SlideShare una empresa de Scribd logo
HERENCIA DE
GRUPOS SANGUÍNEOS
ACTIVIDAD 1
LA SANGRE
ACTIVIDAD 2
GRUPOS SANGUÍNEOS
MAPA DE NAVEGACIÓN
ACTIVIDAD 3
FACTOR RH
Referencias:
• Enlaces WEB
• Glosario 1-2-3
• Notitas de interés
1-2-3
Herramientas:
•Desde WEB
•Desde CD
GUÍA
DEL
DOCENTE
HERENCIA DE GRUPOS SANGUÍNEOS
PRESENTACIÓN
LA SANGRE
Contenido Teórico
Aplicaciones
Laboratorio
Autoevaluación
Notitas de Interés
Glosario
GRUPO SANGUÍNEO
Contenido Teórico
Aplicaciones
Laboratorio
Autoevaluación
Notitas de Interés
Glosario
FACTOR RH
Contenido Teórico
Aplicaciones
Laboratorio
Autoevaluación
Notitas de Interés
Glosario
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD Nº1
LA SANGRE
CONTENIDO
LABORATORIO
AUTOEVALUACIÓN
NOTITAS DE INTERÉS
GLOSARIO
APLICACIÓN
 La sangre es un tejido que posee células unidas
por una sustancia intercelular líquida.
Hola amigo ¿cómo
te llamas?
Mi nombre es
globulín
¡Ah!, yo soy gotita, dime
¿Qué es la sangre?
Respiración
Transporte de Nutrientes
Formación de sustancias
Defensa del Organismo Inmuno globulinas
Cumple diversas funciones
Está compuesta de
células diferentes:
glóbulos rojos, blancos,
plaquetas y plasma.
Y… ¿Cómo está
compuesta?
 Estos son los glóbulos rojos, poseen
un pigmento llamado hemoglobina.
Son células anucleadas, que presentan
en su membrana una sustancia
denominada antígeno que identifica el
grupo al que pertenece.
Veo tantas cosas,
que no se que son
 Transportan el oxígeno a las diferentes células y
tejidos.
 Recogen el dióxido de carbono
 Se forman en la médula ósea de los huesos
(Eritropoyesis) y tienen un período de vida de
aproximadamente 120 días (hemocatéresis).
¿Qué función
realizan?
¿De dónde vienen?
 ¡Ah, estos medio pálidos!
Son los glóbulos blancos
 Se forman en la médula
ósea y sistema linfático.
 El tiempo de vida es
variable, pueden ser de
horas, días y hasta años.
Y … éstos,
¿Cómo se llaman?
 Son células con núcleos de diferentes
formas, pues cumplen diversas
funciones, encargándose principalmente
de la función de defensa.
GRANULOCITOS AGRANULOCITOS
 Son las Plaquetas, resultan
del fragmento de una célula
llamada
megacariocito, se forman
en la médula ósea e
intervienen en la coagulación.
 Viven 8 a 12 días y son
destruidas en el bazo e
hígado.
¿Qué son estas
pequeñas
formaciones?
 Todas estas células están nadando
en un líquido que contiene agua,
sales, proteínas, etc. , llamado
Plasma, es de color amarillo ambar
y representa el 5% del peso
corporal.
¿Y qué es eso de
plasma?
APLICACIÓN N° 1
1. Relaciona los siguientes términos. Escribiendo en el recuadro la letra que
corresponde a los conceptos propuestos:
 PLAQUETA a) Factor sanguíneo
 LEUCOCITO b) Glóbulo rojo o …
 RHESUS c) Sustancia intercelular líquida
presente en sangre
 AGLUTINACIÓN d) Participa en la coagulación
sanguínea
 PLASMA e) Defensa del organismo
 ERITROCITO f) Resultado de la interacción entre
antígeno y anticuerpo.
2. Identifica el tipo de célula sanguínea a la
que pertenecen los siguientes dibujos y
escribe el nombre en el espacio en blanco
NOTAS DE INTERÉS
¿ Porqué no tienen núcleo los
glóbulos rojos ?
 Los glóbulos rojos tienen núcleo al
inicio de su formación, luego lo
pierden para tener la flexibilidad de
poder atravesar los capilares con
mayor facilidad, pues el núcleo se
lo impediría.
 Origen de los grupos sanguíneos -
www.apologeticspress.org
¿Suero o plasma?
 Cuando se extrae sangre de una persona
al pasar el tiempo esta se coagulará y
liberará un líquido sobrenadante, llamado
suero, si impedimos que ésta coagule
añadiéndole heparina, el líquido
sobrenadante se llama plasma.
NOTAS DE INTERÉS
 Tejido: Agrupación de células, que poseen estructura
semejante y cumplen funciones bien definidas.
 Sustancia intercelular : (SIC) es la sustancia que rodea a
la célula, que puede ser líquida, semilíquida o sólida. De
acuerdo a su naturaleza le da propiedades a los tejidos.
 Hemoglobina: Es una proteína, considerada pigmento
que da color a la sangre, transporta oxígeno.
 Médula ósea: Porción de tejido central de los huesos,
donde se forman los glóbulos.
 Hemocatéresis: Es el proceso de destrucción normal de
los glóbulos rojos, cuando estos finalizan su ciclo de
vida.
 Eritropoyesis: Es el proceso de formación de los glóbulos
rojos en la médula ósea de los huesos, dura 7 días.
GLOSARIO N° 1
VIDEOS
ACTIVIDAD Nº2
GRUPO SANGUÍNEO
CONTENIDO
APLICACIÓN
LABORATORIO
AUTOEVALUACIÓN
NOTITAS DE INTERÉS
GLOSARIO
Karl Landsteiner, investigador, nació en Viena, Austria en 1868,
fue quien identificó por primera vez los grupos sanguíneos,
partiendo de la mezcla de sangre de diferentes personas.
DESCUBRIMIENTO DE GRUPOS SANGUÍNEOS
¡Globulín!
¿Todas las
sangres son
iguales?
¡No!, para entender
esto; te contaré
algo de historia
Él observó que al mezclar sangre de
diferentes personas, en algunos casos se
producía una formación de grumos,
acumulación de glóbulos rojos, que él
denomina aglutinación. Después de observar
este fenómeno en sucesivas muestras, en
1901 concluyó que se trataban de diferentes
grupos, a los que llamó ABO (el grupo AB se
descubrió posteriormente) y que le valiera
ganar el Premio Nobel en Medicina en 1930. Al
realizar sus experiencias Landsteiner, dedujo
que las combinaciones entre unos grupos y
otros se debía a la presencia o ausencia de
una sustancia en la membrana del glóbulo
rojo denominada antígeno o aglutinógeno. Y
que la aceptación o rechazo de un tipo sangre
no sólo dependía de ésta, sino además de la
presencia de proteínas en el suero sanguíneo
denominadas anticuerpos o aglutininas, los
que sólo se activan ante la proteína de un
antígeno extraño proveniente de otro tipo de
sangre.
APLICACIÓN N° 2
1.- Después de haber leído el texto, contesta:
 ¿Cuál es la palabra clave que explica las
observaciones hechas por Landsteiner?
 ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de los
grupos sanguíneos?
Cuatro grupos sanguíneos: Grupo O, Carente de
antígenos y con anticuerpos para el grupo A y B; Grupo
A, presenta antígeno A y anticuerpo B; el Grupo B,
presenta antígeno B y anticuerpo A, mientras que el
Grupo AB, surge por una codominancia entre grupo A y
grupo B por lo tanto, tiene antígeno A y B y carece de
anticuerpos.
karl Landsteiner y los grupos sanguíneos. El rincón de la ciencia
¿Qué quiere decir,todo
esto?
¡Ah! No has entendido, eso
quiere decir, que existen …
Grupo
Sanguíneo
Fenotipo
Representación Antígeno Anticuerpo Gen Genotipo
A A ANTI B I A
I A I A
I A i
B B ANTI A I B
I B I B
I B i
AB AB --------
I A
I B
I A I B
O --------
ANTI A
ANTI B
i
ii
SISTEMA AB0
Plasma
AGLUTINACIÓN
 Cuando se mezcla
sangre de un donante y
un receptor del mismo
grupo (A), no se
produce aglutinación
porque en la sangre del
receptor solo hay Ac
anti B.
 Si la sangre de un
donante del grupo A se
mezcla con la de un
receptor del grupo B, se
producirá aglutinación,
debido a la presencia
de Ac anti A en la
sangre del receptor del
grupo B.
AGLUTINACIÓN
Entonces, yo no puedo
recibir cualquier tipo de
sangre.
¡Claro que no!
Escuche algo sobre
Donador Universal
REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO
Realiza el cruce entre una mujer de tipo de sangre A
(Homocigota dominante) con un hombre de tipo B
(Homocigoto dominante). Determina genotipos, fenotipos y
porcentajes para la F1 y F2
IA IA
IB IAIB IAIB
IB IAIB IAIB
F1
Genotipos:
Fenotipos:
REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO
Realiza el cruce entre una mujer de tipo de sangre A
(Homocigota dominante) con un hombre de tipo B
(Homocigoto dominante). Determina genotipos, fenotipos y
porcentajes para la F1 y F2
IA IB
IA
IB
F2
Genotipos:
Fenotipos:
REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO
(Las respuestas solo son validas si se demuestran en
cuadros de Punnet).
Los grupos sanguíneos en la especie humana están
determinados por tres genes alelos: IA, que determina
el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que
determina el grupo O. Los genes IA e IB son
codominantes cuando están juntos y ambos son
dominantes respecto al gen i que es recesivo. ¿Cómo
podrán ser los hijos de un hombre de grupo A (cuya
madre era del grupo O) que se casa con una mujer de
grupo B (cuyo padre era del grupo O)?
ANALIZA Y CONTESTA
(Valido solamente con el procedimiento)
María tiene sangre tipo “O” y su hermana
tiene sangre tipo “AB”. Las niñas saben que
ambos abuelos maternos son tipo “A”.
¿Cuál es el genotipo de la madre de las
niñas? ¿Cuál es el genotipo del padre de las
niñas?
 El sistema de grupos sanguíneos AB0, está
determinado por tres alelos A, B, 0. Indicar los
porcentajes fenotípicos que se espera en la
descendencia de los cruzamientos siguientes:
 - AA x AB
 - AA x B0
 - AA x A0
 - A0 x A0
 - A0 x AB
2.-Complete el siguiente cuadro con los
datos de acuerdo al grupo sanguíneo:
Grupo A B AB O
Antígeno
Anticuerpo
Validar con el cuadro de Punnet para
ser considerada valida la respuesta
1. ¿Pueden tener dos personas tipo A un hijo con
sangre tipo o?
2. ¿Puede tener un hombre tipo AB un hijo de
sangre o?
3. ¿Qué genotipos sanguíneos deben tener un
hombre y una mujer, para obtener una
descendencia que fenotípicamente tenga los
cuatro grupos sanguíneos?
 Antígeno: Proteína presente en la membrana del
eritrocito, que identifica el grupo sanguíneo.
 Anticuerpo: Proteína presente en el plasma que actúa
frente a un antígeno.
 Aglutinación: Combinación de anticuerpos y antígenos,
formándose una aglomeración de células.
 Genotipo: Conjunto de genes presentes en un organismo.
 Fenotipo: manifestación física del genotipo, que en
algunos casos puede ser alterada o modificada por el
ambiente.
GLOSARIO N° 2
 Codominancia: Genes con la misma potencia que al enfrentarse
forman individuos diferentes.
 Glóbulo rojo: También llamado hematie, célula anucleada de
color rojo, encargada de transportar el oxígeno a las células, gracias
a un pigmento llamado hemoglobina.
 Leucocito: Es llamado glóbulo blanco, encargado de proteger a los
organismos de la infección.
 Plasma: Líquido en el que nadan las células sanguíneas,
compuesto básicamente de agua, proteínas, sales minerales y otras.
 Plaquetas: fragmentos celulares responsables de parte del
proceso de coagulación.
ACTIVIDAD Nº3
FACTOR RH
CONTENIDO
APLICACIÓN
LABORATORIO
AUTOEVALUACIÓN
NOTITAS DE INTERÉS
GLOSARIO
FACTOR Rh
Sí, en los hematíes humanos, existe una
proteína denominada factor Rh que al
estar presente en la cubierta de los
glóbulos rojos hace a la persona Rh+ y al
no encontrarse se le llama Rh-
Esta proteína fue encontrada inicialmente
en una especie de mono denominada
Macacus rhesus (India).
¡Amigo, Globulín!, te
apuesto que no sabes
esto…
¿Qué?
Escuché, que existe ,
algo llamado Rh
 Un bebé puede tener el grupo sanguíneo y el factor Rh
de cualquiera de sus padres o la combinación de
ambos. El factor Rh positivo es dominante y se
representa por “D” mientras que el Rh negativo es
recesivo y se representa por “d”
Recuerda que en este caso, como
en el de los grupos sanguíneos, la
aceptación o rechazo de la sangre
se debe a la aglutinación.
… Y es muy frecuente
que haya diferentes
grupos Rh.
Sí, el más usual es el Rh+, creo
que aproximadamente el 85% de
las personas tiene este tipo de
sangre y el 15 % son Rh-.
 Una persona que es Rh+
puede tener ambos genes
con la misma información o
haber recibido informaciones
diferentes de ambos padres.
DD
Rh+
Dd
Rh-
dd
 Si la persona es Rh-,
entonces debe haber
recibido la misma
información de ambos
padres, ambas deben ser
negativas.
HERENCIA DEL FACTOR Rh
GENOTIPOS FENOTIPOS
DD Rh (+) HOMOCIGOTO
Dd Rh (+) HETEROCIGOTO
dd Rh (-) HOMOCIGOTO
Si los genes del factor Rh del padre son
+ + y los de la madre son - -, el bebé
tendrá un gen + del padre y un gen - de
la madre y será Rh positivo + -.
Si los genes del factor Rh del padre son +
+ y los de la madre son + +, el bebé tendrá
un gen + del padre y un gen + de la madre
y será Rh positivo + +.
Si los genes del padre son - - y los de la
madre son - -, el bebé será Rh negativo - -
Si los genes del padre son - - y los de
la madre son + -, el bebé puede ser:
Rh positivo+ -
Rh negativo - -
Si los genes del padre son
factor Rh positivo + - y los
de la madre también, el
bebé puede ser:
Rh positivo + +
Rh positivo + -
Rh negativo - -
FACTOR RH Y EMBARAZO
 Si tomamos en consideración que al
transfundirse sangre Rh+ a un Rh-, se
produce la formación de anticuerpos que
en sucesivas transfusiones puede destruir
los glóbulos rojos del donante Rh+,
haciendo imposible la transfusión. Cuando
esto suceda en el embarazo puede
producir la enfermedad hemolítica del
recién nacido.
Es cierto que, puede
haber problemas entre el
factor Rh de la madre y
del feto
Sí, te explico
En la figura 1 se trata del primer embarazo en el que la
madre recién comienza a fabricar anticuerpos contra el
factor Rh , y la figura 2 corresponde al segundo embarazo
en el que se provocará la eritroblastosis.
FIGURA 1 FIGURA 2
APLICACIÓN N° 3
1.¿Qué factor sanguíneo tendrá el bebé que espera
tener Carla, sí ella es Rh+ y su esposo Miguel
también?
2. Si Héctor tiene factor Rh- y sus padres son Rh +
¿Qué genotipo habrán tenido sus padres ?
Rh + Rh +
3. ¿En cuál de las siguientes situaciones que se ilustra
se puede producir un problema de hemolísis?
CASO Nº1 CASO Nº2
NOTAS DE INTERÉS
 La inmunización producida en la mujer
Rh- durante un embarazo en el que el feto
es Rh+ ocasiona el rechazo del bebé
como si fuese un cuerpo extraño, lo cual
se puede solucionar o prevenir con una
inyección de Anti D.
EJERCICIO
Si se cruza un hombre con tipo de sangre
A homocigoto Rh(+) homocigoto, con una
mujer de tipo de sangre O Rh(-), ¿Cuál
será el resultado de la F1 y F2?, halla
genotipos y fenotipos para ambas
generaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Leonardo Hernandez
 
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Aleyeli Cordova
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosMedicinaUas
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genicaLeón Leon
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
Laura De la Rosa
 
Serologia
SerologiaSerologia
Serologia
Aaron Chavez
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnnattonatto
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiplesyudith04
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
Diana
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
Kenia Felix
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen

La actualidad más candente (20)

2 mb grupos sanguíneos
2 mb grupos sanguíneos2 mb grupos sanguíneos
2 mb grupos sanguíneos
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
 
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
 
Determinación de Grupo Sanguíneo
Determinación de Grupo SanguíneoDeterminación de Grupo Sanguíneo
Determinación de Grupo Sanguíneo
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneos
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
Tipos sangre humana
Tipos sangre humanaTipos sangre humana
Tipos sangre humana
 
Serologia
SerologiaSerologia
Serologia
 
Grupos sanguíneos y
Grupos sanguíneos yGrupos sanguíneos y
Grupos sanguíneos y
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiples
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 

Destacado

Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
Denise Terenzi
 
Slide 1 Aula 1 Hematologia
Slide 1   Aula 1 HematologiaSlide 1   Aula 1 Hematologia
Slide 1 Aula 1 Hematologia
samir12
 
trabalho de hematologia
trabalho de hematologia trabalho de hematologia
trabalho de hematologia
Vanderley Da Silva Castro
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
Yanina Bermudez
 
Fisiologia do sangue
Fisiologia do sangueFisiologia do sangue
Fisiologia do sangueSafia Naser
 
Módulo iii órgãos linfáticos
Módulo iii órgãos linfáticosMódulo iii órgãos linfáticos
Módulo iii órgãos linfáticosJohn Rock
 
Mis rubricas
Mis rubricasMis rubricas
Mis rubricasMartin
 
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
María Isabel Morán
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Anny Ruiz
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Aida Chicaiza
 
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantesHerencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Presentación leyes de mendel
Presentación leyes de mendelPresentación leyes de mendel
Presentación leyes de mendel
Sinergia02
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Carlos Quijano
 
Genética
GenéticaGenética
Sistema abo
Sistema aboSistema abo
Sistema abo
Isis Rodriguez
 
Cuadrados de punnett
Cuadrados de punnettCuadrados de punnett

Destacado (20)

Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
 
Slide 1 Aula 1 Hematologia
Slide 1   Aula 1 HematologiaSlide 1   Aula 1 Hematologia
Slide 1 Aula 1 Hematologia
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
 
trabalho de hematologia
trabalho de hematologia trabalho de hematologia
trabalho de hematologia
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
562665
562665562665
562665
 
Fisiologia do sangue
Fisiologia do sangueFisiologia do sangue
Fisiologia do sangue
 
Módulo iii órgãos linfáticos
Módulo iii órgãos linfáticosMódulo iii órgãos linfáticos
Módulo iii órgãos linfáticos
 
Manual de hematologia
Manual de hematologiaManual de hematologia
Manual de hematologia
 
Mis rubricas
Mis rubricasMis rubricas
Mis rubricas
 
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
Evaluación actividad “mi árbol genealógico”
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Energy sistem carregadores
Energy sistem   carregadoresEnergy sistem   carregadores
Energy sistem carregadores
 
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantesHerencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
 
Presentación leyes de mendel
Presentación leyes de mendelPresentación leyes de mendel
Presentación leyes de mendel
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Sistema abo
Sistema aboSistema abo
Sistema abo
 
Cuadrados de punnett
Cuadrados de punnettCuadrados de punnett
Cuadrados de punnett
 

Similar a Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes

sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
LeidyHernandez364903
 
La sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humanoLa sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
cochachi
 
Tipos sangre humana
Tipos sangre humanaTipos sangre humana
Tipos sangre humanariveravivi13
 
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEOVol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
cinthia Ancari
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
luisagonzalezhernand
 
Determinación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneoDeterminación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneo
monikitha Rosales
 
Tipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animalesTipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animales
KatherinePico3
 
8404853 expo-tipos-de-sangre
8404853 expo-tipos-de-sangre8404853 expo-tipos-de-sangre
8404853 expo-tipos-de-sangreAlberto Aguilera
 
Sangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes finalSangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes final
Alexander Tenecota
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
HazzlyGuerrero1
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
cindyac12
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
AlanBrees
 

Similar a Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes (20)

sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
 
La sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humanoLa sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humano
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
 
Tipos sangre humana
Tipos sangre humanaTipos sangre humana
Tipos sangre humana
 
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEOVol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Determinación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneoDeterminación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneo
 
Tipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animalesTipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animales
 
8404853 expo-tipos-de-sangre
8404853 expo-tipos-de-sangre8404853 expo-tipos-de-sangre
8404853 expo-tipos-de-sangre
 
Sangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes finalSangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes final
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 

Más de Educar Ltda Gimnasio Campestre

Leyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docxLeyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docx
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Membrana biológica mecanismos de transporte 11° 2016
Membrana biológica mecanismos de transporte 11° 2016Membrana biológica mecanismos de transporte 11° 2016
Membrana biológica mecanismos de transporte 11° 2016
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
BIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULARBIOLOGÍA CELULAR
Introducción a los ácidos nucleicos 8º
Introducción a los ácidos nucleicos 8ºIntroducción a los ácidos nucleicos 8º
Introducción a los ácidos nucleicos 8º
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICOSISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activoÓsmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Membrana biológica mecanismos de transporte
Membrana biológica mecanismos de transporte Membrana biológica mecanismos de transporte
Membrana biológica mecanismos de transporte
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 

Más de Educar Ltda Gimnasio Campestre (11)

Leyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docxLeyes de Mendel 2.docx
Leyes de Mendel 2.docx
 
Membrana biológica mecanismos de transporte 11° 2016
Membrana biológica mecanismos de transporte 11° 2016Membrana biológica mecanismos de transporte 11° 2016
Membrana biológica mecanismos de transporte 11° 2016
 
BIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULARBIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULAR
 
Introducción a los ácidos nucleicos 8º
Introducción a los ácidos nucleicos 8ºIntroducción a los ácidos nucleicos 8º
Introducción a los ácidos nucleicos 8º
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICOSISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
 
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activoÓsmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
 
Membrana biológica mecanismos de transporte
Membrana biológica mecanismos de transporte Membrana biológica mecanismos de transporte
Membrana biológica mecanismos de transporte
 
Mecanismos de transporte
Mecanismos de transporteMecanismos de transporte
Mecanismos de transporte
 
Membrana biológica #2
Membrana biológica #2Membrana biológica #2
Membrana biológica #2
 
Trabajo en equipo Gimansio Campestre 2010
Trabajo en equipo Gimansio Campestre 2010Trabajo en equipo Gimansio Campestre 2010
Trabajo en equipo Gimansio Campestre 2010
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes

  • 2. ACTIVIDAD 1 LA SANGRE ACTIVIDAD 2 GRUPOS SANGUÍNEOS MAPA DE NAVEGACIÓN ACTIVIDAD 3 FACTOR RH Referencias: • Enlaces WEB • Glosario 1-2-3 • Notitas de interés 1-2-3 Herramientas: •Desde WEB •Desde CD
  • 3. GUÍA DEL DOCENTE HERENCIA DE GRUPOS SANGUÍNEOS PRESENTACIÓN LA SANGRE Contenido Teórico Aplicaciones Laboratorio Autoevaluación Notitas de Interés Glosario GRUPO SANGUÍNEO Contenido Teórico Aplicaciones Laboratorio Autoevaluación Notitas de Interés Glosario FACTOR RH Contenido Teórico Aplicaciones Laboratorio Autoevaluación Notitas de Interés Glosario EVALUACIÓN
  • 5.  La sangre es un tejido que posee células unidas por una sustancia intercelular líquida. Hola amigo ¿cómo te llamas? Mi nombre es globulín ¡Ah!, yo soy gotita, dime ¿Qué es la sangre?
  • 6. Respiración Transporte de Nutrientes Formación de sustancias Defensa del Organismo Inmuno globulinas Cumple diversas funciones
  • 7. Está compuesta de células diferentes: glóbulos rojos, blancos, plaquetas y plasma. Y… ¿Cómo está compuesta?  Estos son los glóbulos rojos, poseen un pigmento llamado hemoglobina. Son células anucleadas, que presentan en su membrana una sustancia denominada antígeno que identifica el grupo al que pertenece. Veo tantas cosas, que no se que son
  • 8.  Transportan el oxígeno a las diferentes células y tejidos.  Recogen el dióxido de carbono  Se forman en la médula ósea de los huesos (Eritropoyesis) y tienen un período de vida de aproximadamente 120 días (hemocatéresis). ¿Qué función realizan? ¿De dónde vienen?
  • 9.  ¡Ah, estos medio pálidos! Son los glóbulos blancos  Se forman en la médula ósea y sistema linfático.  El tiempo de vida es variable, pueden ser de horas, días y hasta años. Y … éstos, ¿Cómo se llaman?
  • 10.  Son células con núcleos de diferentes formas, pues cumplen diversas funciones, encargándose principalmente de la función de defensa. GRANULOCITOS AGRANULOCITOS
  • 11.  Son las Plaquetas, resultan del fragmento de una célula llamada megacariocito, se forman en la médula ósea e intervienen en la coagulación.  Viven 8 a 12 días y son destruidas en el bazo e hígado. ¿Qué son estas pequeñas formaciones?
  • 12.  Todas estas células están nadando en un líquido que contiene agua, sales, proteínas, etc. , llamado Plasma, es de color amarillo ambar y representa el 5% del peso corporal. ¿Y qué es eso de plasma?
  • 13. APLICACIÓN N° 1 1. Relaciona los siguientes términos. Escribiendo en el recuadro la letra que corresponde a los conceptos propuestos:  PLAQUETA a) Factor sanguíneo  LEUCOCITO b) Glóbulo rojo o …  RHESUS c) Sustancia intercelular líquida presente en sangre  AGLUTINACIÓN d) Participa en la coagulación sanguínea  PLASMA e) Defensa del organismo  ERITROCITO f) Resultado de la interacción entre antígeno y anticuerpo.
  • 14. 2. Identifica el tipo de célula sanguínea a la que pertenecen los siguientes dibujos y escribe el nombre en el espacio en blanco
  • 15. NOTAS DE INTERÉS ¿ Porqué no tienen núcleo los glóbulos rojos ?  Los glóbulos rojos tienen núcleo al inicio de su formación, luego lo pierden para tener la flexibilidad de poder atravesar los capilares con mayor facilidad, pues el núcleo se lo impediría.  Origen de los grupos sanguíneos - www.apologeticspress.org
  • 16. ¿Suero o plasma?  Cuando se extrae sangre de una persona al pasar el tiempo esta se coagulará y liberará un líquido sobrenadante, llamado suero, si impedimos que ésta coagule añadiéndole heparina, el líquido sobrenadante se llama plasma. NOTAS DE INTERÉS
  • 17.  Tejido: Agrupación de células, que poseen estructura semejante y cumplen funciones bien definidas.  Sustancia intercelular : (SIC) es la sustancia que rodea a la célula, que puede ser líquida, semilíquida o sólida. De acuerdo a su naturaleza le da propiedades a los tejidos.  Hemoglobina: Es una proteína, considerada pigmento que da color a la sangre, transporta oxígeno.  Médula ósea: Porción de tejido central de los huesos, donde se forman los glóbulos.  Hemocatéresis: Es el proceso de destrucción normal de los glóbulos rojos, cuando estos finalizan su ciclo de vida.  Eritropoyesis: Es el proceso de formación de los glóbulos rojos en la médula ósea de los huesos, dura 7 días. GLOSARIO N° 1 VIDEOS
  • 19. Karl Landsteiner, investigador, nació en Viena, Austria en 1868, fue quien identificó por primera vez los grupos sanguíneos, partiendo de la mezcla de sangre de diferentes personas. DESCUBRIMIENTO DE GRUPOS SANGUÍNEOS ¡Globulín! ¿Todas las sangres son iguales? ¡No!, para entender esto; te contaré algo de historia
  • 20. Él observó que al mezclar sangre de diferentes personas, en algunos casos se producía una formación de grumos, acumulación de glóbulos rojos, que él denomina aglutinación. Después de observar este fenómeno en sucesivas muestras, en 1901 concluyó que se trataban de diferentes grupos, a los que llamó ABO (el grupo AB se descubrió posteriormente) y que le valiera ganar el Premio Nobel en Medicina en 1930. Al realizar sus experiencias Landsteiner, dedujo que las combinaciones entre unos grupos y otros se debía a la presencia o ausencia de una sustancia en la membrana del glóbulo rojo denominada antígeno o aglutinógeno. Y que la aceptación o rechazo de un tipo sangre no sólo dependía de ésta, sino además de la presencia de proteínas en el suero sanguíneo denominadas anticuerpos o aglutininas, los que sólo se activan ante la proteína de un antígeno extraño proveniente de otro tipo de sangre.
  • 21. APLICACIÓN N° 2 1.- Después de haber leído el texto, contesta:  ¿Cuál es la palabra clave que explica las observaciones hechas por Landsteiner?  ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de los grupos sanguíneos?
  • 22. Cuatro grupos sanguíneos: Grupo O, Carente de antígenos y con anticuerpos para el grupo A y B; Grupo A, presenta antígeno A y anticuerpo B; el Grupo B, presenta antígeno B y anticuerpo A, mientras que el Grupo AB, surge por una codominancia entre grupo A y grupo B por lo tanto, tiene antígeno A y B y carece de anticuerpos. karl Landsteiner y los grupos sanguíneos. El rincón de la ciencia ¿Qué quiere decir,todo esto? ¡Ah! No has entendido, eso quiere decir, que existen …
  • 23. Grupo Sanguíneo Fenotipo Representación Antígeno Anticuerpo Gen Genotipo A A ANTI B I A I A I A I A i B B ANTI A I B I B I B I B i AB AB -------- I A I B I A I B O -------- ANTI A ANTI B i ii
  • 25. AGLUTINACIÓN  Cuando se mezcla sangre de un donante y un receptor del mismo grupo (A), no se produce aglutinación porque en la sangre del receptor solo hay Ac anti B.  Si la sangre de un donante del grupo A se mezcla con la de un receptor del grupo B, se producirá aglutinación, debido a la presencia de Ac anti A en la sangre del receptor del grupo B.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Entonces, yo no puedo recibir cualquier tipo de sangre. ¡Claro que no! Escuche algo sobre Donador Universal
  • 30. REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO Realiza el cruce entre una mujer de tipo de sangre A (Homocigota dominante) con un hombre de tipo B (Homocigoto dominante). Determina genotipos, fenotipos y porcentajes para la F1 y F2 IA IA IB IAIB IAIB IB IAIB IAIB F1 Genotipos: Fenotipos:
  • 31. REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO Realiza el cruce entre una mujer de tipo de sangre A (Homocigota dominante) con un hombre de tipo B (Homocigoto dominante). Determina genotipos, fenotipos y porcentajes para la F1 y F2 IA IB IA IB F2 Genotipos: Fenotipos:
  • 32. REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO (Las respuestas solo son validas si se demuestran en cuadros de Punnet). Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los genes IA e IB son codominantes cuando están juntos y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo A (cuya madre era del grupo O) que se casa con una mujer de grupo B (cuyo padre era del grupo O)?
  • 33. ANALIZA Y CONTESTA (Valido solamente con el procedimiento) María tiene sangre tipo “O” y su hermana tiene sangre tipo “AB”. Las niñas saben que ambos abuelos maternos son tipo “A”. ¿Cuál es el genotipo de la madre de las niñas? ¿Cuál es el genotipo del padre de las niñas?
  • 34.  El sistema de grupos sanguíneos AB0, está determinado por tres alelos A, B, 0. Indicar los porcentajes fenotípicos que se espera en la descendencia de los cruzamientos siguientes:  - AA x AB  - AA x B0  - AA x A0  - A0 x A0  - A0 x AB
  • 35. 2.-Complete el siguiente cuadro con los datos de acuerdo al grupo sanguíneo: Grupo A B AB O Antígeno Anticuerpo
  • 36. Validar con el cuadro de Punnet para ser considerada valida la respuesta 1. ¿Pueden tener dos personas tipo A un hijo con sangre tipo o? 2. ¿Puede tener un hombre tipo AB un hijo de sangre o? 3. ¿Qué genotipos sanguíneos deben tener un hombre y una mujer, para obtener una descendencia que fenotípicamente tenga los cuatro grupos sanguíneos?
  • 37.  Antígeno: Proteína presente en la membrana del eritrocito, que identifica el grupo sanguíneo.  Anticuerpo: Proteína presente en el plasma que actúa frente a un antígeno.  Aglutinación: Combinación de anticuerpos y antígenos, formándose una aglomeración de células.  Genotipo: Conjunto de genes presentes en un organismo.  Fenotipo: manifestación física del genotipo, que en algunos casos puede ser alterada o modificada por el ambiente. GLOSARIO N° 2
  • 38.  Codominancia: Genes con la misma potencia que al enfrentarse forman individuos diferentes.  Glóbulo rojo: También llamado hematie, célula anucleada de color rojo, encargada de transportar el oxígeno a las células, gracias a un pigmento llamado hemoglobina.  Leucocito: Es llamado glóbulo blanco, encargado de proteger a los organismos de la infección.  Plasma: Líquido en el que nadan las células sanguíneas, compuesto básicamente de agua, proteínas, sales minerales y otras.  Plaquetas: fragmentos celulares responsables de parte del proceso de coagulación.
  • 40. FACTOR Rh Sí, en los hematíes humanos, existe una proteína denominada factor Rh que al estar presente en la cubierta de los glóbulos rojos hace a la persona Rh+ y al no encontrarse se le llama Rh- Esta proteína fue encontrada inicialmente en una especie de mono denominada Macacus rhesus (India). ¡Amigo, Globulín!, te apuesto que no sabes esto… ¿Qué? Escuché, que existe , algo llamado Rh
  • 41.  Un bebé puede tener el grupo sanguíneo y el factor Rh de cualquiera de sus padres o la combinación de ambos. El factor Rh positivo es dominante y se representa por “D” mientras que el Rh negativo es recesivo y se representa por “d” Recuerda que en este caso, como en el de los grupos sanguíneos, la aceptación o rechazo de la sangre se debe a la aglutinación. … Y es muy frecuente que haya diferentes grupos Rh. Sí, el más usual es el Rh+, creo que aproximadamente el 85% de las personas tiene este tipo de sangre y el 15 % son Rh-.
  • 42.  Una persona que es Rh+ puede tener ambos genes con la misma información o haber recibido informaciones diferentes de ambos padres. DD Rh+ Dd Rh- dd  Si la persona es Rh-, entonces debe haber recibido la misma información de ambos padres, ambas deben ser negativas.
  • 43. HERENCIA DEL FACTOR Rh GENOTIPOS FENOTIPOS DD Rh (+) HOMOCIGOTO Dd Rh (+) HETEROCIGOTO dd Rh (-) HOMOCIGOTO
  • 44. Si los genes del factor Rh del padre son + + y los de la madre son - -, el bebé tendrá un gen + del padre y un gen - de la madre y será Rh positivo + -. Si los genes del factor Rh del padre son + + y los de la madre son + +, el bebé tendrá un gen + del padre y un gen + de la madre y será Rh positivo + +. Si los genes del padre son - - y los de la madre son - -, el bebé será Rh negativo - -
  • 45. Si los genes del padre son - - y los de la madre son + -, el bebé puede ser: Rh positivo+ - Rh negativo - - Si los genes del padre son factor Rh positivo + - y los de la madre también, el bebé puede ser: Rh positivo + + Rh positivo + - Rh negativo - -
  • 46. FACTOR RH Y EMBARAZO  Si tomamos en consideración que al transfundirse sangre Rh+ a un Rh-, se produce la formación de anticuerpos que en sucesivas transfusiones puede destruir los glóbulos rojos del donante Rh+, haciendo imposible la transfusión. Cuando esto suceda en el embarazo puede producir la enfermedad hemolítica del recién nacido. Es cierto que, puede haber problemas entre el factor Rh de la madre y del feto Sí, te explico
  • 47. En la figura 1 se trata del primer embarazo en el que la madre recién comienza a fabricar anticuerpos contra el factor Rh , y la figura 2 corresponde al segundo embarazo en el que se provocará la eritroblastosis. FIGURA 1 FIGURA 2
  • 48. APLICACIÓN N° 3 1.¿Qué factor sanguíneo tendrá el bebé que espera tener Carla, sí ella es Rh+ y su esposo Miguel también?
  • 49. 2. Si Héctor tiene factor Rh- y sus padres son Rh + ¿Qué genotipo habrán tenido sus padres ? Rh + Rh +
  • 50. 3. ¿En cuál de las siguientes situaciones que se ilustra se puede producir un problema de hemolísis? CASO Nº1 CASO Nº2
  • 51. NOTAS DE INTERÉS  La inmunización producida en la mujer Rh- durante un embarazo en el que el feto es Rh+ ocasiona el rechazo del bebé como si fuese un cuerpo extraño, lo cual se puede solucionar o prevenir con una inyección de Anti D.
  • 52. EJERCICIO Si se cruza un hombre con tipo de sangre A homocigoto Rh(+) homocigoto, con una mujer de tipo de sangre O Rh(-), ¿Cuál será el resultado de la F1 y F2?, halla genotipos y fenotipos para ambas generaciones.