SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Participantes:
Genny C. Cadenas C.
Marirosa Morello C.
Barquisimeto, 2018
Las Herramientas Gerenciales en la
Administración Pública
La gerencia pública esta orientada a desarrollar las distintas áreas de actividad del
Estado y de esa forma satisfacer las necesidades fundamentales de los ciudadanos y mejorar
su calidad de vida.
La misma es desarrollada a través de organismos
públicos de los distintos poderes: Nacional, Estadal y
Municipal o Local y tiene como objetivo manejar las variables
presentes en el contexto en el cual se desarrollará de gestión
del gobierno.
En función a lo anterior, los gerentes del sector público se apoyan en
herramientas gerenciales que en esencia representan un apoyo que les permite tomar
decisiones cruciales y oportunas ante algún tipo de disparidad o desequilibrio en los
procesos productivos, económicos, políticos y sobre todo sociales que constituyen la
naturaleza y esencia de la organización.
El alcance del éxito de todo proceso
administrativo, es posible siempre y cuando el gerente a
cargo es capaz de administrar todos los aspectos
involucrados tanto técnicos, financieros y humanos
haciendo uso de las herramientas gerenciales adecuadas
que le permitan alcanzar las metas propuestas
De ahí que, se define como herramienta gerencial todas aquellos
instrumentos que facilitan al directivo o gerente la planificación, organización,
control y evaluación de una organización y sus procesos eficientes, con miras a
alcanzar los objetivos establecidos en la búsqueda continúa del más alto
desempeño posible. (Alvarez y Otros (2015))
Planificación Estratégica
Dentro del ámbito de la gerencia en el sector público se tiene que se hace
uso de las mismas herramientas gerenciales que son aplicadas en la gerencia del
sector privado, entre las cuales se tienen:
Diagnostico
Análisis Situacional
Control de Gestión
Diagnostico
Se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite conocer la situación
real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con
el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.
Brambila (2012)
Para realizar el diagnóstico se divide en tres etapas:
Generación de Información
Organización de la Información
Análisis e Interpretación de la Información
Es una sucesión de acciones cuya finalidad es
descubrir los valores y principios básicos de una organización,
el grado en que éstos son conocidos y compartidos por sus
miembros y la congruencia que guardan con el comportamiento
organizacional
El diagnóstico se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural.
Examina principalmente las estructuras formales e
informales de la comunicación, las prácticas de la comunicación
que tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal,
el mantenimiento de la organización, y la innovación.
Diagnóstico Funcional
Diagnóstico Cultural
Diagnostico Brambila (2012)
Análisis Situacional
En esta etapa la información obtenida facilita el estudio de las
oportunidades y amenazas del entorno, las fortalezas y debilidades de la
organización
Un análisis situacional a menudo se
llama la base de un plan de marketing. Un
análisis de la situación incluye un examen
detallado de los factores internos y externos
que afectan un negocio. Crea una visión
general de la organización que llevará a
una mejor comprensión de los factores que
influirán en su futuro.
Planificación Estratégica
Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas organizacionales. Consiste en
relacionar las metas de una organización, determinar las políticas y programas necesarios para
lograr objetivos específicos en camino hacia esas metas y establecer los métodos necesarios
para asegurar que las políticas y los programas sean ejecutados” (Mintzberg y Waters)
Momento I
DONDE ESTAMOS?
 Análisis de la situación del gobierno y del entorno:
 Árbol de competencias
 Misión y Visión
 Valores de la organización
 Factores Críticos de éxito
 Oferta electoral del gobernante
 Prioridades de la comunidad y del gobierno.
 Análisis FODA
Momento II
ADONDE VAMOS?
 Cuales son los problemas:
 Posicionamiento estratégico
 Diseño
 procesamiento de problemas
 Identificación
 Análisis
 Identificación de nudos críticos
 Estudio de actores responsables de nudos
críticos
Según Herré (2013), la planificación estratégica
se desarrolla en función de 5 momentos, los cuales se
describen a continuación
Planificación Estratégica
Momento III
QUE VAMOS A HACER?
 Diseño del Plan
 Verificación de objetivos:
 Diseño de operaciones
 Diseño de escenarios
 Diseño de planes de contingencia
 Diseño del presupuesto en
función del plan
 Diseño del árbol de apuestas
 Análisis de confiabilidad
Momento IV
CÓMO LLEGAMOS ALLÁ?
 Análisis estratégico:
 Estudio de actores
 Operaciones de consenso
 Operaciones conflictivas
 Diseño de la trayectoria estratégica
del plan
 Metaestrategia del plan
Planificación Estratégica
( Herré (2013) )
Momento V
CÓMO GERENCIAR LA REALIZACIÓN DEL PLAN?
 Garantizar la Organización necesaria del gobierno (Regional o
Local)
 Asignación de presupuestos
 Revisión de los procesos gerenciales encargados de llevar a cabo
el Plan:
 Dirección, ejecución, evaluación y control
Planificación Estratégica
( Herré (2013) )
Control de Gestión
El control de gestión es el proceso
administrativo que sirve para
evaluar el grado de cumplimiento
de los objetivos organizacionales
previstos por la dirección o
gobierno corporativo. Existen
diferencias importantes entre las
concepciones clásica y moderna
de control de gestión.
1. Objetivo
2. Control
3. Competitividad
4. Planificación
5. Organización
6. Funcionamiento
7. Condiciones de competitividad actuales
8. El criterio de eficiencia
9. El criterio de efectividad
10. El criterio de la eficacia
Características del control de gestión
Conclusiones
La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se
fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad,
eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el
ejercicio de la función pública, como una rama de la ciencia administrativa,
tiene vital importancia por ser el instrumento del cual se sirve el Estado, para
llevar a cabo sus funciones y objetivos, como son la satisfacción de las
necesidades de la colectividad en función del desarrollo nacional, y con
mayor énfasis en los actuales momentos, cuando por la problemática de la
situación del país, estamos todos obligados a involucrarnos de manera directa,
para que Venezuela pueda enfrentar y superar los cambios de todo tipo
(políticos, económicos y sociales), que a breve plazo se estarán produciendo,
en todo el ámbito de la Administración Pública y del Estado Venezolano.
Álvarez Marianella , Bolívar Milena, González María, Orellano Kaisza, Rincón Yerson. (2015)
Herramientas Gerenciales . Universidad de Carabobo. Disponible:
https://www.slideshare.net/darryo/herramientas-gerenciales-56433453. [Consulta.: 2018, Nov. 7]
Referencias
Gestión y Administración Pública - Módulo I (1° parte). Disponible
https://www.youtube.com/watch?v=457v_hcfc0Q. [Consulta.: 2018, Nov. 2]
Clase Ejecutiva "GESTION PUBLICA Y LIDERAZGO“. Disponible:
https://www.youtube.com/watch?v=sp1rEIwrcvE. [Consulta.: 2018, Nov. 2]
Gutierrez Marco Tulio (SF). Herramientas de la Gestion Pública.
Brambila Gerardo C. (2012). Diagnostico Organizacional. Disponible:
https://es.slideshare.net/GERARDITOOO/diagnostico-organizacional-12583691. [Consulta.: 2018,
Nov. 3]
Herré Mayra (SF). Gerencia Publica. Alcaldía del Municipio Valencia. Edo. Carabobo. Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 
Dictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriaDictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriavisiondelexito
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernandez
 
Toma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioToma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioClaire de Masaya
 
Presentación inicial contabilidad financiera ii
Presentación inicial contabilidad financiera iiPresentación inicial contabilidad financiera ii
Presentación inicial contabilidad financiera iigallegosantiago
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publicoAnna Mendoza
 
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptxREPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
CoordinacinElimSMP
 
El arte de delegar el trabajo
El arte de delegar el trabajoEl arte de delegar el trabajo
El arte de delegar el trabajo
Javier Pirraglia
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
MindProject
 
Best practices in Accounts payables.ppt
Best practices in Accounts payables.pptBest practices in Accounts payables.ppt
Best practices in Accounts payables.ppt
MohamedElmahgoub2
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la contabilidad
 PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la  contabilidad PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la contabilidad
MyAula
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
Dina Mamani Yucra
 

La actualidad más candente (13)

Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 
Dictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriaDictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoria
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Toma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioToma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudio
 
Presentación inicial contabilidad financiera ii
Presentación inicial contabilidad financiera iiPresentación inicial contabilidad financiera ii
Presentación inicial contabilidad financiera ii
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptxREPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
 
El arte de delegar el trabajo
El arte de delegar el trabajoEl arte de delegar el trabajo
El arte de delegar el trabajo
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
 
Best practices in Accounts payables.ppt
Best practices in Accounts payables.pptBest practices in Accounts payables.ppt
Best practices in Accounts payables.ppt
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la contabilidad
 PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la  contabilidad PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genr i introduccion a la contabilidad
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
 

Similar a Herramientas gerenciales

Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro EnsayoDesarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
elmilagreno
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
RocioDelCarmenZhanay
 
Planificación estrátegica
Planificación estrátegicaPlanificación estrátegica
Planificación estrátegicaEscuelaFormacion
 
Guía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción socialGuía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción social
Manuel Bedoya D
 
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Luis Morales
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
ANGELDARIOJUMBOHERRE
 
Introduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosIntroduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultados
Gustavo Benitez
 
MATERIAL TEMA 4.5.pdf
MATERIAL TEMA 4.5.pdfMATERIAL TEMA 4.5.pdf
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molinaActividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
AndreaMolina1005
 
Revista de Planificacion Estrategica
Revista de Planificacion  EstrategicaRevista de Planificacion  Estrategica
Revista de Planificacion Estrategica
Enyerlis Arroyo
 
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión públicaSesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Procesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicosProcesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicos
Eduardo Nelson German
 
Ruben Gonzalez T1
Ruben Gonzalez T1Ruben Gonzalez T1
Ruben Gonzalez T1
Santiago mariño
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
JORGEDANIEL34
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
MarlonReginaldoRiver
 
Tarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docxTarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docx
PaolapereaRoman
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
santiagocondo3
 
Metodología ci gob
Metodología ci gobMetodología ci gob
Metodología ci gob
Axel Mérida
 
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública""La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
Carol Sáez
 

Similar a Herramientas gerenciales (20)

Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro EnsayoDesarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
 
Planificación estrátegica
Planificación estrátegicaPlanificación estrátegica
Planificación estrátegica
 
Guía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción socialGuía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción social
 
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Introduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultadosIntroduccion a la gestion para resultados
Introduccion a la gestion para resultados
 
MATERIAL TEMA 4.5.pdf
MATERIAL TEMA 4.5.pdfMATERIAL TEMA 4.5.pdf
MATERIAL TEMA 4.5.pdf
 
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molinaActividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
 
Revista de Planificacion Estrategica
Revista de Planificacion  EstrategicaRevista de Planificacion  Estrategica
Revista de Planificacion Estrategica
 
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión públicaSesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
 
Procesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicosProcesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicos
 
Ruben Gonzalez T1
Ruben Gonzalez T1Ruben Gonzalez T1
Ruben Gonzalez T1
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
 
Tarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docxTarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docx
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
 
Metodología ci gob
Metodología ci gobMetodología ci gob
Metodología ci gob
 
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública""La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
"La Prospectiva aplicada a la decisión pública"
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Herramientas gerenciales

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Participantes: Genny C. Cadenas C. Marirosa Morello C. Barquisimeto, 2018 Las Herramientas Gerenciales en la Administración Pública
  • 2. La gerencia pública esta orientada a desarrollar las distintas áreas de actividad del Estado y de esa forma satisfacer las necesidades fundamentales de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida. La misma es desarrollada a través de organismos públicos de los distintos poderes: Nacional, Estadal y Municipal o Local y tiene como objetivo manejar las variables presentes en el contexto en el cual se desarrollará de gestión del gobierno. En función a lo anterior, los gerentes del sector público se apoyan en herramientas gerenciales que en esencia representan un apoyo que les permite tomar decisiones cruciales y oportunas ante algún tipo de disparidad o desequilibrio en los procesos productivos, económicos, políticos y sobre todo sociales que constituyen la naturaleza y esencia de la organización.
  • 3. El alcance del éxito de todo proceso administrativo, es posible siempre y cuando el gerente a cargo es capaz de administrar todos los aspectos involucrados tanto técnicos, financieros y humanos haciendo uso de las herramientas gerenciales adecuadas que le permitan alcanzar las metas propuestas De ahí que, se define como herramienta gerencial todas aquellos instrumentos que facilitan al directivo o gerente la planificación, organización, control y evaluación de una organización y sus procesos eficientes, con miras a alcanzar los objetivos establecidos en la búsqueda continúa del más alto desempeño posible. (Alvarez y Otros (2015))
  • 4. Planificación Estratégica Dentro del ámbito de la gerencia en el sector público se tiene que se hace uso de las mismas herramientas gerenciales que son aplicadas en la gerencia del sector privado, entre las cuales se tienen: Diagnostico Análisis Situacional Control de Gestión
  • 5. Diagnostico Se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas. Brambila (2012) Para realizar el diagnóstico se divide en tres etapas: Generación de Información Organización de la Información Análisis e Interpretación de la Información
  • 6. Es una sucesión de acciones cuya finalidad es descubrir los valores y principios básicos de una organización, el grado en que éstos son conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia que guardan con el comportamiento organizacional El diagnóstico se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural. Examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, las prácticas de la comunicación que tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal, el mantenimiento de la organización, y la innovación. Diagnóstico Funcional Diagnóstico Cultural Diagnostico Brambila (2012)
  • 7. Análisis Situacional En esta etapa la información obtenida facilita el estudio de las oportunidades y amenazas del entorno, las fortalezas y debilidades de la organización Un análisis situacional a menudo se llama la base de un plan de marketing. Un análisis de la situación incluye un examen detallado de los factores internos y externos que afectan un negocio. Crea una visión general de la organización que llevará a una mejor comprensión de los factores que influirán en su futuro.
  • 8. Planificación Estratégica Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas organizacionales. Consiste en relacionar las metas de una organización, determinar las políticas y programas necesarios para lograr objetivos específicos en camino hacia esas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar que las políticas y los programas sean ejecutados” (Mintzberg y Waters)
  • 9. Momento I DONDE ESTAMOS?  Análisis de la situación del gobierno y del entorno:  Árbol de competencias  Misión y Visión  Valores de la organización  Factores Críticos de éxito  Oferta electoral del gobernante  Prioridades de la comunidad y del gobierno.  Análisis FODA Momento II ADONDE VAMOS?  Cuales son los problemas:  Posicionamiento estratégico  Diseño  procesamiento de problemas  Identificación  Análisis  Identificación de nudos críticos  Estudio de actores responsables de nudos críticos Según Herré (2013), la planificación estratégica se desarrolla en función de 5 momentos, los cuales se describen a continuación Planificación Estratégica
  • 10. Momento III QUE VAMOS A HACER?  Diseño del Plan  Verificación de objetivos:  Diseño de operaciones  Diseño de escenarios  Diseño de planes de contingencia  Diseño del presupuesto en función del plan  Diseño del árbol de apuestas  Análisis de confiabilidad Momento IV CÓMO LLEGAMOS ALLÁ?  Análisis estratégico:  Estudio de actores  Operaciones de consenso  Operaciones conflictivas  Diseño de la trayectoria estratégica del plan  Metaestrategia del plan Planificación Estratégica ( Herré (2013) )
  • 11. Momento V CÓMO GERENCIAR LA REALIZACIÓN DEL PLAN?  Garantizar la Organización necesaria del gobierno (Regional o Local)  Asignación de presupuestos  Revisión de los procesos gerenciales encargados de llevar a cabo el Plan:  Dirección, ejecución, evaluación y control Planificación Estratégica ( Herré (2013) )
  • 12. Control de Gestión El control de gestión es el proceso administrativo que sirve para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos organizacionales previstos por la dirección o gobierno corporativo. Existen diferencias importantes entre las concepciones clásica y moderna de control de gestión.
  • 13. 1. Objetivo 2. Control 3. Competitividad 4. Planificación 5. Organización 6. Funcionamiento 7. Condiciones de competitividad actuales 8. El criterio de eficiencia 9. El criterio de efectividad 10. El criterio de la eficacia Características del control de gestión
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conclusiones La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, como una rama de la ciencia administrativa, tiene vital importancia por ser el instrumento del cual se sirve el Estado, para llevar a cabo sus funciones y objetivos, como son la satisfacción de las necesidades de la colectividad en función del desarrollo nacional, y con mayor énfasis en los actuales momentos, cuando por la problemática de la situación del país, estamos todos obligados a involucrarnos de manera directa, para que Venezuela pueda enfrentar y superar los cambios de todo tipo (políticos, económicos y sociales), que a breve plazo se estarán produciendo, en todo el ámbito de la Administración Pública y del Estado Venezolano.
  • 17. Álvarez Marianella , Bolívar Milena, González María, Orellano Kaisza, Rincón Yerson. (2015) Herramientas Gerenciales . Universidad de Carabobo. Disponible: https://www.slideshare.net/darryo/herramientas-gerenciales-56433453. [Consulta.: 2018, Nov. 7] Referencias Gestión y Administración Pública - Módulo I (1° parte). Disponible https://www.youtube.com/watch?v=457v_hcfc0Q. [Consulta.: 2018, Nov. 2] Clase Ejecutiva "GESTION PUBLICA Y LIDERAZGO“. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=sp1rEIwrcvE. [Consulta.: 2018, Nov. 2] Gutierrez Marco Tulio (SF). Herramientas de la Gestion Pública. Brambila Gerardo C. (2012). Diagnostico Organizacional. Disponible: https://es.slideshare.net/GERARDITOOO/diagnostico-organizacional-12583691. [Consulta.: 2018, Nov. 3] Herré Mayra (SF). Gerencia Publica. Alcaldía del Municipio Valencia. Edo. Carabobo. Venezuela.