SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago Alonso - Dahiana Basigaluz - Emanuel Irulegui - Franco López - Santiago Parodi - 1°IB
● Es el tipo de sangre que heredamos de
nuestros padres al igual que los ojos, el
color de pelo, etc.
● Esta herencia está determinada por los
alelos o las variantes de un gen, que da
lugar a los grupos sanguíneos.
● Cada padre biológico dona uno de los dos
genes ABO a su hijo.
● Es un sistema de clasificación para la sangre humana y se clasifica gracias a los
antígenos que están en los glóbulos rojos. Estos grupos tienen carácter hereditario.
● Se reconocen 38 sistemas de grupos sanguíneos pero los
más importantes para describir estos grupos son dos:
■ Sistema ABO
■ Factor RH
ANTÍGENO:
Sustancias que se encuentran en la superficie de los
eritrocitos (glóbulos rojos) y permiten producir anticuerpos.
Fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901.
● Lo descubrió cuando mezcló el suero de una persona con los glóbulos rojos de otra y observó
que esto produce que en algunos casos se aglutine (formara grumos) y en otros no.
Éste se convirtió en el
primer sistema de
clasificación conocido y a
partir de esto se
definieron cuatro grupos
sanguíneos:
A, B, O, AB.
EL GRUPO SANGUÍNEO A:
Presenta ANTÍGENOS de tipo A.
Sus anticuerpos son enemigos por naturaleza de los glóbulos rojos
del grupo B. En este caso, sus anticuerpos son "anti B" es decir,
repelen al antígeno B de tal forma que si estos grupos sanguíneos
se unieran debido a una transfusión sanguínea se aniquilan sin
compasión.
¡No te acerques
Antígeno B!
Y tú tampoco
Antígeno A.
EL GRUPO SANGUÍNEO B:
Presenta ANTÍGENOS de tipo B.
Sus anticuerpos "repelen" lo que no reconoce, en este caso, sus anticuerpos son
"anti A" es decir, repelen al antígeno A.
Esta es la razón por la que las personas del grupo A sólo pueden admitir sangre
de su mismo grupo o de la clase O a la que haremos referencias después.
A las del grupo B les pasa lo mismo pero con su grupo.
EL GRUPO SANGUÍNEO AB:
En este caso los hematíes (células globosas de color rojo) de este grupo, se han
reconciliado y se llevan bien tanto con los hematíes A como con los B.
El tipo AB es un receptor universal. No tienen anticuerpos y admiten cualquier
grupo sanguíneo. Sin embargo, este grupo tiene la característica de que sólo
sirven para su mismo grupo, es decir su sangre solo es compatible con este grupo
AB.
¡Soy donador
Universal!
EL GRUPO SANGUÍNEO O:
No tiene antígenos en su superficie de ningún tipo.
Sus anticuerpos son Anti A y Anti B, en contra de los grupos A y B.
Solo se lleva bien con los de su mismo grupo.
Como no tienen antígenos, se pueden mezclar con cualquier otro grupo
sanguíneo.
A este grupo se les conoce como donantes universales.
Cuando hablemos del por qué existen
varios tipos de sangre tendremos que
hablar sobre los antígenos mencionados
previamente. Como sabemos estos crean
anticuerpos en los cuales como se puede
apreciar en la imagen los antígenos “A”
crean anticuerpos para los “B” mientras
que estos a la inversa, por otra parte
tenemos al “AB” también conocido como
receptores universales pues no crean
anticuerpo para nada y por lo tanto
pueden recibir cualquier tipo y para
concluir el “O” que a pesar de ser la
ausencia de antígenos, este crea
anticuerpos para todo siendo compatible
exclusivamente con sigo mismo.
En 1940 Landsteiner, descubrió otro grupo de antígenos, que se denominaron factores Rhesus o
factores Rh, porque fueron descubiertos durante unos experimentos realizados con monos
Rhesus. ● Este es el segundo sistema de grupos sanguíneos en la transfusión humana.
● Las personas con factores Rh en su sangre se clasifican como Rh positivas
(Rh+), y aquellas que carecen de los factores, como Rh negativas (Rh–).
● El RH es una proteína integrada en los glóbulos rojos y
por medio de su determinación se detecta el tipo de
sangre, ya sea Rh + o -, independientemente si es A, B, O y
AB.
● El grupo positivo es más común que el grupo negativo
Todo
Sangre Compatible Sangre Aglutinada
MAL HECHA
BIEN HECHA
La eritroblastosis fetal o HDN es un
suceso extremadamente mortal.
Éste puede suceder durante los
primeros 120 días del embarazo
sólo cuando la sangre de la
madre e hijo son incompatibles
entre sí. Todo empieza cuando
surge un intercambio de sangre
entre el hijo y la madre a través de
la placenta. El sistema
inmunológico de la madre la
reconoce como extraña a la “nueva
sangre” para después comenzar a
crear anticuerpos que destruyen la
sangre del hijo, siendo muy
peligroso para ambas partes.
Se da con mayor
frecuencia en una
madre Rh negativa.
y un padre Rh
positivo.
Para comenzar, los seres humanos tenemos 46 cromosomas los
cuales heredamos de nuestros progenitores, 23 de nuestro padre y
23 de nuestra madre. Estos cromosomas se juntan en pares (1 de
nuestro padre y uno de nuestra madre) juntando así 23 pares de
cromosomas, esto nos hace seres diploides. Estos cromosomas
serán llamados homólogos.
¿Qué son?
¿Existen tipos
de alelos?
Sí. Existen los dominantes y recesivos, siendo los dominante aquellos que tiene la característica
o cualidad de poder imponerse sobre otros; y el alelo recesivo es el que no posee esta cualidad.
Por lo tanto, solo se manifestará si ambos alelos son recesivos, como muestra en la imagen
siguiente.
¿Qué es?
La herencia genética estudia cómo se transmiten
ciertas características hereditarias de generación
en generación en el proceso de fecundación. A
esas características se les conoce como material
genético las cuales se encuentran en el ADN y
contienen información sobre el color del pelo, los
ojos, la altura, las capacidades físicas e incluso
nuestro carácter
La herencia genética también es vital para la existencia y
continuidad de la vida como la conocemos.
Sin la herencia, la reproducción de las especies dejaría de ser
importante, sin poder transmitir a las nuevas generaciones la
memoria genética de la especie. Básicamente sin herencia, la
reproducción no tiene mucho sentido.
¿Es importante?
Todos recibimos material genético por parte de
nuestros progenitores el cual se organiza mediante
genes.
A su vez cada gen tiene dos alelos o copias, por cada
progenitor. Si estos alelos sufren de algún error o
mutación genética es posible que los padres
transmiten algunas enfermedades genéticas a sus
hijos.
Realmente en todo.
Desde lo físico como el color de ojos o piel hasta
cosas más decisivas como la posibilidad de tener una
enfermedad o construcción de nuestra personalidad
y nuestras capacidades.
Hay algunos patrones de
herencia genética que
tenemos que tener en
cuenta, ya que una
enfermedad puede ser:
Autosómica recesiva:
Es cuando el alelo sano
domina sobre el mutado lo
cual hace que no sea tan
probable padecer la
enfermedad.
Autosómica dominante:
Es cuando un alelo domina
sobre el otro y en caso de que
esté mutado la enfermedad
puede transmitirse en la
descendencia.
Herencia ligada al cromosoma X:
Se refiere a las enfermedades genéticas asociadas
al cromosoma X. Si se encuentra la presencia de una
mutación en un cromosoma X es suficiente para
causar la enfermedad.
Rasgos heredados que se
encuentran presentes en el
genoma pero se manifiestan
únicamente cuando no están
presentes los genes
dominantes.
Rasgos heredados que
demuestran preferencias por
manifestarse y por ende están
en el fenotipo del individuo.
Sucede cuando el gen
dominante no logra
manifestarse del todo y lo
hace a medias, lo que resulta
en un empate entre los genes.
En ciertos casos ambos
alelos pueden expresarse al
mismo tiempo sin que
ninguno domine, ni el otro
sea recesivo. Esto causa que
los individuos exhiban
características fenotípicas
de ambos progenitores.
}

Más contenido relacionado

Similar a Herencia sanguínea y genética_1IB_Equipo_Santiago_Alonso.pdf

MEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docxMEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
NestorGalindo10
 
Grupo sanguineo y factor rh
Grupo sanguineo y factor rhGrupo sanguineo y factor rh
Grupo sanguineo y factor rh
Wendy De La Riva
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Leonardo Hernandez
 
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las carac...
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las carac...Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las carac...
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las carac...Jesus Guillermo Lugo Mendivil
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Octavio Alejandro
 
Herencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneosHerencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneos
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
video inmuno.docx
video inmuno.docxvideo inmuno.docx
video inmuno.docx
LauriBeleo
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusionalcatalinajenny2
 
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantesHerencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Tipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema aboTipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema aboCAPUCOM
 
01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)kato94
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Eida Gonzalez
 
Grupo sanguineo (mariela)
Grupo sanguineo (mariela)Grupo sanguineo (mariela)
Grupo sanguineo (mariela)marielaterceros
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 

Similar a Herencia sanguínea y genética_1IB_Equipo_Santiago_Alonso.pdf (20)

MEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docxMEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Grupo sanguineo y factor rh
Grupo sanguineo y factor rhGrupo sanguineo y factor rh
Grupo sanguineo y factor rh
 
Gruposanguineo
GruposanguineoGruposanguineo
Gruposanguineo
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
 
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las carac...
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las carac...Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las carac...
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las carac...
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
 
Herencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneosHerencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneos
 
video inmuno.docx
video inmuno.docxvideo inmuno.docx
video inmuno.docx
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantesHerencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
 
Tipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema aboTipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema abo
 
01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Grupo sanguineo (mariela)
Grupo sanguineo (mariela)Grupo sanguineo (mariela)
Grupo sanguineo (mariela)
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Herencia sanguínea y genética_1IB_Equipo_Santiago_Alonso.pdf

  • 1. Santiago Alonso - Dahiana Basigaluz - Emanuel Irulegui - Franco López - Santiago Parodi - 1°IB
  • 2. ● Es el tipo de sangre que heredamos de nuestros padres al igual que los ojos, el color de pelo, etc. ● Esta herencia está determinada por los alelos o las variantes de un gen, que da lugar a los grupos sanguíneos. ● Cada padre biológico dona uno de los dos genes ABO a su hijo.
  • 3. ● Es un sistema de clasificación para la sangre humana y se clasifica gracias a los antígenos que están en los glóbulos rojos. Estos grupos tienen carácter hereditario. ● Se reconocen 38 sistemas de grupos sanguíneos pero los más importantes para describir estos grupos son dos: ■ Sistema ABO ■ Factor RH ANTÍGENO: Sustancias que se encuentran en la superficie de los eritrocitos (glóbulos rojos) y permiten producir anticuerpos.
  • 4. Fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901. ● Lo descubrió cuando mezcló el suero de una persona con los glóbulos rojos de otra y observó que esto produce que en algunos casos se aglutine (formara grumos) y en otros no. Éste se convirtió en el primer sistema de clasificación conocido y a partir de esto se definieron cuatro grupos sanguíneos: A, B, O, AB.
  • 5.
  • 6. EL GRUPO SANGUÍNEO A: Presenta ANTÍGENOS de tipo A. Sus anticuerpos son enemigos por naturaleza de los glóbulos rojos del grupo B. En este caso, sus anticuerpos son "anti B" es decir, repelen al antígeno B de tal forma que si estos grupos sanguíneos se unieran debido a una transfusión sanguínea se aniquilan sin compasión. ¡No te acerques Antígeno B! Y tú tampoco Antígeno A. EL GRUPO SANGUÍNEO B: Presenta ANTÍGENOS de tipo B. Sus anticuerpos "repelen" lo que no reconoce, en este caso, sus anticuerpos son "anti A" es decir, repelen al antígeno A. Esta es la razón por la que las personas del grupo A sólo pueden admitir sangre de su mismo grupo o de la clase O a la que haremos referencias después. A las del grupo B les pasa lo mismo pero con su grupo.
  • 7. EL GRUPO SANGUÍNEO AB: En este caso los hematíes (células globosas de color rojo) de este grupo, se han reconciliado y se llevan bien tanto con los hematíes A como con los B. El tipo AB es un receptor universal. No tienen anticuerpos y admiten cualquier grupo sanguíneo. Sin embargo, este grupo tiene la característica de que sólo sirven para su mismo grupo, es decir su sangre solo es compatible con este grupo AB. ¡Soy donador Universal! EL GRUPO SANGUÍNEO O: No tiene antígenos en su superficie de ningún tipo. Sus anticuerpos son Anti A y Anti B, en contra de los grupos A y B. Solo se lleva bien con los de su mismo grupo. Como no tienen antígenos, se pueden mezclar con cualquier otro grupo sanguíneo. A este grupo se les conoce como donantes universales.
  • 8. Cuando hablemos del por qué existen varios tipos de sangre tendremos que hablar sobre los antígenos mencionados previamente. Como sabemos estos crean anticuerpos en los cuales como se puede apreciar en la imagen los antígenos “A” crean anticuerpos para los “B” mientras que estos a la inversa, por otra parte tenemos al “AB” también conocido como receptores universales pues no crean anticuerpo para nada y por lo tanto pueden recibir cualquier tipo y para concluir el “O” que a pesar de ser la ausencia de antígenos, este crea anticuerpos para todo siendo compatible exclusivamente con sigo mismo.
  • 9. En 1940 Landsteiner, descubrió otro grupo de antígenos, que se denominaron factores Rhesus o factores Rh, porque fueron descubiertos durante unos experimentos realizados con monos Rhesus. ● Este es el segundo sistema de grupos sanguíneos en la transfusión humana. ● Las personas con factores Rh en su sangre se clasifican como Rh positivas (Rh+), y aquellas que carecen de los factores, como Rh negativas (Rh–). ● El RH es una proteína integrada en los glóbulos rojos y por medio de su determinación se detecta el tipo de sangre, ya sea Rh + o -, independientemente si es A, B, O y AB. ● El grupo positivo es más común que el grupo negativo
  • 10. Todo
  • 11. Sangre Compatible Sangre Aglutinada MAL HECHA BIEN HECHA
  • 12.
  • 13. La eritroblastosis fetal o HDN es un suceso extremadamente mortal. Éste puede suceder durante los primeros 120 días del embarazo sólo cuando la sangre de la madre e hijo son incompatibles entre sí. Todo empieza cuando surge un intercambio de sangre entre el hijo y la madre a través de la placenta. El sistema inmunológico de la madre la reconoce como extraña a la “nueva sangre” para después comenzar a crear anticuerpos que destruyen la sangre del hijo, siendo muy peligroso para ambas partes. Se da con mayor frecuencia en una madre Rh negativa. y un padre Rh positivo.
  • 14. Para comenzar, los seres humanos tenemos 46 cromosomas los cuales heredamos de nuestros progenitores, 23 de nuestro padre y 23 de nuestra madre. Estos cromosomas se juntan en pares (1 de nuestro padre y uno de nuestra madre) juntando así 23 pares de cromosomas, esto nos hace seres diploides. Estos cromosomas serán llamados homólogos. ¿Qué son?
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿Existen tipos de alelos? Sí. Existen los dominantes y recesivos, siendo los dominante aquellos que tiene la característica o cualidad de poder imponerse sobre otros; y el alelo recesivo es el que no posee esta cualidad. Por lo tanto, solo se manifestará si ambos alelos son recesivos, como muestra en la imagen siguiente.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Qué es? La herencia genética estudia cómo se transmiten ciertas características hereditarias de generación en generación en el proceso de fecundación. A esas características se les conoce como material genético las cuales se encuentran en el ADN y contienen información sobre el color del pelo, los ojos, la altura, las capacidades físicas e incluso nuestro carácter
  • 21. La herencia genética también es vital para la existencia y continuidad de la vida como la conocemos. Sin la herencia, la reproducción de las especies dejaría de ser importante, sin poder transmitir a las nuevas generaciones la memoria genética de la especie. Básicamente sin herencia, la reproducción no tiene mucho sentido. ¿Es importante?
  • 22. Todos recibimos material genético por parte de nuestros progenitores el cual se organiza mediante genes. A su vez cada gen tiene dos alelos o copias, por cada progenitor. Si estos alelos sufren de algún error o mutación genética es posible que los padres transmiten algunas enfermedades genéticas a sus hijos. Realmente en todo. Desde lo físico como el color de ojos o piel hasta cosas más decisivas como la posibilidad de tener una enfermedad o construcción de nuestra personalidad y nuestras capacidades.
  • 23. Hay algunos patrones de herencia genética que tenemos que tener en cuenta, ya que una enfermedad puede ser: Autosómica recesiva: Es cuando el alelo sano domina sobre el mutado lo cual hace que no sea tan probable padecer la enfermedad. Autosómica dominante: Es cuando un alelo domina sobre el otro y en caso de que esté mutado la enfermedad puede transmitirse en la descendencia. Herencia ligada al cromosoma X: Se refiere a las enfermedades genéticas asociadas al cromosoma X. Si se encuentra la presencia de una mutación en un cromosoma X es suficiente para causar la enfermedad.
  • 24. Rasgos heredados que se encuentran presentes en el genoma pero se manifiestan únicamente cuando no están presentes los genes dominantes. Rasgos heredados que demuestran preferencias por manifestarse y por ende están en el fenotipo del individuo.
  • 25. Sucede cuando el gen dominante no logra manifestarse del todo y lo hace a medias, lo que resulta en un empate entre los genes.
  • 26. En ciertos casos ambos alelos pueden expresarse al mismo tiempo sin que ninguno domine, ni el otro sea recesivo. Esto causa que los individuos exhiban características fenotípicas de ambos progenitores. }