SlideShare una empresa de Scribd logo
Hechos y protagonistas que
generaron las
transformaciones propias del siglo
XIX
Teresa de Jesùs Xoy
Rodriguez
Carnè: 7066-19-24196
Revoluciòn
Industrial
La revolución industrial o primera
revolución industrial es el proceso de
transformación económica, social y
tecnológica que se inicio en la
segunda mitad del siglo XVIII en el
reino de gran bretaña, que se
extendió unas décadas después a
gran parte de Europa Occidental o
América anglosajona, que concluyó
entre 1820 y 1840.
Invención de nuevas
máquinas que
permitieron
optimizar la
producción con menos
mano de obra
humana. Nueva
organización de
trabajo. Desarrollo en
las comunicaciones y
el transporte:
locomotora a vapor
Logros Fracasos
Dio origen a la
explotación de
numerosos recursos
naturales,
especialmente los
fósiles (carbón, gas,
petróleo), dado que la
necesidad energética
de la sociedad
industrial no paró
nunca de crecer.
Protagonistas
Thomas Robert
Malthus, considerado
el padre de la
demografía; James
Watt, inventor de
máquina de vapor;
Stephenson, el de la
locomotora; Louis
Pasteur con su vacuna
antirrábica o Graham
Bell con el teléfono.
Se entiende por la Revolución Rusa
al conjunto de eventos históricos
ocurridos en la Rusia a principios del
siglo XX (1917). Consistió en el
derrocamiento del régimen
monárquico zarista y la construcción
de un nuevo modelo de Estado de tipo
leninista republicano. Comúnmente,
la Revolución Rusa comprende dos
distintos momentos de este proceso
histórico, ambos en 1917: Revoluciòn
de Febereo y Revoluciòn de Octubre
Revoluciòn Rusa
Señaló y marcó el
camino para liberar
al mundo de las
desigualdades
sociales y económicas,
al eliminar el
analfabetismo, elevar
y universalizar el
acceso a la educación
y la cultura, al
resolver el problema
del empleo y de la
vivienda.
Logros Fracasos
Las grandes
diferencias sociales y
económicas entre la
población. Las
derrotas y numerosas
bajas del ejército
ruso. La grave crisis
económica debido a
los problemas en la
producción que no
lograban abastecer a
la población de lo
necesario.
Protagonistas
Zar Nicolás II (1868-
1918). De nombre Nikolái
Aleksándrovich Románov,
era el monarca regente
de Rusia durante la
Revolución Rusa
Mijaíl Rodzianko (1859-
1924).
Vladimir Ilich Uliánov
Lenin (1870-1924).
León Trotski (1879-1940).
El crac del 29​
​fue la más
catastrófica caída del mercado
de valores en la historia de la
bolsa en Estados Unidos. Su
impacto, su alcance global y la
larga duración de sus secuelas
provocaron la llamada Gran
Depresión.
Crack del 29
Intervención de los
mercados financieros,
pensiones, garantías
de depósitos, sanidad
pública, derechos
sindicales,
financiación e
inversión pública,
programas agrícolas,
normas de sana
competencia ,
establecimiento de
relaciones con la
Unión Soviética.
Logros Fracasos
La crisis del 29 hizo
que los capitales se
fueran retirando de
Alemania, lo produjo
la reducción de la
inversión y también la
producción industrial
en cerca de 58 por
100. El paro afectó a
más de 6 millones de
trabajadores y la
agricultura quedó al
borde del colapso.
Protagonistas
Gobernantes, banqueros,
economistas que lidiaron
mejor o peor con la primera
gran crisis financiera de la
era contemporánea. Una
crisis que obligó a revisar las
teorías económicas
imperantes en aquel
momento, a regular de forma
diferente los mercados
financieros
El mayor beneficiado
fue EE. UU., que se
convirtió en la primera
potencia industrial del
mundo, con el 42% de
la actividad industrial
mundial. La gran
mayoría de los países
debían dinero a EE.
UU., y Nueva York se
convirtió en el centro
financiero mundial,
sustituyendo a
Londres.
La Gran Depresión, también
conocida como crisis de 1929, fue
una gran crisis financiera
mundial que se prolongó durante
la década de 1930, en los años
previos a la Segunda Guerra
Mundial.
La Gran Depresiòn
Al asumir Franklin D.
Roosevelt la presidencia
en 1933 se aprobaron
rápidamente varias leyes
en el Congreso como
fondos asistenciales
para desocupados,
precios de apoyo para los
agricultores, servicio de
trabajo voluntario para
desempleados menores
de 25 años, proyectos de
obras públicas en gran
escala, reorganización
de la industria privada
Logros Fracasos
Tuvo efectos devastadores
en casi todos los países,
ricos y pobres, donde la
inseguridad y la miseria
se transmitieron como
una epidemia, de modo
que cayeron: la renta
nacional, los ingresos
fiscales, los beneficios
empresariales y los
precios. El comercio
internacional descendió
entre un 50% y un 66%.
Protagonistas
Franklin D. Roosevelt,
promotor del New Deal,
transformó
considerablemente la
economía estadounidense
para salir de la Gran
Depresión. La lucha contra
la crisis perduró hasta que
Estados Unidos movilizó su
economía con la Segunda
Guerra Mundial.
LOGROS EN
LA
ACTUALIDAD
Analfabetismo
màquinas
industriales,transportes
Acceso a la
educaciòn
Sanidad pùblica
Programas agrìcolas
Fondos
asistenciales
HTTPS://WWW.MUYINTERESANT
E.ES/ACTUALIDAD/36782.HTML
BIBLIOGRAFÌA
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.
ORG/WIKI/GRAN_DEPRE
SI%C3%B3N
Muchas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Transformaciones del siglo XIX .pdf

La rebolucion in
La rebolucion inLa rebolucion in
La rebolucion in
jorgeniep
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
xVanNYx
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
Karen Osses
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
Grachi-H
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
shedoesntmind
 

Similar a Transformaciones del siglo XIX .pdf (20)

Hechos y protagonistas que generaron en el siglo XIX.pptx
Hechos y protagonistas que generaron en el siglo XIX.pptxHechos y protagonistas que generaron en el siglo XIX.pptx
Hechos y protagonistas que generaron en el siglo XIX.pptx
 
La rebolucion in
La rebolucion inLa rebolucion in
La rebolucion in
 
Tarea 13 Logros.pdf
Tarea 13 Logros.pdfTarea 13 Logros.pdf
Tarea 13 Logros.pdf
 
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran Depresión
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran DepresiónLogros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran Depresión
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran Depresión
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
 
Veronica Carolina Ortiz Vasquez.pdf
Veronica Carolina Ortiz Vasquez.pdfVeronica Carolina Ortiz Vasquez.pdf
Veronica Carolina Ortiz Vasquez.pdf
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
 
Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporaneaEdad comtamporanea
Edad comtamporanea
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporanea Edad comtamporanea
Edad comtamporanea
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporanea Edad comtamporanea
Edad comtamporanea
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Transformaciones del siglo XIX .pdf

  • 1. Hechos y protagonistas que generaron las transformaciones propias del siglo XIX
  • 2. Teresa de Jesùs Xoy Rodriguez Carnè: 7066-19-24196
  • 3. Revoluciòn Industrial La revolución industrial o primera revolución industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inicio en la segunda mitad del siglo XVIII en el reino de gran bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa Occidental o América anglosajona, que concluyó entre 1820 y 1840.
  • 4. Invención de nuevas máquinas que permitieron optimizar la producción con menos mano de obra humana. Nueva organización de trabajo. Desarrollo en las comunicaciones y el transporte: locomotora a vapor Logros Fracasos Dio origen a la explotación de numerosos recursos naturales, especialmente los fósiles (carbón, gas, petróleo), dado que la necesidad energética de la sociedad industrial no paró nunca de crecer. Protagonistas Thomas Robert Malthus, considerado el padre de la demografía; James Watt, inventor de máquina de vapor; Stephenson, el de la locomotora; Louis Pasteur con su vacuna antirrábica o Graham Bell con el teléfono.
  • 5. Se entiende por la Revolución Rusa al conjunto de eventos históricos ocurridos en la Rusia a principios del siglo XX (1917). Consistió en el derrocamiento del régimen monárquico zarista y la construcción de un nuevo modelo de Estado de tipo leninista republicano. Comúnmente, la Revolución Rusa comprende dos distintos momentos de este proceso histórico, ambos en 1917: Revoluciòn de Febereo y Revoluciòn de Octubre Revoluciòn Rusa
  • 6. Señaló y marcó el camino para liberar al mundo de las desigualdades sociales y económicas, al eliminar el analfabetismo, elevar y universalizar el acceso a la educación y la cultura, al resolver el problema del empleo y de la vivienda. Logros Fracasos Las grandes diferencias sociales y económicas entre la población. Las derrotas y numerosas bajas del ejército ruso. La grave crisis económica debido a los problemas en la producción que no lograban abastecer a la población de lo necesario. Protagonistas Zar Nicolás II (1868- 1918). De nombre Nikolái Aleksándrovich Románov, era el monarca regente de Rusia durante la Revolución Rusa Mijaíl Rodzianko (1859- 1924). Vladimir Ilich Uliánov Lenin (1870-1924). León Trotski (1879-1940).
  • 7. El crac del 29​ ​fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos. Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión. Crack del 29
  • 8. Intervención de los mercados financieros, pensiones, garantías de depósitos, sanidad pública, derechos sindicales, financiación e inversión pública, programas agrícolas, normas de sana competencia , establecimiento de relaciones con la Unión Soviética. Logros Fracasos La crisis del 29 hizo que los capitales se fueran retirando de Alemania, lo produjo la reducción de la inversión y también la producción industrial en cerca de 58 por 100. El paro afectó a más de 6 millones de trabajadores y la agricultura quedó al borde del colapso. Protagonistas Gobernantes, banqueros, economistas que lidiaron mejor o peor con la primera gran crisis financiera de la era contemporánea. Una crisis que obligó a revisar las teorías económicas imperantes en aquel momento, a regular de forma diferente los mercados financieros
  • 9. El mayor beneficiado fue EE. UU., que se convirtió en la primera potencia industrial del mundo, con el 42% de la actividad industrial mundial. La gran mayoría de los países debían dinero a EE. UU., y Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial, sustituyendo a Londres.
  • 10. La Gran Depresión, también conocida como crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. La Gran Depresiòn
  • 11. Al asumir Franklin D. Roosevelt la presidencia en 1933 se aprobaron rápidamente varias leyes en el Congreso como fondos asistenciales para desocupados, precios de apoyo para los agricultores, servicio de trabajo voluntario para desempleados menores de 25 años, proyectos de obras públicas en gran escala, reorganización de la industria privada Logros Fracasos Tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron: la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%. Protagonistas Franklin D. Roosevelt, promotor del New Deal, transformó considerablemente la economía estadounidense para salir de la Gran Depresión. La lucha contra la crisis perduró hasta que Estados Unidos movilizó su economía con la Segunda Guerra Mundial.
  • 12. LOGROS EN LA ACTUALIDAD Analfabetismo màquinas industriales,transportes Acceso a la educaciòn Sanidad pùblica Programas agrìcolas Fondos asistenciales
  • 13.