SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEFINICIÓN DEL ARTE EN LA
ACTUALIDAD
Mª Teresa Alario Trigueros
Dpto. de Hª del Arte. Universidad de Valladolid
“Las vanguardias artísticas
surgidas a principios del siglo XX,
parecían haber agotado ya todas
las posibilidades de investigación
artística basadas en los elementos
tradicionales del arte (..) Las
nuevas preocupaciones sociales e
individuales precisaban también
de nuevos códigos artísticos que
las sustentaran (..) se buscaba
también una mayor conexión entre
el arte y la vida, el arte y la
experiencia humana.
P. Patuel. Arte actual
Martha Rosler. Limpiando las cortinas
Evolución del arte en las tres últimas
décadas del siglo XX
Década de 1970 Con la Posmodernidad surgen diversos movimientos
que rompen con los soportes tradicionales usados
en el arte: Arte Conceptual, Land art, Media art,
Performance... Desde el punto de vista de los nuevos
contenidos destaca también el desarrollo del Arte
Feminista que tendrá continuidad en las siguientes
décadas
Década de 1980 La hipertrofia del mercado artístico facilita la
aparición de “micromovimientos” como el
Neoexpresionismo o el Neoconceptualismo ,
produciéndose una “vuelta a la pintura”
Década de 1990 Especial desarrollo del Arte de los nuevos medios.
En 1997 el Net art o arte en la Red fue incluido por
primera vez en la Documenta X de Kassel
(Alemania). Paralelamente soportes como la
fotografía o el video, en solitario o combinados con
otras tecnologías, adquieren una gran presencia.
De la Modernidad a la
Posmodernidad
• “..la guerra del Vietnam y las marchas por la paz, las revueltas
antirracistas y las luchas por la liberación sexual, los sueños
psicodélicos y la música rock o el mayo del 68, comenzaron a
cuestionar las bases de un sistema que se ofrecía como modelo de
progreso (..) Las utopías y los totalitarismos, fueran del signo que
fueran, comenzaban a resquebrajarse. Por otra parte, 1973 es el
año de la primera crisis del petróleo. La conciencia de que las
reservas de materias primas del planeta son limitadas contribuía
también a que se cuestionase el ideal de consumo continuado (..)
• En el ámbito artístico se ponen sobre la mesa “los grandes temas
de la relación del hombre con el mundo, con la historia y la crítica
de la cultura, haciendo que las cuestiones ecológicas y el interés
por las energías del cuerpo den paso a un nuevo subjetivismo”
Neray, K. y Martínez, R. De la Modernidad a la Posmodernidad, en MARTINEZ R.
(dir.) Historia del Arte, (Volumen 16).
Las Tendencias Posmodernas
• A fines de los años sesenta comenzaron a advertirse los primeros
síntomas que indicaban que la modernidad había llegado a su fin y,
en su lugar, se desarrollaba una nueva sensibilidad.
• La posmodernidad se ha dado cuenta de que confiar en que el
futuro lo resolverá todo no es quizá lo más adecuado y, así, en vez
de dirigir su mirada hacia delante, la lleva hacia el pasado. El
posmodernismo mezcla fragmentos propios del lenguaje moderno
con otros tomados de épocas anteriores
• El concepto posmoderno, aplicado al ámbito artístico, puede
entenderse desde el punto de vista cronológico, puesto que señala
el inicio de una nueva etapa que, aproximadamente, se sitúa a
mediados de la década de los setenta y se desarrolla durante la
siguiente.
CIRLOT, L. Últimas tendencias
Arte Conceptual
Joseph Kosuth. Una silla, tres sillas
En 1968 aparecía el artículo de
Lucy Lippard y John Chandler,
titulado “La desmaterialización
del arte”, en la revista Art
International. En él (..) se
analizaba el proceso de
transformación que vivía el arte
contemporáneo. Los artistas
habían intensificado la gradual
desaparición del objeto a favor
del concepto y del arte efímero.
Suárez, A. y Vidal, M. El siglo XX
Arte Conceptual
Para lograr trasmitir una idea, los
artistas utilizaron su propio cuerpo
en acciones que se representaban
en directo ante los asistentes a
galerías o museos. Uno de los
creadores más emblemáticos de la
segunda mitad del siglo XX, que
utilizó en su obra tanto soportes
materiales como acciones, fue el
alemán Joseph Beuys. Según él
todo ser humano es un artista, y
arte es todo aquello que modifica la
conciencia de las personas.
Joseph Beuys. Cómo explicar los
cuadros a una liebre muerta
Joseph Beuys (1921-1986)
• Beuys definió un concepto ampliado
del arte, en el que se debe apreciar y
conocer el conocimiento como una
necesidad fundamental en la
existencia, tan normal como el
hambre o la sed.
• El artista debería –según Beuys-,
incluir el cuerpo social en su creación
no solo como consumidor de cultura
sino como creador en situ de la obra
de arte, y abrir la experiencia artística
a nuevas formas de comunicación
interpersonal; pues, comentaba, la
voluntad artística venia inscrita en el
genoma humano y la sociedad y más
la educación deberían propiciarla.
Intentó fusionar la actitud artística y la
política al crear, junto a otros
trabajadores de la cultura, el partido
verde alemán; presentándose, luego,
como uno de sus candidatos en las
elecciones legislativas de 1979.
Acción 7000 robles. Documenta VII (1982)
Land Art
Walter de María. Campo de relámpagos
Land art es el término que eligió
Walter de María para describir
sus primeras intervenciones en
el paisaje. Se caracterizó por su
rechazo del valor mercantil de
la obra de arte y el hincapié en
hacer consciente al espectador
del proceso de su creación, que
se recoge en fotografías,
mapas o videos.
Para algunos teóricos este tipo
de arte participa de la búsqueda
de “lo sublime”, que ha
caracterizado el arte en otros
momentos artísticos como el
Romanticismo.
Land Art
Otra de las obras más
conocidas del Land Art
es la realizada por
Smithson en el Lago
Salado de Utah (1970),
consistente en un
muelle que dibuja una
espiral realizada con
basalto blanqueado por
la sal en medio de las
aguas tintadas de rojo
como consecuencia de
la presencia de unas
algas marinas. Robert Smithson. Muelle en espiral
http://www.youtube.com/watch?v=fTx4Pp4aPXA
Christo y Jeanne-Claude.
El Reichstag empaquetado
Fue a principios de los setenta
cuando se hizo patente, tanto en
el ámbito artístico
estadounidense como en el
europeo, al cristalización y
difusión de un nuevo tipo de
arte, de unos nuevos
comportamientos o, si se quiere,
de una nueva manera de
entender el arte y la vida.
Suarez, A. y Vidal, M. El siglo XX
Christo/Jean Claude
Christo/Jean Claude
Proyecto de las sombrillas
Lucia Loren (1973-)
Círculo de luz.
Cartografía de sal
El cuerpo como “materia artística”: :
accionismo y performance
A finales de la década de
1960 surgen una serie de
movimientos que, teniendo
como centro e instrumento el
cuerpo humano, se
extienden tanto por los
Estados Unidos como por
Europa.
En las performances el
artista se convierte en
material de la obra, siendo a
la vez sujeto y objeto de la
misma.
Gilbert and George. Escultura humana
El cuerpo como “materia artística”:
accionismo y performance
Otro ejemplo es la acción Artist as
combustible (1986), en que la artista
Jana Sterbak aparecía desnuda y, en
un momento determinado, parecía que
su cabeza se quemaba al encenderse el
cuenco con la pólvora que llevaba sobre
ella. La llamarada aludía al poder de
iluminación de las visiones creativas del
artista, mientras su desnudez se
asociaba a la idea de fragilidad.
Jana Sterbak. Artist as combustible
El cuerpo como “materia artística” en el arte
español
En el panorama artístico español de la
década de 1970 no era fácil que
cuajasen proyectos artísticos ligados al
accionismo. Sin embargo este es un
ejemplo de que, a pesar de todo, se
dieron. Esther Ferrer y Juan Hidalgo,
miembros del grupo ZAJ, realizaron
acciones como El caballero de la mano
en el pecho, en fecha tan temprana
como el año 1967.
http://www.youtube.com/watch?v=I6pQyJn0sc4&fe
ature=related
Arte feminista
Judy Chicago. La cena
A partir de la década de 1970
cuando, primero en
Norteamérica y
posteriormente en otros
países de occidente, se
desarrolló decididamente un
movimiento feminista en las
artes plásticas, es decir que
partía del compromiso para
lograr que en estas se
reflejase la conciencia política
y social de las mujeres.
A mediados de la década de
1970 la artista Judy Chicago
concibe y dirige la realización
de La Cena (The Dinner
Party), una obra colectiva que
fue realizada a lo largo de 6
años. Esta obra tiene un
sentido celebratorio y de
reivindicación de la
genealogía femenina
Arte feminista
La Cena (The Dinner Party ) está constituida
por una mesa en forma de triángulo
equilátero, signo de la igualdad y a la vez
signo primitivo de la feminidad, que ha sido
preparada para 39 mujeres célebres de la
historia, las artes o la mitología. Cada uno de
los lados del triángulo está cubierto por 13
puestos con manteles bordados con el
nombre de cada invitada y platos de
porcelana decorados de modo diferente para
cada una de ellas, con formas alusivas a la
vagina. En el interior del triángulo los
azulejos que cubren el suelo recogen otros
nombres de personalidades femeninas
inscritos en letras doradas, hasta llegar a las
999 invitadas. Este número parece sugerir
que la invitada que faltaba para completar el
número 1.000 en esta Cena sería cada una
de las visitantes, a quienes se incorporaba
así simbólicamente a esta genealogía
femenina.
Arte feminista
Poster de las Guerrilla Girls (1989)
Una discriminación que aún pervive
Artistas hombres y mujeres cuya obra se expuso en ARCO 2017
Fuente: Informe Mujeres en las Artes Visuales (MAV)
Arte feminista en España
Marina Núñez. S/T de la serie LocasEugenia Balcells. Atravesando lenguajes
Arte feminista en España
Cristina Lucas.
La liberté raisonnée
Yolanda Domínguez.
Poses
Instalaciones
Cai Guo-Qiang. De frente
Las instalaciones son un
género artístico al que los
creadores recurren a partir de
la década de 1970. Se basan
en la utilización del espacio de
la galería o del museo, que se
concibe como una parte más
de la obra. Incorporan
elementos y materiales
diversos para crear una
experiencia visceral o
conceptual y un ambiente
determinado.
Instalaciones
Algunas instalaciones, como las del británico Damien Hirst (1965) han
generado una gran polémica, como en el caso de esta obra en la que
presentaba a un tiburón en formol. La muerte es el tema central de su
trabajo. Con obras como ésta o con las calaveras humanas de platino
con incrustaciones de diamantes (por las que alguien pagó 74 millones
de euros) Hirst, uno de jóvenes artistas británicos, se ha convertido en
uno de los artistas vivos más ricos del mundo.
La imposibilidad física de la
muerte en alguien vivo
Instalaciones
Beth Moisés. Lecho rojo
La Instalación en España
Ricardo Calero. Sueños azules
Juan Muñoz. Muchas veces
El retorno a la pintura en los 80
A principio de los años ochenta se
produjo una recuperación de los
medios y soportes artísticos
tradicionales. Esta recuperación
de la pintura se concretó en un
“nuevo manierismo que buscaba
la riqueza de los juegos retóricos,
defendía la ironía, la hibridación y
la multiplicidad, la recuperación de
la historia, la superposición de
lenguajes y el mestizaje de los
diferentes estilos de la tradición
occidental”
Francesco Clemente
El retorno a la pintura:
El Neoexpresionismo alemán
• Un grupo de artistas denominados
Neoexpresionistas o también Nuevos
Salvajes, comenzó a trabajar en la
Alemania de los años 80,
reivindicando el carácter expresivo de
la pintura. Entre ellos cabe destacar
nombres como Anselm Kiefer, Jörg
Immendorff, Penk o Georg Baselitz.
• Anselm Kiefer (1945) refleja en sus
paisajes, cargados de tristeza, una
especie de fin del mundo. En muchas
de sus obras hace referencia a la
historia contemporánea de su país,
Alemania, especialmente al periodo
del estado nacionalsocialista. En sus
obras no busca realizar un análisis,
sino provocar en el espectador una
reflexión.
Anselm Kiefer. Lot's Wife
Jean-Michel Basquiat: el contagio del
graffitti
El norteamericano Jean Michel
Basquiat fue, junto a Keith
Haring, el más destacado
representante de la pintura de
graffitti callejero traspasado a los
ámbitos oficiales de la cultura.
En las obras de Basquiat se
ponen en evidencia los medios y
soportes originales. Sus
pinturas, realizadas sobre
puertas, ventanas y otros
soportes de madera, revelan un
primitivismo que les aporta una
gran fuerza comunicativa.
Nuevos soportes para el arte:
Fotografía y Video
Desde la década de 1960 algunos
autores comienzan a utilizar de modo
sistemático el medio fotográfico para
trasmitir ideas y conceptos que hasta
entonces no habían sido postulados
por ninguno de los lenguajes
artísticos. En las décadas que
siguieron se produjo una
normalización de la imagen
fotográfica en el discurso plástico. La
fotografía se convierte, así, en una
herramienta expresiva que no busca
sólo plasmar una realidad aséptica,
sino también conceptos abstractos.
Sin ánimo de exhaustividad, en la
fotografía artística de estos años
cabe destacar nombres como los de
Dan Graham, Rineke Dijkstra,
Cándida Höfer, Jeff Wall, Cindy
Sherman ó Robert Mapplethorpe .
Nuevos soportes para el arte:
Fotografía y Video
Robert Mapplethorpe. Autorretrato
El aura del escándalo persiguió a Robert
Mapplethorpe (1946-89), un fotógrafo
obsesionado por la hermosura en su
búsqueda de la perfección casi clásica,
que usaba las luces cortantes y de las
construcciones simétricas con un extremo
rigor.
Fue uno de los artistas más reconocidos
de los años 70 y 80. Entre sus temas, que
iban desde fragmentos de cuerpos, flores y
frutos sujetos siempre a una metamorfosis
que los sexualizaba, destaca el retrato.
Sus modelos fueron desde la cantante
Patti Smith a Lisa Lyon, a quien representa
con gran ambigüedad sexual. También
realizó una serie de autorretratos como
éste ultimo, creado cuatro años antes de
su muerte como consecuencia del SIDA.
Nuevos soportes para el arte:
Fotografía y Video
Cindy Sherman. S/T (1981)
Nuevos soportes para el arte:
Fotografía y Video
Shirin Neshat. De la serie Women of Allah
Para ver el Video de Shirin Neshat “Turbulent”
Nuevos soportes para el arte: Fotografía y
Video
Video
Pipilotti Rist. My Ocean
La fotografía en España
Chema Madoz. S/T.
Chema_Madoz.pps
La fotografía en España
García Alix. Los irreductibles
La fotografía en España
Cristina García Rodero
Isabel Muñoz
Arte y nuevas tecnologías
El dialogo entre el arte y las nuevas
tecnologías electrónicas habia sido
impulsado desde los años 50 por
artistas pioneros como Roy Scott,
Nicolas Schoeffer o el artista de
origen coreano Nan June Paik. Este
último creó en 1976 la obra El
Pensador- TV Rodin, una instalación
en que colocó una reproducción de
la famosa obra de Rodin frente a
unas cámara y un monitor de video.
“La actitud reflexiva de la estatua
sugiere que la figura piensa sobre el
impacto que las nuevas tecnologías
tendrán sobre la creación, y la
cámara de video aparece cono un
nuevo ojo tecnológico que contempla
el arte del pasado y crea el del
presente”
Arte y nuevas tecnologías
La exposición Los inmateriales (Centro Pompidou de
París, 1988), comisariada por el filósofo y definidor de la
posmodernidad Jean-Francois Lyotard, abordaba la
transformación global de la cultura en la era de las redes
de la información electrónica, una transformación que
para Lyotard afectaba directamente a la esencia misma
del ser. Con motivo de la muestra se celebró una de las
primeras experiencias de experiencia colectiva por
ordenador, en la que personajes como el filósofo
Jacques Derrida o el artista conceptual Daniel Buren
contribuían desde sus respectivas terminales de
ordenador.
CARRILLO, J. Arte en la red
Arte y nuevas tecnologías
“La generación de
imágenes por ordenador ha
dado lugar al Computer Art,
que ha permitido crear
impactantes imágenes de
síntesis. Estas pueden ser
estáticas o animadas y
comparten protagonismo
con otros campos del arte
electrónico que utilizan la
fotocopiadora, el fax, la
holografía o el láser”
MARTINEZ R. (dir.) Historia del
Arte, (Volumen 16) Daniel Canogar. Travesias
http://www.youtube.com/watch?v=4PYhlOn
he9s&feature=related
Nuevos soportes para el arte: el Net Art
En 1997 se acuñó el término net
art para definir el arte creado por y
para la Red. Ya en 1993 Joan
Heemskerk y Dirk Paesmans
habían creado la web artística
jodi.org en la que el texto, verde y
descoyuntado, y las imágenes
parpadeantes dan la impresión de
deconstruir el lenguaje visual de la
Red (..) jodi.org cambió la
concepción que mucha gente tenía
de Internet y demostró que no era
un simple medio para la
transmisión de información;
también podía ser un conducto de
expresión artística, como la pintura
al óleo, la fotografía o el video”
M. Tribe y R. Jana, Arte y nuevas tecnologías Joan Heemskerk y Dirk Paesmans. Web jodi.org
Nuevos soportes para el arte: el Net Art
La Red es un medio que
propicia el juego con las
identidades, mientras la Historia
del Arte está repleta de alter
egos artísticos. Era lógico , por
tanto, que surgiesen proyectos
de net art que trabajasen en
torno a la o las identidades.
Entre ellos está Mouchette, la
protagonista de una página
aparecida en 1996
(http://muchette.org) que se
inspira en una película de
Robert Bresson sobre una
adolescente suicida que sufrió
una violación una noche en un
bosque.
El arte toma la calle: Street Art
JR. Migrantes (Nueva York)
Banksy. No future
La disolución del etnocentrismo occidental
El multiculturalismo ha llevado a
poner en duda la supuesta
supremacía de la cultura
occidental, lo que implicado la
apertura a las manifestaciones
contemporáneas que se gestan
en Asia y África que introducen
nuevas historias en la narrativa o
diferentes puntos de vista. Un
ejemplo de ello es al obra del
zaireño Cheri Samba, el maliense
Abdoulaye Konate o la nigeriana
Wura-Natasha Ogunji.
Abdoulaye Konate. Les Marcheurs
(detalle)
La disolución del etnocentrismo occidental
Cheri Samba (República democrática de el Congo)
El economista en bicicleta
La disolución del etnocentrismo occidental
Wura-Natasha Ogunji (Nigeria). Seguiré llevando agua cuando esté muerta
La disolución del etnocentrismo occidental
Shadi Ghadirian (Iran)
Like every day (2002))Nil, Nil
¿Es posible la Historia del
Arte? No en la forma en que
la conocemos hoy, porque es
una construcción que ya no
resulta plausible ante la
eclosión de la diversidad
cultural, y su esquema
vertebral no puede quebrarse
sin hacer estallar la disciplina
misma
G. Mosquera. “El descontento del arte”.
Revista Lápiz nº 290, 2015, p. 51
Linda Combi. Gender and genius
Bibliografía
• ALARIO, T. Arte y feminismo, Nerea. San Sebastián, 2008
• CARRILLO, J. Arte en la red, Cátedra. Madrid, 2004.
• CIRLOT, L. Últimas tendencias, en MILICUA, J. (dir.) Historia Universal del Arte. (Volumen
IX), Planeta. Barcelona, 1993.
• FREELAND, C. Pero ¿esto es arte?. Una introducción a la teoría del arte, Cátedra. Madrid,
2001
• GÓMEZ ISLA, J. Fotografía, Nerea. San Sebastián, 2005
• HONNEF, K. Arte contemporáneo, Benedikt Taschen. Colonia (Alemania), 1998
• LARRAÑAGA, J. Instalaciones, Nerea, San Sebastián, 2001
• MARTINEZ R. (dir.) Historia del Arte, (Volumen 16), Oceano-Instituto Gallach. Barcelona,
1996
• MARZO, J.L. y MAYAYO, P. Arte en España (1939-2015). Cátedra, 2015
• PATUEL, P. Arte actual. Universitat de València, 2016
• PÉREZ, D. (ed.) La certeza vulnerable. Cuerpo y fotografía en el siglo XXI, Gustavo Gili.
Barcelona, 2004
• RAQUEJO, T. Land Art, Nerea. San Sebastián, 1998
• THOMAS, K. Diccionario del arte actual. Labor. Madrid, 1978
• TRIBE, M. y JANA, R. Arte y nuevas tecnologías, Taschen. Barcelona, 2009
Otros recursos
En la Red
• Centro Galego de Arte Contemporánea
http://www.cgac.org
• Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC)
http://www.meiac.org
• Museo d’Art Contemporani de Barcelona
http://www.macba.upf.es
• Tate Modern
http://tate.org.uk/modern/default.htm
• Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC)
http:// www.musac.org.es
• Guerrilla Girls:
http://www.guerrillagirls.com
• Mouchette:
http://www.mouchette.org/index.html
• Total Museum:
www.totalmuseum.org/webproject8.html
• Chema Madoz
http://www.chemamadoz.com
• Hª del Net.art
http://encina.pntic.mec.es/jarv0000/index.htm
Películas
• Basquiat. Julian Schnabel (dir). 1996
• Guerrillas in Our Midst. Amy Harrison (dir). 1992
• Dirty Pictures. Frank Pierson (dir). 2000 (Sobre arte y censura en relación a la obra de Mapplethorpe)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaManifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaDaniela Cáceres
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
Andrea Salcedo
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
Cecy De Alvarado
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
Ãndrës Cördôbã
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosAna Rey
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas” Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
Josue415ya
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2fdsilos
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
PatriciaRadin
 
Abstracción post pictòrica
Abstracción post pictòricaAbstracción post pictòrica
Abstracción post pictòrica
Magdalena Duran
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artisticagbadillo
 
Muralismo Contemporáneo
Muralismo ContemporáneoMuralismo Contemporáneo
Muralismo Contemporáneo
NesckoHernandez
 
Las artes plasticas de 1940 a 1970
Las artes plasticas de 1940 a 1970Las artes plasticas de 1940 a 1970
Las artes plasticas de 1940 a 1970
kikapu8
 
Constructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo - Historia del DiseñpConstructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo - Historia del DiseñpBel Morel
 
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arteDisciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Camilo Gómez Báez
 

La actualidad más candente (20)

Manifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaManifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporánea
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
 
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas” Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Abstracción post pictòrica
Abstracción post pictòricaAbstracción post pictòrica
Abstracción post pictòrica
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
 
Muralismo Contemporáneo
Muralismo ContemporáneoMuralismo Contemporáneo
Muralismo Contemporáneo
 
Las artes plasticas de 1940 a 1970
Las artes plasticas de 1940 a 1970Las artes plasticas de 1940 a 1970
Las artes plasticas de 1940 a 1970
 
Constructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo - Historia del DiseñpConstructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo - Historia del Diseñp
 
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arteDisciplinas clásicas y contemporáneas del arte
Disciplinas clásicas y contemporáneas del arte
 

Similar a El arte en la actualidad

Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xxTendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xxKarla Castro
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
JCarloCuevas
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
Andres Suarez
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAKevinT3
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
maria-zavala
 
Conceptualismo global
Conceptualismo globalConceptualismo global
Conceptualismo global
catedralupe2018
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).pptel-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
PabloMezaMorales1
 
Revista
Revista Revista
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton
Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmortonNewsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton
Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton
Lucas Chillemi
 
h.a.
h.a.h.a.
Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujoReseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
rosachalkho
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
Angélica Rivera
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
isabeltran
 

Similar a El arte en la actualidad (20)

Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xxTendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
Tendencias artisticas de américa del sur en el siglo xx
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
 
Arte del Siglo XX
Arte del Siglo XXArte del Siglo XX
Arte del Siglo XX
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Conceptualismo global
Conceptualismo globalConceptualismo global
Conceptualismo global
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
Neopop argentino
Neopop argentinoNeopop argentino
Neopop argentino
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).pptel-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
 
Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton
Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmortonNewsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton
Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton
 
Happenings accionismo
Happenings accionismoHappenings accionismo
Happenings accionismo
 
h.a.
h.a.h.a.
h.a.
 
Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1
 
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujoReseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
1466828197 61 _historia-del-arte-1 (1)
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
 

Más de ARTURO CABALLERO

Arco 2019
Arco 2019Arco 2019
Arco 2019
ARTURO CABALLERO
 
Presentación de los proyectos Biex Artes Delicias 2017
Presentación de los proyectos Biex Artes Delicias 2017Presentación de los proyectos Biex Artes Delicias 2017
Presentación de los proyectos Biex Artes Delicias 2017
ARTURO CABALLERO
 
Skyline de londres
Skyline de londresSkyline de londres
Skyline de londres
ARTURO CABALLERO
 
Arco alumnos 2017
Arco alumnos 2017Arco alumnos 2017
Arco alumnos 2017
ARTURO CABALLERO
 
Victorio macho y la escultura moderna definitivo
Victorio macho y la escultura moderna definitivoVictorio macho y la escultura moderna definitivo
Victorio macho y la escultura moderna definitivo
ARTURO CABALLERO
 
Las artes plásticas en españa en la época de victorio macho
Las artes plásticas en españa en la época de victorio machoLas artes plásticas en españa en la época de victorio macho
Las artes plásticas en españa en la época de victorio macho
ARTURO CABALLERO
 
Presentación para biex
Presentación para biexPresentación para biex
Presentación para biex
ARTURO CABALLERO
 
El cuerpo es el campo de batalla
El cuerpo es el campo de batallaEl cuerpo es el campo de batalla
El cuerpo es el campo de batalla
ARTURO CABALLERO
 
El cuerpo es el campo de batalla
El cuerpo es el campo de batallaEl cuerpo es el campo de batalla
El cuerpo es el campo de batalla
ARTURO CABALLERO
 
Elementos artísticos
Elementos artísticosElementos artísticos
Elementos artísticos
ARTURO CABALLERO
 
Tres exposiciones de arte contemporáneo
Tres exposiciones de arte contemporáneoTres exposiciones de arte contemporáneo
Tres exposiciones de arte contemporáneo
ARTURO CABALLERO
 
Santa María la Real de Nieva
Santa María la Real de NievaSanta María la Real de Nieva
Santa María la Real de Nieva
ARTURO CABALLERO
 
La recuperación urbana
La recuperación urbanaLa recuperación urbana
La recuperación urbana
ARTURO CABALLERO
 
Arte Gótico para segundo de ESO
Arte Gótico para segundo de ESOArte Gótico para segundo de ESO
Arte Gótico para segundo de ESO
ARTURO CABALLERO
 
Bicentenario de la Constitución de Cádiz
Bicentenario de la Constitución de CádizBicentenario de la Constitución de Cádiz
Bicentenario de la Constitución de CádizARTURO CABALLERO
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
ARTURO CABALLERO
 
Curso de inciciación al arte contemporáneo
Curso de inciciación al arte contemporáneoCurso de inciciación al arte contemporáneo
Curso de inciciación al arte contemporáneoARTURO CABALLERO
 
Arte a comienzos de la edad media
Arte a comienzos de la edad mediaArte a comienzos de la edad media
Arte a comienzos de la edad media
ARTURO CABALLERO
 
Renacimiento para 2º de eso
Renacimiento para 2º de esoRenacimiento para 2º de eso
Renacimiento para 2º de eso
ARTURO CABALLERO
 
El retorno del héroe. El Marqués de Santa Cruz y su palacio de El Viso
El retorno del héroe. El Marqués de Santa Cruz y su palacio de El VisoEl retorno del héroe. El Marqués de Santa Cruz y su palacio de El Viso
El retorno del héroe. El Marqués de Santa Cruz y su palacio de El Viso
ARTURO CABALLERO
 

Más de ARTURO CABALLERO (20)

Arco 2019
Arco 2019Arco 2019
Arco 2019
 
Presentación de los proyectos Biex Artes Delicias 2017
Presentación de los proyectos Biex Artes Delicias 2017Presentación de los proyectos Biex Artes Delicias 2017
Presentación de los proyectos Biex Artes Delicias 2017
 
Skyline de londres
Skyline de londresSkyline de londres
Skyline de londres
 
Arco alumnos 2017
Arco alumnos 2017Arco alumnos 2017
Arco alumnos 2017
 
Victorio macho y la escultura moderna definitivo
Victorio macho y la escultura moderna definitivoVictorio macho y la escultura moderna definitivo
Victorio macho y la escultura moderna definitivo
 
Las artes plásticas en españa en la época de victorio macho
Las artes plásticas en españa en la época de victorio machoLas artes plásticas en españa en la época de victorio macho
Las artes plásticas en españa en la época de victorio macho
 
Presentación para biex
Presentación para biexPresentación para biex
Presentación para biex
 
El cuerpo es el campo de batalla
El cuerpo es el campo de batallaEl cuerpo es el campo de batalla
El cuerpo es el campo de batalla
 
El cuerpo es el campo de batalla
El cuerpo es el campo de batallaEl cuerpo es el campo de batalla
El cuerpo es el campo de batalla
 
Elementos artísticos
Elementos artísticosElementos artísticos
Elementos artísticos
 
Tres exposiciones de arte contemporáneo
Tres exposiciones de arte contemporáneoTres exposiciones de arte contemporáneo
Tres exposiciones de arte contemporáneo
 
Santa María la Real de Nieva
Santa María la Real de NievaSanta María la Real de Nieva
Santa María la Real de Nieva
 
La recuperación urbana
La recuperación urbanaLa recuperación urbana
La recuperación urbana
 
Arte Gótico para segundo de ESO
Arte Gótico para segundo de ESOArte Gótico para segundo de ESO
Arte Gótico para segundo de ESO
 
Bicentenario de la Constitución de Cádiz
Bicentenario de la Constitución de CádizBicentenario de la Constitución de Cádiz
Bicentenario de la Constitución de Cádiz
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Curso de inciciación al arte contemporáneo
Curso de inciciación al arte contemporáneoCurso de inciciación al arte contemporáneo
Curso de inciciación al arte contemporáneo
 
Arte a comienzos de la edad media
Arte a comienzos de la edad mediaArte a comienzos de la edad media
Arte a comienzos de la edad media
 
Renacimiento para 2º de eso
Renacimiento para 2º de esoRenacimiento para 2º de eso
Renacimiento para 2º de eso
 
El retorno del héroe. El Marqués de Santa Cruz y su palacio de El Viso
El retorno del héroe. El Marqués de Santa Cruz y su palacio de El VisoEl retorno del héroe. El Marqués de Santa Cruz y su palacio de El Viso
El retorno del héroe. El Marqués de Santa Cruz y su palacio de El Viso
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El arte en la actualidad

  • 1. LA DEFINICIÓN DEL ARTE EN LA ACTUALIDAD Mª Teresa Alario Trigueros Dpto. de Hª del Arte. Universidad de Valladolid
  • 2. “Las vanguardias artísticas surgidas a principios del siglo XX, parecían haber agotado ya todas las posibilidades de investigación artística basadas en los elementos tradicionales del arte (..) Las nuevas preocupaciones sociales e individuales precisaban también de nuevos códigos artísticos que las sustentaran (..) se buscaba también una mayor conexión entre el arte y la vida, el arte y la experiencia humana. P. Patuel. Arte actual Martha Rosler. Limpiando las cortinas
  • 3. Evolución del arte en las tres últimas décadas del siglo XX Década de 1970 Con la Posmodernidad surgen diversos movimientos que rompen con los soportes tradicionales usados en el arte: Arte Conceptual, Land art, Media art, Performance... Desde el punto de vista de los nuevos contenidos destaca también el desarrollo del Arte Feminista que tendrá continuidad en las siguientes décadas Década de 1980 La hipertrofia del mercado artístico facilita la aparición de “micromovimientos” como el Neoexpresionismo o el Neoconceptualismo , produciéndose una “vuelta a la pintura” Década de 1990 Especial desarrollo del Arte de los nuevos medios. En 1997 el Net art o arte en la Red fue incluido por primera vez en la Documenta X de Kassel (Alemania). Paralelamente soportes como la fotografía o el video, en solitario o combinados con otras tecnologías, adquieren una gran presencia.
  • 4. De la Modernidad a la Posmodernidad • “..la guerra del Vietnam y las marchas por la paz, las revueltas antirracistas y las luchas por la liberación sexual, los sueños psicodélicos y la música rock o el mayo del 68, comenzaron a cuestionar las bases de un sistema que se ofrecía como modelo de progreso (..) Las utopías y los totalitarismos, fueran del signo que fueran, comenzaban a resquebrajarse. Por otra parte, 1973 es el año de la primera crisis del petróleo. La conciencia de que las reservas de materias primas del planeta son limitadas contribuía también a que se cuestionase el ideal de consumo continuado (..) • En el ámbito artístico se ponen sobre la mesa “los grandes temas de la relación del hombre con el mundo, con la historia y la crítica de la cultura, haciendo que las cuestiones ecológicas y el interés por las energías del cuerpo den paso a un nuevo subjetivismo” Neray, K. y Martínez, R. De la Modernidad a la Posmodernidad, en MARTINEZ R. (dir.) Historia del Arte, (Volumen 16).
  • 5. Las Tendencias Posmodernas • A fines de los años sesenta comenzaron a advertirse los primeros síntomas que indicaban que la modernidad había llegado a su fin y, en su lugar, se desarrollaba una nueva sensibilidad. • La posmodernidad se ha dado cuenta de que confiar en que el futuro lo resolverá todo no es quizá lo más adecuado y, así, en vez de dirigir su mirada hacia delante, la lleva hacia el pasado. El posmodernismo mezcla fragmentos propios del lenguaje moderno con otros tomados de épocas anteriores • El concepto posmoderno, aplicado al ámbito artístico, puede entenderse desde el punto de vista cronológico, puesto que señala el inicio de una nueva etapa que, aproximadamente, se sitúa a mediados de la década de los setenta y se desarrolla durante la siguiente. CIRLOT, L. Últimas tendencias
  • 6. Arte Conceptual Joseph Kosuth. Una silla, tres sillas En 1968 aparecía el artículo de Lucy Lippard y John Chandler, titulado “La desmaterialización del arte”, en la revista Art International. En él (..) se analizaba el proceso de transformación que vivía el arte contemporáneo. Los artistas habían intensificado la gradual desaparición del objeto a favor del concepto y del arte efímero. Suárez, A. y Vidal, M. El siglo XX
  • 7. Arte Conceptual Para lograr trasmitir una idea, los artistas utilizaron su propio cuerpo en acciones que se representaban en directo ante los asistentes a galerías o museos. Uno de los creadores más emblemáticos de la segunda mitad del siglo XX, que utilizó en su obra tanto soportes materiales como acciones, fue el alemán Joseph Beuys. Según él todo ser humano es un artista, y arte es todo aquello que modifica la conciencia de las personas. Joseph Beuys. Cómo explicar los cuadros a una liebre muerta
  • 8. Joseph Beuys (1921-1986) • Beuys definió un concepto ampliado del arte, en el que se debe apreciar y conocer el conocimiento como una necesidad fundamental en la existencia, tan normal como el hambre o la sed. • El artista debería –según Beuys-, incluir el cuerpo social en su creación no solo como consumidor de cultura sino como creador en situ de la obra de arte, y abrir la experiencia artística a nuevas formas de comunicación interpersonal; pues, comentaba, la voluntad artística venia inscrita en el genoma humano y la sociedad y más la educación deberían propiciarla. Intentó fusionar la actitud artística y la política al crear, junto a otros trabajadores de la cultura, el partido verde alemán; presentándose, luego, como uno de sus candidatos en las elecciones legislativas de 1979. Acción 7000 robles. Documenta VII (1982)
  • 9. Land Art Walter de María. Campo de relámpagos Land art es el término que eligió Walter de María para describir sus primeras intervenciones en el paisaje. Se caracterizó por su rechazo del valor mercantil de la obra de arte y el hincapié en hacer consciente al espectador del proceso de su creación, que se recoge en fotografías, mapas o videos. Para algunos teóricos este tipo de arte participa de la búsqueda de “lo sublime”, que ha caracterizado el arte en otros momentos artísticos como el Romanticismo.
  • 10. Land Art Otra de las obras más conocidas del Land Art es la realizada por Smithson en el Lago Salado de Utah (1970), consistente en un muelle que dibuja una espiral realizada con basalto blanqueado por la sal en medio de las aguas tintadas de rojo como consecuencia de la presencia de unas algas marinas. Robert Smithson. Muelle en espiral http://www.youtube.com/watch?v=fTx4Pp4aPXA
  • 11. Christo y Jeanne-Claude. El Reichstag empaquetado Fue a principios de los setenta cuando se hizo patente, tanto en el ámbito artístico estadounidense como en el europeo, al cristalización y difusión de un nuevo tipo de arte, de unos nuevos comportamientos o, si se quiere, de una nueva manera de entender el arte y la vida. Suarez, A. y Vidal, M. El siglo XX Christo/Jean Claude
  • 13. Lucia Loren (1973-) Círculo de luz. Cartografía de sal
  • 14. El cuerpo como “materia artística”: : accionismo y performance A finales de la década de 1960 surgen una serie de movimientos que, teniendo como centro e instrumento el cuerpo humano, se extienden tanto por los Estados Unidos como por Europa. En las performances el artista se convierte en material de la obra, siendo a la vez sujeto y objeto de la misma. Gilbert and George. Escultura humana
  • 15. El cuerpo como “materia artística”: accionismo y performance Otro ejemplo es la acción Artist as combustible (1986), en que la artista Jana Sterbak aparecía desnuda y, en un momento determinado, parecía que su cabeza se quemaba al encenderse el cuenco con la pólvora que llevaba sobre ella. La llamarada aludía al poder de iluminación de las visiones creativas del artista, mientras su desnudez se asociaba a la idea de fragilidad. Jana Sterbak. Artist as combustible
  • 16. El cuerpo como “materia artística” en el arte español En el panorama artístico español de la década de 1970 no era fácil que cuajasen proyectos artísticos ligados al accionismo. Sin embargo este es un ejemplo de que, a pesar de todo, se dieron. Esther Ferrer y Juan Hidalgo, miembros del grupo ZAJ, realizaron acciones como El caballero de la mano en el pecho, en fecha tan temprana como el año 1967. http://www.youtube.com/watch?v=I6pQyJn0sc4&fe ature=related
  • 17. Arte feminista Judy Chicago. La cena A partir de la década de 1970 cuando, primero en Norteamérica y posteriormente en otros países de occidente, se desarrolló decididamente un movimiento feminista en las artes plásticas, es decir que partía del compromiso para lograr que en estas se reflejase la conciencia política y social de las mujeres. A mediados de la década de 1970 la artista Judy Chicago concibe y dirige la realización de La Cena (The Dinner Party), una obra colectiva que fue realizada a lo largo de 6 años. Esta obra tiene un sentido celebratorio y de reivindicación de la genealogía femenina
  • 18. Arte feminista La Cena (The Dinner Party ) está constituida por una mesa en forma de triángulo equilátero, signo de la igualdad y a la vez signo primitivo de la feminidad, que ha sido preparada para 39 mujeres célebres de la historia, las artes o la mitología. Cada uno de los lados del triángulo está cubierto por 13 puestos con manteles bordados con el nombre de cada invitada y platos de porcelana decorados de modo diferente para cada una de ellas, con formas alusivas a la vagina. En el interior del triángulo los azulejos que cubren el suelo recogen otros nombres de personalidades femeninas inscritos en letras doradas, hasta llegar a las 999 invitadas. Este número parece sugerir que la invitada que faltaba para completar el número 1.000 en esta Cena sería cada una de las visitantes, a quienes se incorporaba así simbólicamente a esta genealogía femenina.
  • 19. Arte feminista Poster de las Guerrilla Girls (1989)
  • 20. Una discriminación que aún pervive Artistas hombres y mujeres cuya obra se expuso en ARCO 2017 Fuente: Informe Mujeres en las Artes Visuales (MAV)
  • 21. Arte feminista en España Marina Núñez. S/T de la serie LocasEugenia Balcells. Atravesando lenguajes
  • 22. Arte feminista en España Cristina Lucas. La liberté raisonnée Yolanda Domínguez. Poses
  • 23. Instalaciones Cai Guo-Qiang. De frente Las instalaciones son un género artístico al que los creadores recurren a partir de la década de 1970. Se basan en la utilización del espacio de la galería o del museo, que se concibe como una parte más de la obra. Incorporan elementos y materiales diversos para crear una experiencia visceral o conceptual y un ambiente determinado.
  • 24. Instalaciones Algunas instalaciones, como las del británico Damien Hirst (1965) han generado una gran polémica, como en el caso de esta obra en la que presentaba a un tiburón en formol. La muerte es el tema central de su trabajo. Con obras como ésta o con las calaveras humanas de platino con incrustaciones de diamantes (por las que alguien pagó 74 millones de euros) Hirst, uno de jóvenes artistas británicos, se ha convertido en uno de los artistas vivos más ricos del mundo. La imposibilidad física de la muerte en alguien vivo
  • 26. La Instalación en España Ricardo Calero. Sueños azules Juan Muñoz. Muchas veces
  • 27. El retorno a la pintura en los 80 A principio de los años ochenta se produjo una recuperación de los medios y soportes artísticos tradicionales. Esta recuperación de la pintura se concretó en un “nuevo manierismo que buscaba la riqueza de los juegos retóricos, defendía la ironía, la hibridación y la multiplicidad, la recuperación de la historia, la superposición de lenguajes y el mestizaje de los diferentes estilos de la tradición occidental” Francesco Clemente
  • 28. El retorno a la pintura: El Neoexpresionismo alemán • Un grupo de artistas denominados Neoexpresionistas o también Nuevos Salvajes, comenzó a trabajar en la Alemania de los años 80, reivindicando el carácter expresivo de la pintura. Entre ellos cabe destacar nombres como Anselm Kiefer, Jörg Immendorff, Penk o Georg Baselitz. • Anselm Kiefer (1945) refleja en sus paisajes, cargados de tristeza, una especie de fin del mundo. En muchas de sus obras hace referencia a la historia contemporánea de su país, Alemania, especialmente al periodo del estado nacionalsocialista. En sus obras no busca realizar un análisis, sino provocar en el espectador una reflexión. Anselm Kiefer. Lot's Wife
  • 29. Jean-Michel Basquiat: el contagio del graffitti El norteamericano Jean Michel Basquiat fue, junto a Keith Haring, el más destacado representante de la pintura de graffitti callejero traspasado a los ámbitos oficiales de la cultura. En las obras de Basquiat se ponen en evidencia los medios y soportes originales. Sus pinturas, realizadas sobre puertas, ventanas y otros soportes de madera, revelan un primitivismo que les aporta una gran fuerza comunicativa.
  • 30. Nuevos soportes para el arte: Fotografía y Video Desde la década de 1960 algunos autores comienzan a utilizar de modo sistemático el medio fotográfico para trasmitir ideas y conceptos que hasta entonces no habían sido postulados por ninguno de los lenguajes artísticos. En las décadas que siguieron se produjo una normalización de la imagen fotográfica en el discurso plástico. La fotografía se convierte, así, en una herramienta expresiva que no busca sólo plasmar una realidad aséptica, sino también conceptos abstractos. Sin ánimo de exhaustividad, en la fotografía artística de estos años cabe destacar nombres como los de Dan Graham, Rineke Dijkstra, Cándida Höfer, Jeff Wall, Cindy Sherman ó Robert Mapplethorpe .
  • 31. Nuevos soportes para el arte: Fotografía y Video Robert Mapplethorpe. Autorretrato El aura del escándalo persiguió a Robert Mapplethorpe (1946-89), un fotógrafo obsesionado por la hermosura en su búsqueda de la perfección casi clásica, que usaba las luces cortantes y de las construcciones simétricas con un extremo rigor. Fue uno de los artistas más reconocidos de los años 70 y 80. Entre sus temas, que iban desde fragmentos de cuerpos, flores y frutos sujetos siempre a una metamorfosis que los sexualizaba, destaca el retrato. Sus modelos fueron desde la cantante Patti Smith a Lisa Lyon, a quien representa con gran ambigüedad sexual. También realizó una serie de autorretratos como éste ultimo, creado cuatro años antes de su muerte como consecuencia del SIDA.
  • 32. Nuevos soportes para el arte: Fotografía y Video Cindy Sherman. S/T (1981)
  • 33. Nuevos soportes para el arte: Fotografía y Video Shirin Neshat. De la serie Women of Allah Para ver el Video de Shirin Neshat “Turbulent”
  • 34. Nuevos soportes para el arte: Fotografía y Video Video Pipilotti Rist. My Ocean
  • 35. La fotografía en España Chema Madoz. S/T. Chema_Madoz.pps
  • 36. La fotografía en España García Alix. Los irreductibles
  • 37. La fotografía en España Cristina García Rodero Isabel Muñoz
  • 38. Arte y nuevas tecnologías El dialogo entre el arte y las nuevas tecnologías electrónicas habia sido impulsado desde los años 50 por artistas pioneros como Roy Scott, Nicolas Schoeffer o el artista de origen coreano Nan June Paik. Este último creó en 1976 la obra El Pensador- TV Rodin, una instalación en que colocó una reproducción de la famosa obra de Rodin frente a unas cámara y un monitor de video. “La actitud reflexiva de la estatua sugiere que la figura piensa sobre el impacto que las nuevas tecnologías tendrán sobre la creación, y la cámara de video aparece cono un nuevo ojo tecnológico que contempla el arte del pasado y crea el del presente”
  • 39. Arte y nuevas tecnologías La exposición Los inmateriales (Centro Pompidou de París, 1988), comisariada por el filósofo y definidor de la posmodernidad Jean-Francois Lyotard, abordaba la transformación global de la cultura en la era de las redes de la información electrónica, una transformación que para Lyotard afectaba directamente a la esencia misma del ser. Con motivo de la muestra se celebró una de las primeras experiencias de experiencia colectiva por ordenador, en la que personajes como el filósofo Jacques Derrida o el artista conceptual Daniel Buren contribuían desde sus respectivas terminales de ordenador. CARRILLO, J. Arte en la red
  • 40. Arte y nuevas tecnologías “La generación de imágenes por ordenador ha dado lugar al Computer Art, que ha permitido crear impactantes imágenes de síntesis. Estas pueden ser estáticas o animadas y comparten protagonismo con otros campos del arte electrónico que utilizan la fotocopiadora, el fax, la holografía o el láser” MARTINEZ R. (dir.) Historia del Arte, (Volumen 16) Daniel Canogar. Travesias http://www.youtube.com/watch?v=4PYhlOn he9s&feature=related
  • 41. Nuevos soportes para el arte: el Net Art En 1997 se acuñó el término net art para definir el arte creado por y para la Red. Ya en 1993 Joan Heemskerk y Dirk Paesmans habían creado la web artística jodi.org en la que el texto, verde y descoyuntado, y las imágenes parpadeantes dan la impresión de deconstruir el lenguaje visual de la Red (..) jodi.org cambió la concepción que mucha gente tenía de Internet y demostró que no era un simple medio para la transmisión de información; también podía ser un conducto de expresión artística, como la pintura al óleo, la fotografía o el video” M. Tribe y R. Jana, Arte y nuevas tecnologías Joan Heemskerk y Dirk Paesmans. Web jodi.org
  • 42. Nuevos soportes para el arte: el Net Art La Red es un medio que propicia el juego con las identidades, mientras la Historia del Arte está repleta de alter egos artísticos. Era lógico , por tanto, que surgiesen proyectos de net art que trabajasen en torno a la o las identidades. Entre ellos está Mouchette, la protagonista de una página aparecida en 1996 (http://muchette.org) que se inspira en una película de Robert Bresson sobre una adolescente suicida que sufrió una violación una noche en un bosque.
  • 43. El arte toma la calle: Street Art JR. Migrantes (Nueva York) Banksy. No future
  • 44. La disolución del etnocentrismo occidental El multiculturalismo ha llevado a poner en duda la supuesta supremacía de la cultura occidental, lo que implicado la apertura a las manifestaciones contemporáneas que se gestan en Asia y África que introducen nuevas historias en la narrativa o diferentes puntos de vista. Un ejemplo de ello es al obra del zaireño Cheri Samba, el maliense Abdoulaye Konate o la nigeriana Wura-Natasha Ogunji. Abdoulaye Konate. Les Marcheurs (detalle)
  • 45. La disolución del etnocentrismo occidental Cheri Samba (República democrática de el Congo) El economista en bicicleta
  • 46. La disolución del etnocentrismo occidental Wura-Natasha Ogunji (Nigeria). Seguiré llevando agua cuando esté muerta
  • 47. La disolución del etnocentrismo occidental Shadi Ghadirian (Iran) Like every day (2002))Nil, Nil
  • 48. ¿Es posible la Historia del Arte? No en la forma en que la conocemos hoy, porque es una construcción que ya no resulta plausible ante la eclosión de la diversidad cultural, y su esquema vertebral no puede quebrarse sin hacer estallar la disciplina misma G. Mosquera. “El descontento del arte”. Revista Lápiz nº 290, 2015, p. 51 Linda Combi. Gender and genius
  • 49. Bibliografía • ALARIO, T. Arte y feminismo, Nerea. San Sebastián, 2008 • CARRILLO, J. Arte en la red, Cátedra. Madrid, 2004. • CIRLOT, L. Últimas tendencias, en MILICUA, J. (dir.) Historia Universal del Arte. (Volumen IX), Planeta. Barcelona, 1993. • FREELAND, C. Pero ¿esto es arte?. Una introducción a la teoría del arte, Cátedra. Madrid, 2001 • GÓMEZ ISLA, J. Fotografía, Nerea. San Sebastián, 2005 • HONNEF, K. Arte contemporáneo, Benedikt Taschen. Colonia (Alemania), 1998 • LARRAÑAGA, J. Instalaciones, Nerea, San Sebastián, 2001 • MARTINEZ R. (dir.) Historia del Arte, (Volumen 16), Oceano-Instituto Gallach. Barcelona, 1996 • MARZO, J.L. y MAYAYO, P. Arte en España (1939-2015). Cátedra, 2015 • PATUEL, P. Arte actual. Universitat de València, 2016 • PÉREZ, D. (ed.) La certeza vulnerable. Cuerpo y fotografía en el siglo XXI, Gustavo Gili. Barcelona, 2004 • RAQUEJO, T. Land Art, Nerea. San Sebastián, 1998 • THOMAS, K. Diccionario del arte actual. Labor. Madrid, 1978 • TRIBE, M. y JANA, R. Arte y nuevas tecnologías, Taschen. Barcelona, 2009
  • 50. Otros recursos En la Red • Centro Galego de Arte Contemporánea http://www.cgac.org • Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) http://www.meiac.org • Museo d’Art Contemporani de Barcelona http://www.macba.upf.es • Tate Modern http://tate.org.uk/modern/default.htm • Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC) http:// www.musac.org.es • Guerrilla Girls: http://www.guerrillagirls.com • Mouchette: http://www.mouchette.org/index.html • Total Museum: www.totalmuseum.org/webproject8.html • Chema Madoz http://www.chemamadoz.com • Hª del Net.art http://encina.pntic.mec.es/jarv0000/index.htm Películas • Basquiat. Julian Schnabel (dir). 1996 • Guerrillas in Our Midst. Amy Harrison (dir). 1992 • Dirty Pictures. Frank Pierson (dir). 2000 (Sobre arte y censura en relación a la obra de Mapplethorpe)