SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS MATERIALES PELIGROSOS?
Son todas aquellas materias, sustancias o elementos que, por su volumen o
peligrosidad, implican, que al quedar fuera de control, un riesgo elevado y
cierto, más allá de lo normal, para la salud, el medio ambiente y los bienes.
Estos riesgos se producen durante su extracción, fabricación,
almacenamiento, transporte y uso.
Los materiales peligrosos constituyen parte importante de nuestra calidad
de vida.
Sin embargo, cuando quedan fuera de control, pueden poner en peligro a las
personas, al medio ambiente y a la propiedad.
Una de las razones que hace especialmente complejo el problema de manejar
materiales
peligrosos es que existe una gran cantidad de ellos. Día a día, la moderna
tecnología agrega nuevos productos a la lista en que ya figuran miles.
Un material peligroso es cualquier sustancia sólida, líquida o
gaseosa que puede tener una o más de las siguientes
características:
•Se incendia fácilmente.
•Puede causar una explosión.
•Puede afectar la salud en corto tiempo, o a largo plazo.
•Puede causar quemaduras o irritaciones.
•Está envasado a presión
•Ayuda a mantener un incendio
•Disminuye la cantidad de oxígeno en el aire.
•Afecta a animales o plantas
Unos cuantos ejemplos de materiales peligrosos de común uso diario son:
Gasolina, pinturas, pegantes, disolventes, desinfectantes, destapadores de
cañerías, insecticidas, gases combustibles, limpiadores, materiales radiactivos
de uso médico e industrial, oxígeno, nitrógeno, azufre, polvo de carbón, peróxido
de hidrógeno, hielo seco e inclusive las estopas con grasa.
¿CÓMO LOS IDENTIFICAMOS EN MEXICO?
NOM – 052 – SEMARNAT – 1993
QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS,
EL LISTADO DE LOS MISMOS, Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO
PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.
CARACTERISTICAS CRETIB.
C ORROSIVIDAD
R EACTIVIDAD
E EXPLOSIVIDAD
T OXICIDAD AL AMBIENTE
I NFLMABILIDAD
B IOLOGICO INFECCIOSO
¿COMO ME PUEDEN AFECTAR LOS MATERIALES PELIGROSOS?
RIESGOS FISICOS
RIESGOS QUIMICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS FISICOS:
TEMPERATURA, GOLPES, PUNCIONES, CORTES, ELECTRICIDAD Y RADIACION.
RIESGO QUIMICOS:
ACIDOS, BASES, VENENOS, COMBUSTIBLE E INFLAMABLES Y GASES
POLVOS
AGENTES
QUIMICOS
AEREOSOLES
GASES Y VAPORES
SÓLIDOS
LIQUIDOS
HUMOS
ROCIOS
NEBLINAS
VIRUS
HONGOS
TOXINAS
PARACITOS
BACTERIAS
RIESGOS BIOLOGICOS
¿COMO INGRESAN LOS MATERIALES PELIGROSOS
AL ORGANISMO?
VIA RESPIRATORIA
VIA DIGESTIVA
VIA CUTANEA
VIA RESPIRATORIA:
CUANDO LOS TÓXICOS SE MEZCLAN CON EL AIRE INGRESAN RAPIDAMENTE
A NUESTRO ORGANISMO POR MEDIO DE LOS PULMONES Y LUEGO A LA
SANGRE.
¿COMO INGRESAN LOS MATERIALES PELIGROSOS
AL ORGANISMO?
VIA CUTANEA:
ESTOS ENTRAN A NUESTRO ORGANISMO AL SER ABSORBIDOS POR LA PIEL,
A SEMEJANZA DE UNA CREMA HUMECTANTE. SI PRESENTAMOS HERIDAS O
CORTES, FACILITAMOS EL INGRESO DE DICHOS PRODUCTOS.
VIA DIGESTIVA.
TÓXICOS INGRESAN A NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO,
DAÑANDO BOCA, GARGANTA, TRAQUE, ESOFAGO, ESTOMAGO, HIGADO,
RIÑONES.
SON INGRESADOS AL PASAR SALIVA QUE LLEVA PRODUCTOS PRESENTES
EN EL AIRE, AL FUMAR O COMER EN AREAS CON PRESENCIA DE
CONTAMINANTES.
¿ QUE VOY HACER EN CASO DE SER EL PRIMERO EN LA
ESCENA DE UNA EMERGENCIA CON MATERIALES
PELIGROSOS?
IDENTIFICAR EL MATERIAL.
DAR LA UBICACIÓN EXACTA DONDE SE ENCUENTRA EL MATERIAL.
CONTROLAR ACCESO Y ASEGURAR PERIMETRO.
DIFERENTES CRITERIOS
ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE
LABORAL
AMBIENTAL
SALUD
DEFINICIONES Y SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALES PELIGROSOS
BASADO EN:
SÍMBOLOS
FORMAS
COLORES
NÚMEROS
NORMA 704 DE LA NFPA:
a. Riesgos para la salud (cuadrante azul)
0 Riesgo
mínimo
No hay riesgo para la salud.
1 Riesgo
leve
Posible irritación o lesión menor
reversible.
2 Riesgo
moderado
Puede ocurrir lesión menor o temporal.
3 Riesgo
alto
Probable lesión mayor a menor en
donde se tome una acción rápida.
4 Riesgo
extremo
Una exposición simple o repentina que
puede causar daño o la muerte.
b. Riesgo de Inflamabilidad (cuadrante rojo)
0 Riesgo mínimo
Materiales estables en condiciones
normales.
1 Riesgo leve
Materiales con un punto de
inflamabilidad de 93.4 grados centígrados
o superior.
2 Riesgo
moderado
Materiales con punto de inflamabilidad
superior a 37.8.
3 Riesgo alto
Punto de inflamabilidad de inferior a 22.8
ebullición mayor a 37.8 grados
centígrados.
4 Riesgo
extremo
Punto de inflamabilidad menor a 22.8
grados centígrados y punto de ebullición
menor a 37.8 grados centígrados.
c. Reactividad (cuadrante amarillo)
0 Riesgo
mínimo
Normalmente estables, no reaccionan con
el agua
1 Riesgo leve
Normalmente estables, pero a elevadas
presiones y temperaturas son inestables.
Pueden reaccionar con el agua con escape
de energía pero no violentamente.
2 Riesgo
moderado
Normalmente inestables, experimenta con
facilidad cambio químico violento.
Pueden reaccionar con el agua.
3 Riesgo alto
Son capaces de detonar por sí mismos,
pero requieren fuente iniciadora, algunos
reaccionan violentamente con el agua.
4 Riesgo
extremo
Fácilmente capaces de detonar o sufrir
descomposición a temperatura y
presiones normales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Matpel
MatpelMatpel
Matpel
yomer1181
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 
CONTROL DE DERRAMES.pptx
CONTROL DE DERRAMES.pptxCONTROL DE DERRAMES.pptx
CONTROL DE DERRAMES.pptx
andresgonzalez837518
 
USO DE LA GRE 2020.pptx
USO DE LA GRE 2020.pptxUSO DE LA GRE 2020.pptx
USO DE LA GRE 2020.pptx
CristianAzula1
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Herlindanoemi
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
NoahAR3
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
riadveme87
 
accidentes e incidentes
accidentes e incidentes accidentes e incidentes
accidentes e incidentes
Jessica0610
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 
Tabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdfTabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdf
GokumanaXD
 
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptxcapacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
JessicaCarolinaMendo
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
Yeison Sierra
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
elycamisay
 

La actualidad más candente (20)

Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Matpel
MatpelMatpel
Matpel
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE DERRAMES.pptx
CONTROL DE DERRAMES.pptxCONTROL DE DERRAMES.pptx
CONTROL DE DERRAMES.pptx
 
USO DE LA GRE 2020.pptx
USO DE LA GRE 2020.pptxUSO DE LA GRE 2020.pptx
USO DE LA GRE 2020.pptx
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
 
accidentes e incidentes
accidentes e incidentes accidentes e incidentes
accidentes e incidentes
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Ats roceria rev 1
Ats roceria rev 1Ats roceria rev 1
Ats roceria rev 1
 
Tabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdfTabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdf
 
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptxcapacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 

Similar a HAZMAT.ppt

Manejosegurodesustanciasqumicas
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
GLORIA S.A.
 
Manejo de materiales oscar romero
Manejo de materiales   oscar romeroManejo de materiales   oscar romero
Manejo de materiales oscar romero
OSCAROMERO88
 
Materiales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgmMateriales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgm
Ricsy Judit Rojas Rodriguez
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
WILMENHERNANDEZ
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
armandorc19
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososArnold Paredes
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
Manual matpel
Manual matpelManual matpel
Manual matpel
OCUPA
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIOBOUSO
 
William socorro
William socorroWilliam socorro
William socorro
willi1799
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.juanca94co
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
cristobal rodriguez
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosascristobal rodriguez
 

Similar a HAZMAT.ppt (20)

Manejosegurodesustanciasqumicas
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
 
Manejo de materiales oscar romero
Manejo de materiales   oscar romeroManejo de materiales   oscar romero
Manejo de materiales oscar romero
 
Materiales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgmMateriales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgm
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Manual matpel
Manual matpelManual matpel
Manual matpel
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
William socorro
William socorroWilliam socorro
William socorro
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

HAZMAT.ppt

  • 1. ¿QUÉ SON LOS MATERIALES PELIGROSOS? Son todas aquellas materias, sustancias o elementos que, por su volumen o peligrosidad, implican, que al quedar fuera de control, un riesgo elevado y cierto, más allá de lo normal, para la salud, el medio ambiente y los bienes. Estos riesgos se producen durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso. Los materiales peligrosos constituyen parte importante de nuestra calidad de vida. Sin embargo, cuando quedan fuera de control, pueden poner en peligro a las personas, al medio ambiente y a la propiedad. Una de las razones que hace especialmente complejo el problema de manejar materiales peligrosos es que existe una gran cantidad de ellos. Día a día, la moderna tecnología agrega nuevos productos a la lista en que ya figuran miles.
  • 2. Un material peligroso es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que puede tener una o más de las siguientes características: •Se incendia fácilmente. •Puede causar una explosión. •Puede afectar la salud en corto tiempo, o a largo plazo. •Puede causar quemaduras o irritaciones. •Está envasado a presión •Ayuda a mantener un incendio •Disminuye la cantidad de oxígeno en el aire. •Afecta a animales o plantas Unos cuantos ejemplos de materiales peligrosos de común uso diario son: Gasolina, pinturas, pegantes, disolventes, desinfectantes, destapadores de cañerías, insecticidas, gases combustibles, limpiadores, materiales radiactivos de uso médico e industrial, oxígeno, nitrógeno, azufre, polvo de carbón, peróxido de hidrógeno, hielo seco e inclusive las estopas con grasa.
  • 3. ¿CÓMO LOS IDENTIFICAMOS EN MEXICO? NOM – 052 – SEMARNAT – 1993 QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS, Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE. CARACTERISTICAS CRETIB. C ORROSIVIDAD R EACTIVIDAD E EXPLOSIVIDAD T OXICIDAD AL AMBIENTE I NFLMABILIDAD B IOLOGICO INFECCIOSO
  • 4. ¿COMO ME PUEDEN AFECTAR LOS MATERIALES PELIGROSOS? RIESGOS FISICOS RIESGOS QUIMICOS RIESGOS BIOLOGICOS RIESGOS FISICOS: TEMPERATURA, GOLPES, PUNCIONES, CORTES, ELECTRICIDAD Y RADIACION. RIESGO QUIMICOS: ACIDOS, BASES, VENENOS, COMBUSTIBLE E INFLAMABLES Y GASES
  • 7. ¿COMO INGRESAN LOS MATERIALES PELIGROSOS AL ORGANISMO? VIA RESPIRATORIA VIA DIGESTIVA VIA CUTANEA VIA RESPIRATORIA: CUANDO LOS TÓXICOS SE MEZCLAN CON EL AIRE INGRESAN RAPIDAMENTE A NUESTRO ORGANISMO POR MEDIO DE LOS PULMONES Y LUEGO A LA SANGRE.
  • 8. ¿COMO INGRESAN LOS MATERIALES PELIGROSOS AL ORGANISMO? VIA CUTANEA: ESTOS ENTRAN A NUESTRO ORGANISMO AL SER ABSORBIDOS POR LA PIEL, A SEMEJANZA DE UNA CREMA HUMECTANTE. SI PRESENTAMOS HERIDAS O CORTES, FACILITAMOS EL INGRESO DE DICHOS PRODUCTOS. VIA DIGESTIVA. TÓXICOS INGRESAN A NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO, DAÑANDO BOCA, GARGANTA, TRAQUE, ESOFAGO, ESTOMAGO, HIGADO, RIÑONES. SON INGRESADOS AL PASAR SALIVA QUE LLEVA PRODUCTOS PRESENTES EN EL AIRE, AL FUMAR O COMER EN AREAS CON PRESENCIA DE CONTAMINANTES.
  • 9. ¿ QUE VOY HACER EN CASO DE SER EL PRIMERO EN LA ESCENA DE UNA EMERGENCIA CON MATERIALES PELIGROSOS? IDENTIFICAR EL MATERIAL. DAR LA UBICACIÓN EXACTA DONDE SE ENCUENTRA EL MATERIAL. CONTROLAR ACCESO Y ASEGURAR PERIMETRO.
  • 10. DIFERENTES CRITERIOS ALMACENAMIENTO TRANSPORTE LABORAL AMBIENTAL SALUD DEFINICIONES Y SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS BASADO EN: SÍMBOLOS FORMAS COLORES NÚMEROS
  • 11. NORMA 704 DE LA NFPA:
  • 12. a. Riesgos para la salud (cuadrante azul) 0 Riesgo mínimo No hay riesgo para la salud. 1 Riesgo leve Posible irritación o lesión menor reversible. 2 Riesgo moderado Puede ocurrir lesión menor o temporal. 3 Riesgo alto Probable lesión mayor a menor en donde se tome una acción rápida. 4 Riesgo extremo Una exposición simple o repentina que puede causar daño o la muerte.
  • 13. b. Riesgo de Inflamabilidad (cuadrante rojo) 0 Riesgo mínimo Materiales estables en condiciones normales. 1 Riesgo leve Materiales con un punto de inflamabilidad de 93.4 grados centígrados o superior. 2 Riesgo moderado Materiales con punto de inflamabilidad superior a 37.8. 3 Riesgo alto Punto de inflamabilidad de inferior a 22.8 ebullición mayor a 37.8 grados centígrados. 4 Riesgo extremo Punto de inflamabilidad menor a 22.8 grados centígrados y punto de ebullición menor a 37.8 grados centígrados.
  • 14. c. Reactividad (cuadrante amarillo) 0 Riesgo mínimo Normalmente estables, no reaccionan con el agua 1 Riesgo leve Normalmente estables, pero a elevadas presiones y temperaturas son inestables. Pueden reaccionar con el agua con escape de energía pero no violentamente. 2 Riesgo moderado Normalmente inestables, experimenta con facilidad cambio químico violento. Pueden reaccionar con el agua. 3 Riesgo alto Son capaces de detonar por sí mismos, pero requieren fuente iniciadora, algunos reaccionan violentamente con el agua. 4 Riesgo extremo Fácilmente capaces de detonar o sufrir descomposición a temperatura y presiones normales.