SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOLOGIA DE REDES
KAMILAALZATEPEREZ
10-3
QUE ES UNA TOPOLOGIA
La topología de red se define como la cadena de
comunicación que los nodos conforman una red
usada para comunicarse.
la topología estética, se puede dar una topología
lógica a la red y eso dependerá de lo que se
necesite en el momento.
En algunos casos se puede usar la palabra
arquitectura en un sentido relajado para hablar a la
vez de la disposición física del cableado y de cómo
el protocolo considera dicho cableado.
EJEMPLOS DE TOPOLOGIA
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es
llamada así por su apariencia estética, por la cual puede
comenzar con la inserción del servicio de internet desde el
proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este
deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts
(estaciones de trabajo, pc o como quieran llamarle), el resultado
de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el
primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet
dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto
internas como externas
EXPLICAR CADA UNAS DE LAS
TOPOLOGIAS
*TOPOLOGIA DE BUS:
Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos
loes elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable.
Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk
pueden utilizar esta topología.
En esta topología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente,
es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de
información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el
bus(en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la
red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así
determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él.
Es el tipo de instalación más sencillo y un fallo en un nodo no provoca la caída del
sistema de la red. Por otra parte, una ruptura del bus es difícil de
localizar(dependiendo de la longitud del cable y el número de terminales
conectados a él) y provoca la inutilidad de todo el sistema.
Como ejemplo más conocido de esta topología, encontramos la
red Ethernet de Xerox.
El método de acceso utilizado es el CSMA/CD, método que gestiona el acceso
al bus por parte de los terminales y que por medio de un algoritmo resuelve los
conflictos causados en las colisiones de información. Cuando un nodo desea
iniciar una transmisión, debe en primer lugar escuchar el medio para saber si
está ocupado, debiendo esperar en caso afirmativo hasta que quede libre. Esta
es una breve descripción del protocolo de acceso CSMA/CD, pues actualmente
se encuentran implementadas cantidad de variantes de dicho método con sus
respectivas peculiaridades. El bus es la parte básica para la construcción de
redes Ethernet y generalmente consiste de algunos segmentos de bus unidos
ya sea por razones geográficas, administrativas u otras.
*Ventajasdela topologíadeBUS:
- Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red
- Requiere menos cable que una topología estrella
*Desventajasdela topologíadeBUS:
- Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal.
- Se requiere terminadores.
- Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
- No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.
*TOPOLOGIA DE ESTRELLA:
Es una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red,
estos se conectan a un concentrador o hub.
Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador,
este realiza todas las funciones de la red, además actúa como
amplificador de los datos.
Todos los elementos de la red se encuentran conectados
directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la
red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información
por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información
que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual
un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte, un
fallo en un determinado cable sólo afecta al nodo asociado a él; si
bien esta topología obliga a disponer de un cable propio para cada
terminal adicional de la red. La topología de Estrella es una buena
elección siempre que se tenga varias unidades dependientes de un
procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el
personal requiere estar accesando frecuentemente esta
computadora. En este caso, todos los cables están conectados hacia
un solo sitio, esto es, un panel central.
Equipo como unidades de multiplexaje, concentradores y pares de
cables solo reducen los requerimientos de cableado, sin eliminarlos y
produce alguna economía para esta topología. Resulta económico la
instalación de un nodo cuando se tiene bien planeado su
establecimiento, ya que este requiere de una cable desde el panel
central, hasta el lugar donde se desea instalarlo.
*VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA ESTRELLA:
- Gran facilidad de instalación
- Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
- Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
- Inconvenientes de la Topología de Estrella.
- Requiere más cable que la topología de BUS.
- Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a
él conectados.
- Se han de comprar hub o concentradores.
*DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA ESTRELLA:
- No es tan económica a comparación de la topología bus o anillo porque
es necesario mas cable para realizar el conexionados.
- si el hub o swich deja de funcionar ninguna de las computadoras tendrá
conexión ala red.
*TopologíadeEstrella Cableada/ Star-Wired Ring:
Físicamente parece una topología estrella pero el tipo de concentrador
utilizado, la MAU se encarga de interconectar internamente la red en
forma de anillo.
Esta tipología es la que se utiliza en redes Token ring
*TOPOLOGIA ARBOL:
La topología de árbol combina características de la topología de estrella
con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a
un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable,
sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que
alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes
locales analógicas de banda ancha .
*Ventajasde la TopologíadeÁrbol:
- Cableado punto a punto para segmentos individuales.
- Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
*DesventajasdelaTopologíadeÁrbol:
- La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de
cable utilizado.
- Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene
abajo con él.
- Es más difícil su configuración.
*TOPOLOGIA ANILLO:
Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada
estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de
repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que
se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando
paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información
debido a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático para
decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación
en todo el anillo se pierde.
Ventajas de la topología anillo:
-Fácil de instalar y reconfigurar.
- Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones.
-Arquitectura muy compacta, y muy pocas veces o casi nunca tiene conflictos con los otros
usuarios.
- La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras.
-El rendimiento no se declina cuando hay muchos usuarios conectados a la red.
Desventajas dela topología anillo:
-Restricciones en cuanto a la longitud del anillo y también en cuanto a la cantidad de
dispositivos conectados a la red.
-Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por
todas las del medio.
-Cuando una computadora falla, altera a toda la red.
*TOPOLOGIA MIXTA:
Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las
otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías
mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
En una topología mixta, se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red
completo. Raras veces, se diseñan las redes utilizando un solo tipo de topología. Por
ejemplo, es posible que desee combinar una topología en estrella con una topología de
bus para beneficiarse de las ventajas de ambas.
Importante: En una topología híbrida, si un solo equipo falla, no afecta al resto de la red.
Normalmente, se utilizan dos tipos de topologías híbridas: topología en estrella-bus y
topología en estrella-anillo.
En estrella-bus: En una topología en estrella-bus, varias redes de topología en estrella
están conectadas a una conexión en bus. Cuando una configuración en estrella está
llena, podemos añadir una segunda en estrella y utilizar una conexión en bus para
conectar las dos topologías en estrella.
En estrella-anillo: En la topología en estrella-anillo, los equipos están conectados a un
componente central al igual que en una red en estrella. Sin embargo, estos componentes
están enlazados para formar una red en anillo.
Al igual que la topología en estrella-bus, si un equipo falla, no afecta al resto de la red.
Utilizando el paso de testigo, cada equipo de la topología en estrella-anillo tiene las
mismas oportunidades de comunicación. Esto permite un mayor tráfico de red entre
segmentos que en una topología en estrella-bus.
*VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA MIXTA:
Combina las ventajas de las que disponen otras redes
*DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA MIXTA
Puede ser difícil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes
a combinar.
TOPOLOGIA MALLA:
La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo
está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla
está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna
interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias
conexiones con todos los demas servidores
*VENTAJAS DE TOPOLOGIA MALLA
- Fiabilidad
- Seguridad
- Estabilidad
- Menor coste de mantenimiento
- Autoregenerable
*DESVENTAJAS DE TOPOLOGIA MALLA
- El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se
implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características
de la misma implican el uso de más recursos.
- Duplicado de recursos(cableado redundante, cada nodo implica
mucho más cable) Longitud de cable y número de nodos limitados.
*TOPOLOGIA DOBLE ANILLO:
La topología de anillo doble es igual a la topología
de anillo con la diferencia de que hay un segundo anillo
redundante que conecta los mismos dispositivos.
En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y
flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma
parte de dos topologías de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran
dos anillos independientes, de los cuales se
usa solamente uno por vez.
En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.
Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como
un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión.
Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia.
LA REDFDDIESUN EJEMPLO DE ANILLODOBLE:
FDDI utiliza el sistema de pase de testigo en una
configuración de doble anillo. El tráfico en una red
FDDI está formado por dos flujos similares que
circulan en direcciones opuestas alrededor de dos
anillos que giran en sentido contrario. Un anillo
se denomina «anillo principal» y el otro
«anillo secundario».
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en
ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a
fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden
transmitirse por el otro
* TOPOLOGIA TOTALMENTECONEXA:
La red totalmente conexa es una topología muy eficaz ya que esta
unida totalmente todos los nodos aquí se muestra las topologías que al
unirlas nos da una totalmente conexa. En caso de que uno de los
cableados se llegue a dañar de algún nodo la información no se vera
afectada para los demás nodos.
En este tipo de red, cada computador se conecta al resto de
computadores por medio de cables sin ser necesario un servidor.
*VENTAJASDETOPOLOGIATOTALMENTE CONEXA:
-Robustez ante posibles fallos.
-Privacidad y seguridad.
*DESVENTAJASDETOPOLOGIATOTALMENTECONEXA:
-Dificultad en la instalación.
-Puede implicar altos costes.
MATERIALES NECESARIO PARALAS
TOPOLOGIASTOPOLOGIA ANILLO
*Cable Coaxial
*Conexiones "T"
*Conectores RG58
*Tarjetas de Red
TOPOLOGIAESTRELLA
*Switch
*TarJetas de Red
*Par Trenzado
*Conector RJ45
TOPOLOGIAMALLA
*Switch
* Tarjetas de Red
* Par Trenzado
* Conector RJ45
TOPOLOGIAMIXTA
*Cable Coaxial
*Par Trenzado
*Conector RG58
*Conector RJ45
*Conectores "T«
*Tarjetas de Red
REQUERIMIENTONECESARIOPARALA INTEGRACION DE UNARED LAN
ESTRUCTURADAEINALAMBRICA
Una LAN inalámbrica (WLAN) debe cumplir con el mismo tipo
de requisitos típicos de cualquier LAN, incluyendo la alta
capacidad, la capacidad de cubrir distancias cortas, la
conectividad total entre las estaciones conectadas, y la
capacidad de difusión. Además, una serie de requisitos son
específicos para el entorno de una LAN inalámbrica. Los
siguientes son algunos de los requisitos más importantes para
las redes LAN inalámbricas:
Rendimiento. El protocolo de control de acceso medio (MAC)
debe hacer un uso lo más eficiente posible del medio
inalámbrico para maximizar la capacidad..
El númerode nodos.
Las LAN inalámbricas pueden tener que soportar cientos
de nodos en varias celdas.
Conexión a la redtroncal (backbone) inalámbrica.
En la mayoría de los casos, se requiere la interconexión con las
estaciones de un backbone LAN cableado. Para las redes de
área local inalámbricas de infraestructura, esto se logra
fácilmente mediante el uso de módulos de control que se
conectan a ambos tipos de redes de área local. También puede
ser necesario hacer un alojamiento para los usuarios móviles y
redes inalámbricas ad hoc
ADAPTADORESDEREDINALAMBRICOS:
Estos son las interfaces que conectaran los equipos de los usuarios
(pc, notebooks , etc.) ala estructura de red . Estos elementos tienen
distintos modelos según la forma en que se conectaran al equipo del
usuario .hay tres dispositivos para conectarse a los buses PCMCIA, PCI
Y COMPACTFLASH y uno externo para conectarlo al conector USB del
equipo usuario.
PUNTODEACCESOINALAMBRICO:
Este dispositivos permite a los equipos que poseen adaptadores de
RED INALAMBRICOS conectarse entre si. Además permite comunicarse
con otros puntos de acceso de modo de ampliar la cobertura de la LAN.
Esta ultima función se asocia a una funcionalidad como bridge. Además
de conectar equipos de usuarios se pueden conectar Switches o routers
pertenecientes ala infraestructura de red de cableado de cobre o fibra
preexistente.
PUNTODEACCESO DEREDINALAMBRICOCON FUNCIONDEROUTER:
Cuando es necesario unir mi LAN (internet
por ejemplo),
es mandatorio utilizar este dispositivo que será
el encargado de interpretar las direcciones de
origen y destino de mis comunicaciones internas
o externas y encaminarlas convenientemente
ANTENAS:
Si bien cada uno de los dispositivos WLAN anteriores
poseen una dispositivo irradiante básico que le permite
comunicarse con otros dispositivos cercanos,es posible
que las distancias entre los usuarios sea tal en donde
deba utilizar antenas con características especiales.
AMPLIFICADORES:
Cuando con la potencia irradiada por las antenas no alcanzara para cubrir adecuadamente la dispersión
de usuarios de mi red , es necesario agregar amplificadores para la señal de transmisión
REDES Y TELECUMUNICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
liras loca
 
Que es un firewall y su función
Que es un firewall y su funciónQue es un firewall y su función
Que es un firewall y su función
Consuelo Sandoval
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesrircmx
 
Elementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redElementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redJoel Omar Burgos Palacios
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
Juan Manuel Vega
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
William Matamoros
 
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoyeiko11
 
Servidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidoresServidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidores
Enya Loboguerrero
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadoraguestb10810c
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaMontañeros Burgaleses
 
1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)
Mario A Moreno Rocha
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
katerine calle
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
telecocisco
 

La actualidad más candente (20)

Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
 
Que es un firewall y su función
Que es un firewall y su funciónQue es un firewall y su función
Que es un firewall y su función
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Elementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redElementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una red
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
 
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
 
Servidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidoresServidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidores
 
Topologia jerarquica
Topologia jerarquicaTopologia jerarquica
Topologia jerarquica
 
Grupo 2 redes atm
Grupo 2   redes atmGrupo 2   redes atm
Grupo 2 redes atm
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)
 
Bridge 
Bridge Bridge 
Bridge 
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
 

Similar a Topologia de redes

Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
tavoramirez980
 
Topologia de redes
Topologia de redes Topologia de redes
Topologia de redes
dianaguti31431414
 
Topologias de red camilo caicedo
Topologias de red camilo caicedoTopologias de red camilo caicedo
Topologias de red camilo caicedoandrescaicedo92
 
Topologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonTopologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonjuliethortegon
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de redOscarAPR
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]wilson andres
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes ComputacionalesGISELA
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Andres Martinez
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1katherinesantos05
 
Copia de topologias de redes pa presentar copia
Copia de topologias de redes pa presentar   copiaCopia de topologias de redes pa presentar   copia
Copia de topologias de redes pa presentar copiacinthiavm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nalle-nena
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 

Similar a Topologia de redes (20)

Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redes Topologia de redes
Topologia de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Topologias de red camilo caicedo
Topologias de red camilo caicedoTopologias de red camilo caicedo
Topologias de red camilo caicedo
 
Topologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonTopologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegon
 
Telematicas topologias de red
Telematicas topologias de redTelematicas topologias de red
Telematicas topologias de red
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
 
Copia de topologias de redes pa presentar copia
Copia de topologias de redes pa presentar   copiaCopia de topologias de redes pa presentar   copia
Copia de topologias de redes pa presentar copia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Topologia de redes

  • 2. QUE ES UNA TOPOLOGIA La topología de red se define como la cadena de comunicación que los nodos conforman una red usada para comunicarse. la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado.
  • 3. EJEMPLOS DE TOPOLOGIA Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo, pc o como quieran llamarle), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como externas
  • 4.
  • 5. EXPLICAR CADA UNAS DE LAS TOPOLOGIAS *TOPOLOGIA DE BUS: Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos loes elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología. En esta topología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus(en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él. Es el tipo de instalación más sencillo y un fallo en un nodo no provoca la caída del sistema de la red. Por otra parte, una ruptura del bus es difícil de localizar(dependiendo de la longitud del cable y el número de terminales conectados a él) y provoca la inutilidad de todo el sistema.
  • 6. Como ejemplo más conocido de esta topología, encontramos la red Ethernet de Xerox. El método de acceso utilizado es el CSMA/CD, método que gestiona el acceso al bus por parte de los terminales y que por medio de un algoritmo resuelve los conflictos causados en las colisiones de información. Cuando un nodo desea iniciar una transmisión, debe en primer lugar escuchar el medio para saber si está ocupado, debiendo esperar en caso afirmativo hasta que quede libre. Esta es una breve descripción del protocolo de acceso CSMA/CD, pues actualmente se encuentran implementadas cantidad de variantes de dicho método con sus respectivas peculiaridades. El bus es la parte básica para la construcción de redes Ethernet y generalmente consiste de algunos segmentos de bus unidos ya sea por razones geográficas, administrativas u otras.
  • 7. *Ventajasdela topologíadeBUS: - Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red - Requiere menos cable que una topología estrella *Desventajasdela topologíadeBUS: - Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal. - Se requiere terminadores. - Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae. - No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.
  • 8. *TOPOLOGIA DE ESTRELLA: Es una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red, estos se conectan a un concentrador o hub. Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos. Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte, un fallo en un determinado cable sólo afecta al nodo asociado a él; si bien esta topología obliga a disponer de un cable propio para cada terminal adicional de la red. La topología de Estrella es una buena elección siempre que se tenga varias unidades dependientes de un procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el personal requiere estar accesando frecuentemente esta computadora. En este caso, todos los cables están conectados hacia un solo sitio, esto es, un panel central.
  • 9. Equipo como unidades de multiplexaje, concentradores y pares de cables solo reducen los requerimientos de cableado, sin eliminarlos y produce alguna economía para esta topología. Resulta económico la instalación de un nodo cuando se tiene bien planeado su establecimiento, ya que este requiere de una cable desde el panel central, hasta el lugar donde se desea instalarlo.
  • 10. *VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA ESTRELLA: - Gran facilidad de instalación - Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas. - Facilidad para la detección de fallo y su reparación. - Inconvenientes de la Topología de Estrella. - Requiere más cable que la topología de BUS. - Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados. - Se han de comprar hub o concentradores. *DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA ESTRELLA: - No es tan económica a comparación de la topología bus o anillo porque es necesario mas cable para realizar el conexionados. - si el hub o swich deja de funcionar ninguna de las computadoras tendrá conexión ala red.
  • 11. *TopologíadeEstrella Cableada/ Star-Wired Ring: Físicamente parece una topología estrella pero el tipo de concentrador utilizado, la MAU se encarga de interconectar internamente la red en forma de anillo. Esta tipología es la que se utiliza en redes Token ring
  • 12. *TOPOLOGIA ARBOL: La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red. Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha .
  • 13. *Ventajasde la TopologíadeÁrbol: - Cableado punto a punto para segmentos individuales. - Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. *DesventajasdelaTopologíadeÁrbol: - La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. - Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. - Es más difícil su configuración.
  • 14. *TOPOLOGIA ANILLO: Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones. Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación en todo el anillo se pierde.
  • 15. Ventajas de la topología anillo: -Fácil de instalar y reconfigurar. - Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones. -Arquitectura muy compacta, y muy pocas veces o casi nunca tiene conflictos con los otros usuarios. - La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras. -El rendimiento no se declina cuando hay muchos usuarios conectados a la red. Desventajas dela topología anillo: -Restricciones en cuanto a la longitud del anillo y también en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados a la red. -Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas las del medio. -Cuando una computadora falla, altera a toda la red.
  • 16. *TOPOLOGIA MIXTA: Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo. En una topología mixta, se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo. Raras veces, se diseñan las redes utilizando un solo tipo de topología. Por ejemplo, es posible que desee combinar una topología en estrella con una topología de bus para beneficiarse de las ventajas de ambas. Importante: En una topología híbrida, si un solo equipo falla, no afecta al resto de la red. Normalmente, se utilizan dos tipos de topologías híbridas: topología en estrella-bus y topología en estrella-anillo. En estrella-bus: En una topología en estrella-bus, varias redes de topología en estrella están conectadas a una conexión en bus. Cuando una configuración en estrella está llena, podemos añadir una segunda en estrella y utilizar una conexión en bus para conectar las dos topologías en estrella. En estrella-anillo: En la topología en estrella-anillo, los equipos están conectados a un componente central al igual que en una red en estrella. Sin embargo, estos componentes están enlazados para formar una red en anillo. Al igual que la topología en estrella-bus, si un equipo falla, no afecta al resto de la red. Utilizando el paso de testigo, cada equipo de la topología en estrella-anillo tiene las mismas oportunidades de comunicación. Esto permite un mayor tráfico de red entre segmentos que en una topología en estrella-bus.
  • 17. *VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA MIXTA: Combina las ventajas de las que disponen otras redes *DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA MIXTA Puede ser difícil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.
  • 18. TOPOLOGIA MALLA: La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demas servidores
  • 19. *VENTAJAS DE TOPOLOGIA MALLA - Fiabilidad - Seguridad - Estabilidad - Menor coste de mantenimiento - Autoregenerable *DESVENTAJAS DE TOPOLOGIA MALLA - El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos. - Duplicado de recursos(cableado redundante, cada nodo implica mucho más cable) Longitud de cable y número de nodos limitados.
  • 20. *TOPOLOGIA DOBLE ANILLO: La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente. La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez. En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red. Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión. Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia.
  • 21. LA REDFDDIESUN EJEMPLO DE ANILLODOBLE: FDDI utiliza el sistema de pase de testigo en una configuración de doble anillo. El tráfico en una red FDDI está formado por dos flujos similares que circulan en direcciones opuestas alrededor de dos anillos que giran en sentido contrario. Un anillo se denomina «anillo principal» y el otro «anillo secundario». En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro
  • 22. * TOPOLOGIA TOTALMENTECONEXA: La red totalmente conexa es una topología muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos aquí se muestra las topologías que al unirlas nos da una totalmente conexa. En caso de que uno de los cableados se llegue a dañar de algún nodo la información no se vera afectada para los demás nodos. En este tipo de red, cada computador se conecta al resto de computadores por medio de cables sin ser necesario un servidor.
  • 23. *VENTAJASDETOPOLOGIATOTALMENTE CONEXA: -Robustez ante posibles fallos. -Privacidad y seguridad. *DESVENTAJASDETOPOLOGIATOTALMENTECONEXA: -Dificultad en la instalación. -Puede implicar altos costes.
  • 24. MATERIALES NECESARIO PARALAS TOPOLOGIASTOPOLOGIA ANILLO *Cable Coaxial *Conexiones "T" *Conectores RG58 *Tarjetas de Red TOPOLOGIAESTRELLA *Switch *TarJetas de Red *Par Trenzado *Conector RJ45
  • 25. TOPOLOGIAMALLA *Switch * Tarjetas de Red * Par Trenzado * Conector RJ45 TOPOLOGIAMIXTA *Cable Coaxial *Par Trenzado *Conector RG58 *Conector RJ45 *Conectores "T« *Tarjetas de Red
  • 26. REQUERIMIENTONECESARIOPARALA INTEGRACION DE UNARED LAN ESTRUCTURADAEINALAMBRICA Una LAN inalámbrica (WLAN) debe cumplir con el mismo tipo de requisitos típicos de cualquier LAN, incluyendo la alta capacidad, la capacidad de cubrir distancias cortas, la conectividad total entre las estaciones conectadas, y la capacidad de difusión. Además, una serie de requisitos son específicos para el entorno de una LAN inalámbrica. Los siguientes son algunos de los requisitos más importantes para las redes LAN inalámbricas: Rendimiento. El protocolo de control de acceso medio (MAC) debe hacer un uso lo más eficiente posible del medio inalámbrico para maximizar la capacidad..
  • 27. El númerode nodos. Las LAN inalámbricas pueden tener que soportar cientos de nodos en varias celdas. Conexión a la redtroncal (backbone) inalámbrica. En la mayoría de los casos, se requiere la interconexión con las estaciones de un backbone LAN cableado. Para las redes de área local inalámbricas de infraestructura, esto se logra fácilmente mediante el uso de módulos de control que se conectan a ambos tipos de redes de área local. También puede ser necesario hacer un alojamiento para los usuarios móviles y redes inalámbricas ad hoc
  • 28.
  • 29. ADAPTADORESDEREDINALAMBRICOS: Estos son las interfaces que conectaran los equipos de los usuarios (pc, notebooks , etc.) ala estructura de red . Estos elementos tienen distintos modelos según la forma en que se conectaran al equipo del usuario .hay tres dispositivos para conectarse a los buses PCMCIA, PCI Y COMPACTFLASH y uno externo para conectarlo al conector USB del equipo usuario. PUNTODEACCESOINALAMBRICO: Este dispositivos permite a los equipos que poseen adaptadores de RED INALAMBRICOS conectarse entre si. Además permite comunicarse con otros puntos de acceso de modo de ampliar la cobertura de la LAN. Esta ultima función se asocia a una funcionalidad como bridge. Además de conectar equipos de usuarios se pueden conectar Switches o routers pertenecientes ala infraestructura de red de cableado de cobre o fibra preexistente.
  • 30. PUNTODEACCESO DEREDINALAMBRICOCON FUNCIONDEROUTER: Cuando es necesario unir mi LAN (internet por ejemplo), es mandatorio utilizar este dispositivo que será el encargado de interpretar las direcciones de origen y destino de mis comunicaciones internas o externas y encaminarlas convenientemente ANTENAS: Si bien cada uno de los dispositivos WLAN anteriores poseen una dispositivo irradiante básico que le permite comunicarse con otros dispositivos cercanos,es posible que las distancias entre los usuarios sea tal en donde deba utilizar antenas con características especiales. AMPLIFICADORES: Cuando con la potencia irradiada por las antenas no alcanzara para cubrir adecuadamente la dispersión de usuarios de mi red , es necesario agregar amplificadores para la señal de transmisión
  • 31.