SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica


                                                                                     4
Edición de mapas conceptuales:
CmapTool

El uso de los Mapas Conceptuales, como instrumento para la elaboración de los procesos de
construcción de significados del aprendizaje de los estudiantes, cobra valor por las ventajas que
representa su capacidad para la jerarquización, selección y el impacto visual que tienen los mapas
frente a otros recursos esquemáticos. Como técnica basada en el aprendizaje visual, el mapa
conceptual, constituye en sí, un excelente método, para que el estudiante organice, relacione la
nueva información con la ya existente, que pueda priorizar esta nueva información para la toma
de decisiones, plantea que los instrumentos de construcción de conocimiento deben servir, para
que los estudiantes aprendan con ellos y no de ellos. Cmap Tools se utiliza como estrategia de
apoyo al proceso de aprendizaje.


    OBJETIVO

    Construir mapas conceptuales empleando el programa CmapTools software para desarrollar
actividades de enseñanza y promover el aprendizaje en los estudiantes.



            Guía de trabajo
              Guía de trabajo

1. DESCARGAR EL PROGRAMA.

Acceda desde el explorador de internet a la siguiente dirección y siga los pasos que se describen:

        http://cmap.ihmc.us/download/

Paso1: Seleccione en las opciones de uso de Cmap Tools:

       Individual use (non commercial)

Paso2: Seleccione la descarga para plataforma Windows luego pulse sobre Download
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria              Pág. 2
Paso3: Realice el registro, llene los
datos del formulario siguiente al
finalizar pulse sobre el botón Submit.




Paso 4: Realice la descarga pulsando sobre
el botón                       , grabe el archivo
el una unidad de disco.




2. INSTALAR EL PROGRAMA.

Paso 1: Haga doble clic sobre el icono del
archivo del programa de instalación para
ejecutarlo


Paso2: Pulse sobre el botón Ejecutar para
realizar la instalación del programa en la
computadora




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                                    Pág. 3
Paso 3: en las siguientes
ventanas confirme la
instalación pulsando
sobre el botón Next
(siguiente), seleccione
en el tipo de uso
Individual use (no
comercial), continúe la
instalación pulsando
únicamente Next hasta
que finalice el proceso.




                                         Fig. 1 Pantalla de instalación de CmapTools




3. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA.

Pulse el botón Inicio de Windows, luego Todos los programas y luego en el grupo de
programas de IHMC CmapTools seleccione CmapTool, realice doble clic para ejecutar el
programa




CmapTools trabaja con tres ventanas:

1. Ventana Vistas, donde se crean las carpetas de trabaja, se guardan los mapas conceptuales y
    se adicionan los recursos a utilizar (imágenes, documentos, mapas, etc.)
2. Venta Sin título, es la ventana de trabajo donde se construye el mapa conceptual, al
    guardarse el archivo recibe el nombre que se le asigna (figura en la barra del título)
3. Ventana Estilos (Ctrl+T), Sirve para editar el contenido del mapa conceptual, permite
    trabajar con:
    Fuente: Permite editar el tipo de fuente, tamaño, estilo, color y alineamiento del texto
    Objeto: Permite dar color, sombra, forma (ovalada, rectangular, circular), imagen al fondo,
       alinear y expandir el objeto.
    Línea: Permite cambiar el espesor de la línea (1,2,3,4,5 y 6), el estilo de la línea (solido,
       punteado, trazado), orienta la punta de las flechas y direccionan la conexión de la flechas.
    Cmap: Establece el color o imagen de fondo que es adicionado desde la ventana vistas.




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                  Pág. 4




                                         Fig. 2 Ventanas de CmapTools



Ventana Vistas.

El programa en su ventana              Vistas
despliega un registro de los mapas que ha
editado o visitado presenta, cuatro vistas
referidas a las localizaciones de los mapas y
recursos que se mostrarán al lado derecho
de la ventana del mapa.

1. En Mi equipo, son aquellos mapas que
   se encuentran localmente en el equipo.
2. Compartidos en Sitios, son aquellos
   mapas que se encuentran en servidores
   de CmpapTools. Los mapas guardados
   aquí permiten generar una página Web y
   ser vistos por otros usuarios.
3. Favoritos, permite adicionar como
   favoritos ciertos mapas o recursos.
4. Historial, posibilita mostrar los mapas
   y recursos editados o visitados




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                                   Pág. 5
4. CREAR MAPA CON CMAP TOOLS.

Para construir una mapa conceptual desde la
Ventana Vistas pulse en el menú Archivo,
luego seleccione Nuevo Cmap, se abre una
ventana de mapa Sin Título en la cual se va
escribir el contenido. Seguimos los pasos
siguientes:




Paso1: Adicionar Concepto

    Usando el botón izquierdo del ratón, presione un doble clic en cualquier punto del mapa.
Aparecerá una forma rectangular con signos de interrogación dentro, haga clic sobre la forma e
introduzca el contenido.




                                  Fig. 3 Ventanas de trabajo para la creación de mapas

Paso 2: Crear una proposición (conector)
       a. Haga clic sobre el concepto en el que queremos hacer la proposición, presione sobre
          las flechas que están sobre el concepto
       b. Arrástrelas, aparecerá una flecha cuya dirección se desplaza según el puntero del
          Mouse.
       c. Cuando se suelta el clic aparece una nueva caja y en medio de la línea se puede
          (d)escribir el nexo de unión entre un concepto y otro
Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                              Pág. 6




(a)                                                               (d)
                            (b)             (c)

5.    GUARDAR EL MAPA



Para guardar el mapa creado dentro de
la ventana Sin Título, seleccione en el
menú Archivo la opción Guardar
Cmap como. En la ventana ubique la
carpeta donde debe guardar el mapa en
Localización. Ingrese la información
adicional del archivo, como Nombre,
Palabras clave, Autor, Organización
y Correo electrónico, luego finalice
pulsando sobre el botón Guardar.

La localización de la carpeta para el
archivo puede estar en el computador o
compartidos en sitios.




Crear la carpeta de trabajo: Es recomendable crear una carpeta de trabajo para organizar los
mapas conceptuales y sus recursos. Estando en la Ventana Vistas primero determine su
localización (Mi computador o Compartidos en sitios) seleccione en el menú Archivo, Nueva
carpeta.

Si desea guardar en Compartidos en sitios selecciones esta opción de la vista y determine el
servidor donde deben crear la carpeta para los archivos.




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                                   Pág. 7




En la ventana Nueva Carpeta ingrese el
Nombre de la carpeta (ejm. Tecnologías),
Administrador y contraseñas finalice
presionando sobre el botón Aceptar.




6.   AÑADIR RECURSOS AL MAPA


Paso1: Importar Recursos
Primeramente se deben importar los recursos, para ello en la ventana Vistas selecciones en el
menú Archivos la opción Adicionar recursos.
En la ventana recursos ubique y seleccione el archivo a ser adicionado y presione el botón
Agregar




                                         Fig. 4 Ventana de recursos para ser agregados




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                             Pág. 8


 Después en la ventana Editar
 propiedades del recurso, describa la
 información del recurso como Nombre,
 Descripción y palabras claves, finalice
 con el botón Aceptar.




Ahora el recurso aparecerá en la carpeta de la ventana de Vistas




Paso 2: Agregar los recursos
Para adicionar los recursos a un concepto selecciónelo, luego presione el botón derecho del
mouse para abrir la ventana del menú contextual, ahí seleccione la opción Agregar y Editar
enlaces a los recursos (Ctr+R)




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                                Pág. 9


En la siguiente ventana seleccione el recurso o recursos para ser enlazado haciendo clic para
luego pulsar sobre el botón Agregar a la Lista.




Note que el recurso ahora figura en la zona inferior de la ventana, ahora pulse sobre el botón
Actualizar.

Ahora el concepto presenta un icono de enlace al recurso que muestra el documento o imagen.




7. CAMBIAR ESTILOS DEL MAPA
Activa la Ventana Estilos, en el menú principal de la ventana del mapa selecciona Formato
luego la opción Estilos o pulsa las teclas Ctrl y T.




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria         Pág. 10

Cambiar fuentes y tamaño:
Seleccione los conceptos o enlaces de frases
haciendo clic sobre ellos.
Pulse sobre la pestaña Fuente, ahora
seleccione la fuente que desea darle o los
estilos y colores.
También se puede realizar el alineamiento
del texto.




Cambiar Objeto:
Seleccione los conceptos o enlaces de frases
haciendo clic sobre ellos.
Pulse sobre la pestaña Objeto, ahora
seleccione el color, forma que quiere
darlos, además puede insertar sombras a los
objetos.




Cambiar Línea:
Seleccione los conceptos o enlaces de frases
haciendo clic sobre ellos.
Pulse sobre la pestaña Línea, puede realizar
cambios en el color, tamaño y estilo de la
línea, modificar la forma y dirección, así
como determinar la punta de las flechas.




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                                 Pág. 11

Cambiar Cmap:
Pulse sobre la pestaña Cmap, la opción le
permite realizar el cambio del color de
fondo del mapa (por defecto es blanca) o
introducir una imagen como fondo.




8. IMPRIMIR EL MAPA
Seleccione en la ventana del mapa el menú Archivo, opción Presentación Preliminar
En la ventana presentación preliminar puede realizar las configuraciones necesarias
(orientación, ajustar página) y luego presione un clic en el botón Aceptar para proceder con la
impresión en papel del mapa creado.




                                  Fig. 5 Ventana de presentación preliminar del mapa


9. PRESENTAR EL MAPA COMO WEB.
Se requiere que el mapa se haya guardado en un servidor de Mis sitos, en el menú Archivos del
mapa seleccione la opción Ver como página Web, vea que el mapa ahora aparece en el
navegador de internet.
Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                                    Pág. 12




                                 Fig. 6 Presentación de los mapas conceptuales como Web

Si desea compartir el mapa con otros usuarios, simplemente copie la dirección de la página
desde la página web y compártalo.

10. EXPORTAR EL MAPA
Para exportar como Imagen




Hacer clic en el menú Archivo de la ventana del mapa luego seleccione la opción Exportar
Cmap como – Imagen. Determine el disco y carpeta de trabajo donde desea almacenar, luego
haz clic en el botón Guardar.




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                             Pág. 13




Para exportar como Página Web.
Hacer clic en el menú Archivo de la ventana del mapa luego seleccione la opción Exportar
como – Página Web. Determine el disco y carpeta de trabajo donde desea almacenar, luego haz
clic en el botón Guardar.




Mg. Aldo Velásquez Huerta
Las NTIC en la Enseñanza Universitaria                                                     Pág. 14

               Actividad

  Construya un mapa conceptual sobre un tema referido a la asignatura que tiene a su cargo, guárdelo
como archivo Web para su posterior publicación. Considere los siguientes aspectos:

         ·    Conceptos
         ·    Proposiciones
         ·    Enlaces
         ·    Recursos (archivos de texto, web, imagen, etc.)



               Fuentes complementarias

    . Mapas conceptuales con CmapTools
      http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf
    . Tutorial para la creación de mapas conceptuales CmapTools
      http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html
    . Mapa conceptual
      http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
    . Mapas conceptuales como herramienta didáctica
      http://members.tripod.com/DE_VISU/mapas_conceptuales.html
    . Mapas conceptuales con CmapTools
      http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog/?p=113




Mg. Aldo Velásquez Huerta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto Power clip en corel draw X3
Efecto Power clip en corel draw X3Efecto Power clip en corel draw X3
Efecto Power clip en corel draw X3
Pedro Espinoza Hurtado
 
Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Jorge Baylon
 
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidianoActividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Maria Garcia
 
Practica n°2 de photoshop
Practica n°2 de photoshopPractica n°2 de photoshop
Practica n°2 de photoshop
Cesar Augusto Torres Diaz
 
Practica smartart
Practica smartartPractica smartart
Practica smartart
tecnotecris
 
2 da unidad corel draw
2 da unidad corel draw2 da unidad corel draw
2 da unidad corel drawJavier Avalos
 
Actividades power point
Actividades power pointActividades power point
Actividades power point
yerlipaz
 
Actividades de SmartArt
Actividades de SmartArtActividades de SmartArt
Actividades de SmartArt
AndreaLbf
 
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Plan de clase Tecnología de Gestión
Plan de clase   Tecnología de Gestión Plan de clase   Tecnología de Gestión
Plan de clase Tecnología de Gestión
Elena Portales
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Gaby Isabel Guerrero Lévano
 
Pasos para crear un calendario en publisher
Pasos para crear un calendario en publisherPasos para crear un calendario en publisher
Pasos para crear un calendario en publisherJhony Quispe Toledo
 
Cmaptools presentacion
Cmaptools presentacionCmaptools presentacion
Cmaptools presentacion
Fabiana Suárez
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Carlos Navas
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toIEAMAUTA
 
Planificación juego SCRATCH
Planificación juego SCRATCHPlanificación juego SCRATCH
Planificación juego SCRATCH
midey63
 
Sesion de clase diario 1 adobe photoshop sab9-1pm jun2012
Sesion de clase diario 1 adobe photoshop sab9-1pm jun2012Sesion de clase diario 1 adobe photoshop sab9-1pm jun2012
Sesion de clase diario 1 adobe photoshop sab9-1pm jun2012
Wilfredo Santamaría
 

La actualidad más candente (20)

Efecto Power clip en corel draw X3
Efecto Power clip en corel draw X3Efecto Power clip en corel draw X3
Efecto Power clip en corel draw X3
 
Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1
 
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidianoActividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
 
Practica n°2 de photoshop
Practica n°2 de photoshopPractica n°2 de photoshop
Practica n°2 de photoshop
 
Practica smartart
Practica smartartPractica smartart
Practica smartart
 
Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1
 
2 da unidad corel draw
2 da unidad corel draw2 da unidad corel draw
2 da unidad corel draw
 
Actividades power point
Actividades power pointActividades power point
Actividades power point
 
Actividades de SmartArt
Actividades de SmartArtActividades de SmartArt
Actividades de SmartArt
 
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Plan de clase Tecnología de Gestión
Plan de clase   Tecnología de Gestión Plan de clase   Tecnología de Gestión
Plan de clase Tecnología de Gestión
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012
 
Pasos para crear un calendario en publisher
Pasos para crear un calendario en publisherPasos para crear un calendario en publisher
Pasos para crear un calendario en publisher
 
Cmaptools presentacion
Cmaptools presentacionCmaptools presentacion
Cmaptools presentacion
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
 
Planificación juego SCRATCH
Planificación juego SCRATCHPlanificación juego SCRATCH
Planificación juego SCRATCH
 
Sesion de clase diario 1 adobe photoshop sab9-1pm jun2012
Sesion de clase diario 1 adobe photoshop sab9-1pm jun2012Sesion de clase diario 1 adobe photoshop sab9-1pm jun2012
Sesion de clase diario 1 adobe photoshop sab9-1pm jun2012
 

Similar a Manual de Cmaptools

Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_dora
Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_doraGuia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_dora
Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_doramuc2012
 
Cmaps tools
Cmaps toolsCmaps tools
Cmaps tools
Cmaps toolsCmaps tools
Tutorial cmaptools
Tutorial cmaptoolsTutorial cmaptools
Tutorial cmaptoolsPromedu
 
Tutorial de cmaptools
Tutorial de cmaptoolsTutorial de cmaptools
Tutorial de cmaptoolslichowlin
 
Tutoril de cmaptoolst
Tutoril de cmaptoolstTutoril de cmaptoolst
Tutoril de cmaptoolstNorka Pareles
 
Herramienta Digital Educativa- Cmaptools
Herramienta Digital Educativa- CmaptoolsHerramienta Digital Educativa- Cmaptools
Herramienta Digital Educativa- Cmaptools
hernandez71298
 
Guia de laboratorio_cmaptools
Guia de laboratorio_cmaptoolsGuia de laboratorio_cmaptools
Guia de laboratorio_cmaptoolseliza231169
 
Guia cmap tools
Guia cmap toolsGuia cmap tools
Guia cmap tools
Rene Torres Visso
 
Manual cmaptools2
Manual cmaptools2Manual cmaptools2
Manual cmaptools2diegopc69
 

Similar a Manual de Cmaptools (20)

Ayuda cmap
Ayuda cmapAyuda cmap
Ayuda cmap
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Crear un cmaptools
Crear un cmaptoolsCrear un cmaptools
Crear un cmaptools
 
Cmaps Tools2538
Cmaps Tools2538Cmaps Tools2538
Cmaps Tools2538
 
Tutorial Cmap Tools
Tutorial Cmap ToolsTutorial Cmap Tools
Tutorial Cmap Tools
 
Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_dora
Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_doraGuia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_dora
Guia de laboratorio_cmaptools_final_meche_isabel_dora
 
Cmaps tools
Cmaps toolsCmaps tools
Cmaps tools
 
Cmaps tools
Cmaps toolsCmaps tools
Cmaps tools
 
Tutorial cmaptools
Tutorial cmaptoolsTutorial cmaptools
Tutorial cmaptools
 
Tutorial de cmaptools
Tutorial de cmaptoolsTutorial de cmaptools
Tutorial de cmaptools
 
Tutoril de cmaptoolst
Tutoril de cmaptoolstTutoril de cmaptoolst
Tutoril de cmaptoolst
 
Tutorial CMAP TOOLS
Tutorial CMAP TOOLSTutorial CMAP TOOLS
Tutorial CMAP TOOLS
 
Tutorial de cmaptools
Tutorial de cmaptoolsTutorial de cmaptools
Tutorial de cmaptools
 
Herramienta Digital Educativa- Cmaptools
Herramienta Digital Educativa- CmaptoolsHerramienta Digital Educativa- Cmaptools
Herramienta Digital Educativa- Cmaptools
 
Guia de laboratorio_cmaptools
Guia de laboratorio_cmaptoolsGuia de laboratorio_cmaptools
Guia de laboratorio_cmaptools
 
Cmap Tools
Cmap ToolsCmap Tools
Cmap Tools
 
Guia cmap tools
Guia cmap toolsGuia cmap tools
Guia cmap tools
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Manual cmap tools
Manual cmap toolsManual cmap tools
Manual cmap tools
 
Manual cmaptools2
Manual cmaptools2Manual cmaptools2
Manual cmaptools2
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Manual de Cmaptools

  • 1. Práctica 4 Edición de mapas conceptuales: CmapTool El uso de los Mapas Conceptuales, como instrumento para la elaboración de los procesos de construcción de significados del aprendizaje de los estudiantes, cobra valor por las ventajas que representa su capacidad para la jerarquización, selección y el impacto visual que tienen los mapas frente a otros recursos esquemáticos. Como técnica basada en el aprendizaje visual, el mapa conceptual, constituye en sí, un excelente método, para que el estudiante organice, relacione la nueva información con la ya existente, que pueda priorizar esta nueva información para la toma de decisiones, plantea que los instrumentos de construcción de conocimiento deben servir, para que los estudiantes aprendan con ellos y no de ellos. Cmap Tools se utiliza como estrategia de apoyo al proceso de aprendizaje. OBJETIVO Construir mapas conceptuales empleando el programa CmapTools software para desarrollar actividades de enseñanza y promover el aprendizaje en los estudiantes.  Guía de trabajo Guía de trabajo 1. DESCARGAR EL PROGRAMA. Acceda desde el explorador de internet a la siguiente dirección y siga los pasos que se describen: http://cmap.ihmc.us/download/ Paso1: Seleccione en las opciones de uso de Cmap Tools: Individual use (non commercial) Paso2: Seleccione la descarga para plataforma Windows luego pulse sobre Download
  • 2. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 2 Paso3: Realice el registro, llene los datos del formulario siguiente al finalizar pulse sobre el botón Submit. Paso 4: Realice la descarga pulsando sobre el botón , grabe el archivo el una unidad de disco. 2. INSTALAR EL PROGRAMA. Paso 1: Haga doble clic sobre el icono del archivo del programa de instalación para ejecutarlo Paso2: Pulse sobre el botón Ejecutar para realizar la instalación del programa en la computadora Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 3. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 3 Paso 3: en las siguientes ventanas confirme la instalación pulsando sobre el botón Next (siguiente), seleccione en el tipo de uso Individual use (no comercial), continúe la instalación pulsando únicamente Next hasta que finalice el proceso. Fig. 1 Pantalla de instalación de CmapTools 3. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA. Pulse el botón Inicio de Windows, luego Todos los programas y luego en el grupo de programas de IHMC CmapTools seleccione CmapTool, realice doble clic para ejecutar el programa CmapTools trabaja con tres ventanas: 1. Ventana Vistas, donde se crean las carpetas de trabaja, se guardan los mapas conceptuales y se adicionan los recursos a utilizar (imágenes, documentos, mapas, etc.) 2. Venta Sin título, es la ventana de trabajo donde se construye el mapa conceptual, al guardarse el archivo recibe el nombre que se le asigna (figura en la barra del título) 3. Ventana Estilos (Ctrl+T), Sirve para editar el contenido del mapa conceptual, permite trabajar con:  Fuente: Permite editar el tipo de fuente, tamaño, estilo, color y alineamiento del texto  Objeto: Permite dar color, sombra, forma (ovalada, rectangular, circular), imagen al fondo, alinear y expandir el objeto.  Línea: Permite cambiar el espesor de la línea (1,2,3,4,5 y 6), el estilo de la línea (solido, punteado, trazado), orienta la punta de las flechas y direccionan la conexión de la flechas.  Cmap: Establece el color o imagen de fondo que es adicionado desde la ventana vistas. Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 4. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 4 Fig. 2 Ventanas de CmapTools Ventana Vistas. El programa en su ventana Vistas despliega un registro de los mapas que ha editado o visitado presenta, cuatro vistas referidas a las localizaciones de los mapas y recursos que se mostrarán al lado derecho de la ventana del mapa. 1. En Mi equipo, son aquellos mapas que se encuentran localmente en el equipo. 2. Compartidos en Sitios, son aquellos mapas que se encuentran en servidores de CmpapTools. Los mapas guardados aquí permiten generar una página Web y ser vistos por otros usuarios. 3. Favoritos, permite adicionar como favoritos ciertos mapas o recursos. 4. Historial, posibilita mostrar los mapas y recursos editados o visitados Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 5. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 5 4. CREAR MAPA CON CMAP TOOLS. Para construir una mapa conceptual desde la Ventana Vistas pulse en el menú Archivo, luego seleccione Nuevo Cmap, se abre una ventana de mapa Sin Título en la cual se va escribir el contenido. Seguimos los pasos siguientes: Paso1: Adicionar Concepto Usando el botón izquierdo del ratón, presione un doble clic en cualquier punto del mapa. Aparecerá una forma rectangular con signos de interrogación dentro, haga clic sobre la forma e introduzca el contenido. Fig. 3 Ventanas de trabajo para la creación de mapas Paso 2: Crear una proposición (conector) a. Haga clic sobre el concepto en el que queremos hacer la proposición, presione sobre las flechas que están sobre el concepto b. Arrástrelas, aparecerá una flecha cuya dirección se desplaza según el puntero del Mouse. c. Cuando se suelta el clic aparece una nueva caja y en medio de la línea se puede (d)escribir el nexo de unión entre un concepto y otro Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 6. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 6 (a) (d) (b) (c) 5. GUARDAR EL MAPA Para guardar el mapa creado dentro de la ventana Sin Título, seleccione en el menú Archivo la opción Guardar Cmap como. En la ventana ubique la carpeta donde debe guardar el mapa en Localización. Ingrese la información adicional del archivo, como Nombre, Palabras clave, Autor, Organización y Correo electrónico, luego finalice pulsando sobre el botón Guardar. La localización de la carpeta para el archivo puede estar en el computador o compartidos en sitios. Crear la carpeta de trabajo: Es recomendable crear una carpeta de trabajo para organizar los mapas conceptuales y sus recursos. Estando en la Ventana Vistas primero determine su localización (Mi computador o Compartidos en sitios) seleccione en el menú Archivo, Nueva carpeta. Si desea guardar en Compartidos en sitios selecciones esta opción de la vista y determine el servidor donde deben crear la carpeta para los archivos. Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 7. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 7 En la ventana Nueva Carpeta ingrese el Nombre de la carpeta (ejm. Tecnologías), Administrador y contraseñas finalice presionando sobre el botón Aceptar. 6. AÑADIR RECURSOS AL MAPA Paso1: Importar Recursos Primeramente se deben importar los recursos, para ello en la ventana Vistas selecciones en el menú Archivos la opción Adicionar recursos. En la ventana recursos ubique y seleccione el archivo a ser adicionado y presione el botón Agregar Fig. 4 Ventana de recursos para ser agregados Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 8. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 8 Después en la ventana Editar propiedades del recurso, describa la información del recurso como Nombre, Descripción y palabras claves, finalice con el botón Aceptar. Ahora el recurso aparecerá en la carpeta de la ventana de Vistas Paso 2: Agregar los recursos Para adicionar los recursos a un concepto selecciónelo, luego presione el botón derecho del mouse para abrir la ventana del menú contextual, ahí seleccione la opción Agregar y Editar enlaces a los recursos (Ctr+R) Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 9. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 9 En la siguiente ventana seleccione el recurso o recursos para ser enlazado haciendo clic para luego pulsar sobre el botón Agregar a la Lista. Note que el recurso ahora figura en la zona inferior de la ventana, ahora pulse sobre el botón Actualizar. Ahora el concepto presenta un icono de enlace al recurso que muestra el documento o imagen. 7. CAMBIAR ESTILOS DEL MAPA Activa la Ventana Estilos, en el menú principal de la ventana del mapa selecciona Formato luego la opción Estilos o pulsa las teclas Ctrl y T. Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 10. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 10 Cambiar fuentes y tamaño: Seleccione los conceptos o enlaces de frases haciendo clic sobre ellos. Pulse sobre la pestaña Fuente, ahora seleccione la fuente que desea darle o los estilos y colores. También se puede realizar el alineamiento del texto. Cambiar Objeto: Seleccione los conceptos o enlaces de frases haciendo clic sobre ellos. Pulse sobre la pestaña Objeto, ahora seleccione el color, forma que quiere darlos, además puede insertar sombras a los objetos. Cambiar Línea: Seleccione los conceptos o enlaces de frases haciendo clic sobre ellos. Pulse sobre la pestaña Línea, puede realizar cambios en el color, tamaño y estilo de la línea, modificar la forma y dirección, así como determinar la punta de las flechas. Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 11. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 11 Cambiar Cmap: Pulse sobre la pestaña Cmap, la opción le permite realizar el cambio del color de fondo del mapa (por defecto es blanca) o introducir una imagen como fondo. 8. IMPRIMIR EL MAPA Seleccione en la ventana del mapa el menú Archivo, opción Presentación Preliminar En la ventana presentación preliminar puede realizar las configuraciones necesarias (orientación, ajustar página) y luego presione un clic en el botón Aceptar para proceder con la impresión en papel del mapa creado. Fig. 5 Ventana de presentación preliminar del mapa 9. PRESENTAR EL MAPA COMO WEB. Se requiere que el mapa se haya guardado en un servidor de Mis sitos, en el menú Archivos del mapa seleccione la opción Ver como página Web, vea que el mapa ahora aparece en el navegador de internet. Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 12. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 12 Fig. 6 Presentación de los mapas conceptuales como Web Si desea compartir el mapa con otros usuarios, simplemente copie la dirección de la página desde la página web y compártalo. 10. EXPORTAR EL MAPA Para exportar como Imagen Hacer clic en el menú Archivo de la ventana del mapa luego seleccione la opción Exportar Cmap como – Imagen. Determine el disco y carpeta de trabajo donde desea almacenar, luego haz clic en el botón Guardar. Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 13. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 13 Para exportar como Página Web. Hacer clic en el menú Archivo de la ventana del mapa luego seleccione la opción Exportar como – Página Web. Determine el disco y carpeta de trabajo donde desea almacenar, luego haz clic en el botón Guardar. Mg. Aldo Velásquez Huerta
  • 14. Las NTIC en la Enseñanza Universitaria Pág. 14  Actividad Construya un mapa conceptual sobre un tema referido a la asignatura que tiene a su cargo, guárdelo como archivo Web para su posterior publicación. Considere los siguientes aspectos: · Conceptos · Proposiciones · Enlaces · Recursos (archivos de texto, web, imagen, etc.)  Fuentes complementarias . Mapas conceptuales con CmapTools http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf . Tutorial para la creación de mapas conceptuales CmapTools http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html . Mapa conceptual http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual . Mapas conceptuales como herramienta didáctica http://members.tripod.com/DE_VISU/mapas_conceptuales.html . Mapas conceptuales con CmapTools http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog/?p=113 Mg. Aldo Velásquez Huerta