SlideShare una empresa de Scribd logo
Topología en las redes<br />(hub, switch, router)<br />Daniel Mauricio Melo piraquive<br />93103004983<br />yina Alexandra Gonzales Sanabria<br />asignatura: herramientas telemáticas<br />programa: psicología<br />II semestre<br />Universidad nacional abierta y a distancia- unad<br />Arbeláez- Cundinamarca<br />2011<br />Tabla de contenido<br />Introducción………………………………………………………………..3<br />Objetivos…………………………………………………………………...4<br />Que es topología………………………………………………………….5<br />Topologías comunes.<br />Bus…………………………………………………………………………...5<br />Anillo…………………………………………………………………………6<br />Estrella……………………………………………………………………….7<br />Árbol………………………………………………………………………….7<br />Malla………………………………………………………………………….8<br />Hub……………………………………………………………………………9<br />Switch………………………………………………………………………..10<br />Router………………………………………………………………………..10<br />Conclusiones………………………………………………………………..12<br />Bibliografía…………………………………………………………………..13<br />Introducción<br />el propósito de este trabajo es conocer estos conceptos y a su vez analizar cada elemento que sea posible, tratar de entender de cerca  cada mecanismo y dar entender lo que nos habla; espero que este trabajo sea entendible con cada proyecto establecido.<br />Objetivos<br />Objetivo general<br />Entender cada concepto establecido con sus funciones<br />Objetivos específicos<br />Aprender las ventajas y desventajas de las diferentes topologías<br />Establecer conceptos acerca de los elementos.<br />Afianzar mis conocimientos acerca de los diferentes aspectos de las redes.<br />La topología:  o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada.<br />La topología en una red es la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre sí:<br />Topologías más Comunes<br />BUS<br />Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de quot;
Backbone Cablequot;
. Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.<br />El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de quot;
busquot;
 transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.<br />     Ventajas de la topología de Bus:<br />    · Es fácil conectar nuevos nodos a la red.     · Requiere menos cable que una topología estrella.<br />    Desventajas de la topología de Bus:<br />    · Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.     · Se requieren terminadores.     · Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red quot;
caequot;
.     · No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.<br />Anillo:<br />Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.<br />Ventaja de anillo· La principal ventaja de la red de anillo es que se trata de una arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios. · Si se poseen pocas estaciones se puede obtener un rendimiento óptimo. · El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras. Desventajas de anillo· La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red. · Las distorsiones afectan a toda la red. · Si se posee gran cantidad de estaciones el rendimiento decaerá. <br />Estrella:<br />Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.<br />La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.<br /> Ventajas de la topología de estrella:<br />    · Gran facilidad de instalación.     · Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.     · Facilidad para la detección de fallo y su reparación.<br />    Desventajas de la topología de estrella:<br />    · Requiere más cable que la topología de bus.     · Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.     · Se han de comprar hubs o concentradores.<br />Árbol:<br />Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.<br />   Ventajas de la topología de árbol:<br />    · Cableado punto a punto para segmentos individuales.     · Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.<br />    Desventajas de la topología de árbol:<br />    · La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.     · Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.     · Es más difícil la configuración. <br />Malla: <br />La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Las redes en malla son aquellas en las cuales todos los nodos están conectados de forma que no existe una preeminencia de un nodo sobre otros, en cuanto a la concentración del tráfico de comunicaciones. Estas redes permiten en caso de una iteración entre dos nodos o equipos terminales de red, mantener el enlace usando otro camino con lo cual aumenta significativamente la disponibilidad de los enlaces.  Ventajas de malla· Caminos alternativos para la transmisión de datos y en consecuencia aumento de la confiabilidad de la red. · Como cada estación esta unida a todas las demás existe independencia respecto de la anterior. · Privacidad o la Seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Desventajas de malla· Poco económica debido a la abundancia de cableado. · Baja eficiencia de las conexiones o enlaces, debido a la existencia de enlaces redundantes. <br />. El Hub<br />El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red. <br />El Switch<br />El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego). <br />El Router<br />El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes.Es utilizado en instalaciones más grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad y simplicidad) la creación de varias sub redes. Cuando la Internet llega por medio de un cable RJ45, es necesario utilizar un router para conectar una sub red (red local, LAN) a Internet, ya que estas dos conexiones utilizan diferentes clases de dirección IP (sin embargo es posible pero no muy aconsejado utilizar una clase A o B para una red local, estas corresponden a las clases de Internet).ventajas y desventajas de las tres: <br />El router equivale a un PC gestionando varias conexiones de red (los antiguos routers eran PCs) Los routers son compatibles con NAT, lo que permite utilizarlos para redes más o menos extensas disponiendo de gran cantidad de máquinas y poder crear “correctamente” sub redes. También tienen la función de cortafuegos (firewall) para proteger la instalación.<br /> La capa física se encarga de la compatibilidad mecánica y eléctrica de los dispositivos, es el caso de los hubs. Su ventaja es ser baratos, pero reparten el ancho de banda entre todos los dispositivos, por lo cual no son muy eficientes dentro de una red.En la capa de enlace de red se encuentran los Bridges (puentes), Repetidores y Switches, que para el caso son lo mismo, unos con más puertos, otros con menos.Trabajan en capa dos porque optimizan el tráfico en sus puertos a través de mapear sus puertos y las direcciones MAC conectadas a ellos. Son más caros pero más eficientes y veloces, su thoughput es mayor.Un router es un dispositivo capa 3 porque trabaja en base a direcciones IP, y no hay comparación contra los anteriores porque se ocupan de funciones muy distintas; este interconecta redes, y en los anteriores hablamos de dominios de colisión (capa 1) y dominios de broadcast (capa 2).<br />Conclusiones<br />En las diferentes topologías demuestran varios puntos de vistas que desarrollan el funcionamiento de cada uno de los servidores.<br /> Las ventajas y desventajas de cada uno de las formas según la utilidad que uno la necesita ayuda más fácil el uso que se establece.<br />Bibliografía<br />http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080512154358AASAmSa<br />http://es.kioskea.net/faq/656-redes-concentrador-hub-conmutador-switch-y-router<br />www.google.com todas las imágenes en la galería<br />http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1551565/Topologias-de-Red.html<br />http://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtml<br />
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas
Herramientas telemticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
magaly gaitan
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
Edison Buitron
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
roberto carlos aleman garay
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
alejandroguapacha401
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
OscarAPR
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
guest8d8d80f
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
Isabel Chinchilla Cobain
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
pattygomeza
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Wilfredo Matheu
 
topologias de redes
topologias de redestopologias de redes
topologias de redes
guestfa5200
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
Nicolas Ibargüen Arboleda
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUSVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
062908248
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
BrizZFrankOo
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
guest7bb5a1
 
TOPOLOGIA EN ESTRELLA
TOPOLOGIA EN ESTRELLATOPOLOGIA EN ESTRELLA
TOPOLOGIA EN ESTRELLA
Lizz Ibañez
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jhoncuaran
 
Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)
Diego Erazo
 
Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)
juli_28
 
Topologia de estrella
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
Johaniitha Erazo
 
Ventajas y desventajas de las topologías en anillo y arbol
Ventajas y desventajas  de las topologías  en anillo y arbolVentajas y desventajas  de las topologías  en anillo y arbol
Ventajas y desventajas de las topologías en anillo y arbol
andesjose
 

La actualidad más candente (20)

Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Topologias De Red
Topologias De RedTopologias De Red
Topologias De Red
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
topologias de redes
topologias de redestopologias de redes
topologias de redes
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUSVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
 
TOPOLOGIA EN ESTRELLA
TOPOLOGIA EN ESTRELLATOPOLOGIA EN ESTRELLA
TOPOLOGIA EN ESTRELLA
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)
 
Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)
 
Topologia de estrella
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
 
Ventajas y desventajas de las topologías en anillo y arbol
Ventajas y desventajas  de las topologías  en anillo y arbolVentajas y desventajas  de las topologías  en anillo y arbol
Ventajas y desventajas de las topologías en anillo y arbol
 

Destacado

Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1
danielmauriciomelo
 
Taller herramientas telematicas
Taller herramientas telematicasTaller herramientas telematicas
Taller herramientas telematicas
danielmauriciomelo
 
Taller herramientas telematicas 2
Taller herramientas telematicas 2Taller herramientas telematicas 2
Taller herramientas telematicas 2
danielmauriciomelo
 
Taller herramientas telematicas
Taller herramientas telematicasTaller herramientas telematicas
Taller herramientas telematicas
danielmauriciomelo
 
Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1
danielmauriciomelo
 
Topologías más comunes
Topologías más comunesTopologías más comunes
Topologías más comunes
danielmauriciomelo
 
Trabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre finalTrabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre final
danielmauriciomelo
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (10)

Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1
 
Taller herramientas telematicas
Taller herramientas telematicasTaller herramientas telematicas
Taller herramientas telematicas
 
Taller herramientas telematicas 2
Taller herramientas telematicas 2Taller herramientas telematicas 2
Taller herramientas telematicas 2
 
Taller herramientas telematicas
Taller herramientas telematicasTaller herramientas telematicas
Taller herramientas telematicas
 
Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1
 
Topologías más comunes
Topologías más comunesTopologías más comunes
Topologías más comunes
 
Trabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre finalTrabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre final
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Herramientas telemticas

Topologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral OlivaresTopologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral Olivares
c_ooli
 
Topologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral OlivaresTopologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral Olivares
c_ooli
 
Jose antonio ppt_topologias_de_red
Jose antonio ppt_topologias_de_redJose antonio ppt_topologias_de_red
Jose antonio ppt_topologias_de_red
joseapl
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carmenpineda122
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Keily Solano
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
Daviid Orozco
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Frangelys Perez
 
Cok
CokCok
Cok
fendimm
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
kamila alzate
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
yulianaosorno82
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-router
lilianaalfonso
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
guest8d8d80f
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Andres Martinez
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlosmartinez091
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
ARIEL YAPARI
 
Topología
TopologíaTopología
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
EQUIPO # 11
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
GISELA
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
wilson andres
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
yisneth66
 

Similar a Herramientas telemticas (20)

Topologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral OlivaresTopologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral Olivares
 
Topologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral OlivaresTopologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral Olivares
 
Jose antonio ppt_topologias_de_red
Jose antonio ppt_topologias_de_redJose antonio ppt_topologias_de_red
Jose antonio ppt_topologias_de_red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Cok
CokCok
Cok
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-routerTopologías de red switch-hub-router
Topologías de red switch-hub-router
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
 
Topología
TopologíaTopología
Topología
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 

Herramientas telemticas

  • 1. Topología en las redes<br />(hub, switch, router)<br />Daniel Mauricio Melo piraquive<br />93103004983<br />yina Alexandra Gonzales Sanabria<br />asignatura: herramientas telemáticas<br />programa: psicología<br />II semestre<br />Universidad nacional abierta y a distancia- unad<br />Arbeláez- Cundinamarca<br />2011<br />Tabla de contenido<br />Introducción………………………………………………………………..3<br />Objetivos…………………………………………………………………...4<br />Que es topología………………………………………………………….5<br />Topologías comunes.<br />Bus…………………………………………………………………………...5<br />Anillo…………………………………………………………………………6<br />Estrella……………………………………………………………………….7<br />Árbol………………………………………………………………………….7<br />Malla………………………………………………………………………….8<br />Hub……………………………………………………………………………9<br />Switch………………………………………………………………………..10<br />Router………………………………………………………………………..10<br />Conclusiones………………………………………………………………..12<br />Bibliografía…………………………………………………………………..13<br />Introducción<br />el propósito de este trabajo es conocer estos conceptos y a su vez analizar cada elemento que sea posible, tratar de entender de cerca cada mecanismo y dar entender lo que nos habla; espero que este trabajo sea entendible con cada proyecto establecido.<br />Objetivos<br />Objetivo general<br />Entender cada concepto establecido con sus funciones<br />Objetivos específicos<br />Aprender las ventajas y desventajas de las diferentes topologías<br />Establecer conceptos acerca de los elementos.<br />Afianzar mis conocimientos acerca de los diferentes aspectos de las redes.<br />La topología:  o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada.<br />La topología en una red es la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre sí:<br />Topologías más Comunes<br />BUS<br />Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de quot; Backbone Cablequot; . Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.<br />El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de quot; busquot; transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.<br />     Ventajas de la topología de Bus:<br />    · Es fácil conectar nuevos nodos a la red.     · Requiere menos cable que una topología estrella.<br />    Desventajas de la topología de Bus:<br />    · Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.     · Se requieren terminadores.     · Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red quot; caequot; .     · No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.<br />Anillo:<br />Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.<br />Ventaja de anillo· La principal ventaja de la red de anillo es que se trata de una arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios. · Si se poseen pocas estaciones se puede obtener un rendimiento óptimo. · El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras. Desventajas de anillo· La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red. · Las distorsiones afectan a toda la red. · Si se posee gran cantidad de estaciones el rendimiento decaerá. <br />Estrella:<br />Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.<br />La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.<br /> Ventajas de la topología de estrella:<br />    · Gran facilidad de instalación.     · Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.     · Facilidad para la detección de fallo y su reparación.<br />    Desventajas de la topología de estrella:<br />    · Requiere más cable que la topología de bus.     · Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.     · Se han de comprar hubs o concentradores.<br />Árbol:<br />Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.<br />   Ventajas de la topología de árbol:<br />    · Cableado punto a punto para segmentos individuales.     · Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.<br />    Desventajas de la topología de árbol:<br />    · La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.     · Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.     · Es más difícil la configuración. <br />Malla: <br />La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Las redes en malla son aquellas en las cuales todos los nodos están conectados de forma que no existe una preeminencia de un nodo sobre otros, en cuanto a la concentración del tráfico de comunicaciones. Estas redes permiten en caso de una iteración entre dos nodos o equipos terminales de red, mantener el enlace usando otro camino con lo cual aumenta significativamente la disponibilidad de los enlaces.  Ventajas de malla· Caminos alternativos para la transmisión de datos y en consecuencia aumento de la confiabilidad de la red. · Como cada estación esta unida a todas las demás existe independencia respecto de la anterior. · Privacidad o la Seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Desventajas de malla· Poco económica debido a la abundancia de cableado. · Baja eficiencia de las conexiones o enlaces, debido a la existencia de enlaces redundantes. <br />. El Hub<br />El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red. <br />El Switch<br />El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego). <br />El Router<br />El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes.Es utilizado en instalaciones más grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad y simplicidad) la creación de varias sub redes. Cuando la Internet llega por medio de un cable RJ45, es necesario utilizar un router para conectar una sub red (red local, LAN) a Internet, ya que estas dos conexiones utilizan diferentes clases de dirección IP (sin embargo es posible pero no muy aconsejado utilizar una clase A o B para una red local, estas corresponden a las clases de Internet).ventajas y desventajas de las tres: <br />El router equivale a un PC gestionando varias conexiones de red (los antiguos routers eran PCs) Los routers son compatibles con NAT, lo que permite utilizarlos para redes más o menos extensas disponiendo de gran cantidad de máquinas y poder crear “correctamente” sub redes. También tienen la función de cortafuegos (firewall) para proteger la instalación.<br /> La capa física se encarga de la compatibilidad mecánica y eléctrica de los dispositivos, es el caso de los hubs. Su ventaja es ser baratos, pero reparten el ancho de banda entre todos los dispositivos, por lo cual no son muy eficientes dentro de una red.En la capa de enlace de red se encuentran los Bridges (puentes), Repetidores y Switches, que para el caso son lo mismo, unos con más puertos, otros con menos.Trabajan en capa dos porque optimizan el tráfico en sus puertos a través de mapear sus puertos y las direcciones MAC conectadas a ellos. Son más caros pero más eficientes y veloces, su thoughput es mayor.Un router es un dispositivo capa 3 porque trabaja en base a direcciones IP, y no hay comparación contra los anteriores porque se ocupan de funciones muy distintas; este interconecta redes, y en los anteriores hablamos de dominios de colisión (capa 1) y dominios de broadcast (capa 2).<br />Conclusiones<br />En las diferentes topologías demuestran varios puntos de vistas que desarrollan el funcionamiento de cada uno de los servidores.<br /> Las ventajas y desventajas de cada uno de las formas según la utilidad que uno la necesita ayuda más fácil el uso que se establece.<br />Bibliografía<br />http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080512154358AASAmSa<br />http://es.kioskea.net/faq/656-redes-concentrador-hub-conmutador-switch-y-router<br />www.google.com todas las imágenes en la galería<br />http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1551565/Topologias-de-Red.html<br />http://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtml<br />