SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE 
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS 
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 
ASIGNATURA : CONTROL INTERNO 
CICLO : VI 
SEESTRE : 2014 - II 
TEMA : MONOGRAFÍA 
INTEGRANTES: 
 GUTIERREZ CHAUCA, Rosimary 
 MORALES PAJUELO, Luis 
 PICÓN LUCIANO, Magaly 
 RAMÍREZ URBANO, Carmen 
 REYMUNDO PALOMINO, Katerin 
 TORO NORABUENA, Fred 
DOCENTE : C.P.C.C. VALVERDE HUERTA MARÍA 
FECHA : 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014
CONTENIDO 
I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………… 03 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuáles son los objetivos del 
Control Interno para la protección de los recursos del Estado en los 
gobiernos locales, regionales y nacionales? ………………….…..….... 04 
III. ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO………………………….…...... 06 
IV. PROTECCIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO EN LOS GOBIERNOS: 
Locales, Regionales y Nacionales ……………………………………..… 07 
Objetivos Generales ………………………………………………………… 07 
Objetivos Específicos ………………………………………………………. 07 
V. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………… 08 
VI. CONCLUSIONES …………………………………………………………….. 09 
VII. BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………….. 10
I. INTRODUCCIÓN 
La protección de los recursos del estado (patrimonio público), en los gobiernos 
locales, regionales y nacionales, está a cargo de los funcionarios y servidores 
públicos, ellos hacen uso de los recursos financieros, humanos y materiales el 
cual debe ser según los procedimientos que se plasman en la leyes, el mismo que 
busca la efectividad y eficiencia, la entidad que fiscaliza y que ve el desempeño de 
todo este proceso es la contraloría general de la república y los ciudadanos 
comunes y corrientes a través del portal de transparencia el cual nos permite 
acceder a la información de las actividades y proyectos que van desarrollando, al 
cual podemos poner denuncias si vemos inconsistencias y malos manejos, de la 
protección y el buen manejo de los recursos va a depender un buen desarrollo de 
la sociedad, a través de este ensayo queremos mostrar información compilada 
referente al tema. 
…"El Balance Social es una herramienta de Auditoría Social en cuanto permite, 
mediante la aplicación de una metodología específica, medir cuantitativa y 
cualitativamente la gestión social de cualquier organización (pública, privada, de 
manufactura o de servicios, grande mediana o pequeña) dentro del marco de su 
Responsabilidad Social respectiva…" 
…"Nadie puede ser ajeno hoy a los retos que deben enfrentar las organizaciones, 
fenómenos como la globalización, los altos costos de operación que han 
caracterizado a nuestras organizaciones, entre otros, exigen replantear sus 
procedimientos, estilos gerenciales, productos, minimizar costos y muchas 
otras…"
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Cuáles son los objetivos del Control Interno para la protección de los 
recursos del Estado en los gobiernos locales, regionales y nacionales? 
La Contraloría General de la República pretende ayudar a las autoridades 
municipales a alcanzar las metas de su gestión a través del efectivo uso de los 
recursos públicos teniendo como herramientas clave, el buen desempeño y la 
acción ética. 
Este crecimiento de la economía municipal y de los gobiernos regionales no ha 
estado acompañado de una respuesta institucional acorde al nuevo contexto. 
Algunas municipalidades aún no han logrado adaptarse a las exigencias que 
implica una nueva gerencia, no solo por los nuevos recursos de que disponen, 
sino por las nuevas atribuciones y competencias que les toca cumplir como 
consecuencia del proceso de descentralización y de su rol determinante en la 
promoción del desarrollo territorial. 
Una revisión crítica y adecuado desempeño de estas funciones solucionaría los 
problemas antes mencionados. 
En general, las instituciones públicas del país aún presentan limitaciones en el 
desarrollo óptimo de estas funciones. Se identifican prácticas de planeamiento, de 
organización, de integración de personal y de dirección en mayor o menor grado 
de calidad. Sin embargo, si hay una función con menor desarrollo y práctica a nivel 
institucional, alejada o ausente del ciclo gerencial, es la función de control, cuya 
idea, concepto y aplicación, ha estado tradicionalmente entendida como 
responsabilidad única de los órganos de control, en menoscabo de una 
comprensión integral de dicha función, que involucra a las diversas gerencias, 
funcionarios y autoridades. Un buen control interno mejora sustantivamente la 
gestión local. 
Normas que incorporan conceptos, metodologías y herramientas, para el ejercicio 
de un control con énfasis en la prevención de riesgos y con un enfoque transversal
a todas las funciones del ciclo gerencial y de sus funciones; y cuya 
implementación no compromete mayor presupuesto o gastos significativos para la 
entidad, ya que utiliza principalmente los recursos existentes: personas, 
tecnologías, buenas prácticas, experiencia y conocimientos, entre otros. 
Posiblemente los recursos de mayor demanda en la aplicación del control 
preventivo, sean la voluntad y compromiso de los niveles políticos y técnicos. 
Es en este marco que la Contraloría General de la República ha venido emitiendo 
en los últimos años, diversa normativa orientada también a reforzar la 
comprensión y práctica del control interno en las entidades públicas. 
Normas que incorporan conceptos, metodologías y herramientas, para el ejercicio 
de un control con énfasis en la prevención de riesgos y con un enfoque transversal 
a todas las funciones del ciclo gerencial y de sus funciones; y cuya 
implementación no compromete mayor presupuesto o gastos significativos para la 
entidad, ya que utiliza principalmente los recursos existentes: personas, 
tecnologías, buenas prácticas, experiencia y conocimientos, entre otros. 
Posiblemente los recursos de mayor demanda en la aplicación del control 
preventivo, sean la voluntad y compromiso de los niveles políticos y técnicos. 
Comprende el conjunto de leyes, reglamentos, normas, métodos y procedimientos 
que rigen las actividades de las Entidades u Organismos del Sector Público, en lo 
concerniente al control de su gestión y al ejercicio de las facultades, autoridad y 
obligaciones de sus servidores, las acciones que deben llevarse a cabo para 
verificar que sus recursos humanos, materiales y financieros se administren en 
forma correcta, eficiente, efectiva y económica y que se logren los fines, metas y 
objetivos programados.
III. ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO
IV. PROTECCIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO EN LOS GOBIERNOS: 
Locales, Regionales y Nacionales 
OBJETIVOS GENERALES 
a) Dinamizar la actividad administrativa de las Entidades y Organismos sujetos 
a la ley; 
b) Establecer un control interno confiable; 
c) Propiciar a los servidores públicos un ambiente adecuado que fortalezca su 
moralidad e integridad; 
d) Aumentar la productividad de las Entidades, Organismos del Sector 
Público; 
e) Salvaguardar los recursos públicos; 
f) Aumentar la eficiencia, efectividad y economía en las operaciones 
gubernamentales y en el uso de sus recursos 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
a) Establecer un control interno confiable; 
b) Propiciar a los servidores públicos un ambiente adecuado que fortalezca su 
moralidad e integridad; 
c) Aumentar la productividad de las Entidades, Organismos del Sector 
Público; 
d) Salvaguardar los recursos públicos ya que es un objetivo principal del 
control interno; 
e) Logro en las metas y objetivos institucionales; 
f) Aumentar la eficiencia, efectividad y economía en las operaciones 
gubernamentales y en el uso de sus recursos.
V. JUSTIFICACIÓN 
En nuestro país el crecimiento económico es emergente, en tal sentido ha ido 
incrementando el ingreso de recursos y el gobierno hasta ahora no ha podido 
articular medidas que optimicen el uso de recursos en la entidad pública de 
manera eficiente y aumento de la productividad. El problema de qué no se protege 
los recursos del Estado en su conjunto va más allá de procedimientos 
administrativos, en las entidades públicas no hay un control interno eficiente y con 
los objetivos claros, los intereses particulares de los funcionarios y la corrupción 
detienen la marcha de las operaciones. Es evidente que hay mal manejo de los 
recursos en las entidades públicas, para cambiar esta realidad se tiene que tomar 
importancia en los recursos humanos, materiales y financieros implementando el 
control interno interrelacionadas en todas las áreas de las instituciones para 
obtener y maximizar resultados, siempre fiscalizando para evitar uso indebido de 
recursos.
VI. CONCLUSIONES 
Debemos de concluir este tema mencionando, que el sistema de control interno 
está a cargo de la entidad pública. Su implementación y funcionamiento es 
responsabilidad de sus autoridades, funcionarios y servidores. 
Existen otros elementos diferentes al entorno económico, que afectan y en 
muchos casos determinan el funcionamiento de las organizaciones estos son la 
calidad y características del personal que en ellas laboran en nuestro caso son 
netamente de la parte del estado, quienes constituyen la fuerza creadora e 
innovadora de una organización y el entorno social o sea la dinámica de la 
sociedad. 
Todo lo anterior nos invita a pensar que la competitividad de una organización no 
es posible alcanzarla solo desde el manejo de variable económicas sino desde 
una visión integral tanto dentro de la organización, la parte administrativa, etc., la 
sociedad y la comunidad donde ésta funciona. 
La Contraloría y el OCI son responsables de la evaluación del sistema de control 
interno de las entidades del Estado. Sus resultados contribuyen a fortalecer la 
institución, a través de las recomendaciones que hace de conocimiento de la 
Administración para las acciones conducentes a superar las debilidades e 
ineficiencias encontradas.
VII. BIBLIOGRAFIA 
PAGINAS WEB VISTADAS 
 http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no 
=967 Recuperado el 01/10/14 
 http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/804DEAE0 
46418EEB062571790058C3B5?OpenDocument Recuperado el 
03/10/14 
 http://www.proyectolocal.org/files/publicaciones/pdf_19bb.pdf 
Recuperado el 03/10/14 
 http://www.monografias.com/trabajos82/auditoria-y-control-interno/ 
auditoria-y-control-interno3.shtml 
 https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=w 
eb&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CDkQFjAF&url=http%3A%2F% 
2Fwww.miraflores.gob.pe%2FContro%2520_Interno.ppt&ei=nq5Z 
VLKhGoepgwTa3YLADQ&usg=AFQjCNG5G_xdlDbm6hSpEFSns 
MOYQl1Q2A&sig2=1zysP9_PLaVCtkmqlReCQw&bvm=bv.78677 
474,d.eXY 
 http://www.monografias.com/trabajos101/control-interno-eficaz-gobiernos- 
locales-region-ancash-peru/control-interno-eficaz-gobiernos- 
locales-region-ancash-peru.shtml 
 https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=w 
eb&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAB&url=http%3A%2F% 
2Fwww.miraflores.gob.pe%2FContro%2520_Interno.ppt&ei=- 
K5ZVOKROMGrgwSR_oOIBQ&usg=AFQjCNG5G_xdlDbm6hSpE 
FSnsMOYQl1Q2A&sig2=gtdTSloR3- 
B_taFhTRL3TQ&bvm=bv.78677474,d.eXY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Modelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meciModelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meci
 
Anteproyecto control interno
Anteproyecto control internoAnteproyecto control interno
Anteproyecto control interno
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Principios del control interno
Principios del control internoPrincipios del control interno
Principios del control interno
 
Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
 
Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECI
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
Normas tecnicas de control interno
Normas tecnicas de control internoNormas tecnicas de control interno
Normas tecnicas de control interno
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
 
Tesorería Control Interno
Tesorería Control InternoTesorería Control Interno
Tesorería Control Interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Meci
MeciMeci
Meci
 
Gobierno electronico actividad 16102018
Gobierno electronico actividad 16102018Gobierno electronico actividad 16102018
Gobierno electronico actividad 16102018
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 
Meci y autocontrol
Meci y autocontrolMeci y autocontrol
Meci y autocontrol
 

Destacado

Manejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_meraManejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_meraEduardo Mera
 
Si yo tuviera un million de dolares...
Si yo tuviera un million de dolares...Si yo tuviera un million de dolares...
Si yo tuviera un million de dolares...duncanmorgan
 
Power point bio sencer
Power point bio sencerPower point bio sencer
Power point bio sencerlidiasibat
 
Trabajoi final de industrias culturales
Trabajoi final de industrias culturalesTrabajoi final de industrias culturales
Trabajoi final de industrias culturalesLaura Tarradas Gallego
 
Z la liberté contractuelle 546 pages
      Z la  liberté contractuelle 546 pages      Z la  liberté contractuelle 546 pages
Z la liberté contractuelle 546 pagesRabah HELAL
 
Boletín 81 de la Alcaldía de Palmira (viernes 20 de abril)
Boletín 81 de la Alcaldía de Palmira (viernes 20 de abril)Boletín 81 de la Alcaldía de Palmira (viernes 20 de abril)
Boletín 81 de la Alcaldía de Palmira (viernes 20 de abril)Luis Fernando Tascón Montes
 
Boletin 156 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (martes 14 de ag...
Boletin 156 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (martes 14 de ag...Boletin 156 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (martes 14 de ag...
Boletin 156 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (martes 14 de ag...Luis Fernando Tascón Montes
 
Une plateforme de partage de référentiel pour l'AIPB
Une plateforme de partage de référentiel pour l'AIPBUne plateforme de partage de référentiel pour l'AIPB
Une plateforme de partage de référentiel pour l'AIPBBéatrice Pachebat
 
9h45 EMDay 2014 - Charte V2 du CPA : son fonctionnement et les nouvelles/futu...
9h45 EMDay 2014 - Charte V2 du CPA : son fonctionnement et les nouvelles/futu...9h45 EMDay 2014 - Charte V2 du CPA : son fonctionnement et les nouvelles/futu...
9h45 EMDay 2014 - Charte V2 du CPA : son fonctionnement et les nouvelles/futu...Clic et Site
 
Quelle fonction SI demain? | Club Informatique de l'Est
Quelle fonction SI demain? | Club Informatique de l'EstQuelle fonction SI demain? | Club Informatique de l'Est
Quelle fonction SI demain? | Club Informatique de l'EstVOIRIN Consultants
 
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimientoIPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimientoJosé Javier Agote
 
Stage de musique ancienne de Goutelas 2014
Stage de musique ancienne de Goutelas 2014Stage de musique ancienne de Goutelas 2014
Stage de musique ancienne de Goutelas 2014Voiesbaroque
 
Fideos con caballa
Fideos con  caballaFideos con  caballa
Fideos con caballatururula
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira 135 (jueves 12 de julio) por La Hora de Pal...
Boletín de la Alcaldía de Palmira 135 (jueves 12 de julio) por La Hora de Pal...Boletín de la Alcaldía de Palmira 135 (jueves 12 de julio) por La Hora de Pal...
Boletín de la Alcaldía de Palmira 135 (jueves 12 de julio) por La Hora de Pal...Luis Fernando Tascón Montes
 
A module dl intro
A module dl introA module dl intro
A module dl introslhanna
 

Destacado (20)

Manejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_meraManejo de instrumentos i e_mera
Manejo de instrumentos i e_mera
 
Si yo tuviera un million de dolares...
Si yo tuviera un million de dolares...Si yo tuviera un million de dolares...
Si yo tuviera un million de dolares...
 
Power point bio sencer
Power point bio sencerPower point bio sencer
Power point bio sencer
 
Trabajoi final de industrias culturales
Trabajoi final de industrias culturalesTrabajoi final de industrias culturales
Trabajoi final de industrias culturales
 
Z la liberté contractuelle 546 pages
      Z la  liberté contractuelle 546 pages      Z la  liberté contractuelle 546 pages
Z la liberté contractuelle 546 pages
 
Boletín 81 de la Alcaldía de Palmira (viernes 20 de abril)
Boletín 81 de la Alcaldía de Palmira (viernes 20 de abril)Boletín 81 de la Alcaldía de Palmira (viernes 20 de abril)
Boletín 81 de la Alcaldía de Palmira (viernes 20 de abril)
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Boletin 156 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (martes 14 de ag...
Boletin 156 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (martes 14 de ag...Boletin 156 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (martes 14 de ag...
Boletin 156 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (martes 14 de ag...
 
Salv ac i on (parte tres)
Salv ac i on (parte tres)Salv ac i on (parte tres)
Salv ac i on (parte tres)
 
Une plateforme de partage de référentiel pour l'AIPB
Une plateforme de partage de référentiel pour l'AIPBUne plateforme de partage de référentiel pour l'AIPB
Une plateforme de partage de référentiel pour l'AIPB
 
9h45 EMDay 2014 - Charte V2 du CPA : son fonctionnement et les nouvelles/futu...
9h45 EMDay 2014 - Charte V2 du CPA : son fonctionnement et les nouvelles/futu...9h45 EMDay 2014 - Charte V2 du CPA : son fonctionnement et les nouvelles/futu...
9h45 EMDay 2014 - Charte V2 du CPA : son fonctionnement et les nouvelles/futu...
 
Quelle fonction SI demain? | Club Informatique de l'Est
Quelle fonction SI demain? | Club Informatique de l'EstQuelle fonction SI demain? | Club Informatique de l'Est
Quelle fonction SI demain? | Club Informatique de l'Est
 
About me
About meAbout me
About me
 
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimientoIPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
 
Stage de musique ancienne de Goutelas 2014
Stage de musique ancienne de Goutelas 2014Stage de musique ancienne de Goutelas 2014
Stage de musique ancienne de Goutelas 2014
 
Superf nova
Superf novaSuperf nova
Superf nova
 
Fideos con caballa
Fideos con  caballaFideos con  caballa
Fideos con caballa
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira 135 (jueves 12 de julio) por La Hora de Pal...
Boletín de la Alcaldía de Palmira 135 (jueves 12 de julio) por La Hora de Pal...Boletín de la Alcaldía de Palmira 135 (jueves 12 de julio) por La Hora de Pal...
Boletín de la Alcaldía de Palmira 135 (jueves 12 de julio) por La Hora de Pal...
 
.l. .l.
.l. .l..l. .l.
.l. .l.
 
A module dl intro
A module dl introA module dl intro
A module dl intro
 

Similar a Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del estado

Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoManuel Bedoya D
 
Rrhh potencial humano
Rrhh potencial humanoRrhh potencial humano
Rrhh potencial humanocefic
 
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro EnsayoDesarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayoelmilagreno
 
Informe de investigacion_ii
Informe de investigacion_iiInforme de investigacion_ii
Informe de investigacion_iiJhonson Castro
 
Transparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesTransparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesGG_Docus
 
Seminario uc maule final
Seminario uc maule finalSeminario uc maule final
Seminario uc maule finalÁngela calder?
 
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdfDagobertoAyalaAyala
 
El sistema de control interno en la administracion tributaria
El sistema de control interno en la administracion tributariaEl sistema de control interno en la administracion tributaria
El sistema de control interno en la administracion tributariaReina Mendez
 
4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estadojuancarlosfortuna
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestarioGenesis Borges
 
LA GESTIÒN GUBERNAMENTAL.docx
LA GESTIÒN GUBERNAMENTAL.docxLA GESTIÒN GUBERNAMENTAL.docx
LA GESTIÒN GUBERNAMENTAL.docxJimmyGranda4
 
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdfFORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdfJuanDavidSierraLabor
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regionalVanni Masman León
 
Efectividad del control interno en las empresas de transporte urbano del perú
Efectividad del control interno en las empresas de transporte urbano del perúEfectividad del control interno en las empresas de transporte urbano del perú
Efectividad del control interno en las empresas de transporte urbano del perúyordy sabino torres
 

Similar a Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del estado (20)

Auditoria de gestion a
Auditoria de gestion aAuditoria de gestion a
Auditoria de gestion a
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Rrhh potencial humano
Rrhh potencial humanoRrhh potencial humano
Rrhh potencial humano
 
03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
 
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro EnsayoDesarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
Desarrollo Institucional en el cantón MIlagro Ensayo
 
Informe de investigacion_ii
Informe de investigacion_iiInforme de investigacion_ii
Informe de investigacion_ii
 
Transparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesTransparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionales
 
Catálogo digital
Catálogo digitalCatálogo digital
Catálogo digital
 
Seminario uc maule final
Seminario uc maule finalSeminario uc maule final
Seminario uc maule final
 
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
 
El sistema de control interno en la administracion tributaria
El sistema de control interno en la administracion tributariaEl sistema de control interno en la administracion tributaria
El sistema de control interno en la administracion tributaria
 
Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.
 
4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
LA GESTIÒN GUBERNAMENTAL.docx
LA GESTIÒN GUBERNAMENTAL.docxLA GESTIÒN GUBERNAMENTAL.docx
LA GESTIÒN GUBERNAMENTAL.docx
 
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdfFORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
 
Gestión estratégica
Gestión estratégicaGestión estratégica
Gestión estratégica
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
 
Efectividad del control interno en las empresas de transporte urbano del perú
Efectividad del control interno en las empresas de transporte urbano del perúEfectividad del control interno en las empresas de transporte urbano del perú
Efectividad del control interno en las empresas de transporte urbano del perú
 

Más de Luis Morales

Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RERLuis Morales
 
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Tarea de-producción -iii-unidad-luis moralesTarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Tarea de-producción -iii-unidad-luis moralesLuis Morales
 
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis moralesIf orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis moralesLuis Morales
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoríaLuis Morales
 
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativaTrabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativaLuis Morales
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributariaLuis Morales
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detraccionesLuis Morales
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2Luis Morales
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareLuis Morales
 
Factura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresFactura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresLuis Morales
 
Trabajo grupal 2 rsu FODA
Trabajo grupal 2 rsu FODATrabajo grupal 2 rsu FODA
Trabajo grupal 2 rsu FODALuis Morales
 
Monografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoMonografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoLuis Morales
 
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativoInvestigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativoLuis Morales
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoLuis Morales
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataLuis Morales
 

Más de Luis Morales (20)

Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
 
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Tarea de-producción -iii-unidad-luis moralesTarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
 
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis moralesIf orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
 
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativaTrabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
 
Manual Slideshare
Manual SlideshareManual Slideshare
Manual Slideshare
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 
Factura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresFactura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valores
 
Bd acces
Bd accesBd acces
Bd acces
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Trabajo grupal 2 rsu FODA
Trabajo grupal 2 rsu FODATrabajo grupal 2 rsu FODA
Trabajo grupal 2 rsu FODA
 
Monografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoMonografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativo
 
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativoInvestigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del estado

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA : CONTROL INTERNO CICLO : VI SEESTRE : 2014 - II TEMA : MONOGRAFÍA INTEGRANTES:  GUTIERREZ CHAUCA, Rosimary  MORALES PAJUELO, Luis  PICÓN LUCIANO, Magaly  RAMÍREZ URBANO, Carmen  REYMUNDO PALOMINO, Katerin  TORO NORABUENA, Fred DOCENTE : C.P.C.C. VALVERDE HUERTA MARÍA FECHA : 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014
  • 2. CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………… 03 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuáles son los objetivos del Control Interno para la protección de los recursos del Estado en los gobiernos locales, regionales y nacionales? ………………….…..….... 04 III. ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO………………………….…...... 06 IV. PROTECCIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO EN LOS GOBIERNOS: Locales, Regionales y Nacionales ……………………………………..… 07 Objetivos Generales ………………………………………………………… 07 Objetivos Específicos ………………………………………………………. 07 V. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………… 08 VI. CONCLUSIONES …………………………………………………………….. 09 VII. BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………….. 10
  • 3. I. INTRODUCCIÓN La protección de los recursos del estado (patrimonio público), en los gobiernos locales, regionales y nacionales, está a cargo de los funcionarios y servidores públicos, ellos hacen uso de los recursos financieros, humanos y materiales el cual debe ser según los procedimientos que se plasman en la leyes, el mismo que busca la efectividad y eficiencia, la entidad que fiscaliza y que ve el desempeño de todo este proceso es la contraloría general de la república y los ciudadanos comunes y corrientes a través del portal de transparencia el cual nos permite acceder a la información de las actividades y proyectos que van desarrollando, al cual podemos poner denuncias si vemos inconsistencias y malos manejos, de la protección y el buen manejo de los recursos va a depender un buen desarrollo de la sociedad, a través de este ensayo queremos mostrar información compilada referente al tema. …"El Balance Social es una herramienta de Auditoría Social en cuanto permite, mediante la aplicación de una metodología específica, medir cuantitativa y cualitativamente la gestión social de cualquier organización (pública, privada, de manufactura o de servicios, grande mediana o pequeña) dentro del marco de su Responsabilidad Social respectiva…" …"Nadie puede ser ajeno hoy a los retos que deben enfrentar las organizaciones, fenómenos como la globalización, los altos costos de operación que han caracterizado a nuestras organizaciones, entre otros, exigen replantear sus procedimientos, estilos gerenciales, productos, minimizar costos y muchas otras…"
  • 4. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los objetivos del Control Interno para la protección de los recursos del Estado en los gobiernos locales, regionales y nacionales? La Contraloría General de la República pretende ayudar a las autoridades municipales a alcanzar las metas de su gestión a través del efectivo uso de los recursos públicos teniendo como herramientas clave, el buen desempeño y la acción ética. Este crecimiento de la economía municipal y de los gobiernos regionales no ha estado acompañado de una respuesta institucional acorde al nuevo contexto. Algunas municipalidades aún no han logrado adaptarse a las exigencias que implica una nueva gerencia, no solo por los nuevos recursos de que disponen, sino por las nuevas atribuciones y competencias que les toca cumplir como consecuencia del proceso de descentralización y de su rol determinante en la promoción del desarrollo territorial. Una revisión crítica y adecuado desempeño de estas funciones solucionaría los problemas antes mencionados. En general, las instituciones públicas del país aún presentan limitaciones en el desarrollo óptimo de estas funciones. Se identifican prácticas de planeamiento, de organización, de integración de personal y de dirección en mayor o menor grado de calidad. Sin embargo, si hay una función con menor desarrollo y práctica a nivel institucional, alejada o ausente del ciclo gerencial, es la función de control, cuya idea, concepto y aplicación, ha estado tradicionalmente entendida como responsabilidad única de los órganos de control, en menoscabo de una comprensión integral de dicha función, que involucra a las diversas gerencias, funcionarios y autoridades. Un buen control interno mejora sustantivamente la gestión local. Normas que incorporan conceptos, metodologías y herramientas, para el ejercicio de un control con énfasis en la prevención de riesgos y con un enfoque transversal
  • 5. a todas las funciones del ciclo gerencial y de sus funciones; y cuya implementación no compromete mayor presupuesto o gastos significativos para la entidad, ya que utiliza principalmente los recursos existentes: personas, tecnologías, buenas prácticas, experiencia y conocimientos, entre otros. Posiblemente los recursos de mayor demanda en la aplicación del control preventivo, sean la voluntad y compromiso de los niveles políticos y técnicos. Es en este marco que la Contraloría General de la República ha venido emitiendo en los últimos años, diversa normativa orientada también a reforzar la comprensión y práctica del control interno en las entidades públicas. Normas que incorporan conceptos, metodologías y herramientas, para el ejercicio de un control con énfasis en la prevención de riesgos y con un enfoque transversal a todas las funciones del ciclo gerencial y de sus funciones; y cuya implementación no compromete mayor presupuesto o gastos significativos para la entidad, ya que utiliza principalmente los recursos existentes: personas, tecnologías, buenas prácticas, experiencia y conocimientos, entre otros. Posiblemente los recursos de mayor demanda en la aplicación del control preventivo, sean la voluntad y compromiso de los niveles políticos y técnicos. Comprende el conjunto de leyes, reglamentos, normas, métodos y procedimientos que rigen las actividades de las Entidades u Organismos del Sector Público, en lo concerniente al control de su gestión y al ejercicio de las facultades, autoridad y obligaciones de sus servidores, las acciones que deben llevarse a cabo para verificar que sus recursos humanos, materiales y financieros se administren en forma correcta, eficiente, efectiva y económica y que se logren los fines, metas y objetivos programados.
  • 6. III. ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO
  • 7. IV. PROTECCIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO EN LOS GOBIERNOS: Locales, Regionales y Nacionales OBJETIVOS GENERALES a) Dinamizar la actividad administrativa de las Entidades y Organismos sujetos a la ley; b) Establecer un control interno confiable; c) Propiciar a los servidores públicos un ambiente adecuado que fortalezca su moralidad e integridad; d) Aumentar la productividad de las Entidades, Organismos del Sector Público; e) Salvaguardar los recursos públicos; f) Aumentar la eficiencia, efectividad y economía en las operaciones gubernamentales y en el uso de sus recursos OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Establecer un control interno confiable; b) Propiciar a los servidores públicos un ambiente adecuado que fortalezca su moralidad e integridad; c) Aumentar la productividad de las Entidades, Organismos del Sector Público; d) Salvaguardar los recursos públicos ya que es un objetivo principal del control interno; e) Logro en las metas y objetivos institucionales; f) Aumentar la eficiencia, efectividad y economía en las operaciones gubernamentales y en el uso de sus recursos.
  • 8. V. JUSTIFICACIÓN En nuestro país el crecimiento económico es emergente, en tal sentido ha ido incrementando el ingreso de recursos y el gobierno hasta ahora no ha podido articular medidas que optimicen el uso de recursos en la entidad pública de manera eficiente y aumento de la productividad. El problema de qué no se protege los recursos del Estado en su conjunto va más allá de procedimientos administrativos, en las entidades públicas no hay un control interno eficiente y con los objetivos claros, los intereses particulares de los funcionarios y la corrupción detienen la marcha de las operaciones. Es evidente que hay mal manejo de los recursos en las entidades públicas, para cambiar esta realidad se tiene que tomar importancia en los recursos humanos, materiales y financieros implementando el control interno interrelacionadas en todas las áreas de las instituciones para obtener y maximizar resultados, siempre fiscalizando para evitar uso indebido de recursos.
  • 9. VI. CONCLUSIONES Debemos de concluir este tema mencionando, que el sistema de control interno está a cargo de la entidad pública. Su implementación y funcionamiento es responsabilidad de sus autoridades, funcionarios y servidores. Existen otros elementos diferentes al entorno económico, que afectan y en muchos casos determinan el funcionamiento de las organizaciones estos son la calidad y características del personal que en ellas laboran en nuestro caso son netamente de la parte del estado, quienes constituyen la fuerza creadora e innovadora de una organización y el entorno social o sea la dinámica de la sociedad. Todo lo anterior nos invita a pensar que la competitividad de una organización no es posible alcanzarla solo desde el manejo de variable económicas sino desde una visión integral tanto dentro de la organización, la parte administrativa, etc., la sociedad y la comunidad donde ésta funciona. La Contraloría y el OCI son responsables de la evaluación del sistema de control interno de las entidades del Estado. Sus resultados contribuyen a fortalecer la institución, a través de las recomendaciones que hace de conocimiento de la Administración para las acciones conducentes a superar las debilidades e ineficiencias encontradas.
  • 10. VII. BIBLIOGRAFIA PAGINAS WEB VISTADAS  http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no =967 Recuperado el 01/10/14  http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/804DEAE0 46418EEB062571790058C3B5?OpenDocument Recuperado el 03/10/14  http://www.proyectolocal.org/files/publicaciones/pdf_19bb.pdf Recuperado el 03/10/14  http://www.monografias.com/trabajos82/auditoria-y-control-interno/ auditoria-y-control-interno3.shtml  https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=w eb&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CDkQFjAF&url=http%3A%2F% 2Fwww.miraflores.gob.pe%2FContro%2520_Interno.ppt&ei=nq5Z VLKhGoepgwTa3YLADQ&usg=AFQjCNG5G_xdlDbm6hSpEFSns MOYQl1Q2A&sig2=1zysP9_PLaVCtkmqlReCQw&bvm=bv.78677 474,d.eXY  http://www.monografias.com/trabajos101/control-interno-eficaz-gobiernos- locales-region-ancash-peru/control-interno-eficaz-gobiernos- locales-region-ancash-peru.shtml  https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=w eb&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAB&url=http%3A%2F% 2Fwww.miraflores.gob.pe%2FContro%2520_Interno.ppt&ei=- K5ZVOKROMGrgwSR_oOIBQ&usg=AFQjCNG5G_xdlDbm6hSpE FSnsMOYQl1Q2A&sig2=gtdTSloR3- B_taFhTRL3TQ&bvm=bv.78677474,d.eXY