SlideShare una empresa de Scribd logo
Heloisa Gimenez
Brasil
II Foro Andino Amazónico
La Paz, septiembre/2013
¿QUIÉNES SON ESTOS
BRASILEROS? ¿POR QUÉ VINIERON?
 Pequeños y medianos
productores del sur y
centro este de Brasil
 Ejecutivos y técnicos de
empresas multinacionales
del agro negocio instaladas
en Brasil
 Bajo precio de la tierra
 Posibilidad de comprar
tierras aunque sean
extranjeros
 Legislación/fiscalización
laboral y ambiental menos
estricta que la brasilera
TRAYECTORIA DE LOS
BRASILEROS
CONDICIONES PARA LA
ACTIVIDAD EN BOLIVIA
 Llegan a Bolivia a fines de los
80s y a principios de los 90s
 Se dirigen al norte integrado,
a la zona de expansión y
luego al este del
departamento de Santa Cruz,
región con las mejores tierras
del país
 Son un 20% del total de
productores en el 1994 y un
40% en el 2006
 Proyecto Tierras Bajas del Este
 Malas condiciones climáticas
hacen que los bolivianos dejen
la actividad y vendan sus tierras
 Mercado preferencial en la
Comunidad Andina de
Naciones (CAN)
 Expansión del mercado
mundial del grano
 Dólar como moneda de
transacción corriente y de libre
convertibilidad
PRODUCTIVOS INSERCIÓN SOCIAL
 Capacidad de generar infra
estructura y ampliar la
frontera productiva en
términos de extensión de
los cultivos, industria
auxiliar y cultura de otros
granos
 La extensión de los cultivos
salta de 40 mil hectáreas en
principios de los años 90s a
700 mil en fines de los 2010
 Agremiaciones pasan a
permitir ingreso de
extranjeros
 Se casan, tienen hijos y se
naturalizan bolivianos
 Fortalecen una élite local que
gana importancia económica
y en la política nacional
 Buena relación con los
productores bolivianos
BOLIVIA BRASIL
 Inseguridad jurídica por los conflictos
sociales de los años 2000
 Temor a partir de la NCPE del 2009 que
limita la propiedad total de extranjeros a
5 mil hectáreas
 Soluciones encontradas: palos blancos,
sociedades con bolivianos etc.
 Muchos mantienen alguna propiedad o
sociedad en Brasil
 Inseguridad no se ha concretado en la
última década
 Apoyo de centros de investigación en
universidades y recepción del Estado a
la cooperación formal con Brasil en el
tema del agro negocio
 Política Pública de desarrollo
del agro negocio con acceso a
crédito, bajo impuesto para
maquinaria e inversión en
investigación propicia
intercambio con el productor
que está en Bolivia
 En los gobiernos progresistas
próximos los productores
cuentan con más apoyo estatal
del Brasil, y consecuente
recepción en Bolivia
 Internamente al sector, los productores no significan amenaza, sino que
conforman una élite regional que comparte modo de vida y perspectivas
políticas
 El agro negocio en Bolivia se desarrolla al mismo tiempo que en Brasil en
su región fronteriza, y con características similares
 La visión de la extranjerización de la tierra como un problema de
soberanía debe ser analizada al lado de otros tipos de inserción
extranjera – y brasilera, y bajo una perspectiva del modo de producción
y no apenas relación binacional
 La lógica del agro negocio en ambos países es la misma (enfrentando
cada vez más temas de seguridad alimentaria y transgénicos, por
ejemplo) pero sus efectos se dan en la medida de las características y
fragilidades de cada uno
 La cuestión agraria en Bolivia se diferencia de la brasilera en el rol
político y social de las naciones indígenas

Más contenido relacionado

Similar a Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia

ENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docx
alejoasqui784
 
Brasil
BrasilBrasil
No es el momento para la minería en Colombia
No es el momento para la minería en ColombiaNo es el momento para la minería en Colombia
No es el momento para la minería en Colombia
Crónicas del despojo
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
José Romero
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
José Romero
 
Brasil: ¿potencia emergente?
Brasil: ¿potencia emergente?Brasil: ¿potencia emergente?
Brasil: ¿potencia emergente?
loli
 
Guia para invertir en Brasil - BOVESPA
Guia para invertir en Brasil - BOVESPAGuia para invertir en Brasil - BOVESPA
Guia para invertir en Brasil - BOVESPA
Global Securities
 
Brasil
BrasilBrasil
Sesion 9 mercosur
Sesion 9 mercosurSesion 9 mercosur
Sesion 9 mercosur
201502030306
 
Favelas
FavelasFavelas
Favelas
ACOI13
 
El extractivista más grande del continente: Brasil
El extractivista más grande del continente: BrasilEl extractivista más grande del continente: Brasil
El extractivista más grande del continente: Brasil
Crónicas del despojo
 
Destrucción de las Economías
Destrucción de las Economías Destrucción de las Economías
Destrucción de las Economías
BennyBenny49
 
Brasil power point (2)
Brasil power point (2)Brasil power point (2)
Brasil power point (2)
edisonbritney
 
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza ruralEl mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
Róger Andrés Castro Fernández
 
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familairBorrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Rafael Mesen
 
e-readiness Bolivia
e-readiness Boliviae-readiness Bolivia
e-readiness Bolivia
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptxLa Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
msandral338
 
Agricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en BrasilAgricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en Brasil
Consultor.
 
SIICEX - Guia de mercado Brasil
SIICEX - Guia de mercado BrasilSIICEX - Guia de mercado Brasil
SIICEX - Guia de mercado Brasil
Hernani Larrea
 
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiarDilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Rafael Mesen
 

Similar a Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia (20)

ENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docx
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
No es el momento para la minería en Colombia
No es el momento para la minería en ColombiaNo es el momento para la minería en Colombia
No es el momento para la minería en Colombia
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
 
Brasil: ¿potencia emergente?
Brasil: ¿potencia emergente?Brasil: ¿potencia emergente?
Brasil: ¿potencia emergente?
 
Guia para invertir en Brasil - BOVESPA
Guia para invertir en Brasil - BOVESPAGuia para invertir en Brasil - BOVESPA
Guia para invertir en Brasil - BOVESPA
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Sesion 9 mercosur
Sesion 9 mercosurSesion 9 mercosur
Sesion 9 mercosur
 
Favelas
FavelasFavelas
Favelas
 
El extractivista más grande del continente: Brasil
El extractivista más grande del continente: BrasilEl extractivista más grande del continente: Brasil
El extractivista más grande del continente: Brasil
 
Destrucción de las Economías
Destrucción de las Economías Destrucción de las Economías
Destrucción de las Economías
 
Brasil power point (2)
Brasil power point (2)Brasil power point (2)
Brasil power point (2)
 
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza ruralEl mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
 
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familairBorrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
 
e-readiness Bolivia
e-readiness Boliviae-readiness Bolivia
e-readiness Bolivia
 
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptxLa Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
 
Agricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en BrasilAgricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en Brasil
 
SIICEX - Guia de mercado Brasil
SIICEX - Guia de mercado BrasilSIICEX - Guia de mercado Brasil
SIICEX - Guia de mercado Brasil
 
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiarDilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
 

Más de Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR

CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo RuralPresentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Avances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementacion del modelo autonómico bolivianoAvances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Indigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indigenas en el Estado Plurinacional de BoliviaIndigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Aurelio s uarez montoya los tlc y la agricultura
Aurelio s uarez montoya   los tlc y la agriculturaAurelio s uarez montoya   los tlc y la agricultura
Aurelio s uarez montoya los tlc y la agricultura
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la AmazoníaDesafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Territórios em Disputa
Territórios em DisputaTerritórios em Disputa
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementaciónEl modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 

Más de Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR (15)

CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
 
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
 
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo RuralPresentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
 
Avances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementacion del modelo autonómico bolivianoAvances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
 
Indigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indigenas en el Estado Plurinacional de BoliviaIndigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
 
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
 
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
 
Aurelio s uarez montoya los tlc y la agricultura
Aurelio s uarez montoya   los tlc y la agriculturaAurelio s uarez montoya   los tlc y la agricultura
Aurelio s uarez montoya los tlc y la agricultura
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
 
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la AmazoníaDesafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
 
Territórios em Disputa
Territórios em DisputaTerritórios em Disputa
Territórios em Disputa
 
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementaciónEl modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
 
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia

  • 1. Heloisa Gimenez Brasil II Foro Andino Amazónico La Paz, septiembre/2013
  • 2. ¿QUIÉNES SON ESTOS BRASILEROS? ¿POR QUÉ VINIERON?  Pequeños y medianos productores del sur y centro este de Brasil  Ejecutivos y técnicos de empresas multinacionales del agro negocio instaladas en Brasil  Bajo precio de la tierra  Posibilidad de comprar tierras aunque sean extranjeros  Legislación/fiscalización laboral y ambiental menos estricta que la brasilera
  • 3. TRAYECTORIA DE LOS BRASILEROS CONDICIONES PARA LA ACTIVIDAD EN BOLIVIA  Llegan a Bolivia a fines de los 80s y a principios de los 90s  Se dirigen al norte integrado, a la zona de expansión y luego al este del departamento de Santa Cruz, región con las mejores tierras del país  Son un 20% del total de productores en el 1994 y un 40% en el 2006  Proyecto Tierras Bajas del Este  Malas condiciones climáticas hacen que los bolivianos dejen la actividad y vendan sus tierras  Mercado preferencial en la Comunidad Andina de Naciones (CAN)  Expansión del mercado mundial del grano  Dólar como moneda de transacción corriente y de libre convertibilidad
  • 4. PRODUCTIVOS INSERCIÓN SOCIAL  Capacidad de generar infra estructura y ampliar la frontera productiva en términos de extensión de los cultivos, industria auxiliar y cultura de otros granos  La extensión de los cultivos salta de 40 mil hectáreas en principios de los años 90s a 700 mil en fines de los 2010  Agremiaciones pasan a permitir ingreso de extranjeros  Se casan, tienen hijos y se naturalizan bolivianos  Fortalecen una élite local que gana importancia económica y en la política nacional  Buena relación con los productores bolivianos
  • 5. BOLIVIA BRASIL  Inseguridad jurídica por los conflictos sociales de los años 2000  Temor a partir de la NCPE del 2009 que limita la propiedad total de extranjeros a 5 mil hectáreas  Soluciones encontradas: palos blancos, sociedades con bolivianos etc.  Muchos mantienen alguna propiedad o sociedad en Brasil  Inseguridad no se ha concretado en la última década  Apoyo de centros de investigación en universidades y recepción del Estado a la cooperación formal con Brasil en el tema del agro negocio  Política Pública de desarrollo del agro negocio con acceso a crédito, bajo impuesto para maquinaria e inversión en investigación propicia intercambio con el productor que está en Bolivia  En los gobiernos progresistas próximos los productores cuentan con más apoyo estatal del Brasil, y consecuente recepción en Bolivia
  • 6.  Internamente al sector, los productores no significan amenaza, sino que conforman una élite regional que comparte modo de vida y perspectivas políticas  El agro negocio en Bolivia se desarrolla al mismo tiempo que en Brasil en su región fronteriza, y con características similares  La visión de la extranjerización de la tierra como un problema de soberanía debe ser analizada al lado de otros tipos de inserción extranjera – y brasilera, y bajo una perspectiva del modo de producción y no apenas relación binacional  La lógica del agro negocio en ambos países es la misma (enfrentando cada vez más temas de seguridad alimentaria y transgénicos, por ejemplo) pero sus efectos se dan en la medida de las características y fragilidades de cada uno  La cuestión agraria en Bolivia se diferencia de la brasilera en el rol político y social de las naciones indígenas