
Arte, belleza y estética
Arte, belleza y estéticaArte, belleza y estética
Arte, belleza y estética
teoma-95
 
Performance art Lluvia Aguilar, Jenifer Hdz, Ivan Pérez
Performance art Lluvia Aguilar, Jenifer Hdz, Ivan PérezPerformance art Lluvia Aguilar, Jenifer Hdz, Ivan Pérez
Performance art Lluvia Aguilar, Jenifer Hdz, Ivan Pérez
Fabiola Aranda
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
bonnyconde
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
Miranda SG
 
Arte y sus expresiones
Arte y sus expresionesArte y sus expresiones
Arte y sus expresiones
insucoppt
 

La actualidad más candente (19)

Clase 4 recapitulación (parte 2)
Clase 4 recapitulación (parte 2)Clase 4 recapitulación (parte 2)
Clase 4 recapitulación (parte 2)
 
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Memoria de un olvido muralismo boliviano
Memoria de un olvido muralismo bolivianoMemoria de un olvido muralismo boliviano
Memoria de un olvido muralismo boliviano
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Guía del posmodernismo huyssen
Guía del posmodernismo huyssenGuía del posmodernismo huyssen
Guía del posmodernismo huyssen
 
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCEEJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
 
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
 
El Papel Del Artista
El Papel Del ArtistaEl Papel Del Artista
El Papel Del Artista
 
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
 
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
 
David9916
David9916David9916
David9916
 
Arte, belleza y estética
Arte, belleza y estéticaArte, belleza y estética
Arte, belleza y estética
 
Performance art Lluvia Aguilar, Jenifer Hdz, Ivan Pérez
Performance art Lluvia Aguilar, Jenifer Hdz, Ivan PérezPerformance art Lluvia Aguilar, Jenifer Hdz, Ivan Pérez
Performance art Lluvia Aguilar, Jenifer Hdz, Ivan Pérez
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
 
Arte y sus expresiones
Arte y sus expresionesArte y sus expresiones
Arte y sus expresiones
 

Similar a Memoria y Creacion

Hacia dónde
Hacia dóndeHacia dónde
Arte luisa
Arte luisaArte luisa
Arte luisa
lukoalinda
 
Arte Luisa
Arte LuisaArte Luisa
Arte Luisa
lukoalinda
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Nicolás Morales
 
Campos expandidos
Campos expandidosCampos expandidos
Campos expandidos
salsanchezg
 
Tercera unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
Tercera  unidad artes plásticas 7° año iii trimestreTercera  unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
Tercera unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
jonathanchavesquesada
 
A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
María José Gómez Redondo
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIXRostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Adriana Córdoba Quintero
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
MaradelCarmenSnchezR4
 
Practico 2 Tomas - Peñafiel
Practico 2 Tomas - PeñafielPractico 2 Tomas - Peñafiel
Practico 2 Tomas - Peñafiel
Lenguajeyestetica
 
Winword8
Winword8Winword8
Winword8
Jordany Fermin
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
Lenguajeyestetica
 
Lavabre
LavabreLavabre
Lavabre
Joanna Odella
 
Pintura, protagonismofemenino...
Pintura, protagonismofemenino...Pintura, protagonismofemenino...
Pintura, protagonismofemenino...
Europa_II
 

Similar a Memoria y Creacion (20)

Hacia dónde
Hacia dóndeHacia dónde
Hacia dónde
 
Arte luisa
Arte luisaArte luisa
Arte luisa
 
Arte Luisa
Arte LuisaArte Luisa
Arte Luisa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Campos expandidos
Campos expandidosCampos expandidos
Campos expandidos
 
Tercera unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
Tercera  unidad artes plásticas 7° año iii trimestreTercera  unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
Tercera unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
 
A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIXRostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
 
Practico 2 Tomas - Peñafiel
Practico 2 Tomas - PeñafielPractico 2 Tomas - Peñafiel
Practico 2 Tomas - Peñafiel
 
Winword8
Winword8Winword8
Winword8
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Lavabre
LavabreLavabre
Lavabre
 
Pintura, protagonismofemenino...
Pintura, protagonismofemenino...Pintura, protagonismofemenino...
Pintura, protagonismofemenino...
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Memoria y Creacion

  • 1.
  • 2. EL CONCEPTO DE MEMORIA Desde finales de la década de los sesenta del siglo XX hasta la actualidad se constata entre artistas, teóricos y curadores de exposiciones una constante creativa o un «giro» hacia la consideración de la obra de arte «como archivo». Un archivo que alude o recopila, tanto la memoria individual como la memoria cultural, la memoria histórica y que buscan introducir significado en el aparentemente hermético sistema conceptual del que parten la mayoría de los artistas.
  • 3. Hans Peter Feldmann 100 años Fotografías
  • 4. Hans Peter Feldmann 9-12 Primeras Planas de Periódicos
  • 5. EL CONCEPTO DE MEMORIA La memoria es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra Memoria también permite denominar al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se refieren a una cuestión determinada. Desde principios del siglo XX se ha visto un fuerte y creciente interés por estudiar y entender el concepto de memoria y sus significados políticos, sociológicos y culturales, refiriendo a la memoria histórica, memoria colectiva, individual, cultural, a la ausencia, al trauma, al olvido, a la identidad, a la post-memoria, entre muchos otros conceptos elaborados desde diferentes perspectivas de estudio.
  • 6. KrzysztofWodiczko The Hiroshima Projection, A-Bomb Dome, Hiroshima, Japan, 1999
  • 7. KrzysztofWodiczko HirshhornMuseumProjection, HirshhornMuseum, Washington, D.C., 1988. Organizedfortheexhibition series WORKS
  • 8. OnKawara Date Pictures, Óleo sobre lienzo, libretas de apuntes y recortes de prensa
  • 9. OnKawara Date Pictures, Óleo sobre lienzo, libretas de apuntes y recortes de prensa
  • 10. EL CONCEPTO DE MEMORIA Memoria cultural o memoria colectiva es un término acuñado por el filósofo y sociólogo Maurice Halbwachs que hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca la sociedad en su conjunto. La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida por el grupo o la sociedad. La memoria histórica es un concepto historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora, y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por entroncar con su pasado, sea éste real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.
  • 11. Kara Walker The Black Road Figuras pintadas y recortadas en papel
  • 13. EL CONCEPTO DE MEMORIA Contemporary Art andMemory: ImagesofRecollectionandRemembrance. Joan Gibbons La Memoria ha adquirido una relevancia fundamental para el profundo conocimiento tanto del mundo como del individuo, y que el arte se ha convertido en uno de los medios más importantes para llevar a cabo aquel “trabajo de memoria” que la cultura contemporánea requiere. Desde esta postura, la autora estructura el discurso según seis aproximaciones temáticas al problema de la memoria y su representación en el arte contemporáneo.
  • 14. EL CONCEPTO DE MEMORIA Estas son: la autobiografía; la huella; las revisiones históricas; la post-memoria, las representaciones, recreaciones y la memoria episódica y, por último, la creación de museos y utilización de archivos.
  • 15. EL CONCEPTO DE MEMORIA La Autobiografía – Julia Rosa Uribe Proyecto 42 - Fotografía
  • 16. EL CONCEPTO DE MEMORIA La Huella – Edwin Jimeno Pasión Dolorosa – Fotografía.
  • 17. EL CONCEPTO DE MEMORIA La Huella – Edwin Jimeno Propiedad de Estado
  • 18. EL CONCEPTO DE MEMORIA Las Revisiones Históricas Alexandra Gelis– Corredor
  • 19. EL CONCEPTO DE MEMORIA La Post Memoria – Oscar Leone La Caza de Asterion - Fotografía
  • 20. EL CONCEPTO DE MEMORIA La Post Memoria – Oscar Leone Agua Cero- Fotografía y performance
  • 21. EL CONCEPTO DE MEMORIA La representación – María C. Agudelo Manuela Mándame una Carta
  • 22. EL CONCEPTO DE MEMORIA Archivos – Octavo Plástico Archivo Sonoro de Cartagena
  • 23. EL CONCEPTO DE MEMORIA Esta recuperación de la memoria «recordar como una actividad vital humana define nuestros vínculos con el pasado, y las vías por las que recordamos nos define en el presente» rehabilita los necesarios diálogos pasado-presente y sincronía-diacronía, más allá del triple interés (interés por el yo, por la realidad exterior y por el propio arte) que se aprecia en buena parte del arte del siglo XX tanto en las vanguardias como en las neo vanguardias. Anna María Guasch
  • 24. EL CONCEPTO DE MEMORIA DORIS SALCEDO Plegaria Muda - Instalación
  • 25. EL CONCEPTO DE MEMORIA DORIS SALCEDO Plegaria Muda - Instalación
  • 26. EL CONCEPTO DE MEMORIA DORIS SALCEDO Plegaria Muda - Instalación