SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CAPACITACION COSMETICOS D’ROSA
              EDWIN ALBERTO CARMONA
   QUIMICO FARMACEUTICO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
    DIRECTOR TECNICO. JEFE CONTROL DE CALIDAD . JEFE
      ASEGURAMIENTO CALIDAD COSMETICOS D’ROSA
PELIGRO Y RIESGO
• PELIGRO : DAÑO     RIESGO: Probabilidad
  El peligro está    de que el peligro se
  presente en todo   manifieste.
  momento.            El riesgo es producto
                     de no tomar las
                     acciones y medidas
                     que minimicen el
                     peligro.
PELIGRO Y RIESGO
• PELIGRO :                         RIESGO:
  Mordedura,                        1.Perro amarrado, con
  Rabia                             bozal, con vacunas.

                                     2. Perro desatado, sin
                                     bozal, sin vacunas


 El riesgo de mordedura e infección dependerá de las medidas que
         tomemos para prevenir que el peligro se manifieste.
                     1. menor riesgo que 2.
PELIGRO Y RIESGO
• PELIGRO :           El riesgo de manifestación
                     de los peligros depende de:
  Cada sustancia
                           1. TIPO DE PELIGRO
  Química
  representa un     Agua (inocua para la salud
                    humana)
  peligro           Benzeno ( CANCERIGENO)
                            2. LA EXPOSICION
EXPOSICION
  La actividad ( tarea) realizada:

• A) El que re envasa la sustancia
• B) El que le pone la etiqueta al producto
  envasado
EXPOSICION
La actividad ( tarea) realizada:
EXPOSICION

  De la concentración de la sustancia

• A) El que mezcla las sustancias puras
      (concentradas)
• B) El que re envasa la sustancia diluida.
EXPOSICION

        El tiempo de Exposición

• A) Una jornada de 8 horas/dia
• B) Una Jornada de 4 horas/dia .
EXPOSICION
 Medidas de Protección Personal
• A) Trabajador con guantes, tapabocas,
  protector de ojos, gorro. Bata de
  Laboratorio, Zapato cerrado.
• B) Sin guantes, en ropa de calle, lleno de
  joyas, sin tapabocas, con zandalias…etc.
EXPOSICION
  Otras medidas de prevención y
       Seguridad Industrial
• A) Almacenamiento adecuado.
  ( Temperatura controlada, Aislamiento de
  sustancias reactivas entre si, lejos de fuente de
  calor, Recipiente bien cerrado. etc. )
• C) Lugar bien ventilado.( Uso de extractores)
• B) Uso de herramientas de trabajo adecuadas.
  ( recipientes adecuados, montacargas, embudos)
Tipos de Peligros
• Peligros Para la salud: Cancerigena,teratogena,
  Irritación, Convulsiones, enfermedades
  pulmonares.

• Peligros Fisicoquímicos: Incendio-Explosion
Tipos de Peligros
• Locales : Ocurre en el lugar de contacto
• Una quemadura en la piel por contacto con la
  sustancia.

• Sistémicos: Ocurren en un lugar diferente al de
  contacto
• Un cáncer hepático después de años de inhalar
  una sustancia cancerígena
Tipos de Peligros
• Agudos: Efectos a corto plazo o inmediatos
• Una quemadura en la piel por contacto con la
  sustancia.

• Crónicos: Efectos a largo plazo.
• Un cáncer hepático después de años de inhalar
  una sustancia cancerígena
VIAS DE EXPOSICION
Pueden estar presentes como polvos, vapores
                o líquidos .
Pueden entrar al organismo a través de diferentes vías:

                                Alimentos Contaminados
        Vía oral                Cigarrillos



       Vía Tópica              Absorción a través de la
                               piel .

    Vía Respiratoria           Inhalación de vapores
                                      o polvos

     Vía Parenteral            Accidentes con agujas.
•     La mayor ruta de entrada a nivel ocupacional es la inhalación y la
      absorción a través de la piel.

    En el Hogar existe un Riesgo mayor de Exposición por Ingestión . ( Vía Oral)


                  ESTABLECIMIENTO                                   Y
                  CUMPLIMIENTO    NORMAS                           DE
                  SEGURIDAD
                                   NO FUMAR
                                    NO BEBER
                                   NO COMER
CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS

        IDENTIFICACION DE LAS
  SUSTANCIAS QUIMICAS Y DE SUS
  PELIGROS
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE
CONTROL DEL RIESGO
INFORMACION SOBRE PELIGROS
ASOCIADOS A PRODUCTOS QUIMICOS
INFORMACION SOBRE PELIGROS
 ASOCIADOS A PRODUCTOS QUIMICOS


INFORMACION DE LA ETIQUETA
                             INFORMACION
                               ADICIONAL


SIMBOLOS DE      FRASES R
PELIGROSIDAD     FRASES S
                              MSDS
                                  ( Hojas
                                  de
                              Seguridad)
INFORMACION BRINDADA POR LA
         ETIQUETA
NFPA (National Fire Protection Association)

a) La peligrosidad del producto va de una
escala de 0 (cero) a 4 (cuatro), siendo así la
mayor peligrosidad.

b) El color AZUL, implica que existe
peligro para la salud.

c) El color ROJO, indica el grado de
peligro para la inflamación.

d) El color AMARILLO, significa el peligro
de reacción.

e) El color BLANCO, señala información
general, como por ej. OX que significa
Oxidante, o W que indica no emplear agua.
FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD
FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD




Las Frases R son un conjunto numerado de frases y combinaciones de
frases usadas para describir los riesgos atribuidos a una sustancia o
preparado peligroso.


Se describen en el Anexo III de la Directiva 67/548/CEE y sus
modificaciones, en todos los idiomas de la Unión Europea. [1]
FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD




Frases R básicas
R1- Explosivo en estado seco.
R2- Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R3- Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R4- Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.
R5- Peligro de explosión en caso de calentamiento.
R6- Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire.
R7- Puede provocar incendios.
R8- Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.
R9- Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.
R10- Inflamable.
FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD




Combinaciones de Frases R
R14/15- Reacciona violentamente con el agua, liberando gases extremadamente
inflamables.
R15/29- En contacto con el agua, libera gases tóxicos y extremadamente
inflamables.
R20/21- Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.
R20/22- Nocivo por inhalación y por ingestión.
R20/21/22- Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
R21/22- Nocivo en contacto con la piel y por ingestión.
R23/24- Tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
R23/25- Tóxico por inhalación y por ingestión.
FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD




Las Frases S son un conjunto numerado de frases y combinaciones de
frases usadas para indicar los consejos de utilización y prudencia básicos
para trabajar con sustancias o preparados peligrosos.

Aparecen en el Anexo IV de la Directiva 67/548/CE y sus modificaciones
posteriores, en todos los idiomas de la Unión Europea. [1]
FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD



Frases básicas
S1- Consérvese bajo llave.
S2- Manténgase fuera del alcance de los niños.
S3- Consérvese en lugar fresco.
S4- Manténgase lejos de locales habilitados.
S5- Consérvese en ... (líquido apropiado a especificar por el fabricante)
S6- Consérvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante).
S7- Manténgase el recipiente bien cerrado.
S8- Manténgase el recipiente en lugar seco.
S9- Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado.
S12- No cerrar el recipiente herméticamente
FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD


Combinación de frases S
S1/2- Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los
niños.
S3/7- Consérvese el recipiente bien cerrado y en lugar fresco.
S3/9/14- Consérvese en lugar fresco y bien ventilado y lejos de ...
(materiales incompatibles, a especificar por el fabricante).
S3/9/14/49- Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar
fresco y bien ventilado y lejos de... (materiales incompatibles, a
especificar por el fabricante).
S3/9/49- Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar
fresco y bien ventilado.
S3/14- Consérvese en lugar fresco y lejos de ... (materiales
incompatibles, a especificar por el fabricante).
S7/8- Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar seco.
S7/9- Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado.
S7/47- Manténgase el recipiente bien cerrado y consérvese a una
temperatura no superior a ... °C (a es pecificar por el fabricante).
S20/21- No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización.
HOJAS DE SEGURIDAD O MSDS




      INFORMACION
        ADICIONAL




        MSDS
            ( Hojas
            de
        Seguridad)
INFORMACION BRINDADA POR LA HOJA
            DE SEGURIDAD ( MSDS)
Se facilitan al“usuario          Naturaleza y composición
profesional” con la primera     de los productos,
entrega del producto.          Peligrosidad,
                               Gestión de residuos,
                               Primeros auxilios
                               Procedimientos de
                                emergencia
                               Valores límite
                               Datos fisicoquímicos
                                otoxicológicos.
Riesgos quimicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Rosane
 
Prevencionsectoragrario
PrevencionsectoragrarioPrevencionsectoragrario
Prevencionsectoragrario
mjose gomez
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )Nelly Guaycha
 
Seguridad en planta
Seguridad en plantaSeguridad en planta
Seguridad en plantaabelvalle
 
Seguridad en plantas industriales
Seguridad en plantas industrialesSeguridad en plantas industriales
Seguridad en plantas industrialesGlendys Bianchi
 
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
Diego Rivera
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
jhon wilmer pariona sulka
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
isvelis16
 
Uso seguro de agroquímicos
Uso seguro de agroquímicosUso seguro de agroquímicos
Uso seguro de agroquímicosgastonmeza
 
Asepsia y-antisepsia
Asepsia y-antisepsiaAsepsia y-antisepsia
Asepsia y-antisepsia
Nathalia Valdes
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos ediliannys
Presentacion manejo de materiales peligrosos ediliannysPresentacion manejo de materiales peligrosos ediliannys
Presentacion manejo de materiales peligrosos ediliannys
ediliannys
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Presentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmatPresentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmat
Meza Isabel
 
Sustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosasSustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosas
elizabeth sanchez
 
Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02
Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02
Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02
Waldo Gaitan
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Agni Lee Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Pictogramas docu
Pictogramas docuPictogramas docu
Pictogramas docu
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 
Prevencionsectoragrario
PrevencionsectoragrarioPrevencionsectoragrario
Prevencionsectoragrario
 
Oscare quimicos
Oscare quimicosOscare quimicos
Oscare quimicos
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )
 
Seguridad en planta
Seguridad en plantaSeguridad en planta
Seguridad en planta
 
Seguridad en plantas industriales
Seguridad en plantas industrialesSeguridad en plantas industriales
Seguridad en plantas industriales
 
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
legislación sobre seguridad industrial e higiene [32308]
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Uso seguro de agroquímicos
Uso seguro de agroquímicosUso seguro de agroquímicos
Uso seguro de agroquímicos
 
Asepsia y-antisepsia
Asepsia y-antisepsiaAsepsia y-antisepsia
Asepsia y-antisepsia
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos ediliannys
Presentacion manejo de materiales peligrosos ediliannysPresentacion manejo de materiales peligrosos ediliannys
Presentacion manejo de materiales peligrosos ediliannys
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Paraflu u p
Paraflu  u pParaflu  u p
Paraflu u p
 
Presentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmatPresentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmat
 
Sustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosasSustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosas
 
Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02
Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02
Presentacinhmisiii 091210154736-phpapp02
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 

Similar a Riesgos quimicos

Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
Power bioseguridad
Power bioseguridadPower bioseguridad
Power bioseguridad
Claudia Argote
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
PabloJavierPisani
 
Materiales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgmMateriales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgm
Ricsy Judit Rojas Rodriguez
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
SEBASTIANHUARINGAGOI
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososCarlosSaucedo
 
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.pptDISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
FavioEscudero
 
Manejosegurodesustanciasqumicas
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
GLORIA S.A.
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
cmgardillamona
 
Riesgo quimico1
Riesgo quimico1Riesgo quimico1
Riesgo quimico1
acrisguerrero777
 
quimica
quimicaquimica
quimica
ajbravo1
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
cmgardillamona
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químicoLilian B R
 
quimica
quimica quimica
quimica
ajbravo1
 
quimica
quimicaquimica
quimica
ajbravo1
 

Similar a Riesgos quimicos (20)

Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Power bioseguridad
Power bioseguridadPower bioseguridad
Power bioseguridad
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgmMateriales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgm
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrosos
 
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.pptDISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
 
Manejosegurodesustanciasqumicas
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Riesgo quimico1
Riesgo quimico1Riesgo quimico1
Riesgo quimico1
 
quimica
quimica quimica
quimica
 
Riesgo quimico1
Riesgo quimico1Riesgo quimico1
Riesgo quimico1
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
quimica
quimica quimica
quimica
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 

Más de Edwin Carmona

Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Edwin Carmona
 
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIARAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
Edwin Carmona
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Edwin Carmona
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
Edwin Carmona
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Edwin Carmona
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Edwin Carmona
 
Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
Edwin Carmona
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos Edwin Carmona
 
Estimacion de necesidades de medicamentos
Estimacion  de necesidades de medicamentosEstimacion  de necesidades de medicamentos
Estimacion de necesidades de medicamentosEdwin Carmona
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
Edwin Carmona
 

Más de Edwin Carmona (13)

Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
 
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIARAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
 
Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
 
Estimacion de necesidades de medicamentos
Estimacion  de necesidades de medicamentosEstimacion  de necesidades de medicamentos
Estimacion de necesidades de medicamentos
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
 

Riesgos quimicos

  • 1. PLAN DE CAPACITACION COSMETICOS D’ROSA EDWIN ALBERTO CARMONA QUIMICO FARMACEUTICO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECTOR TECNICO. JEFE CONTROL DE CALIDAD . JEFE ASEGURAMIENTO CALIDAD COSMETICOS D’ROSA
  • 2. PELIGRO Y RIESGO • PELIGRO : DAÑO RIESGO: Probabilidad El peligro está de que el peligro se presente en todo manifieste. momento. El riesgo es producto de no tomar las acciones y medidas que minimicen el peligro.
  • 3. PELIGRO Y RIESGO • PELIGRO : RIESGO: Mordedura, 1.Perro amarrado, con Rabia bozal, con vacunas. 2. Perro desatado, sin bozal, sin vacunas El riesgo de mordedura e infección dependerá de las medidas que tomemos para prevenir que el peligro se manifieste. 1. menor riesgo que 2.
  • 4. PELIGRO Y RIESGO • PELIGRO : El riesgo de manifestación de los peligros depende de: Cada sustancia 1. TIPO DE PELIGRO Química representa un  Agua (inocua para la salud humana) peligro  Benzeno ( CANCERIGENO) 2. LA EXPOSICION
  • 5. EXPOSICION La actividad ( tarea) realizada: • A) El que re envasa la sustancia • B) El que le pone la etiqueta al producto envasado
  • 6. EXPOSICION La actividad ( tarea) realizada:
  • 7. EXPOSICION De la concentración de la sustancia • A) El que mezcla las sustancias puras (concentradas) • B) El que re envasa la sustancia diluida.
  • 8. EXPOSICION El tiempo de Exposición • A) Una jornada de 8 horas/dia • B) Una Jornada de 4 horas/dia .
  • 9. EXPOSICION Medidas de Protección Personal • A) Trabajador con guantes, tapabocas, protector de ojos, gorro. Bata de Laboratorio, Zapato cerrado. • B) Sin guantes, en ropa de calle, lleno de joyas, sin tapabocas, con zandalias…etc.
  • 10. EXPOSICION Otras medidas de prevención y Seguridad Industrial • A) Almacenamiento adecuado. ( Temperatura controlada, Aislamiento de sustancias reactivas entre si, lejos de fuente de calor, Recipiente bien cerrado. etc. ) • C) Lugar bien ventilado.( Uso de extractores) • B) Uso de herramientas de trabajo adecuadas. ( recipientes adecuados, montacargas, embudos)
  • 11. Tipos de Peligros • Peligros Para la salud: Cancerigena,teratogena, Irritación, Convulsiones, enfermedades pulmonares. • Peligros Fisicoquímicos: Incendio-Explosion
  • 12. Tipos de Peligros • Locales : Ocurre en el lugar de contacto • Una quemadura en la piel por contacto con la sustancia. • Sistémicos: Ocurren en un lugar diferente al de contacto • Un cáncer hepático después de años de inhalar una sustancia cancerígena
  • 13. Tipos de Peligros • Agudos: Efectos a corto plazo o inmediatos • Una quemadura en la piel por contacto con la sustancia. • Crónicos: Efectos a largo plazo. • Un cáncer hepático después de años de inhalar una sustancia cancerígena
  • 14. VIAS DE EXPOSICION Pueden estar presentes como polvos, vapores o líquidos . Pueden entrar al organismo a través de diferentes vías: Alimentos Contaminados Vía oral Cigarrillos Vía Tópica Absorción a través de la piel . Vía Respiratoria Inhalación de vapores o polvos Vía Parenteral Accidentes con agujas.
  • 15. La mayor ruta de entrada a nivel ocupacional es la inhalación y la absorción a través de la piel. En el Hogar existe un Riesgo mayor de Exposición por Ingestión . ( Vía Oral) ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO NORMAS DE SEGURIDAD NO FUMAR NO BEBER NO COMER
  • 16. CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS IDENTIFICACION DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS Y DE SUS PELIGROS IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO
  • 17. INFORMACION SOBRE PELIGROS ASOCIADOS A PRODUCTOS QUIMICOS
  • 18. INFORMACION SOBRE PELIGROS ASOCIADOS A PRODUCTOS QUIMICOS INFORMACION DE LA ETIQUETA INFORMACION ADICIONAL SIMBOLOS DE FRASES R PELIGROSIDAD FRASES S MSDS ( Hojas de Seguridad)
  • 20. NFPA (National Fire Protection Association) a) La peligrosidad del producto va de una escala de 0 (cero) a 4 (cuatro), siendo así la mayor peligrosidad. b) El color AZUL, implica que existe peligro para la salud. c) El color ROJO, indica el grado de peligro para la inflamación. d) El color AMARILLO, significa el peligro de reacción. e) El color BLANCO, señala información general, como por ej. OX que significa Oxidante, o W que indica no emplear agua.
  • 21.
  • 22. FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD
  • 23. FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD Las Frases R son un conjunto numerado de frases y combinaciones de frases usadas para describir los riesgos atribuidos a una sustancia o preparado peligroso. Se describen en el Anexo III de la Directiva 67/548/CEE y sus modificaciones, en todos los idiomas de la Unión Europea. [1]
  • 24. FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD Frases R básicas R1- Explosivo en estado seco. R2- Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. R3- Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. R4- Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles. R5- Peligro de explosión en caso de calentamiento. R6- Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire. R7- Puede provocar incendios. R8- Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. R9- Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles. R10- Inflamable.
  • 25. FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD Combinaciones de Frases R R14/15- Reacciona violentamente con el agua, liberando gases extremadamente inflamables. R15/29- En contacto con el agua, libera gases tóxicos y extremadamente inflamables. R20/21- Nocivo por inhalación y en contacto con la piel. R20/22- Nocivo por inhalación y por ingestión. R20/21/22- Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. R21/22- Nocivo en contacto con la piel y por ingestión. R23/24- Tóxico por inhalación y en contacto con la piel. R23/25- Tóxico por inhalación y por ingestión.
  • 26. FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD Las Frases S son un conjunto numerado de frases y combinaciones de frases usadas para indicar los consejos de utilización y prudencia básicos para trabajar con sustancias o preparados peligrosos. Aparecen en el Anexo IV de la Directiva 67/548/CE y sus modificaciones posteriores, en todos los idiomas de la Unión Europea. [1]
  • 27. FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD Frases básicas S1- Consérvese bajo llave. S2- Manténgase fuera del alcance de los niños. S3- Consérvese en lugar fresco. S4- Manténgase lejos de locales habilitados. S5- Consérvese en ... (líquido apropiado a especificar por el fabricante) S6- Consérvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante). S7- Manténgase el recipiente bien cerrado. S8- Manténgase el recipiente en lugar seco. S9- Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S12- No cerrar el recipiente herméticamente
  • 28. FRASES DE RIESGO Y DE SEGURIDAD Combinación de frases S S1/2- Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. S3/7- Consérvese el recipiente bien cerrado y en lugar fresco. S3/9/14- Consérvese en lugar fresco y bien ventilado y lejos de ... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante). S3/9/14/49- Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado y lejos de... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante). S3/9/49- Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. S3/14- Consérvese en lugar fresco y lejos de ... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante). S7/8- Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar seco. S7/9- Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado. S7/47- Manténgase el recipiente bien cerrado y consérvese a una temperatura no superior a ... °C (a es pecificar por el fabricante). S20/21- No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización.
  • 29. HOJAS DE SEGURIDAD O MSDS INFORMACION ADICIONAL MSDS ( Hojas de Seguridad)
  • 30. INFORMACION BRINDADA POR LA HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS) Se facilitan al“usuario  Naturaleza y composición profesional” con la primera de los productos, entrega del producto.  Peligrosidad,  Gestión de residuos,  Primeros auxilios  Procedimientos de emergencia  Valores límite  Datos fisicoquímicos otoxicológicos.