SlideShare una empresa de Scribd logo
Componen uno de los ecosistema terrestres. En 
nuestro país se sitúan en las zonas más 
septentrionales, siendo el paisaje característico 
de la Cordillera Cantábrica, Santander y las 
Sierras de Madrid. Son bosques caducifolios.
Un haya (Fagus Sylvatica) 
Es un árbol de tronco grueso, 
corteza lisa y grisácea, 
ramas muy altas que forman 
una copa redonda y espesa, 
de hojas color verde claro y 
algo apuntada en sus 
extremos. Y su fruto es el 
hayuco. Su sombra es muy 
amplia y profunda. Algunos 
nombres vulgares son: Fago, 
zacarda o ayurna
Accipiter gentilis 
Algunas de las especies 
que se encuentran en los 
hayedos de la Península 
son: águila real, milano 
real, azor, jabalí, tejón y 
gato montés entre otros. 
Leopardus Tigrinus 
Existen especies en 
peligro de extinción 
tales como: Oso pardo 
u oncilla, amenazada 
por la caza, 
hibridación y 
competencia con otro 
animales.
Otra especie es Quercus Petraea, el roble 
albar. La más extendida en la península es 
Quercus Pyrenaica, dominante por ejemplo 
en las Sierras de Madrid. 
Un roble (quercus) es un 
árbol de hoja simple, árbol 
robusto, con corteza 
grisácea o blanquecina. 
Crecen en suelos con 
humedad. Su madera es 
de las más apreciadas de 
hojas blandas y 
redondeadas caducas. 
Sus frutos maduran al final 
del verano y caen 
principios de otoño, las 
bellotas, que sirven de 
alimento a muchos 
animales.El más notable 
es el Quercus robur, 
dominante en la vertiente 
atlántica.
Ursus arctos 
Picidae 
Algunas de las 
especies que podemos 
encontrar en estos 
bosques son: búho, 
pájaro carpintero, lirón, 
lobo, Pito Real entre 
otros. 
En esta zona se encuentra 
en peligro de extinción el 
oso pardo al igual que en 
los hayedos. Las causas 
de esta amenaza son el 
cambio climático, la caza 
furtiva, destrucción del 
hábitat entre otras.

Más contenido relacionado

Similar a Hayedos y robledales

Hayedos y robledales
Hayedos y robledales Hayedos y robledales
Hayedos y robledales
luciacebe
 
Hayedos y robledales nuevo
Hayedos y robledales nuevoHayedos y robledales nuevo
Hayedos y robledales nuevo
luciacebe
 
Hayedos y robledales
Hayedos y robledalesHayedos y robledales
Hayedos y robledales
luciacebe
 
hayedos y robledales
hayedos y robledaleshayedos y robledales
hayedos y robledales
luciacebe
 
HAYEDOS Y ROBLEDALES
HAYEDOS Y ROBLEDALESHAYEDOS Y ROBLEDALES
HAYEDOS Y ROBLEDALES
Noelia Cruz
 
HAYEDOS Y ROBLEDALES
HAYEDOS Y ROBLEDALESHAYEDOS Y ROBLEDALES
HAYEDOS Y ROBLEDALES
Noelia Cruz
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
matarranz
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
matarranz
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
IES Las Musas
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canarias
earaher
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
IES Las Musas
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
SegundodeESOB
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Gabriela Koleva
 
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptxParque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
KarinaTorres689800
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cacadevaca123
 
Madrid
MadridMadrid
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
La vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremaduraLa vegetacion en extremadura

Similar a Hayedos y robledales (20)

Hayedos y robledales
Hayedos y robledales Hayedos y robledales
Hayedos y robledales
 
Hayedos y robledales nuevo
Hayedos y robledales nuevoHayedos y robledales nuevo
Hayedos y robledales nuevo
 
Hayedos y robledales
Hayedos y robledalesHayedos y robledales
Hayedos y robledales
 
hayedos y robledales
hayedos y robledaleshayedos y robledales
hayedos y robledales
 
HAYEDOS Y ROBLEDALES
HAYEDOS Y ROBLEDALESHAYEDOS Y ROBLEDALES
HAYEDOS Y ROBLEDALES
 
HAYEDOS Y ROBLEDALES
HAYEDOS Y ROBLEDALESHAYEDOS Y ROBLEDALES
HAYEDOS Y ROBLEDALES
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canarias
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptxParque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
 
La vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremaduraLa vegetacion en extremadura
La vegetacion en extremadura
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Hayedos y robledales

  • 1.
  • 2. Componen uno de los ecosistema terrestres. En nuestro país se sitúan en las zonas más septentrionales, siendo el paisaje característico de la Cordillera Cantábrica, Santander y las Sierras de Madrid. Son bosques caducifolios.
  • 3. Un haya (Fagus Sylvatica) Es un árbol de tronco grueso, corteza lisa y grisácea, ramas muy altas que forman una copa redonda y espesa, de hojas color verde claro y algo apuntada en sus extremos. Y su fruto es el hayuco. Su sombra es muy amplia y profunda. Algunos nombres vulgares son: Fago, zacarda o ayurna
  • 4. Accipiter gentilis Algunas de las especies que se encuentran en los hayedos de la Península son: águila real, milano real, azor, jabalí, tejón y gato montés entre otros. Leopardus Tigrinus Existen especies en peligro de extinción tales como: Oso pardo u oncilla, amenazada por la caza, hibridación y competencia con otro animales.
  • 5. Otra especie es Quercus Petraea, el roble albar. La más extendida en la península es Quercus Pyrenaica, dominante por ejemplo en las Sierras de Madrid. Un roble (quercus) es un árbol de hoja simple, árbol robusto, con corteza grisácea o blanquecina. Crecen en suelos con humedad. Su madera es de las más apreciadas de hojas blandas y redondeadas caducas. Sus frutos maduran al final del verano y caen principios de otoño, las bellotas, que sirven de alimento a muchos animales.El más notable es el Quercus robur, dominante en la vertiente atlántica.
  • 6. Ursus arctos Picidae Algunas de las especies que podemos encontrar en estos bosques son: búho, pájaro carpintero, lirón, lobo, Pito Real entre otros. En esta zona se encuentra en peligro de extinción el oso pardo al igual que en los hayedos. Las causas de esta amenaza son el cambio climático, la caza furtiva, destrucción del hábitat entre otras.