SlideShare una empresa de Scribd logo
•Importantes innovaciones en las tecnologías de la información y las comunicaciones ocurridas en
las últimas décadas dieron lugar a la surgimiento y desarrollo de la llamada Sociedad de la
Información.

•Entre sus principales efectos, se encuentra la reestructuración de los procesos productivos, el
descenso de los costos de la producción, transformaciones en las relaciones sociales, el aumento
de la distribución y alcances de la información y, la capacidad de crear, desarrollar y almacenar
cantidades ilimitadas de conocimientos.

•Estos cambios vienen acompañados por un discurso que sostiene que las nuevas tecnologías de
la comunicación y la información conllevarían al progreso y la prosperidad; permitirían romper con
las barreras espaciales y temporales, posibilitarían construir una sociedad más justa y equitativa, y,
facilitarían el acceso a innumerables fuentes de conocimiento.

•Sin embargo, observamos la centralidad de los procesos informacionales y comunicacionales en
los países y economías más avanzadas y una creciente segmentación en cuanto al acceso a
bienes y servicios.
Manuel Castells plantea que


                                •     hay una primera divisoria digital técnica entre aquellos que
                                      tienen acceso a Internet y aquellos que no
                                •     una segunda divisoria digital más importante referida a la
                                      brecha abierta entre quienes cuentan con las competencias
                                      educativas y culturales que les permiten realizar un uso
                                      crítico de las herramientas y la información que brinda
                                      Internet y, aquellos que no cuentan con estas capacidades.


Estos aspectos cobran relevancia cuando vemos que la fuente de productividad en la Sociedad de
la Información está dada por la utilización del conocimiento (producción, disponibilidad, utilización,
reproducción) y de las tecnologías.
Su antecedente, la
llamada Web 1.0, se
caracterizaba por gran
cantidad de páginas
dónde      unos      pocos
“subían” contenidos y
muchos los leían. Se
llama Web 2.0 a la etapa
que comienza en 2001 y
que    brinda    a     sus
usuarios la posibilidad de
ser protagonistas de la
producción      de      los
contenidos de la web de
una forma más dinámica
y colaborativa
Tim O’ Reilly, uno de los acuñadores del término Web 2.0, establece que se trata de
    un entramado de sitios web que presentan algunos principios comunes, entre ellos:

Producción individual y contenido generado por el usuario

•   Los usuarios se convierten en productores de material para páginas web, blogs, wikis,
    periódicos, videos, etc.
•   Aumento de la cantidad de personas que generan y intercambian información.
•   Posibilidad de publicar materiales de forma individual o en colaboración con otros.
•   Cambio en la percepción acerca de quien tiene la autoridad para “saber” y “conocer”.
•   La WEB 2.0 permite compartir conocimientos a través de sitios web que brindan la posibilidad de
    que los contenidos creados por los usuarios se pongan a disposición de otros, comoFlickr,
    Youtube, SlideShare

•   Las Folksonomías permiten construir nuevas formas de categorizar la información más flexibles
    y cooperativas, aprovechando el conocimiento colectivo. Marcadores sociales como del.icio.us
    permiten etiquetar, almacenar y compartir con otros miembros de la comunidad sitios de interés.

De este modo, se abren nuevos espacios beneficiosos para toda la comunidad
         en los cuales la colaboración y la construcción colectiva del
                        conocimiento cobran relevancia.
Este aspecto resulta interesante para la elaboración de blogs, ya que es posible guardar
    presentaciones, videos, fotografías, archivos de audio y videos provenientes de otros sitios
El fenómeno de la cola larga (Long Tail), en lo que
                                                                      respecta a Internet, sirve para mostrar que la mayoría del
                                                                      contenido de la Web está presente en los sitios Web
                                                                      pequeños. Ejemplo de ello es la Wikipedia que cuenta con
                                                                      decenas de miles de entradas




                                                                                        Estamos en un momento en que es posible
                                                                                        producir conocimientos de forma
                                                                                        cooperativa, relacional, conectiva y plural. El
                                                                                        poder de las redes, evidenciados aún más por
                                                                                        las posibilidades que brinda la Web 2.0 radica en
                                                                                        la potencialidad de contagiar inteligencias, de
                                                                                        propagar contenidos, de abrir caminos
                                                                                        provechosos




Esta topología de Internet muestra en marzo de 2001 cerca de 535.000 nodos de Internet y unos 600.000 enlaces. Fuente: Young Hyun, Cooperative Association for Internet
Data Analysis [CAIDA]
David de Ugarte plantea que nuevos servicios comienzan a invadir la Web dejando al
descubierto las limitaciones propias de la Web 2.0 y la necesidad de hacer más distribuida la
red. En palabras del autor:

“Llamo web 2.1 al modelo de servicios web y en consecuencia de interrelación en la blogsfera
que desde mediados de 2006 empieza a perfilarse como superación de las ambigüedades de la
llamada web 2.0. Básicamente se trata de un fortalecimiento de los servicios distribuidos
desarrollados en el periodo anterior mediante servicios y software que permiten su agregación
por parte del usuario, su transformación, su redistribución a través de sus redes personales y su
difusión mediante la integración en su propio blog”.

Cada usuario elige lo que recibirá y puede publicarlo en su blog. De este modo, los blogs dejan
de estar centrados en su propio dueño y comienzan a integrarse en una red social más que
amplia que ellos mismos eligen.
Cristóbal Cobo Romani propone los tipos de aprendizaje, que pueden ser favorecidos a través
    del uso de las nuevas tecnologías (participación en blog, wiki, chat, correo electrónico)

•   Aprender haciendo, hace referencia a aquellos aprendizajes que pueden ser construidos en
    forma individual o colectiva a través del uso de herramientas que permiten la lectura y la
    escritura en la web

•   Aprender interactuando, se basa en la posibilidad de intercambiar ideas entre usuarios
    ampliando el potencial comunicacional entre los miembros de Web

•   Aprender buscando, en el contexto actual en el que aumenta día a día la cantidad y varía la
    calidad de la información presente en la Web, resulta de suma importancia que los alumnos
    aprendan cómo buscar y dónde contenidos confiables y actualizados sobre los temas que
    necesiten investigar

•   Aprender compartiendo, la creación de espacios de intercambio y colaboración entre pares
    contribuye significativamente a enriquecer el proceso de construcción de conocimientos y
    experiencias en el contexto educativo
“Si bien es cierto que las redes de comunicación ofrecen interesantes aplicaciones
   educativas, los usos educativos no surgen de forma automática porque exista la
  posibilidad técnica, sino porque existen profesores con proyectos educativos que
     aprovechan la potencia comunicativa del ordenador para llevarlos a cabo”


                                            (Begoña Gros Salvat, “El ordenador invisible”, pág. 47)
“La misión de la educación para la era

planetaria es fortalecer las condiciones de

posibilidad de emergencia de una sociedad-

mundo compuesta por ciudadanos

protagonistas, conscientes y críticamente

comprometidos en la construcción de una

civilización planetaria”

                                    Morin-2003
En este siglo se convoca a las personalidades para que se muestren


La privatización de los espacios públicos es la otra cara de una creciente
publicitación de lo privado .Lo que se presenta en el entorno web
adquiere el carácter de público. Este carácter público se encuadra en el
postulado bruneriano de la externalización


Las obras y las producciones como principal función de una actividad
cultural colectiva, adquieren una existencia propia, producen y sostienen
la actividad grupal, ayudan a hacer una comunidad y plasman en un
grupo formas compartidas y negociables de pensar
Por ello un blog trasciende el límite de lo local y se expande en la red


Las características del entorno virtual permiten reconocer el proceso
normalmente implícito de construcción de conocimiento y promueven
la creación de ideas nuevas
Es un sito web frecuentemente utilizado, en el que los contenidos

aparecen en orden cronológico inverso (es decir, que los últimos

aparecen primeros). Pueden contener tanto textos como imágenes

u otros elementos multimediales: audio, videos y animaciones.

Un blog está diseñado para que cada artículo (post) tenga fecha de

publicación de manera que el escritor y los lectores puedan seguir

un camino respecto de todo lo publicado y archivado .
Dice Mariana Maggio: ”Cada uno es la expresión única e irrepetible de un
blog que forma parte de una comunidad. Una comunidad que da la
sensación de ser un cuerpo vivo que crece día a día ,suma conocimientos,
define su pasado y piensa su futuro mientras multiplica frenéticamente el
volumen de información compartida ,la mayoría de las veces de manera
anárquica”
Aparece la potencia y el límite donde las referencias directas son el autor y
la fecha de publicación, conlleva como sistema de producción una lógica
que en la escuela no está asociada a la imagen clásica de los dispositivos
tecnológicos.
aunque la apariencia visual depende del diseño de la
plantilla utilizada, la página principal de un blog
presenta elementos comunes.




-Entradas o artículos ordenados cronológicamente,
comenzando por los más actuales.
-Comentarios a los distintos artículos.
-Calendario, o archivos por año, mes, día
-Categorías o temas en que se clasifican los artículos.
-Blogroll, o repertorio de enlaces a otros blogs o sitios
web.
como aplicación web, se administra a través de un
panel de control on line




-Escribir y editar artículos y páginas.
-Moderar los comentarios de los visitantes.
-Establecer las categorías o temas y los enlaces a otros
sitios web
-Configurar el aspecto visual del blog ,a través de un
repertorio de plantillas.
-Administrar los usuarios y los permisos que estos tienen
Como actividad basada en la comunicación, la docencia
                           no puede quedar al margen de la influencia de los blogs
                           como herramienta educativa y comunicativa.
                           Además sus relaciones con otros formatos y aplicaciones
                           en la red, lo hacen parte integrante de las aplicaciones
                           web 2.0 y los generadores y almacenes de multimedia
                           (Google video, Youtube), que concentran el interés de
                           nuestros alumnos.

En los hechos, los mismos textos que podrían crear en otros soportes, con
la diferencia que al hacerlos públicos y ponerlos a disposición de otros
sujetos, con sus puntos de vista y aportes, la producción cambia
sustantivamente, ya no es una tarea individual sino el desarrollo de una
inteligencia social que alimenta el enriquecimiento profesional del colectivo.
• leer y decodificar los mensajes
producidos por medios digitales según
el contexto y los lenguajes empleados
(textual, sonoro, visual, multimedia, etc.)




• producir, expresarse y comunicar
para la acción ciudadana a través
del uso creativo de los mismos


                                    Tiscar Lara 2005
encontrar información y saber discriminar entre
toda la disponible


colocar contenidos en las redes informáticas,



requisito indispensable en la formación cultural,



la competitividad laboral y



las opciones sociales de las personas

                                  R. Trejo Delarbre 2005
no integra estas cuestiones en su currículo,

no ayuda a ser un ciudadano digital
Su mera utilización no es garantía de mayor eficacia educativa


Los resultados de su aplicación al campo educativo, dependerán

                          del enfoque

                        de los objetivos

                       de la metodología

     con que sean integrados en cada programa educativo
Docentes
                                          Blog de aula
           Alumnos
    Adaptado de J. J. Haro




                      Blogs colectivos   Blogs de alumnos



                                                                 Blog de aula




Blog del docente




                                            Blog de la escuela
Blog del docente: Con instrucciones o referencias a recursos docentes. Los
alumnos muestran los resultados de forma presencial


 Blog del docente: Con instrucciones o referencias a recursos elaborados por
 varios docentes




Blog colectivo de alumnos: Para presentación de resultados de los trabajos
colaborativos de los alumnos, es necesario organizarlo cuando hay proliferación
de autores, mucha actividad continuada o artículos de cierta extensión.


       Blog de aula y de los alumnos: Los blogs individuales de cada alumno
       permiten la exposición de múltiples artículos sin la confusión que
       produce la existencia de muchos autores diferentes.




             Blog colectivo de escuela: Puede reflejar el trabajo de toda la
             institución delimitando los espacios para cada grupo
                                                                     Adaptado de J. J. Haro
•Construcción de identidad


•Organización del discurso


•Fomento el debate

•Creación de comunidades de aprendizaje

•Responsabilidad y compromiso
ante la audiencia


•Responsabilidad en la red
para proyectos

           secuenciales,

             inmediatos

y con contenidos individuales breves.
para proyectos articulados,

que muestren procesos muy largos

   y contenidos muy extensos
visitar y evaluar otros
                   blogs




los contenidos extensos no son de lectura
fácil en el blog


está organizado como un libro escrito al
revés y en forma secuencial


su radio de acción natural es el momento
presente
http://voicethread.com/share/293181/
Herramienta para tener conversaciones acerca de cualquier medio: fotos, videos,
presentaciones, documentos, etc
Puede capturar una conversación completa
          en una solo página.
•   con Voz e Imagen, con micrófono y webcam

•   con Texto

•   con Archivo de audio
http://gabrielar.glogster.com/my-schools/

http://wiigamer.glogster.com/glog-547/

http://suziq56.glogster.com/glog-340-655/
http://gabrielazecca.podOmatic.com/entry/2008-12-13T17_40_34-08_00
http://woices.com/echo/521
http://www.mixbook.com/photo-books/education/nosotros-y-las-tic-3206809
Ejercicios on line


http://www.readingmatrix.com/quizmaker/?fuseaction=getdata.&id
=2847&child=Class

Script-o :http://www.readingmatrix.com/quizmaker/
Se contrapone a los modelos educativos centrados


en la transmisión de contenidos


Considera que el conocimiento es una construcción


del ser humano, que parte de los esquemas previos


que éste posee
mediador                                 constructor

facilita los instrumentos necesarios para         de su propio aprendizaje
   que cada estudiante construya su
             propio aprendizaje             a partir de sus conocimientos previos

 diagnostica los conocimientos previos               su etapa evolutiva
              del alumno
                                                       su motivación
   garantiza un clima de confianza y
comunicación que favorezca el proceso
              educativo
Cambiar la plantilla       Insertar un contador de días on line


                                                                        Insertar un video

    Insertar un reloj




                                   Insertar una animación            insertar un reproductor


 Insertar un calendario



                                 Insertar un contador de visitas     Insertar presentaciones
Insertar una lista de blogs
Bibliografía y
fuentesNOVAK, J. D. Y HANESIAN, H.: Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, Trillas,
AUSUBEL, D. P.,
México, 1990

BAUMGARTNER, P.: «The Zen Art of Teaching. Communication and Interactions in eEducation», Proceedings
of the International Workshop ICL2004, Austria, 2004

CASTELLS, M. Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de
la información y el conocimiento UOC)

COBO ROMANI, C. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Prólogo y CapÍtulos 1 a 4
Disponible en: http://www.planetaweb2.net/

GROS SALVAT, B. El ordenador invisible. Gedisa. 2000

HARO, J.J., en e-learning-teleformación.blogspot.com

MAGGIO M., Tecnologías educativas en tiempos de Internet Edith Litwin (compiladora), Amorrortu, 2005

MORIN, E y MOTTA, R. Educar en la era planetaria, Barcelona. Gedisa. 2003

TREJO DELABRE, R.: «La persona en la Sociedad de la Información», citado en La Sociedad de la
Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo (Vol.2). Reflexiones y conocimiento compartido.
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, 2005 http://
www.eduteka.org/Web20Ideas.php

http://tiscar.com/2006/12/01/presentacion-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/

David de Ugarte en: http://exploradoreselectronicos.net/e4pedia/Web_2.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de Apoyo de la Unidad 4
Material de Apoyo de la Unidad 4Material de Apoyo de la Unidad 4
Material de Apoyo de la Unidad 4
AntonyYepez1
 
Grupo 9 (2)
 Grupo 9 (2) Grupo 9 (2)
Presentacion sanluisfinal[1]
Presentacion sanluisfinal[1]Presentacion sanluisfinal[1]
Presentacion sanluisfinal[1]
graciela alicia es.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elpaisas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elpaisas
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
unaed
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
Maria Gonzalez
 
Geekonomia
GeekonomiaGeekonomia
Geekonomia
LupeArcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elpaisas
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
RousMai
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
alexys-ctc
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
brahangonzalez03
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
Arnold Rodriguez
 
PLE: Desarrollo de la cuarta unidad
PLE: Desarrollo de la cuarta unidadPLE: Desarrollo de la cuarta unidad
PLE: Desarrollo de la cuarta unidad
WILL030299
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
edparraz
 
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica
keyloryordani
 
Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 aplicInforme foro 2 aplic
Informe foro 2 aplic
keyloryordani
 

La actualidad más candente (17)

Material de Apoyo de la Unidad 4
Material de Apoyo de la Unidad 4Material de Apoyo de la Unidad 4
Material de Apoyo de la Unidad 4
 
Grupo 9 (2)
 Grupo 9 (2) Grupo 9 (2)
Grupo 9 (2)
 
Presentacion sanluisfinal[1]
Presentacion sanluisfinal[1]Presentacion sanluisfinal[1]
Presentacion sanluisfinal[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
 
Geekonomia
GeekonomiaGeekonomia
Geekonomia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 
PLE: Desarrollo de la cuarta unidad
PLE: Desarrollo de la cuarta unidadPLE: Desarrollo de la cuarta unidad
PLE: Desarrollo de la cuarta unidad
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica
 
Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 aplicInforme foro 2 aplic
Informe foro 2 aplic
 

Destacado

Review grammar
Review grammarReview grammar
Review grammar
Sole09
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
Estefania Erique
 
Duro trabajo y liberación
Duro trabajo y liberaciónDuro trabajo y liberación
Duro trabajo y liberación
maestro6651
 
Presentación talleres por Alejandro Mesías
Presentación talleres por Alejandro MesíasPresentación talleres por Alejandro Mesías
Presentación talleres por Alejandro Mesías
Alejo Mesías
 
ApéNdice
ApéNdiceApéNdice
Manual man09 12 creación de un acceso directo
Manual man09 12 creación de un acceso directoManual man09 12 creación de un acceso directo
Manual man09 12 creación de un acceso directo
XIMO GOMIS
 
2nd term project
2nd term project2nd term project
2nd term project
littleteacher
 
00 programación del departamento
00 programación del departamento00 programación del departamento
00 programación del departamentomatildehormigo
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
anyiarredondo
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
Review grammar
Review grammarReview grammar
Review grammar
Sole09
 
Letter writing
Letter writingLetter writing
Letter writing
littleteacher
 
Unidad didáctica 1. Módulo II
Unidad didáctica 1. Módulo IIUnidad didáctica 1. Módulo II
5 4 agricultura al món
5 4 agricultura al món5 4 agricultura al món
5 4 agricultura al món
Toni Guirao
 
A news report
A news reportA news report
A news report
llalma
 
Avance Prueba
Avance PruebaAvance Prueba
Avance Prueba
Andres Villa
 
IINT 3 (600)
IINT 3 (600)IINT 3 (600)
IINT 3 (600)
UV
 
Poster
PosterPoster
PosterSole09
 
Modals
ModalsModals

Destacado (20)

Review grammar
Review grammarReview grammar
Review grammar
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Duro trabajo y liberación
Duro trabajo y liberaciónDuro trabajo y liberación
Duro trabajo y liberación
 
Presentación talleres por Alejandro Mesías
Presentación talleres por Alejandro MesíasPresentación talleres por Alejandro Mesías
Presentación talleres por Alejandro Mesías
 
ApéNdice
ApéNdiceApéNdice
ApéNdice
 
Manual man09 12 creación de un acceso directo
Manual man09 12 creación de un acceso directoManual man09 12 creación de un acceso directo
Manual man09 12 creación de un acceso directo
 
2nd term project
2nd term project2nd term project
2nd term project
 
00 programación del departamento
00 programación del departamento00 programación del departamento
00 programación del departamento
 
Only hope alum
Only hope alumOnly hope alum
Only hope alum
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
Review grammar
Review grammarReview grammar
Review grammar
 
Letter writing
Letter writingLetter writing
Letter writing
 
Unidad didáctica 1. Módulo II
Unidad didáctica 1. Módulo IIUnidad didáctica 1. Módulo II
Unidad didáctica 1. Módulo II
 
5 4 agricultura al món
5 4 agricultura al món5 4 agricultura al món
5 4 agricultura al món
 
A news report
A news reportA news report
A news report
 
Avance Prueba
Avance PruebaAvance Prueba
Avance Prueba
 
IINT 3 (600)
IINT 3 (600)IINT 3 (600)
IINT 3 (600)
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Modals
ModalsModals
Modals
 

Similar a Blogparaqué

Práctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visualesPráctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visuales
martasaratic
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
Alejandra Foschia
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
Micaelasanz5
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
shosha_
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
creandotic
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4 Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
capacitaciontic_cba
 
La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0
Odalis Sanabria
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
jano1980
 
Taller netbooks - Encuentro 2
Taller netbooks - Encuentro 2Taller netbooks - Encuentro 2
Taller netbooks - Encuentro 2
creandotic
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
julietagauffin2011
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Eysel Adolfo Chong
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
Leo Quiteño
 
Trabajo practico pawerpoinlaura
Trabajo practico pawerpoinlauraTrabajo practico pawerpoinlaura
Trabajo practico pawerpoinlaura
laurairrazabal
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
Karla Medina
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Yomayra Quinatoa
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Yomayra Quinatoa
 
Uso educativo de internet ppt.
Uso educativo de internet ppt.Uso educativo de internet ppt.
Uso educativo de internet ppt.
emilio Diaz
 
Presentación tic.
Presentación tic.Presentación tic.
Presentación tic.
CarmenRf
 
El uso de internet como herramienta didactica
El uso de internet como herramienta didacticaEl uso de internet como herramienta didactica
El uso de internet como herramienta didactica
Angeles Ramon
 

Similar a Blogparaqué (20)

Práctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visualesPráctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visuales
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4 Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
 
La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
Taller netbooks - Encuentro 2
Taller netbooks - Encuentro 2Taller netbooks - Encuentro 2
Taller netbooks - Encuentro 2
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
 
Trabajo practico pawerpoinlaura
Trabajo practico pawerpoinlauraTrabajo practico pawerpoinlaura
Trabajo practico pawerpoinlaura
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Uso educativo de internet ppt.
Uso educativo de internet ppt.Uso educativo de internet ppt.
Uso educativo de internet ppt.
 
Presentación tic.
Presentación tic.Presentación tic.
Presentación tic.
 
El uso de internet como herramienta didactica
El uso de internet como herramienta didacticaEl uso de internet como herramienta didactica
El uso de internet como herramienta didactica
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 

Blogparaqué

  • 1.
  • 2. •Importantes innovaciones en las tecnologías de la información y las comunicaciones ocurridas en las últimas décadas dieron lugar a la surgimiento y desarrollo de la llamada Sociedad de la Información. •Entre sus principales efectos, se encuentra la reestructuración de los procesos productivos, el descenso de los costos de la producción, transformaciones en las relaciones sociales, el aumento de la distribución y alcances de la información y, la capacidad de crear, desarrollar y almacenar cantidades ilimitadas de conocimientos. •Estos cambios vienen acompañados por un discurso que sostiene que las nuevas tecnologías de la comunicación y la información conllevarían al progreso y la prosperidad; permitirían romper con las barreras espaciales y temporales, posibilitarían construir una sociedad más justa y equitativa, y, facilitarían el acceso a innumerables fuentes de conocimiento. •Sin embargo, observamos la centralidad de los procesos informacionales y comunicacionales en los países y economías más avanzadas y una creciente segmentación en cuanto al acceso a bienes y servicios.
  • 3. Manuel Castells plantea que • hay una primera divisoria digital técnica entre aquellos que tienen acceso a Internet y aquellos que no • una segunda divisoria digital más importante referida a la brecha abierta entre quienes cuentan con las competencias educativas y culturales que les permiten realizar un uso crítico de las herramientas y la información que brinda Internet y, aquellos que no cuentan con estas capacidades. Estos aspectos cobran relevancia cuando vemos que la fuente de productividad en la Sociedad de la Información está dada por la utilización del conocimiento (producción, disponibilidad, utilización, reproducción) y de las tecnologías.
  • 4. Su antecedente, la llamada Web 1.0, se caracterizaba por gran cantidad de páginas dónde unos pocos “subían” contenidos y muchos los leían. Se llama Web 2.0 a la etapa que comienza en 2001 y que brinda a sus usuarios la posibilidad de ser protagonistas de la producción de los contenidos de la web de una forma más dinámica y colaborativa
  • 5. Tim O’ Reilly, uno de los acuñadores del término Web 2.0, establece que se trata de un entramado de sitios web que presentan algunos principios comunes, entre ellos: Producción individual y contenido generado por el usuario • Los usuarios se convierten en productores de material para páginas web, blogs, wikis, periódicos, videos, etc. • Aumento de la cantidad de personas que generan y intercambian información. • Posibilidad de publicar materiales de forma individual o en colaboración con otros. • Cambio en la percepción acerca de quien tiene la autoridad para “saber” y “conocer”.
  • 6. La WEB 2.0 permite compartir conocimientos a través de sitios web que brindan la posibilidad de que los contenidos creados por los usuarios se pongan a disposición de otros, comoFlickr, Youtube, SlideShare • Las Folksonomías permiten construir nuevas formas de categorizar la información más flexibles y cooperativas, aprovechando el conocimiento colectivo. Marcadores sociales como del.icio.us permiten etiquetar, almacenar y compartir con otros miembros de la comunidad sitios de interés. De este modo, se abren nuevos espacios beneficiosos para toda la comunidad en los cuales la colaboración y la construcción colectiva del conocimiento cobran relevancia. Este aspecto resulta interesante para la elaboración de blogs, ya que es posible guardar presentaciones, videos, fotografías, archivos de audio y videos provenientes de otros sitios
  • 7. El fenómeno de la cola larga (Long Tail), en lo que respecta a Internet, sirve para mostrar que la mayoría del contenido de la Web está presente en los sitios Web pequeños. Ejemplo de ello es la Wikipedia que cuenta con decenas de miles de entradas Estamos en un momento en que es posible producir conocimientos de forma cooperativa, relacional, conectiva y plural. El poder de las redes, evidenciados aún más por las posibilidades que brinda la Web 2.0 radica en la potencialidad de contagiar inteligencias, de propagar contenidos, de abrir caminos provechosos Esta topología de Internet muestra en marzo de 2001 cerca de 535.000 nodos de Internet y unos 600.000 enlaces. Fuente: Young Hyun, Cooperative Association for Internet Data Analysis [CAIDA]
  • 8. David de Ugarte plantea que nuevos servicios comienzan a invadir la Web dejando al descubierto las limitaciones propias de la Web 2.0 y la necesidad de hacer más distribuida la red. En palabras del autor: “Llamo web 2.1 al modelo de servicios web y en consecuencia de interrelación en la blogsfera que desde mediados de 2006 empieza a perfilarse como superación de las ambigüedades de la llamada web 2.0. Básicamente se trata de un fortalecimiento de los servicios distribuidos desarrollados en el periodo anterior mediante servicios y software que permiten su agregación por parte del usuario, su transformación, su redistribución a través de sus redes personales y su difusión mediante la integración en su propio blog”. Cada usuario elige lo que recibirá y puede publicarlo en su blog. De este modo, los blogs dejan de estar centrados en su propio dueño y comienzan a integrarse en una red social más que amplia que ellos mismos eligen.
  • 9. Cristóbal Cobo Romani propone los tipos de aprendizaje, que pueden ser favorecidos a través del uso de las nuevas tecnologías (participación en blog, wiki, chat, correo electrónico) • Aprender haciendo, hace referencia a aquellos aprendizajes que pueden ser construidos en forma individual o colectiva a través del uso de herramientas que permiten la lectura y la escritura en la web • Aprender interactuando, se basa en la posibilidad de intercambiar ideas entre usuarios ampliando el potencial comunicacional entre los miembros de Web • Aprender buscando, en el contexto actual en el que aumenta día a día la cantidad y varía la calidad de la información presente en la Web, resulta de suma importancia que los alumnos aprendan cómo buscar y dónde contenidos confiables y actualizados sobre los temas que necesiten investigar • Aprender compartiendo, la creación de espacios de intercambio y colaboración entre pares contribuye significativamente a enriquecer el proceso de construcción de conocimientos y experiencias en el contexto educativo
  • 10.
  • 11. “Si bien es cierto que las redes de comunicación ofrecen interesantes aplicaciones educativas, los usos educativos no surgen de forma automática porque exista la posibilidad técnica, sino porque existen profesores con proyectos educativos que aprovechan la potencia comunicativa del ordenador para llevarlos a cabo” (Begoña Gros Salvat, “El ordenador invisible”, pág. 47)
  • 12.
  • 13. “La misión de la educación para la era planetaria es fortalecer las condiciones de posibilidad de emergencia de una sociedad- mundo compuesta por ciudadanos protagonistas, conscientes y críticamente comprometidos en la construcción de una civilización planetaria” Morin-2003
  • 14. En este siglo se convoca a las personalidades para que se muestren La privatización de los espacios públicos es la otra cara de una creciente publicitación de lo privado .Lo que se presenta en el entorno web adquiere el carácter de público. Este carácter público se encuadra en el postulado bruneriano de la externalización Las obras y las producciones como principal función de una actividad cultural colectiva, adquieren una existencia propia, producen y sostienen la actividad grupal, ayudan a hacer una comunidad y plasman en un grupo formas compartidas y negociables de pensar
  • 15. Por ello un blog trasciende el límite de lo local y se expande en la red Las características del entorno virtual permiten reconocer el proceso normalmente implícito de construcción de conocimiento y promueven la creación de ideas nuevas
  • 16. Es un sito web frecuentemente utilizado, en el que los contenidos aparecen en orden cronológico inverso (es decir, que los últimos aparecen primeros). Pueden contener tanto textos como imágenes u otros elementos multimediales: audio, videos y animaciones. Un blog está diseñado para que cada artículo (post) tenga fecha de publicación de manera que el escritor y los lectores puedan seguir un camino respecto de todo lo publicado y archivado .
  • 17. Dice Mariana Maggio: ”Cada uno es la expresión única e irrepetible de un blog que forma parte de una comunidad. Una comunidad que da la sensación de ser un cuerpo vivo que crece día a día ,suma conocimientos, define su pasado y piensa su futuro mientras multiplica frenéticamente el volumen de información compartida ,la mayoría de las veces de manera anárquica” Aparece la potencia y el límite donde las referencias directas son el autor y la fecha de publicación, conlleva como sistema de producción una lógica que en la escuela no está asociada a la imagen clásica de los dispositivos tecnológicos.
  • 18. aunque la apariencia visual depende del diseño de la plantilla utilizada, la página principal de un blog presenta elementos comunes. -Entradas o artículos ordenados cronológicamente, comenzando por los más actuales. -Comentarios a los distintos artículos. -Calendario, o archivos por año, mes, día -Categorías o temas en que se clasifican los artículos. -Blogroll, o repertorio de enlaces a otros blogs o sitios web.
  • 19. como aplicación web, se administra a través de un panel de control on line -Escribir y editar artículos y páginas. -Moderar los comentarios de los visitantes. -Establecer las categorías o temas y los enlaces a otros sitios web -Configurar el aspecto visual del blog ,a través de un repertorio de plantillas. -Administrar los usuarios y los permisos que estos tienen
  • 20. Como actividad basada en la comunicación, la docencia no puede quedar al margen de la influencia de los blogs como herramienta educativa y comunicativa. Además sus relaciones con otros formatos y aplicaciones en la red, lo hacen parte integrante de las aplicaciones web 2.0 y los generadores y almacenes de multimedia (Google video, Youtube), que concentran el interés de nuestros alumnos. En los hechos, los mismos textos que podrían crear en otros soportes, con la diferencia que al hacerlos públicos y ponerlos a disposición de otros sujetos, con sus puntos de vista y aportes, la producción cambia sustantivamente, ya no es una tarea individual sino el desarrollo de una inteligencia social que alimenta el enriquecimiento profesional del colectivo.
  • 21.
  • 22. • leer y decodificar los mensajes producidos por medios digitales según el contexto y los lenguajes empleados (textual, sonoro, visual, multimedia, etc.) • producir, expresarse y comunicar para la acción ciudadana a través del uso creativo de los mismos Tiscar Lara 2005
  • 23. encontrar información y saber discriminar entre toda la disponible colocar contenidos en las redes informáticas, requisito indispensable en la formación cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de las personas R. Trejo Delarbre 2005
  • 24. no integra estas cuestiones en su currículo, no ayuda a ser un ciudadano digital
  • 25.
  • 26. Su mera utilización no es garantía de mayor eficacia educativa Los resultados de su aplicación al campo educativo, dependerán del enfoque de los objetivos de la metodología con que sean integrados en cada programa educativo
  • 27.
  • 28. Docentes Blog de aula Alumnos Adaptado de J. J. Haro Blogs colectivos Blogs de alumnos Blog de aula Blog del docente Blog de la escuela
  • 29. Blog del docente: Con instrucciones o referencias a recursos docentes. Los alumnos muestran los resultados de forma presencial Blog del docente: Con instrucciones o referencias a recursos elaborados por varios docentes Blog colectivo de alumnos: Para presentación de resultados de los trabajos colaborativos de los alumnos, es necesario organizarlo cuando hay proliferación de autores, mucha actividad continuada o artículos de cierta extensión. Blog de aula y de los alumnos: Los blogs individuales de cada alumno permiten la exposición de múltiples artículos sin la confusión que produce la existencia de muchos autores diferentes. Blog colectivo de escuela: Puede reflejar el trabajo de toda la institución delimitando los espacios para cada grupo Adaptado de J. J. Haro
  • 30.
  • 31. •Construcción de identidad •Organización del discurso •Fomento el debate •Creación de comunidades de aprendizaje •Responsabilidad y compromiso ante la audiencia •Responsabilidad en la red
  • 32. para proyectos secuenciales, inmediatos y con contenidos individuales breves.
  • 33. para proyectos articulados, que muestren procesos muy largos y contenidos muy extensos
  • 34. visitar y evaluar otros blogs los contenidos extensos no son de lectura fácil en el blog está organizado como un libro escrito al revés y en forma secuencial su radio de acción natural es el momento presente
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 39. Herramienta para tener conversaciones acerca de cualquier medio: fotos, videos, presentaciones, documentos, etc
  • 40. Puede capturar una conversación completa en una solo página.
  • 41. con Voz e Imagen, con micrófono y webcam • con Texto • con Archivo de audio
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 71. Se contrapone a los modelos educativos centrados en la transmisión de contenidos Considera que el conocimiento es una construcción del ser humano, que parte de los esquemas previos que éste posee
  • 72. mediador constructor facilita los instrumentos necesarios para de su propio aprendizaje que cada estudiante construya su propio aprendizaje a partir de sus conocimientos previos diagnostica los conocimientos previos su etapa evolutiva del alumno su motivación garantiza un clima de confianza y comunicación que favorezca el proceso educativo
  • 73.
  • 74.
  • 75. Cambiar la plantilla Insertar un contador de días on line Insertar un video Insertar un reloj Insertar una animación insertar un reproductor Insertar un calendario Insertar un contador de visitas Insertar presentaciones Insertar una lista de blogs
  • 76. Bibliografía y fuentesNOVAK, J. D. Y HANESIAN, H.: Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, Trillas, AUSUBEL, D. P., México, 1990 BAUMGARTNER, P.: «The Zen Art of Teaching. Communication and Interactions in eEducation», Proceedings of the International Workshop ICL2004, Austria, 2004 CASTELLS, M. Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento UOC) COBO ROMANI, C. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Prólogo y CapÍtulos 1 a 4 Disponible en: http://www.planetaweb2.net/ GROS SALVAT, B. El ordenador invisible. Gedisa. 2000 HARO, J.J., en e-learning-teleformación.blogspot.com MAGGIO M., Tecnologías educativas en tiempos de Internet Edith Litwin (compiladora), Amorrortu, 2005 MORIN, E y MOTTA, R. Educar en la era planetaria, Barcelona. Gedisa. 2003 TREJO DELABRE, R.: «La persona en la Sociedad de la Información», citado en La Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo (Vol.2). Reflexiones y conocimiento compartido. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, 2005 http:// www.eduteka.org/Web20Ideas.php http://tiscar.com/2006/12/01/presentacion-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/ David de Ugarte en: http://exploradoreselectronicos.net/e4pedia/Web_2.1