SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo colaborativo en pro de la construcción del conocimiento
FOLCSONOMÍA

              Muchas teorías giran en
               torno a que Internet se
           convirtió en un verdadero
                canal de democracia y
          como tal ha democratizado
                   la información y el
            conocimiento. El término
            folcsonomía corresponde
               plenamente al anterior
             postulado: “clasificación
           gestionada por el pueblo”.
GEEK     En la línea de esa
          democratización,
       se debe aclarar que
       para aprovechar las
           plataformas que
          ofrece la web 2.0
       no es necesario ser
         un ingeniero de la
          NASA o un Geek;
        usted, él, yo, mejor
          dicho, cualquiera
       puede hacer uso de
                       estas
             herramientas.
DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
                                    Todo es más fácil.
                                  Quien difunde ideas
                                  puede hacerlo más
                                   rápidamente y con
                                   un valor agregado:
                                  puede comunicarse
                                    directamente con
                                        los usuarios o
                                     receptores de las
                                      ideas, lo cual no
                                        pasaba con el
                                       mundo editorial
                                    antes de internet.



  POR FAVOR NO CONFUNDIR FACILITAR CON FACILISMO
Las personas que
RECEPTOR ACTIVO     reciben las ideas
                    han pasado de un
                     proceso pasivo a
                      comentar lo que
                  están consumiendo
                       y a generar sus
                       propias ideas y
                  dándolas a conocer
                      bajo las mismas
                          condiciones,
                   haciendo parte de
                           una red que
                          construye un
                    capítulo desde la
                           metodología
                         colaborativa.
INTERACTIVIDAD

                        Las técnicas
                       formativas se
                 basan en procesos
                     cien por ciento
                      dialógicos, las
                        dinámicas se
                        centran en la
                    interactividad y
                      posibilidad de
                          expresar el
                       conocimiento
                 natural o cultivado.
SIN LÍMITES
                      Los procesos
                        pueden ser
                      sincrónicos y
                asincrónicos… En
              internet no importa
                el tiempo siempre
              estamos. Y si antes
                        no tenías el
               espacio suficiente
                para expresar tus
               ideas acá el límite
                   responde hasta
                     donde puedas
                             llegar.
Mil gracias…

Álvaro Enrique Rodríguez Hernández
                    @aerodriguezh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Aprendizaje Ubicuo- TIC
Aprendizaje Ubicuo- TICAprendizaje Ubicuo- TIC
Aprendizaje Ubicuo- TIC
 
Aprendizaje Ubicuo.
Aprendizaje Ubicuo.Aprendizaje Ubicuo.
Aprendizaje Ubicuo.
 
Power final eoa[1]
Power final eoa[1]Power final eoa[1]
Power final eoa[1]
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Interfaz y comunicación
Interfaz y comunicaciónInterfaz y comunicación
Interfaz y comunicación
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
2da especializacion
2da especializacion2da especializacion
2da especializacion
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
 

Destacado

Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimientoProductos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
Angelica Casas
 
Dia del internet
Dia del internetDia del internet
Dia del internet
emerari
 
Acuerdos sesion extraordinaria nº 6
Acuerdos sesion extraordinaria nº 6Acuerdos sesion extraordinaria nº 6
Acuerdos sesion extraordinaria nº 6
Tamara Salinas
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
angelesmarvin
 

Destacado (20)

Estilo zen
Estilo zenEstilo zen
Estilo zen
 
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimientoProductos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
Inclusión digital
Inclusión digitalInclusión digital
Inclusión digital
 
Acuerdos sesion 30 concejo municipal (1)
Acuerdos sesion 30 concejo municipal (1)Acuerdos sesion 30 concejo municipal (1)
Acuerdos sesion 30 concejo municipal (1)
 
Connect and combine
Connect and combineConnect and combine
Connect and combine
 
Aureo Manager - White paper
Aureo Manager - White paperAureo Manager - White paper
Aureo Manager - White paper
 
Dia del internet
Dia del internetDia del internet
Dia del internet
 
Gestion proy. clase 005
Gestion proy. clase 005Gestion proy. clase 005
Gestion proy. clase 005
 
Acuerdos sesion extraordinaria nº 6
Acuerdos sesion extraordinaria nº 6Acuerdos sesion extraordinaria nº 6
Acuerdos sesion extraordinaria nº 6
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
 
Diego mukis
Diego mukisDiego mukis
Diego mukis
 
El "Musiquero" torero de Sestao. 1969.
El "Musiquero" torero de Sestao. 1969.El "Musiquero" torero de Sestao. 1969.
El "Musiquero" torero de Sestao. 1969.
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Juan sebastian garzon 13 03 14-ensayo sobre lo analogo y digital
Juan sebastian garzon 13 03 14-ensayo sobre lo analogo y digitalJuan sebastian garzon 13 03 14-ensayo sobre lo analogo y digital
Juan sebastian garzon 13 03 14-ensayo sobre lo analogo y digital
 
Ideas La Trilla
Ideas La TrillaIdeas La Trilla
Ideas La Trilla
 
Unidad 2 pati gamboa
Unidad 2 pati gamboaUnidad 2 pati gamboa
Unidad 2 pati gamboa
 
Objetivo de arquitectura final
Objetivo de arquitectura finalObjetivo de arquitectura final
Objetivo de arquitectura final
 
Infoxicación (triptico)
Infoxicación (triptico)Infoxicación (triptico)
Infoxicación (triptico)
 
CASO EXITO SEM DE CALI
CASO EXITO SEM DE CALICASO EXITO SEM DE CALI
CASO EXITO SEM DE CALI
 

Similar a Herramientas 2.0

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elpaisas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elpaisas
 
Web semántica y educación
Web semántica y educaciónWeb semántica y educación
Web semántica y educación
Helena1951
 
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Alfredo Campos (1800+)
 
Guia Para Usar Las Nuevas Tecnologias
Guia Para Usar Las Nuevas TecnologiasGuia Para Usar Las Nuevas Tecnologias
Guia Para Usar Las Nuevas Tecnologias
dsamaca
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
anamarguemi
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
creandotic
 

Similar a Herramientas 2.0 (20)

La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Diseño de comunidades de aprendizaje
Diseño de comunidades de aprendizaje Diseño de comunidades de aprendizaje
Diseño de comunidades de aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web semántica y educación
Web semántica y educaciónWeb semántica y educación
Web semántica y educación
 
Redes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
Redes sociales de aprendizaje por Laura RosilloRedes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
Redes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
 
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
 
Guia Para Usar Las Nuevas Tecnologias
Guia Para Usar Las Nuevas TecnologiasGuia Para Usar Las Nuevas Tecnologias
Guia Para Usar Las Nuevas Tecnologias
 
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´SPara ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
Para ir bosquejando ideas sobre las TIC´S
 
Ensallo alex
Ensallo alexEnsallo alex
Ensallo alex
 
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
El Conectivismo en la Sociedad Digital ccesa007
El Conectivismo en la Sociedad Digital  ccesa007El Conectivismo en la Sociedad Digital  ccesa007
El Conectivismo en la Sociedad Digital ccesa007
 
El Conectivismo en la Era Digital ccesa007
El Conectivismo en la Era Digital  ccesa007El Conectivismo en la Era Digital  ccesa007
El Conectivismo en la Era Digital ccesa007
 
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
 
Tics esposicion
Tics esposicionTics esposicion
Tics esposicion
 
Tics esposicion
Tics esposicionTics esposicion
Tics esposicion
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
 
Recursos 2.0.
Recursos 2.0.Recursos 2.0.
Recursos 2.0.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Herramientas 2.0

  • 1. Trabajo colaborativo en pro de la construcción del conocimiento
  • 2. FOLCSONOMÍA Muchas teorías giran en torno a que Internet se convirtió en un verdadero canal de democracia y como tal ha democratizado la información y el conocimiento. El término folcsonomía corresponde plenamente al anterior postulado: “clasificación gestionada por el pueblo”.
  • 3. GEEK En la línea de esa democratización, se debe aclarar que para aprovechar las plataformas que ofrece la web 2.0 no es necesario ser un ingeniero de la NASA o un Geek; usted, él, yo, mejor dicho, cualquiera puede hacer uso de estas herramientas.
  • 4. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN Todo es más fácil. Quien difunde ideas puede hacerlo más rápidamente y con un valor agregado: puede comunicarse directamente con los usuarios o receptores de las ideas, lo cual no pasaba con el mundo editorial antes de internet. POR FAVOR NO CONFUNDIR FACILITAR CON FACILISMO
  • 5. Las personas que RECEPTOR ACTIVO reciben las ideas han pasado de un proceso pasivo a comentar lo que están consumiendo y a generar sus propias ideas y dándolas a conocer bajo las mismas condiciones, haciendo parte de una red que construye un capítulo desde la metodología colaborativa.
  • 6. INTERACTIVIDAD Las técnicas formativas se basan en procesos cien por ciento dialógicos, las dinámicas se centran en la interactividad y posibilidad de expresar el conocimiento natural o cultivado.
  • 7. SIN LÍMITES Los procesos pueden ser sincrónicos y asincrónicos… En internet no importa el tiempo siempre estamos. Y si antes no tenías el espacio suficiente para expresar tus ideas acá el límite responde hasta donde puedas llegar.
  • 8. Mil gracias… Álvaro Enrique Rodríguez Hernández @aerodriguezh