SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Blanca Guadalupe Hernández Arellano
Grupo: 2° “C”
ESCUELA NORMAL MIGUEL F. MARTÍNEZ
CENTENARIA Y BENEMÉRITA
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
 CmapTools: Es una herramienta (Software) para diseñar esquemas conceptuales, de
forma que se pueda representar gráficamente una sucesión de ideas o conceptos.
 Los Mapas Conceptuales son uno de los organizadores
más utilizados por docentes de todo el mundo y, entre los
programas gratuitos evaluados para elaborarlos esta
primeramente CmapTools como la mejor opción.
 Los organizadores gráficos son herramientas efectivas
para los procesos de aprendizaje en los que lo visual
cumple un rol fundamental. Este Aprendizaje Visual se
implementa en los procesos educativos mediante el uso
de nueve tipos de organizadores gráficos: Mapas
Conceptuales, Mapas de
Ideas, Telarañas, Infografías, Diagramas Causa-
Efecto, Líneas de Tiempo, Organigramas, Diagramas de
Flujo y Diagramas de Venn.
CmapTools:
 Esta aplicación ( CmapTools) permite ser
descargada de forma gratuita a través de su Web
Site: http://cmap.ihmc.us/download/
 Para poder utilizar CmapTools se debe de
ingresar a Google y escribir en el buscador
CmapTools, tienes que elegir la primera
opción, en donde dice CmapTools- Descargar,
o también puedes colocar el link en el URL
http://cmap.ihmc.us/download/
 Cuando estés dentro de la página debes dar
clic al botón Descargar la aplicación gratis, en
ese momento se descargara en tu equipo, le
darás ejecutar y aceptar condiciones,
automáticamente se instalará en tu
computadora.
 Para poder Crear un Mapa Conceptual
o cualquier tipo de organizador gráfico
en CmapTools luego de descargar e
instalar la aplicación se puede iniciar el
trabajo .
 Se presenta en primera instancia
la Ventana de Vista de la aplicación, en
la cual mediante el menú Archivo y la
opción de Nuevo Cmap se crea un
ambiente de trabajo para el nuevo
mapa conceptual.
 Este nuevo ambiente está representado por
una ventana la cual permite colocar los
conceptos con los que se propone desarrollar
el mapa conceptual, dando doble clic sobre el
espacio en blanco (también se puede realizar
usando el menú 'Editar' y
seleccionando "Nuevo Concepto" ).
Aparecerá una forma con signos de
interrogación dentro, así mismo se activará la
ventana de Estilos de la forma creada, la
cual representa el concepto a simbolizar.
 Editar una página Web: Cada vez que se haga doble clic
se genera una nueva forma para ingresar un concepto,
pero para darle sentido al mapa es necesario crear
proposiciones que relacionen los conceptos. Para crear
una proposición de un concepto nuevo, en un mapa
abierto, se debe hacer un clic con el botón izquierdo sobre
el concepto con el que se quiere hacer la proposición.
 A continuación se escribe el título del concepto
sobre los signos de interrogación que aparecen
sobre la forma:
 Esta forma permite ampliarla o reducirla según el texto que se ingrese. Para
generar la proposiciones, sobre cada una de las formas existe un recuadro con
los símbolos de dos flechas, con el botón izquierdo del ratón hacemos clic sobre
estas flechas arrastrando con el ratón, aparecerá una flecha que se desplaza
según el puntero. Cuando se suelte el ratón aparecerá una nueva caja en el
lugar donde se ha soltado el ratón y en mitad de la línea de enlace aparece la
posibilidad de escribir el nexo de unión entre un concepto y otro.
 Si se tienen dos o mas conceptos ya
creados y se desea generar las
proposiciones entre ellos, se debe hacer
un clic con el botón izquierdo del ratón
sobre el concepto que se desea para la
proposición. Con el botón izquierdo del
ratón se presiona un clic sobre las flechas
que están encima del concepto
seleccionado, y se arrastra el puntero
hasta otro concepto que se quiere en la
proposición.
 Una vez arrastrado el puntero hasta el
concepto que se desea, se suelta el botón
izquierdo del ratón y en mitad de la línea
de unión aparecerá un rectángulo en el
que se escribe el nexo de unión de la
proposición.
 Exportar mapas en formatos de Imagen o
página Web
Luego de completar el mapa conceptual se
puede exportar el mapa tanto como una imagen
o como un archivo tipo página web para así
poder navegar entre los diferentes conceptos
tipo hipervínculos, estos mismo pasos serian
para guardar tu organizar y que quede
guardado en tu equipo y escritorio.
 En cualquiera de las dos opciones se debe
ingresar el nombre del archivo que desea
asignar al mapa realizado.
 Gracias a la herramienta digital CmapTools, ahora podemos organizar
de diferente manera nuestros textos, también podemos mostrarles a
nuestros alumnos, que pueden utilizar esta herramienta para poder
interpretar de un forma distinta alguna lectura o un contenido que es
muy extenso y que si logran organizar y jerarquizar la información, se
hará mas fácil su comprensión, aparte que será una estrategia más del
aprendizaje de estilo visual.
REFERENCIAS:
• Exportar mapas en formatos de Imagen o página Web. (2017).
Datateca.unad.edu.co. Accesado 28 Febrero 2017, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoInformatica/exp
ortar_mapas_en_formatos_de_imagen_o_pgina_web.html
• García, J. (2017). Eduteka - Mapas Conceptuales: descarga, instalacion y uso
de CmapTools. Eduteka.icesi.edu.co. Accesado 28 Febrero 2017, de
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Cmap1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Instructivo software cmap tools
Instructivo software cmap toolsInstructivo software cmap tools
Instructivo software cmap tools
 
Cmap Tools
Cmap ToolsCmap Tools
Cmap Tools
 
Como utilizar cmap tools
Como utilizar cmap toolsComo utilizar cmap tools
Como utilizar cmap tools
 
Cómo crear un mapa con Cmap Tools
Cómo crear un mapa con Cmap ToolsCómo crear un mapa con Cmap Tools
Cómo crear un mapa con Cmap Tools
 
Trabajo de compu 3ro. a
Trabajo de compu 3ro. aTrabajo de compu 3ro. a
Trabajo de compu 3ro. a
 
Manual bubblus
Manual bubblusManual bubblus
Manual bubblus
 
Diseño en 3D_ Google sketchup
Diseño en 3D_ Google sketchupDiseño en 3D_ Google sketchup
Diseño en 3D_ Google sketchup
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
SKETCHUP
SKETCHUPSKETCHUP
SKETCHUP
 

Similar a Herramienta Digital Educativa- Cmaptools (20)

Cmaps tools
Cmaps toolsCmaps tools
Cmaps tools
 
Cmaps tools
Cmaps toolsCmaps tools
Cmaps tools
 
Tutorial Cmap Tools
Tutorial Cmap ToolsTutorial Cmap Tools
Tutorial Cmap Tools
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Xmind capact2014
Xmind capact2014Xmind capact2014
Xmind capact2014
 
CmapTools
CmapToolsCmapTools
CmapTools
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Manejo aplicativos en la web
Manejo aplicativos en la webManejo aplicativos en la web
Manejo aplicativos en la web
 
Cmaptools. Mapas Conceptuales
Cmaptools. Mapas ConceptualesCmaptools. Mapas Conceptuales
Cmaptools. Mapas Conceptuales
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Mapa conceptual con cmaptools
Mapa conceptual con cmaptoolsMapa conceptual con cmaptools
Mapa conceptual con cmaptools
 
Manual mind42
Manual mind42Manual mind42
Manual mind42
 
Manual mind42
Manual mind42Manual mind42
Manual mind42
 
Cmaps tools
Cmaps toolsCmaps tools
Cmaps tools
 
Cmap tools (:
Cmap tools (:Cmap tools (:
Cmap tools (:
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Manual Mindomo
Manual MindomoManual Mindomo
Manual Mindomo
 
Diseño de mapas
Diseño de mapasDiseño de mapas
Diseño de mapas
 

Último

Último (10)

trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdfDocumento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 

Herramienta Digital Educativa- Cmaptools

  • 1. Nombre: Blanca Guadalupe Hernández Arellano Grupo: 2° “C” ESCUELA NORMAL MIGUEL F. MARTÍNEZ CENTENARIA Y BENEMÉRITA LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2.
  • 3.  CmapTools: Es una herramienta (Software) para diseñar esquemas conceptuales, de forma que se pueda representar gráficamente una sucesión de ideas o conceptos.  Los Mapas Conceptuales son uno de los organizadores más utilizados por docentes de todo el mundo y, entre los programas gratuitos evaluados para elaborarlos esta primeramente CmapTools como la mejor opción.  Los organizadores gráficos son herramientas efectivas para los procesos de aprendizaje en los que lo visual cumple un rol fundamental. Este Aprendizaje Visual se implementa en los procesos educativos mediante el uso de nueve tipos de organizadores gráficos: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas, Telarañas, Infografías, Diagramas Causa- Efecto, Líneas de Tiempo, Organigramas, Diagramas de Flujo y Diagramas de Venn. CmapTools:  Esta aplicación ( CmapTools) permite ser descargada de forma gratuita a través de su Web Site: http://cmap.ihmc.us/download/
  • 4.  Para poder utilizar CmapTools se debe de ingresar a Google y escribir en el buscador CmapTools, tienes que elegir la primera opción, en donde dice CmapTools- Descargar, o también puedes colocar el link en el URL http://cmap.ihmc.us/download/  Cuando estés dentro de la página debes dar clic al botón Descargar la aplicación gratis, en ese momento se descargara en tu equipo, le darás ejecutar y aceptar condiciones, automáticamente se instalará en tu computadora.
  • 5.  Para poder Crear un Mapa Conceptual o cualquier tipo de organizador gráfico en CmapTools luego de descargar e instalar la aplicación se puede iniciar el trabajo .  Se presenta en primera instancia la Ventana de Vista de la aplicación, en la cual mediante el menú Archivo y la opción de Nuevo Cmap se crea un ambiente de trabajo para el nuevo mapa conceptual.
  • 6.  Este nuevo ambiente está representado por una ventana la cual permite colocar los conceptos con los que se propone desarrollar el mapa conceptual, dando doble clic sobre el espacio en blanco (también se puede realizar usando el menú 'Editar' y seleccionando "Nuevo Concepto" ). Aparecerá una forma con signos de interrogación dentro, así mismo se activará la ventana de Estilos de la forma creada, la cual representa el concepto a simbolizar.  Editar una página Web: Cada vez que se haga doble clic se genera una nueva forma para ingresar un concepto, pero para darle sentido al mapa es necesario crear proposiciones que relacionen los conceptos. Para crear una proposición de un concepto nuevo, en un mapa abierto, se debe hacer un clic con el botón izquierdo sobre el concepto con el que se quiere hacer la proposición.
  • 7.  A continuación se escribe el título del concepto sobre los signos de interrogación que aparecen sobre la forma:  Esta forma permite ampliarla o reducirla según el texto que se ingrese. Para generar la proposiciones, sobre cada una de las formas existe un recuadro con los símbolos de dos flechas, con el botón izquierdo del ratón hacemos clic sobre estas flechas arrastrando con el ratón, aparecerá una flecha que se desplaza según el puntero. Cuando se suelte el ratón aparecerá una nueva caja en el lugar donde se ha soltado el ratón y en mitad de la línea de enlace aparece la posibilidad de escribir el nexo de unión entre un concepto y otro.
  • 8.  Si se tienen dos o mas conceptos ya creados y se desea generar las proposiciones entre ellos, se debe hacer un clic con el botón izquierdo del ratón sobre el concepto que se desea para la proposición. Con el botón izquierdo del ratón se presiona un clic sobre las flechas que están encima del concepto seleccionado, y se arrastra el puntero hasta otro concepto que se quiere en la proposición.  Una vez arrastrado el puntero hasta el concepto que se desea, se suelta el botón izquierdo del ratón y en mitad de la línea de unión aparecerá un rectángulo en el que se escribe el nexo de unión de la proposición.
  • 9.  Exportar mapas en formatos de Imagen o página Web Luego de completar el mapa conceptual se puede exportar el mapa tanto como una imagen o como un archivo tipo página web para así poder navegar entre los diferentes conceptos tipo hipervínculos, estos mismo pasos serian para guardar tu organizar y que quede guardado en tu equipo y escritorio.  En cualquiera de las dos opciones se debe ingresar el nombre del archivo que desea asignar al mapa realizado.
  • 10.  Gracias a la herramienta digital CmapTools, ahora podemos organizar de diferente manera nuestros textos, también podemos mostrarles a nuestros alumnos, que pueden utilizar esta herramienta para poder interpretar de un forma distinta alguna lectura o un contenido que es muy extenso y que si logran organizar y jerarquizar la información, se hará mas fácil su comprensión, aparte que será una estrategia más del aprendizaje de estilo visual.
  • 11. REFERENCIAS: • Exportar mapas en formatos de Imagen o página Web. (2017). Datateca.unad.edu.co. Accesado 28 Febrero 2017, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoInformatica/exp ortar_mapas_en_formatos_de_imagen_o_pgina_web.html • García, J. (2017). Eduteka - Mapas Conceptuales: descarga, instalacion y uso de CmapTools. Eduteka.icesi.edu.co. Accesado 28 Febrero 2017, de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Cmap1