SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE
SAN RAFAEL
Tema: Organización económica política y social en el
Salvador entre 1900-1944
Estudiante: María del Carmen Ardón Erazo
Asignatura: Estudio Sociales
Grado: 1° año de bachillerato General
Organización
económica, política y
social de El Salvador
entre 1900-1944.
Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1944, los gobiernos
marcaron una ruptura respecto a la forma tradicional de llegar al poder.
Se practicaron los principios constitucionales de la no reelección y el u
s
o del voto
como forma de ser elegidos. Siete de los nueve presidentes fueron civiles y el
resto militares. Provenían de las familias mas ricas del país y estaban vinculados
por los intereses cafetaleros.
Las primeras tres décadas del siglo, el café se consolido como la principal fuente de
exportación, de la cual dependía en gran manera la economía, que estuvo
controlada por un pequeño grupo de terratenientes La estabilidad permitió
emprender el proceso de consolidación del Estado salvadoreño. Se impulso la
modernización del ejercito y aumento el aparato estatal. La construcción del
ferrocarril y el telégrafo permitió al Estado tener una mayor presencia y control
sobre el territorio.
Estas obras fueron costeadas con prestamos externos y con el aumento de
ingresos provenientes principalmente de la exportación.
Los limites del Estado salvadoreño se encontraban en e
l ámbito
local, donde las obras publicas y el orden dependían de las alcaldías
y de las contribuciones particulares.
El auge de la república cafetalera.
Al iniciar el siglo XX, el aumento de la demanda internacional del café
y la mejora de los transportes terrestres y marítimos favorecieron los
precios. La producción y las exportaciones se incrementaron al
punto de que el café se convirtió en una
Este auge se situó en un equilibrio entre factores
nacionales e internacionales.
El café se convirtió en el principal producto de exportación,
sujeto a los cambiantes precios del mercado que se
basan en la demanda y en las crisis políticas de los
países compradores. Por otra parte, el grano era cultivado
por pequeños y
Esta dinámica nacional origino constantes debates sobre l
a
diversificación de las producciones nacionales, la creación de una
moneda propia para sacar de circulación a las extranjeras. Se hablo
de fomentar el crédito agrícola sin arriesgar la propiedad de la tierra.
La carestía de maíz y frijoles empezó a hacerse sentir como
resultado del creciente agotamiento del suelo cultivable.
Esta dinámica nacional origino
constantes debates sobre la diversificación
de las producciones nacionales, la creación de u
n
a
moneda
propia para sacar decirculación a
las extranjeras.
Se hablo de fomentar
L o s esfuerzos por solventar estas situaciones fueron tímidos o se
quedaron escritos en proyectos. El Estado contaba con pocos
recursos para fomentar la diversificación y otras actividades debido
a que no había impuesto fijo a su principal exportación, ya que era
considerado perjudicial para los productores y exportadores.
Nuevas fuerzas sociales
productivas
El incremento de las actividades económicas en el contexto del auge
agroexportador trajo cambios sustanciales a la sociedad salvadoreña,
tanto en el campo como en la ciudad. En las f
i
n
c
a
s de café y
plantaciones
de cana de azúcar, el numero creciente de jornaleros estuvo
acompañado por la vigilancia de la policía, para resolver los constantes
conflictos laborales, además se dieron leyes en contra de la vagancia.
La ciudad, por su parte, experimento un crecimiento demográfico y espacial,
así como aumento en la complejidad de sus actividades.
En las principales ciudades y pueblos cafetaleros, cabeceras departamentales
y en algunos centros agrícolas importantes aumento la demanda de bienes y
servicios ligados al consumo, construcción y de tipo legal. De esta forma, los
empleados de comercio y los públicos; profesionales, talleres artesanales e
industriales, el servicio domestico y la venta en espacios públicos dinamizaron el
La organización de algunos de estos sectores o gremiales procuro
elevar la calidad de vida de los asociados y prontamente fueron
sujetos importantes de la opinión publica. Las diferencias entre el
campo y la ciudad se hicieron mas notorias, pero su relación era
indisoluble, ya que la riqueza de la ciudad se sustentaba en las
actividades agrícolas de exportación.
Lejos de las principales pobl
a
ci
o
nes,
el resto del país continuo viviendo
en la subsistencia y sin acceso
a educación, agua potable, salud,
medicinas. Además, aislado geográficamente, ya
que estos servicios
solo se encuentran en los
El ferrocarril de El Salvador
El ferrocarril nacional fue construido por etapas e
n
t
r
e
1892
y 1922. También existían otros medios de transporte urbano
y rural. El ferrocarril permitió unir la economía
nacional.
Es de señalar que la construcción
Inauguración del
ferrocarril de La
Unión a San
Salvador, 1924
La crisis del Estado oligárquico
El proceso que llevo a la crisis de los gobiernos
oligárquicos esta relacionado
conla fragilidad económica, las formas del
poder político
y las condiciones de vida de los campesinos e
nlas
zonas mas dinámicas.
de alimentos para unap
o
b
l
a
c
i
ó
n en
aumento, creo
una presión en las
zonas mas pobladas y activas.
Las relaciones de poder entre el Estado y la poblaciónno
eran consensuales
y el uso de la violencia era un medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento del desarrollo urbano
Crecimiento del desarrollo urbanoCrecimiento del desarrollo urbano
Crecimiento del desarrollo urbano
miguel lopez
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
Diego
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Martha Reyes
 
Inmigración Estados Unidos
Inmigración Estados UnidosInmigración Estados Unidos
Inmigración Estados Unidos
Juan Pablo
 
KAROLAY HERNANDEZ
KAROLAY HERNANDEZKAROLAY HERNANDEZ
KAROLAY HERNANDEZ
Universidad Fermin Toro
 
Subdesarrollo en abrica
Subdesarrollo en abricaSubdesarrollo en abrica
Subdesarrollo en abricamarcostejada
 
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiadoResendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Prepa en Línea SEP.
 
Geopolítica de Guatemala
Geopolítica de GuatemalaGeopolítica de Guatemala
Geopolítica de Guatemala
redsociales
 
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en BoliviaPresencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
TIERRA
 
América
América   América
Realidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perúRealidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perú
asergiogomez80
 
Alerta_016
Alerta_016Alerta_016
Alerta_016IPAE
 
Adolfo guilly
Adolfo guillyAdolfo guilly
Adolfo guilly
Francisco Alcaraz Paz
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
Jessi Martínez Brizuela
 
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xxEconomía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popularPrograma básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Francisco Cisternas
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento del desarrollo urbano
Crecimiento del desarrollo urbanoCrecimiento del desarrollo urbano
Crecimiento del desarrollo urbano
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
 
Grupo bric 2010
Grupo bric 2010Grupo bric 2010
Grupo bric 2010
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Inmigración Estados Unidos
Inmigración Estados UnidosInmigración Estados Unidos
Inmigración Estados Unidos
 
KAROLAY HERNANDEZ
KAROLAY HERNANDEZKAROLAY HERNANDEZ
KAROLAY HERNANDEZ
 
Subdesarrollo en abrica
Subdesarrollo en abricaSubdesarrollo en abrica
Subdesarrollo en abrica
 
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiadoResendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
Resendiz rojas oscar_m8_s3_comohemoscambiado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Geopolítica de Guatemala
Geopolítica de GuatemalaGeopolítica de Guatemala
Geopolítica de Guatemala
 
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en BoliviaPresencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
 
América
América   América
América
 
Realidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perúRealidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perú
 
Alerta_016
Alerta_016Alerta_016
Alerta_016
 
Adolfo guilly
Adolfo guillyAdolfo guilly
Adolfo guilly
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
 
Caso vinos usa
Caso vinos usaCaso vinos usa
Caso vinos usa
 
El estado en africa
El estado en africaEl estado en africa
El estado en africa
 
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xxEconomía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xx
 
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popularPrograma básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popular
 

Similar a Socialescarmen 180711175208-convertido

Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
carmenardon
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
francelisdazaarteaga
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
AdrianJG
 
Republica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorRepublica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvador
smlc006809
 
IUJO
IUJOIUJO
Trabajo importante
Trabajo importanteTrabajo importante
Trabajo importante
MARIAULACIO3
 
Abril Peña 3
Abril Peña 3Abril Peña 3
Abril Peña 3
AlanisVillegas
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas
 
Parcial de vision.pdf
Parcial de vision.pdfParcial de vision.pdf
Parcial de vision.pdf
ikerdio
 
Evolución histórica de venezuela
Evolución histórica de venezuelaEvolución histórica de venezuela
Evolución histórica de venezuela
carma0806
 
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
FeiverMarte2
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
Andy Austx
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
sinaipalencia
 
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fueEnsayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
AlexandraSurez8
 
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene   ensayo fundamentos de economíaVenezuela y su mene   ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
ThierryBlanco1
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoElementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoMilagros Del Valle Castro Becerra
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...Milagros Del Valle Castro Becerra
 

Similar a Socialescarmen 180711175208-convertido (20)

Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
 
Republica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorRepublica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvador
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
IUJO
IUJOIUJO
IUJO
 
Trabajo importante
Trabajo importanteTrabajo importante
Trabajo importante
 
Abril Peña 3
Abril Peña 3Abril Peña 3
Abril Peña 3
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
 
Parcial de vision.pdf
Parcial de vision.pdfParcial de vision.pdf
Parcial de vision.pdf
 
Evolución histórica de venezuela
Evolución histórica de venezuelaEvolución histórica de venezuela
Evolución histórica de venezuela
 
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
 
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fueEnsayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
 
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene   ensayo fundamentos de economíaVenezuela y su mene   ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoElementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Socialescarmen 180711175208-convertido

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Tema: Organización económica política y social en el Salvador entre 1900-1944 Estudiante: María del Carmen Ardón Erazo Asignatura: Estudio Sociales Grado: 1° año de bachillerato General
  • 2. Organización económica, política y social de El Salvador entre 1900-1944.
  • 3. Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1944, los gobiernos marcaron una ruptura respecto a la forma tradicional de llegar al poder. Se practicaron los principios constitucionales de la no reelección y el u s o del voto como forma de ser elegidos. Siete de los nueve presidentes fueron civiles y el resto militares. Provenían de las familias mas ricas del país y estaban vinculados por los intereses cafetaleros.
  • 4. Las primeras tres décadas del siglo, el café se consolido como la principal fuente de exportación, de la cual dependía en gran manera la economía, que estuvo controlada por un pequeño grupo de terratenientes La estabilidad permitió emprender el proceso de consolidación del Estado salvadoreño. Se impulso la modernización del ejercito y aumento el aparato estatal. La construcción del ferrocarril y el telégrafo permitió al Estado tener una mayor presencia y control sobre el territorio. Estas obras fueron costeadas con prestamos externos y con el aumento de ingresos provenientes principalmente de la exportación.
  • 5. Los limites del Estado salvadoreño se encontraban en e l ámbito local, donde las obras publicas y el orden dependían de las alcaldías y de las contribuciones particulares. El auge de la república cafetalera. Al iniciar el siglo XX, el aumento de la demanda internacional del café y la mejora de los transportes terrestres y marítimos favorecieron los precios. La producción y las exportaciones se incrementaron al punto de que el café se convirtió en una
  • 6. Este auge se situó en un equilibrio entre factores nacionales e internacionales. El café se convirtió en el principal producto de exportación, sujeto a los cambiantes precios del mercado que se basan en la demanda y en las crisis políticas de los países compradores. Por otra parte, el grano era cultivado por pequeños y
  • 7. Esta dinámica nacional origino constantes debates sobre l a diversificación de las producciones nacionales, la creación de una moneda propia para sacar de circulación a las extranjeras. Se hablo de fomentar el crédito agrícola sin arriesgar la propiedad de la tierra. La carestía de maíz y frijoles empezó a hacerse sentir como resultado del creciente agotamiento del suelo cultivable.
  • 8. Esta dinámica nacional origino constantes debates sobre la diversificación de las producciones nacionales, la creación de u n a moneda propia para sacar decirculación a las extranjeras. Se hablo de fomentar
  • 9. L o s esfuerzos por solventar estas situaciones fueron tímidos o se quedaron escritos en proyectos. El Estado contaba con pocos recursos para fomentar la diversificación y otras actividades debido a que no había impuesto fijo a su principal exportación, ya que era considerado perjudicial para los productores y exportadores.
  • 10. Nuevas fuerzas sociales productivas El incremento de las actividades económicas en el contexto del auge agroexportador trajo cambios sustanciales a la sociedad salvadoreña, tanto en el campo como en la ciudad. En las f i n c a s de café y plantaciones de cana de azúcar, el numero creciente de jornaleros estuvo acompañado por la vigilancia de la policía, para resolver los constantes conflictos laborales, además se dieron leyes en contra de la vagancia.
  • 11. La ciudad, por su parte, experimento un crecimiento demográfico y espacial, así como aumento en la complejidad de sus actividades. En las principales ciudades y pueblos cafetaleros, cabeceras departamentales y en algunos centros agrícolas importantes aumento la demanda de bienes y servicios ligados al consumo, construcción y de tipo legal. De esta forma, los empleados de comercio y los públicos; profesionales, talleres artesanales e industriales, el servicio domestico y la venta en espacios públicos dinamizaron el
  • 12. La organización de algunos de estos sectores o gremiales procuro elevar la calidad de vida de los asociados y prontamente fueron sujetos importantes de la opinión publica. Las diferencias entre el campo y la ciudad se hicieron mas notorias, pero su relación era indisoluble, ya que la riqueza de la ciudad se sustentaba en las actividades agrícolas de exportación.
  • 13. Lejos de las principales pobl a ci o nes, el resto del país continuo viviendo en la subsistencia y sin acceso a educación, agua potable, salud, medicinas. Además, aislado geográficamente, ya que estos servicios solo se encuentran en los
  • 14. El ferrocarril de El Salvador El ferrocarril nacional fue construido por etapas e n t r e 1892 y 1922. También existían otros medios de transporte urbano y rural. El ferrocarril permitió unir la economía nacional. Es de señalar que la construcción Inauguración del ferrocarril de La Unión a San Salvador, 1924
  • 15. La crisis del Estado oligárquico El proceso que llevo a la crisis de los gobiernos oligárquicos esta relacionado conla fragilidad económica, las formas del poder político y las condiciones de vida de los campesinos e nlas zonas mas dinámicas.
  • 16. de alimentos para unap o b l a c i ó n en aumento, creo una presión en las zonas mas pobladas y activas. Las relaciones de poder entre el Estado y la poblaciónno eran consensuales y el uso de la violencia era un medio