SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
ESCUELA DE EDUCACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES
PEM. CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA
CURSO: HISTORIA DE América Y Universal
Licda. Mónica Victoria Telón
Hechos y protagonistas que generaron las
transformaciones propias del siglo XIX
Evelyn Jannette Beachli Salvador
No. de carne 7066 23 13748
Logros, fracasos y protagonistas de la
Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un período de profundos cambios
económicos, sociales y tecnológicos que se produjo en gran
parte de Europa y América del Norte durante los siglos XVIII y
XIX. Se caracterizó por la transición de una economía agraria y
basada en la producción artesanal a una economía
industrializada y mecanizada.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Logros de la Revolución Industrial
 Durante la Revolución Industrial, se
inventaron y perfeccionaron numerosas
máquinas, como la máquina de vapor
de James Watt y el telar mecánico, que
permitieron una mayor producción y
eficiencia en la manufactura.
 La industrialización llevó a un
crecimiento significativo de la
producción y la economía. La
producción en masa y la mecanización
permitieron una mayor eficiencia y
reducción de costos.
 La Revolución Industrial provocó un
gran éxodo rural, ya que muchas
personas abandonaron las áreas rurales
en busca de empleo en las ciudades, lo
que dio lugar a una urbanización
masiva.
 La Revolución Industrial estimuló la
innovación y el desarrollo tecnológico
en muchas áreas, desde la industria
textil hasta la industria química.
Imágenes de los Logros de la Revolución
Industrial
Fracasos de la Revolución
Industrial
• La Revolución Industrial a menudo se asoció con
condiciones laborales extremadamente duras,
largas jornadas de trabajo y explotación de los
trabajadores, en particular de los niños.
• A pesar del crecimiento económico, las
desigualdades sociales se intensificaron. La brecha
entre los ricos y los pobres se amplió, y muchos
trabajadores vivían en condiciones deplorables.
• La industrialización no tuvo en cuenta inicialmente
el impacto ambiental. La contaminación del aire y
del agua, así como la deforestación, fueron
consecuencias negativas de este período.
Protagonistas de la
Revolución Industrial
Karl Marx: Aunque no era
un protagonista en el
sentido tradicional, Marx
fue un filósofo y teórico
político cuyas ideas sobre
el comunismo y la lucha de
clases se basaron en gran
medida en las
observaciones de la
Revolución Industrial.
Eli Whitney: Inventor de
la desmotadora de
algodón, que
revolucionó la
producción de algodón
y la industria textil.
James Watt: Inventor de
la máquina de vapor,
que desempeñó un
papel crucial en la
mecanización de la
industria y el transporte.
Revolución Rusa – Inicio del
Comunismo
La Revolución Rusa se refiere a una serie de eventos políticos y sociales que tuvieron lugar en el Imperio Ruso
durante el siglo XX, que culminaron en el derrocamiento del gobierno zarista y en el establecimiento de un
régimen comunista bajo la dirección del Partido Comunista de los Bolcheviques, liderado por Vladimir Lenin.
Esta revolución tuvo un impacto significativo en la historia mundial y sentó las bases para el establecimiento
de la Unión Soviética y la propagación de la ideología comunista en todo el mundo.
La Revolución Rusa y el establecimiento del comunismo tuvieron un profundo impacto en la historia del
siglo XX, influyendo en la política mundial y dando lugar a la Guerra Fría y a la formación de bloques
ideológicos opuestos en todo el mundo. La Revolución Rusa también influyó en los movimientos
revolucionarios y en la lucha de clases en muchas otras partes del mundo.
Logros de la Revolución Rusa e Inicio del
Comunismo
Uno de los logros más destacados de la Revolución Rusa fue el derrocamiento del zar Nicolás II en 1917,
poniendo fin a siglos de gobierno autocrático en Rusia.
Tras el derrocamiento del zar, los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, tomaron el poder y establecieron
un gobierno comunista. Esto llevó a la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en
1922, que se convirtió en el primer estado socialista del mundo.
Como parte de su programa comunista, los bolcheviques llevaron a cabo reformas significativas, como la redistribución de
tierras a los campesinos y la nacionalización de la industria, lo que permitió un mayor control estatal de la economía.
Fracasos de la Revolución Rusa e Inicio del
Comunismo
 La Revolución Rusa desencadenó una
sangrienta guerra civil que duró varios años
y causó la muerte de millones de personas.
Hubo conflictos entre diferentes facciones,
incluyendo los bolcheviques, los Ejércitos
Blancos, los anarquistas y otros grupos.
 Durante y después de la Revolución, Rusia
experimentó una aguda escasez de
alimentos y productos básicos. La economía
estaba en ruinas y la producción se había
colapsado en gran medida.
 El régimen comunista bajo Lenin y,
posteriormente, bajo Joseph Stalin, se
caracterizó por la represión política,
con la creación de la policía secreta
(la Cheka) y la supresión de la
oposición política.
Protagonistas de la Revolución Rusa e Inicio del
Comunismo
Vladimir Lenin
Líder de los
bolcheviques y
arquitecto de la
Revolución Rusa.
Fue el primer líder de
la Unión Soviética.
León Trotsky
Importante líder
revolucionario y
comandante del
Ejército Rojo durante
la Guerra Civil Rusa.
Joseph Stalin
Aunque no estuvo
directamente involucrado
en la Revolución de
Octubre de 1917, se
convirtió en un líder
fundamental en la era
posterior y en el
establecimiento de un
régimen totalitario en la
Unión Soviética.
Crack del 29 y la Gran Depresión
El "Crack del 29" se refiere a la caída catastrófica del
mercado de valores en los Estados Unidos que tuvo lugar
el 29 de octubre de 1929, marcando el inicio de la Gran
Depresión. La Gran Depresión fue una de las crisis
económicas más severas en la historia de los Estados
Unidos y del mundo, que se prolongó durante la década
de 1930 y tuvo un profundo impacto en la economía
global y en la vida de las personas.
Logros de la Gran Depresión
El gobierno de los Estados Unidos implementó reformas financieras significativas. Una de las
más importantes fue la creación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en 1934 para regular y
supervisar el mercado de valores y proteger a los inversionistas
La Gran Depresión llevó a una mayor comprensión de la necesidad de políticas económicas
contracíclicas. La teoría keynesiana, propuesta por John Maynard Keynes, argumentaba que el
gobierno debía intervenir en la economía para estimular la demanda en tiempos de recesión, lo
que influyó en las políticas económicas posteriores.
Para combatir el desempleo masivo, el gobierno implementó programas como el New
Deal de Franklin D. Roosevelt. Esto incluyó la creación de empleos públicos, la inversión
en infraestructura y la asistencia a los desempleados, lo que ayudó a aliviar la crisis.
Fracasos de la Gran
Depresión
 El Crash del 29 resultó en una pérdida sustancial de
riqueza para los inversores y la quiebra de numerosos
bancos, lo que desencadenó una crisis bancaria y
crediticia.
 La Gran Depresión llevó a un desempleo
extremadamente alto, con millones de personas
perdiendo sus empleos. La pobreza y la falta de
vivienda se generalizaron.
 La depresión económica provocó una reducción en la
inversión y el comercio internacional, lo que agravó la
recesión y tuvo un impacto global.
Protagonistas de la Gran Depresión
 Herbert Hoover
Fue el presidente de
los Estados Unidos al
comienzo de la Gran
Depresión en 1929 y
se enfrentó a la crisis
inicialmente con
políticas de laissez-
faire, que resultaron
ineficaces.
 Franklin D. Roosevelt
Su elección en 1932
marcó un cambio
significativo en la
respuesta del gobierno
a la crisis. Implementó
el New Deal, un
conjunto de programas
y políticas destinados a
aliviar la depresión y
reformar la economía.
Análisis personal de los logros de los 3 hechos del Siglo
XIX
 La Revolución Industrial tuvo un impacto profundo en la historia de la humanidad, transformando
la sociedad y la economía en formas que aún influyen en la actualidad. Aunque trajo avances
significativos, también enfrentó numerosos desafíos y problemas que llevaron a importantes
cambios en las políticas laborales y sociales en las décadas posteriores.
 La Revolución Rusa y el establecimiento del comunismo tuvieron un profundo impacto en la
historia del siglo XX, influyendo en la política mundial y dando lugar a la Guerra Fría y a la
formación de bloques ideológicos opuestos en todo el mundo. La Revolución Rusa también
influyó en los movimientos revolucionarios y en la lucha de clases en muchas otras partes del
mundo.
 La Gran Depresión tuvo un impacto duradero en la economía y la política de los Estados Unidos,
así como en la percepción pública de la intervención del gobierno en la economía. Las reformas y
regulaciones financieras implementadas durante este período influyeron en la economía
estadounidense y en la forma en que se enfrentaron las crisis económicas en el futuro.
REFERENCIAS
Hobsbawm, E. J. (1988). En torno a los orígenes de la revolución industrial. Siglo XXI de España
Editores.
Fernández, L. E. Í. (2012). Breve historia de la Revolución Industrial. Nowtilus.
Sempere, J. (2014). Sobre la Revolución Rusa y el comunismo del siglo XX. Mientras tanto,
(122/123), 37-56.
Jeifets, V., & Jeifets, L. (2017). El encuentro de la izquierda cubana con la Revolución Rusa: el
Partido Comunista y la Comintern. Historia crítica, (64), 81-100.
de Lascoiti, E. L. F. (2009). CRACK DE 1929: Causas, desarrollo y consecuencias. Revista
internacional del mundo económico y del derecho, 1, 1-16.
Baruque Pérez, A. (2018). Los efectos de la Gran Depresión sobre la economía española de los
treinta.
https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc
https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo&t=196s

Más contenido relacionado

Similar a Hechos y protagonistas que generaron las.pptx

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN RUSA, CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN RUSA, CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓNREVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN RUSA, CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN RUSA, CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN
ANGELOJOABBONILLACON
 
Resumen.pptx
Resumen.pptxResumen.pptx
Resumen.pptx
AlbaGonzlez55
 
El periodo entreguerras
El periodo entreguerrasEl periodo entreguerras
El periodo entreguerras
Luz Hernandez
 
entreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuelentreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanueljesusymanuel
 
_Historia de America y Universal Guía 14.pptx
_Historia de America y Universal Guía 14.pptx_Historia de America y Universal Guía 14.pptx
_Historia de America y Universal Guía 14.pptx
ELSAGRISELDAGARRIDOG
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Fernando Gil
 
Transformaciones del siglo XIX .pdf
Transformaciones del siglo XIX .pdfTransformaciones del siglo XIX .pdf
Transformaciones del siglo XIX .pdf
TERESADEJESUSXOYRODR
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
Taller periodo entre guerras10o.  2o. pTaller periodo entre guerras10o.  2o. p
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
GLORIASILGADO
 
Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Sofía Escudero
 
Mundo entreguerra
Mundo entreguerraMundo entreguerra
Mundo entreguerra
danielaandreatorresg1
 
Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.
yesica alejandra aleja
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
albitam
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Luis Pueyo
 

Similar a Hechos y protagonistas que generaron las.pptx (20)

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN RUSA, CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN RUSA, CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓNREVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN RUSA, CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN RUSA, CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN
 
Resumen.pptx
Resumen.pptxResumen.pptx
Resumen.pptx
 
El periodo entreguerras
El periodo entreguerrasEl periodo entreguerras
El periodo entreguerras
 
entreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuelentreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuel
 
_Historia de America y Universal Guía 14.pptx
_Historia de America y Universal Guía 14.pptx_Historia de America y Universal Guía 14.pptx
_Historia de America y Universal Guía 14.pptx
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Transformaciones del siglo XIX .pdf
Transformaciones del siglo XIX .pdfTransformaciones del siglo XIX .pdf
Transformaciones del siglo XIX .pdf
 
Crisis Del 30
Crisis Del 30Crisis Del 30
Crisis Del 30
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
Taller periodo entre guerras10o.  2o. pTaller periodo entre guerras10o.  2o. p
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Regimen[1]
Regimen[1]Regimen[1]
Regimen[1]
 
Mundo entreguerra
Mundo entreguerraMundo entreguerra
Mundo entreguerra
 
Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Hechos y protagonistas que generaron las.pptx

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala ESCUELA DE EDUCACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES PEM. CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA CURSO: HISTORIA DE América Y Universal Licda. Mónica Victoria Telón Hechos y protagonistas que generaron las transformaciones propias del siglo XIX Evelyn Jannette Beachli Salvador No. de carne 7066 23 13748
  • 2. Logros, fracasos y protagonistas de la Revolución Industrial
  • 3. La Revolución Industrial fue un período de profundos cambios económicos, sociales y tecnológicos que se produjo en gran parte de Europa y América del Norte durante los siglos XVIII y XIX. Se caracterizó por la transición de una economía agraria y basada en la producción artesanal a una economía industrializada y mecanizada. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 4. Logros de la Revolución Industrial  Durante la Revolución Industrial, se inventaron y perfeccionaron numerosas máquinas, como la máquina de vapor de James Watt y el telar mecánico, que permitieron una mayor producción y eficiencia en la manufactura.  La industrialización llevó a un crecimiento significativo de la producción y la economía. La producción en masa y la mecanización permitieron una mayor eficiencia y reducción de costos.  La Revolución Industrial provocó un gran éxodo rural, ya que muchas personas abandonaron las áreas rurales en busca de empleo en las ciudades, lo que dio lugar a una urbanización masiva.  La Revolución Industrial estimuló la innovación y el desarrollo tecnológico en muchas áreas, desde la industria textil hasta la industria química.
  • 5. Imágenes de los Logros de la Revolución Industrial
  • 6. Fracasos de la Revolución Industrial • La Revolución Industrial a menudo se asoció con condiciones laborales extremadamente duras, largas jornadas de trabajo y explotación de los trabajadores, en particular de los niños. • A pesar del crecimiento económico, las desigualdades sociales se intensificaron. La brecha entre los ricos y los pobres se amplió, y muchos trabajadores vivían en condiciones deplorables. • La industrialización no tuvo en cuenta inicialmente el impacto ambiental. La contaminación del aire y del agua, así como la deforestación, fueron consecuencias negativas de este período.
  • 7. Protagonistas de la Revolución Industrial Karl Marx: Aunque no era un protagonista en el sentido tradicional, Marx fue un filósofo y teórico político cuyas ideas sobre el comunismo y la lucha de clases se basaron en gran medida en las observaciones de la Revolución Industrial. Eli Whitney: Inventor de la desmotadora de algodón, que revolucionó la producción de algodón y la industria textil. James Watt: Inventor de la máquina de vapor, que desempeñó un papel crucial en la mecanización de la industria y el transporte.
  • 8. Revolución Rusa – Inicio del Comunismo La Revolución Rusa se refiere a una serie de eventos políticos y sociales que tuvieron lugar en el Imperio Ruso durante el siglo XX, que culminaron en el derrocamiento del gobierno zarista y en el establecimiento de un régimen comunista bajo la dirección del Partido Comunista de los Bolcheviques, liderado por Vladimir Lenin. Esta revolución tuvo un impacto significativo en la historia mundial y sentó las bases para el establecimiento de la Unión Soviética y la propagación de la ideología comunista en todo el mundo. La Revolución Rusa y el establecimiento del comunismo tuvieron un profundo impacto en la historia del siglo XX, influyendo en la política mundial y dando lugar a la Guerra Fría y a la formación de bloques ideológicos opuestos en todo el mundo. La Revolución Rusa también influyó en los movimientos revolucionarios y en la lucha de clases en muchas otras partes del mundo.
  • 9. Logros de la Revolución Rusa e Inicio del Comunismo Uno de los logros más destacados de la Revolución Rusa fue el derrocamiento del zar Nicolás II en 1917, poniendo fin a siglos de gobierno autocrático en Rusia. Tras el derrocamiento del zar, los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, tomaron el poder y establecieron un gobierno comunista. Esto llevó a la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922, que se convirtió en el primer estado socialista del mundo. Como parte de su programa comunista, los bolcheviques llevaron a cabo reformas significativas, como la redistribución de tierras a los campesinos y la nacionalización de la industria, lo que permitió un mayor control estatal de la economía.
  • 10. Fracasos de la Revolución Rusa e Inicio del Comunismo  La Revolución Rusa desencadenó una sangrienta guerra civil que duró varios años y causó la muerte de millones de personas. Hubo conflictos entre diferentes facciones, incluyendo los bolcheviques, los Ejércitos Blancos, los anarquistas y otros grupos.  Durante y después de la Revolución, Rusia experimentó una aguda escasez de alimentos y productos básicos. La economía estaba en ruinas y la producción se había colapsado en gran medida.  El régimen comunista bajo Lenin y, posteriormente, bajo Joseph Stalin, se caracterizó por la represión política, con la creación de la policía secreta (la Cheka) y la supresión de la oposición política.
  • 11. Protagonistas de la Revolución Rusa e Inicio del Comunismo Vladimir Lenin Líder de los bolcheviques y arquitecto de la Revolución Rusa. Fue el primer líder de la Unión Soviética. León Trotsky Importante líder revolucionario y comandante del Ejército Rojo durante la Guerra Civil Rusa. Joseph Stalin Aunque no estuvo directamente involucrado en la Revolución de Octubre de 1917, se convirtió en un líder fundamental en la era posterior y en el establecimiento de un régimen totalitario en la Unión Soviética.
  • 12. Crack del 29 y la Gran Depresión El "Crack del 29" se refiere a la caída catastrófica del mercado de valores en los Estados Unidos que tuvo lugar el 29 de octubre de 1929, marcando el inicio de la Gran Depresión. La Gran Depresión fue una de las crisis económicas más severas en la historia de los Estados Unidos y del mundo, que se prolongó durante la década de 1930 y tuvo un profundo impacto en la economía global y en la vida de las personas.
  • 13. Logros de la Gran Depresión El gobierno de los Estados Unidos implementó reformas financieras significativas. Una de las más importantes fue la creación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en 1934 para regular y supervisar el mercado de valores y proteger a los inversionistas La Gran Depresión llevó a una mayor comprensión de la necesidad de políticas económicas contracíclicas. La teoría keynesiana, propuesta por John Maynard Keynes, argumentaba que el gobierno debía intervenir en la economía para estimular la demanda en tiempos de recesión, lo que influyó en las políticas económicas posteriores. Para combatir el desempleo masivo, el gobierno implementó programas como el New Deal de Franklin D. Roosevelt. Esto incluyó la creación de empleos públicos, la inversión en infraestructura y la asistencia a los desempleados, lo que ayudó a aliviar la crisis.
  • 14. Fracasos de la Gran Depresión  El Crash del 29 resultó en una pérdida sustancial de riqueza para los inversores y la quiebra de numerosos bancos, lo que desencadenó una crisis bancaria y crediticia.  La Gran Depresión llevó a un desempleo extremadamente alto, con millones de personas perdiendo sus empleos. La pobreza y la falta de vivienda se generalizaron.  La depresión económica provocó una reducción en la inversión y el comercio internacional, lo que agravó la recesión y tuvo un impacto global.
  • 15. Protagonistas de la Gran Depresión  Herbert Hoover Fue el presidente de los Estados Unidos al comienzo de la Gran Depresión en 1929 y se enfrentó a la crisis inicialmente con políticas de laissez- faire, que resultaron ineficaces.  Franklin D. Roosevelt Su elección en 1932 marcó un cambio significativo en la respuesta del gobierno a la crisis. Implementó el New Deal, un conjunto de programas y políticas destinados a aliviar la depresión y reformar la economía.
  • 16. Análisis personal de los logros de los 3 hechos del Siglo XIX  La Revolución Industrial tuvo un impacto profundo en la historia de la humanidad, transformando la sociedad y la economía en formas que aún influyen en la actualidad. Aunque trajo avances significativos, también enfrentó numerosos desafíos y problemas que llevaron a importantes cambios en las políticas laborales y sociales en las décadas posteriores.  La Revolución Rusa y el establecimiento del comunismo tuvieron un profundo impacto en la historia del siglo XX, influyendo en la política mundial y dando lugar a la Guerra Fría y a la formación de bloques ideológicos opuestos en todo el mundo. La Revolución Rusa también influyó en los movimientos revolucionarios y en la lucha de clases en muchas otras partes del mundo.  La Gran Depresión tuvo un impacto duradero en la economía y la política de los Estados Unidos, así como en la percepción pública de la intervención del gobierno en la economía. Las reformas y regulaciones financieras implementadas durante este período influyeron en la economía estadounidense y en la forma en que se enfrentaron las crisis económicas en el futuro.
  • 17. REFERENCIAS Hobsbawm, E. J. (1988). En torno a los orígenes de la revolución industrial. Siglo XXI de España Editores. Fernández, L. E. Í. (2012). Breve historia de la Revolución Industrial. Nowtilus. Sempere, J. (2014). Sobre la Revolución Rusa y el comunismo del siglo XX. Mientras tanto, (122/123), 37-56. Jeifets, V., & Jeifets, L. (2017). El encuentro de la izquierda cubana con la Revolución Rusa: el Partido Comunista y la Comintern. Historia crítica, (64), 81-100. de Lascoiti, E. L. F. (2009). CRACK DE 1929: Causas, desarrollo y consecuencias. Revista internacional del mundo económico y del derecho, 1, 1-16. Baruque Pérez, A. (2018). Los efectos de la Gran Depresión sobre la economía española de los treinta. https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4 https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo&t=196s