SlideShare una empresa de Scribd logo
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Una perspectiva desde la sociedad civil
Sergio Guimaraes y Juan Fernando Reyes
¿Qué es la Amazonía?
limite manejado por las instituciones miembro, sobre el cual se tiene información sistematizada: 7,8 millones de Km2
Algunos números...
Servicios ambientales en escala
planetaria
– 20% de la agua dulce superficial
– 50% de la biodiversidad
– 25% de los estoques de carbono
forestales
• Regula las lluvias de sudamérica
La degradación alcanzó casi
20% de la Amazonía Brasileña
y avanza en otros países
Amazónicos
Algunos números...
• 34 millones de habitantes
• Fuerte proceso de urbanización con
caliudad de vida muy baja para la
mayoría de la población
• Indicadores de desarrollo debajo de la
media en todos los países
Algunos números...
en números…
66 estados/departamentos
1.497 municipios
33,6 millones de hab. (población total de la Amazonía)
10,8 % de la población de los países amazónicos
385 pueblos indígenas
2,1 millones de Km2 de Territorios Indígenas
27,5 % de la extensión de la Amazonía
1,7 millones de Km2 de Unidades de Conservación
21,8 % de la extensión de la Amazonía
45% de la Amazonía está protegida (eliminando las sobreposiciones)
154 cuencas (orden 3) ex.: Uaupés, Purus, Teles Pires
32 transfronterizas
Nuevo escenário
económico mundial
 Creciente demanda global para energía, alimentos,
minerales, água
 Recursos naturales son cada vez de más difícil
acceso
 Boom mundial de commodities sin precedentes
 Crisis económica en los países industrializados
 Los países emergentes/BRICS ganan espacio en la
economía mundial
Nuevo escenario
económico mundial
Brasil y China:
Nueva estrategia de desarrollo
 Crecimiento económico por medio de la
internacionalización de las empresas nacionales
 Papel fundamental de los megaproyetos de desarrollo
 Aprovechamiento de mano de obra barata para
aumentar el lucro
 Transferencia de fondos públicos para empresas
privadas y estatales
 Brasil y China como países hegemónicos regionales
Brasil y China:
Nueva arquitectura financiera
 Bancos nacionales de desarrollo
 Sustituyen a los bancos multi-laterales
 Principales financiadores de proyetos de desarrollo
 Inversiones nacionales
 Programa de Aceleración de Crecimiento I & II - Brasil
 Represa de Tres Gargantas - China
 Inversiones internacionales
 Brasil en América Latina y África
 China en los cinco continentes
Impactos socioambientales
pan-amazónicos
 La cantidad de inversiones es la más alta de la
historia
 Magnitud inédita de los impactos ambientales
 Alcance geográfico cubre toda a cuenca amazónica
 Aumento vertiginoso de conflitos sociales y
territoriales
 Los cambios son irreversibles
 La integridad de la Amazonía en cuanto sistema
ambiental está en juego
Impactos socioambientales
pan-amazónicos
1. Industrialización forzada de la selva
 De los suelos (monoculturas agrícolas)
 De los árbores (plantaciones forestales)
 Del sub-suelo (minería e hidrocarburos)
 De los fujos hídricos (energía elétrica)
Carajás, la mayor mina de hierro del mundo a cielo abierto, Pará, Brasil. © Paulo Santos/1999
Alunorte, mayor refinería de alúmina del mundo, Barcarena, Pará, Brasil. © Paulo Santos/2006
Impactos socioambientales
pan-amazónicos
2. Reorganización territorial de la Amazonía
 Urbanización desarticulada
 Transporte terrestre sustituye al transporte
fluvial
Barrio de la periferia de Manaos avanzando sobre la selva, Manaos, Brasil. © Alberto César de Souza Araújo/ISA/2007
Carretera Transamazónica, Anapú, Pará, Brasil. © Paulo Santos/2005
Impactos socioambientales
pan-amazónicos
3. Cambios estructurales en los regímenes
hídricos
 Sedimentación de ríos
 Ruptura de los flujos y de las migraciones de
los peces
Vertedero de la hidroeléctrica (UHE) de Tucuruí, obra iniciada en 1975 en el río Tocantins, fue terminada después de 30 años y
costó cerca de 15 billones de dólares, diez veces más de los previsto inicialmente. © Paulo Santos/2002
Impactos socioambientales
pan-amazónicos
3. Destrucción de los modos de vida de los
pueblos amazónicos
4. Marginalización económica, social y sanitária
de población urbana
Derrame del oleducto de crudos pesados (OCP) en el río Coca, Ecuador. © Juan Calles/2009
Ciudad de Altamira en la ribera del Xingú donde se construye la hidroeléctrica (UHE) de Belo Monte, Pará, Brasil.
© Marcelo Salazar/ISA/2011
Impactos socioambientales
pan-amazónicos
6. Erosión genética
 Pérdida de la biodiversidad
 Degradación forestal
Lote de madera ilegal confiscado en Belém, Pará, Brasil. © Paulo Santos/2010
Impactos socioambientales
pan-amazónicos
7. Potencial colapso de la función
climatológica de la cuenca
 Sabanización
 Inestabilidad pluvial (eventos extremos)
Hacienda de ganado donde antes había selva entre Querência y São José do Xingú, Mato Grosso, Brasil. © Federico Bellone/2010
Qué se puede hacer para enfrentar esa
situación:
• Promover una mirada amplia y compartida
sobre el futuro de la Amazonía.
• Una mayor articulación de los diversos
sectores de la sociedad y de los diversos
países.
• Un buen acceso a la información para que los
temas amazónicos hagan parte del debate
público a nivel nacional y regional
Articulación Regional Amazónica
Objetivo
Reducción de la desforestación, la
mitigación de los efectos del cambio
climatico y de los impactos en la
biodiversidad y promover el bienestar de las
poblaciones de la Amazonía
II Encuentro Pan-amazónico
Belem, diciembre 2012
Nuevos espacios
públicos Pan-amazónicos
 Espacio de actuación política a nivel panamazónico
 Nivel de actuación política más allá de los Estados-
nación
 Esto implica nuevas estructuras de decisión y nuevos
actores sociopolíticos
 Necesidad de un abordaje biogeográfico en base a las
cuencas hidrográficas amazónicas
 Romper las relaciones neo-colonialistas (Ya no la
Amazonía como zona de sacrifício para la economía
global)
Nuevos espacios
públicos Pan-amazônicos
 Espacio de debates y formulación de
políticas
 Ampliación de los espacios democráticos de debate e
incidencia sobre las políticas públicas
 Necesidad de incidir en los procesos de decisiones
sobre el desarrollo de la región
 Constituirse en actores socio-políticos en ese nuevo
espacio
Agenda Pan-amazónica
de desarrollo sostenible
 Construcción colectiva de una agenda
de desarrollo sostenible
 Propuestas de desarrollo surgiendo de las prácticas y
aprendizajes de los pueblos amazónicos que
permitan atender sus aspiraciones y necesidades
 Una sociedad civil organizada en redes activistas
para la coordinación de acciones y de apoyo mutuo
en campañas
 Distintas agendas y tácticas de acción política dentro
de una visión Pan-amazónca compartida
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
Fundación Vencer
 
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividadCrecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la AmazoníaDesafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamerica - IPDRS
 
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
CODS
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
MANUELOTEROJ
 
Escenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralEscenariosdesarrollorural
Escenariosdesarrollorural
Jacinto Duque
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
TIERRA
 
El desarrollo institucional en la región del ariari
El desarrollo  institucional en la región del ariariEl desarrollo  institucional en la región del ariari
El desarrollo institucional en la región del ariari
Emilio Garcia
 
Análisis sistémico de la región del ariari
Análisis sistémico de la región del ariariAnálisis sistémico de la región del ariari
Análisis sistémico de la región del ariari
Emilio Garcia
 
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesinaPanel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
Fundación CODESPA
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
TIERRA
 
El espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaEl espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latina
Marcia
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Crónicas del despojo
 
..Biocombustible
..Biocombustible..Biocombustible
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
Crónicas del despojo
 
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
Estudios Ecologistas
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
TIERRA
 

La actualidad más candente (20)

SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
 
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividadCrecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
 
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la AmazoníaDesafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
 
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
 
Escenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralEscenariosdesarrollorural
Escenariosdesarrollorural
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
El desarrollo institucional en la región del ariari
El desarrollo  institucional en la región del ariariEl desarrollo  institucional en la región del ariari
El desarrollo institucional en la región del ariari
 
Análisis sistémico de la región del ariari
Análisis sistémico de la región del ariariAnálisis sistémico de la región del ariari
Análisis sistémico de la región del ariari
 
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
 
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesinaPanel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
 
El espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaEl espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latina
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
 
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
 
..Biocombustible
..Biocombustible..Biocombustible
..Biocombustible
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
 
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
 

Similar a Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía

Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía Una perspectiva desde la s...
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía  Una perspectiva desde la s...Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía  Una perspectiva desde la s...
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía Una perspectiva desde la s...
TIERRA
 
Estudio regional sobre el desarrollo local de los cantones del pacífico sur d...
Estudio regional sobre el desarrollo local de los cantones del pacífico sur d...Estudio regional sobre el desarrollo local de los cantones del pacífico sur d...
Estudio regional sobre el desarrollo local de los cantones del pacífico sur d...
ditso
 
Pascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidadPascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidad
Fundación PRISMA
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cncc
decadapilar
 
Omar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCCOmar Ramirez Tejada - CNCC
Alerta38 escenarios amazonia
Alerta38 escenarios amazoniaAlerta38 escenarios amazonia
Alerta38 escenarios amazonia
IPAE
 
Modulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhimModulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhim
Universidad de Panamá
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
silmaxmacre
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
Jimmy Sisa
 
Libro cambio climatico
Libro cambio climaticoLibro cambio climatico
Libro cambio climatico
Andrei Hortúa
 
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Semana gppan 10
Semana gppan 10Semana gppan 10
Semana gppan 10
Diputados PAN
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Instituto Natura
 
Hidroelectrica Rio Madera
Hidroelectrica Rio MaderaHidroelectrica Rio Madera
Hidroelectrica Rio Madera
somossur
 
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
La Gobernabilidad Del  Agua  En  Sigloxxi.La Gobernabilidad Del  Agua  En  Sigloxxi.
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
Water Assessment and Advisory- Global Network
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG
 
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
jaysiño vergara paredes
 
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
Myris Silva
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
GWP Centroamérica
 

Similar a Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía (20)

Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía Una perspectiva desde la s...
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía  Una perspectiva desde la s...Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía  Una perspectiva desde la s...
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía Una perspectiva desde la s...
 
Estudio regional sobre el desarrollo local de los cantones del pacífico sur d...
Estudio regional sobre el desarrollo local de los cantones del pacífico sur d...Estudio regional sobre el desarrollo local de los cantones del pacífico sur d...
Estudio regional sobre el desarrollo local de los cantones del pacífico sur d...
 
Pascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidadPascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidad
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cncc
 
Omar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCCOmar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCC
 
Alerta38 escenarios amazonia
Alerta38 escenarios amazoniaAlerta38 escenarios amazonia
Alerta38 escenarios amazonia
 
Modulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhimModulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhim
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
 
Libro cambio climatico
Libro cambio climaticoLibro cambio climatico
Libro cambio climatico
 
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
 
Semana gppan 10
Semana gppan 10Semana gppan 10
Semana gppan 10
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
 
Hidroelectrica Rio Madera
Hidroelectrica Rio MaderaHidroelectrica Rio Madera
Hidroelectrica Rio Madera
 
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
La Gobernabilidad Del  Agua  En  Sigloxxi.La Gobernabilidad Del  Agua  En  Sigloxxi.
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
 
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
 

Más de Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR

CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo RuralPresentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Avances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementacion del modelo autonómico bolivianoAvances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Indigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indigenas en el Estado Plurinacional de BoliviaIndigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en BoliviaPresencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Aurelio s uarez montoya los tlc y la agricultura
Aurelio s uarez montoya   los tlc y la agriculturaAurelio s uarez montoya   los tlc y la agricultura
Aurelio s uarez montoya los tlc y la agricultura
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Territórios em Disputa
Territórios em DisputaTerritórios em Disputa
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementaciónEl modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Extractivismo en los Andes: Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
Extractivismo en los Andes:Impactos de la minería sobre los derechos de los ...Extractivismo en los Andes:Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
Extractivismo en los Andes: Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 

Más de Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR (14)

CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
 
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo RuralPresentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Presentación III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
 
Avances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementacion del modelo autonómico bolivianoAvances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementacion del modelo autonómico boliviano
 
Indigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indigenas en el Estado Plurinacional de BoliviaIndigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indigenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
 
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en BoliviaPresencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
Presencia brasilera en la cadena productiva de la soya en Bolivia
 
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
Hambrientos o productivos: los pequeños agricultores frente al G-8 y la globa...
 
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
El agronegocio de la soya en Bolivia: una aproximación a sus impactos e impli...
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
 
Aurelio s uarez montoya los tlc y la agricultura
Aurelio s uarez montoya   los tlc y la agriculturaAurelio s uarez montoya   los tlc y la agricultura
Aurelio s uarez montoya los tlc y la agricultura
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
 
Territórios em Disputa
Territórios em DisputaTerritórios em Disputa
Territórios em Disputa
 
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementaciónEl modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
El modelo de economía plural en Bolivia: una evaluación de su implementación
 
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
Igualdad, diversidad productiva e innovación: elementos para la discusión de ...
 
Extractivismo en los Andes: Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
Extractivismo en los Andes:Impactos de la minería sobre los derechos de los ...Extractivismo en los Andes:Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
Extractivismo en los Andes: Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía

  • 1. Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía Una perspectiva desde la sociedad civil Sergio Guimaraes y Juan Fernando Reyes
  • 2. ¿Qué es la Amazonía? limite manejado por las instituciones miembro, sobre el cual se tiene información sistematizada: 7,8 millones de Km2
  • 3. Algunos números... Servicios ambientales en escala planetaria – 20% de la agua dulce superficial – 50% de la biodiversidad – 25% de los estoques de carbono forestales • Regula las lluvias de sudamérica
  • 4. La degradación alcanzó casi 20% de la Amazonía Brasileña y avanza en otros países Amazónicos Algunos números...
  • 5. • 34 millones de habitantes • Fuerte proceso de urbanización con caliudad de vida muy baja para la mayoría de la población • Indicadores de desarrollo debajo de la media en todos los países Algunos números...
  • 6.
  • 7. en números… 66 estados/departamentos 1.497 municipios 33,6 millones de hab. (población total de la Amazonía) 10,8 % de la población de los países amazónicos 385 pueblos indígenas 2,1 millones de Km2 de Territorios Indígenas 27,5 % de la extensión de la Amazonía 1,7 millones de Km2 de Unidades de Conservación 21,8 % de la extensión de la Amazonía 45% de la Amazonía está protegida (eliminando las sobreposiciones) 154 cuencas (orden 3) ex.: Uaupés, Purus, Teles Pires 32 transfronterizas
  • 8. Nuevo escenário económico mundial  Creciente demanda global para energía, alimentos, minerales, água  Recursos naturales son cada vez de más difícil acceso  Boom mundial de commodities sin precedentes  Crisis económica en los países industrializados  Los países emergentes/BRICS ganan espacio en la economía mundial
  • 10. Brasil y China: Nueva estrategia de desarrollo  Crecimiento económico por medio de la internacionalización de las empresas nacionales  Papel fundamental de los megaproyetos de desarrollo  Aprovechamiento de mano de obra barata para aumentar el lucro  Transferencia de fondos públicos para empresas privadas y estatales  Brasil y China como países hegemónicos regionales
  • 11. Brasil y China: Nueva arquitectura financiera  Bancos nacionales de desarrollo  Sustituyen a los bancos multi-laterales  Principales financiadores de proyetos de desarrollo  Inversiones nacionales  Programa de Aceleración de Crecimiento I & II - Brasil  Represa de Tres Gargantas - China  Inversiones internacionales  Brasil en América Latina y África  China en los cinco continentes
  • 12. Impactos socioambientales pan-amazónicos  La cantidad de inversiones es la más alta de la historia  Magnitud inédita de los impactos ambientales  Alcance geográfico cubre toda a cuenca amazónica  Aumento vertiginoso de conflitos sociales y territoriales  Los cambios son irreversibles  La integridad de la Amazonía en cuanto sistema ambiental está en juego
  • 13. Impactos socioambientales pan-amazónicos 1. Industrialización forzada de la selva  De los suelos (monoculturas agrícolas)  De los árbores (plantaciones forestales)  Del sub-suelo (minería e hidrocarburos)  De los fujos hídricos (energía elétrica)
  • 14. Carajás, la mayor mina de hierro del mundo a cielo abierto, Pará, Brasil. © Paulo Santos/1999
  • 15. Alunorte, mayor refinería de alúmina del mundo, Barcarena, Pará, Brasil. © Paulo Santos/2006
  • 16. Impactos socioambientales pan-amazónicos 2. Reorganización territorial de la Amazonía  Urbanización desarticulada  Transporte terrestre sustituye al transporte fluvial
  • 17. Barrio de la periferia de Manaos avanzando sobre la selva, Manaos, Brasil. © Alberto César de Souza Araújo/ISA/2007
  • 18. Carretera Transamazónica, Anapú, Pará, Brasil. © Paulo Santos/2005
  • 19. Impactos socioambientales pan-amazónicos 3. Cambios estructurales en los regímenes hídricos  Sedimentación de ríos  Ruptura de los flujos y de las migraciones de los peces
  • 20. Vertedero de la hidroeléctrica (UHE) de Tucuruí, obra iniciada en 1975 en el río Tocantins, fue terminada después de 30 años y costó cerca de 15 billones de dólares, diez veces más de los previsto inicialmente. © Paulo Santos/2002
  • 21. Impactos socioambientales pan-amazónicos 3. Destrucción de los modos de vida de los pueblos amazónicos 4. Marginalización económica, social y sanitária de población urbana
  • 22. Derrame del oleducto de crudos pesados (OCP) en el río Coca, Ecuador. © Juan Calles/2009
  • 23. Ciudad de Altamira en la ribera del Xingú donde se construye la hidroeléctrica (UHE) de Belo Monte, Pará, Brasil. © Marcelo Salazar/ISA/2011
  • 24. Impactos socioambientales pan-amazónicos 6. Erosión genética  Pérdida de la biodiversidad  Degradación forestal
  • 25.
  • 26. Lote de madera ilegal confiscado en Belém, Pará, Brasil. © Paulo Santos/2010
  • 27. Impactos socioambientales pan-amazónicos 7. Potencial colapso de la función climatológica de la cuenca  Sabanización  Inestabilidad pluvial (eventos extremos)
  • 28. Hacienda de ganado donde antes había selva entre Querência y São José do Xingú, Mato Grosso, Brasil. © Federico Bellone/2010
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Qué se puede hacer para enfrentar esa situación: • Promover una mirada amplia y compartida sobre el futuro de la Amazonía. • Una mayor articulación de los diversos sectores de la sociedad y de los diversos países. • Un buen acceso a la información para que los temas amazónicos hagan parte del debate público a nivel nacional y regional
  • 43. Articulación Regional Amazónica Objetivo Reducción de la desforestación, la mitigación de los efectos del cambio climatico y de los impactos en la biodiversidad y promover el bienestar de las poblaciones de la Amazonía
  • 45. Nuevos espacios públicos Pan-amazónicos  Espacio de actuación política a nivel panamazónico  Nivel de actuación política más allá de los Estados- nación  Esto implica nuevas estructuras de decisión y nuevos actores sociopolíticos  Necesidad de un abordaje biogeográfico en base a las cuencas hidrográficas amazónicas  Romper las relaciones neo-colonialistas (Ya no la Amazonía como zona de sacrifício para la economía global)
  • 46. Nuevos espacios públicos Pan-amazônicos  Espacio de debates y formulación de políticas  Ampliación de los espacios democráticos de debate e incidencia sobre las políticas públicas  Necesidad de incidir en los procesos de decisiones sobre el desarrollo de la región  Constituirse en actores socio-políticos en ese nuevo espacio
  • 47. Agenda Pan-amazónica de desarrollo sostenible  Construcción colectiva de una agenda de desarrollo sostenible  Propuestas de desarrollo surgiendo de las prácticas y aprendizajes de los pueblos amazónicos que permitan atender sus aspiraciones y necesidades  Una sociedad civil organizada en redes activistas para la coordinación de acciones y de apoyo mutuo en campañas  Distintas agendas y tácticas de acción política dentro de una visión Pan-amazónca compartida