SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS TELEMATICAS




             Claudia Patricia Gómez Arias

            Tutora: Yina Alexandra Sanabria




UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

            PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

               SEGUNDO SEMESTRE

            Arbeláez 02 septiembre de 2011
INTRODUCCION



Esta investigación de las diferentes topologías de red, se hace con el fin de tener conocimiento
del sistema de tender el cable a estaciones de trabajos individuales, por muros, suelos y
techos, determinando los factores a considerar para establecer cual topología es la más
apropiada según la situación.
TOPOLOGIA DE RED



La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que
conforman una red para comunicarse.

Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia
estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el
proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o
sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con
apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de
internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas.

 Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá
de lo que se necesite en el momento.

                       DIFERENTES TIPOS DE TOPOLOGIAS DE RED

Una red de área local se puede clasificar según su topología. Una topología es la forma y
manera por la cual varias máquinas están conectadas en una red. Es la distribución lógica de
las conexiones.
TOPOLOGIA DE RED EN BUS




Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones
(denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta
forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

VENTAJAS


   Facilidad de implementación y crecimiento.
   Simplicidad en la arquitectura.



DESVENTAJAS


   Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
   Puede producirse degradación de la señal.
   Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
   Limitación de las longitudes físicas del canal.
   Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
   El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
   El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
   Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
   Es una red que ocupa mucho espacio.
TOPOLOGIA DE RED EN ESTRELLA




En la topología de una red en estrella los dispositivos se conectan a un controlador central, que
actúa de servidor, Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que
no se permite tanto tráfico de información.



VENTAJAS


   Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
   Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
   Fácil de prevenir daños o conflictos.
   Centralización de la red



DESVENTAJAS


   Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.
   Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
   El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora
TOPOLOGIA DE RED MIXTA




 Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las
otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías
mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.

combinación estrella-bus

la     red     es    un    bus      que     se      cablea    como      una      estrella.
Los concentradores o hubs que reciben los datos a los ordenadores, están configurados en
redes estrella

VENTAJAS

 las computadoras no están conectadas entre sí, en este caso no están conectadas
  directamente al bus, esto es que, si uno de los ordenadores conectados deja de funcionar,
  sólo afecta a ese ordenador, sin afectar a los demás.

DESVENTAJAS

 Si el concentrador principal deja de funcionar, todos los ordenadores quedan sin la
  transmisión de datos, cae la conectividad de esta red, y el bus se partirá en dos.

combinación estrella-anillo

    la red es un anillo en la que los concentradores o hubs están constituídos por una red
    estrella.

VENTAJAS

 facilita la conexión y el intercambio de datos entre los ordenadores.
 los ordenadores están conectados y se pasan la información de uno a otro.

 las topologías de red mixtas tienen sus ventajas, al mezclar una topología con otra.

 como los concentradores están configurados como una red en estrella, si un ordenador
  falla, no   cae    toda    la   conexión,   sólo  se   excluye     ese    ordenador.




                                 TOPOLOGIA DE RED EN ARBOL




Es la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la
conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no
tiene un nodo central.

Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se
 ramifican los demás nodos.

VENTAJAS


 El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la
    que puede viajar la señal.
 Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores
    secundarios.
 Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
 Cableado punto a punto para segmentos individuales.
 Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

DESVENTAJAS


 Se requiere mucho cable.
   La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
   Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
 Es más difícil su configuración.
 No tiene sentido único.



                                TOPOLOGIA DE RED EN MALLA




La topología en malla es aquella en que cada puesto de trabajo se encuentra conectado con
todos los demás formando una malla. Si la red de malla está completamente conectada, puede
existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus
propias conexiones con todos los demás servidores.

VENTAJAS


   Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
   No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
   Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
   Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
   No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
   Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.



DESVENTAJAS

 Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable, a no ser que sea
  inalámbrica.
TOPOLOGIA DE RED EN ANILLO




Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está
 conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función
 de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

VENTAJAS

 Simplicidad en la arquitectura y facilidad de fluidez.

DESVENTAJAS


 Longitudes de canales
 El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
 Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
 Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas.



                          TOPOLOGIA DE RED EN DOBLE ANILLO
Una topología de anillo doble consta de dos anillos concéntricos, donde cada host de la red
está conectado a ambos anillos, aunque los dos anillos no están conectados directamente
entre si.

VENTAJAS

 Redundancia. Si Falla el primer anillo queda habilitado el segundo anillo.

DESVENTAJAS

 Costos. Se duplica la infraestructura.




                           TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA




La red totalmente conexa es una topología muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los
nodos aquí se muestra las topologías que al unirlas nos da una totalmente conexa. En este tipo
de red, cada computador se conecta al resto de computadores por medio de cables sin ser
necesario un servidor.

VENTAJAS

   Robustez ante posibles fallos.
   Privacidad y seguridad.


DESVENTAJAS

 Dificultad en la instalación.
 Puede implicar altos costes.




                            TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA

                                     CONCENTRADOR O HUB




Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto
significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus
diferentes puertos.



                                           SWICHT
Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de
computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando
datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la
red.




                                        ROUTER
El enrutador ADSL es un dispositivo que permite conectar al mismo uno o varios equipos o
    incluso una

o varias redes de área local.




                                          BIBLIOGRAFIA



http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_bus

http://es.scribd.com/doc/17773253/Topologia-de-Anillo-y-Doble-Anillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de topología
Tipos de topologíaTipos de topología
Tipos de topología
krlozbz
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
guerrerovalentina
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
roberto carlos aleman garay
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
danna morelo rojas
 
Topología estrella y estrella extendida
Topología estrella y estrella extendidaTopología estrella y estrella extendida
Topología estrella y estrella extendida
Claudio Eduardo Manzanero Yermo
 
Topólogia malla
Topólogia mallaTopólogia malla
Topólogia malla
Marilynlixi
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)
Diego Erazo
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
BrizZFrankOo
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
Nelly Galeano
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
guest7bb5a1
 
Topologia jerarquica
Topologia jerarquicaTopologia jerarquica
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
UNEFM
 
topologia tipo estrella
topologia tipo estrellatopologia tipo estrella
topologia tipo estrella
guestd167fe
 
Topologìa de Redes
Topologìa de RedesTopologìa de Redes
Topologìa de Redes
cinthiavm
 
Tipos de topologias de red
Tipos de topologias de redTipos de topologias de red
Tipos de topologias de red
Lovable
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
MICHEL ARLEY GONZALEZ ROJAS
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
Angela Caicedo
 
Tipos de topologías
Tipos de topologíasTipos de topologías
Tipos de topologías
Yesid Hwb
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
Nicolas Ibargüen Arboleda
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de topología
Tipos de topologíaTipos de topología
Tipos de topología
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Topología estrella y estrella extendida
Topología estrella y estrella extendidaTopología estrella y estrella extendida
Topología estrella y estrella extendida
 
Topólogia malla
Topólogia mallaTopólogia malla
Topólogia malla
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)Topologia jerarquica (grupo dos)
Topologia jerarquica (grupo dos)
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
 
Topologia jerarquica
Topologia jerarquicaTopologia jerarquica
Topologia jerarquica
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
 
topologia tipo estrella
topologia tipo estrellatopologia tipo estrella
topologia tipo estrella
 
Topologìa de Redes
Topologìa de RedesTopologìa de Redes
Topologìa de Redes
 
Tipos de topologias de red
Tipos de topologias de redTipos de topologias de red
Tipos de topologias de red
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 
Tipos de topologías
Tipos de topologíasTipos de topologías
Tipos de topologías
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
 

Destacado

Topologías mixta y totalmente conexa
Topologías mixta y totalmente conexaTopologías mixta y totalmente conexa
Topologías mixta y totalmente conexa
Gaby Navarro
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
Alma Delia Rojas Rojas
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
Andrys Luis
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
David Gonzalez Gomez
 
topologia de arbol
topologia de arboltopologia de arbol
topologia de arbol
@/e*!$ Hernandez
 
Redes mixtas (carolina gómez)
Redes mixtas (carolina gómez)Redes mixtas (carolina gómez)
Redes mixtas (carolina gómez)
Liseth Carolina Gomez Jurado
 
Mixta
MixtaMixta
Mixta
Alfonso
 
Topologia de estrella
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
Alejandra-Delgado
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
nercyjoanna
 
Elementos del hardware y software
Elementos del hardware y softwareElementos del hardware y software
Elementos del hardware y software
albertjosegutierrez
 
Amanda derly jennifer
Amanda derly jenniferAmanda derly jennifer
Amanda derly jennifer
Tatiz Perez
 
Topología de malla
Topología de mallaTopología de malla
Topología de malla
alexandrabas
 

Destacado (13)

Topologías mixta y totalmente conexa
Topologías mixta y totalmente conexaTopologías mixta y totalmente conexa
Topologías mixta y totalmente conexa
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
topologia de arbol
topologia de arboltopologia de arbol
topologia de arbol
 
Redes mixtas (carolina gómez)
Redes mixtas (carolina gómez)Redes mixtas (carolina gómez)
Redes mixtas (carolina gómez)
 
Mixta
MixtaMixta
Mixta
 
Topologia de estrella
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Elementos del hardware y software
Elementos del hardware y softwareElementos del hardware y software
Elementos del hardware y software
 
Amanda derly jennifer
Amanda derly jenniferAmanda derly jennifer
Amanda derly jennifer
 
Topología de malla
Topología de mallaTopología de malla
Topología de malla
 

Similar a Topologia de red

Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Paola Orellana
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
guerrerovalentina
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
RosaCarlosRealJimene
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
yelcubillos
 
Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)
juli_28
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
mario23
 
Topologias lan
Topologias lanTopologias lan
Topologias lan
henryphoto
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Andres Martinez
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlosmartinez091
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
justopastorvargas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 

Similar a Topologia de red (20)

Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 
Topologias lan
Topologias lanTopologias lan
Topologias lan
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 

Topologia de red

  • 1. HERRAMIENTAS TELEMATICAS Claudia Patricia Gómez Arias Tutora: Yina Alexandra Sanabria UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Arbeláez 02 septiembre de 2011
  • 2. INTRODUCCION Esta investigación de las diferentes topologías de red, se hace con el fin de tener conocimiento del sistema de tender el cable a estaciones de trabajos individuales, por muros, suelos y techos, determinando los factores a considerar para establecer cual topología es la más apropiada según la situación.
  • 3. TOPOLOGIA DE RED La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. DIFERENTES TIPOS DE TOPOLOGIAS DE RED Una red de área local se puede clasificar según su topología. Una topología es la forma y manera por la cual varias máquinas están conectadas en una red. Es la distribución lógica de las conexiones.
  • 4. TOPOLOGIA DE RED EN BUS Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. VENTAJAS  Facilidad de implementación y crecimiento.  Simplicidad en la arquitectura. DESVENTAJAS  Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.  Puede producirse degradación de la señal.  Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.  Limitación de las longitudes físicas del canal.  Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.  El desempeño se disminuye a medida que la red crece.  El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).  Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.  Es una red que ocupa mucho espacio.
  • 5. TOPOLOGIA DE RED EN ESTRELLA En la topología de una red en estrella los dispositivos se conectan a un controlador central, que actúa de servidor, Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. VENTAJAS  Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.  Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.  Fácil de prevenir daños o conflictos.  Centralización de la red DESVENTAJAS  Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.  Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.  El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora
  • 6. TOPOLOGIA DE RED MIXTA Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo. combinación estrella-bus la red es un bus que se cablea como una estrella. Los concentradores o hubs que reciben los datos a los ordenadores, están configurados en redes estrella VENTAJAS  las computadoras no están conectadas entre sí, en este caso no están conectadas directamente al bus, esto es que, si uno de los ordenadores conectados deja de funcionar, sólo afecta a ese ordenador, sin afectar a los demás. DESVENTAJAS  Si el concentrador principal deja de funcionar, todos los ordenadores quedan sin la transmisión de datos, cae la conectividad de esta red, y el bus se partirá en dos. combinación estrella-anillo la red es un anillo en la que los concentradores o hubs están constituídos por una red estrella. VENTAJAS  facilita la conexión y el intercambio de datos entre los ordenadores.
  • 7.  los ordenadores están conectados y se pasan la información de uno a otro.  las topologías de red mixtas tienen sus ventajas, al mezclar una topología con otra.  como los concentradores están configurados como una red en estrella, si un ordenador falla, no cae toda la conexión, sólo se excluye ese ordenador. TOPOLOGIA DE RED EN ARBOL Es la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. VENTAJAS  El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.  Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios.  Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.  Cableado punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. DESVENTAJAS  Se requiere mucho cable.  La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
  • 8. Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.  Es más difícil su configuración.  No tiene sentido único. TOPOLOGIA DE RED EN MALLA La topología en malla es aquella en que cada puesto de trabajo se encuentra conectado con todos los demás formando una malla. Si la red de malla está completamente conectada, puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. VENTAJAS  Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.  No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.  Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.  Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.  No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.  Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos. DESVENTAJAS  Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable, a no ser que sea inalámbrica.
  • 9. TOPOLOGIA DE RED EN ANILLO Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. VENTAJAS  Simplicidad en la arquitectura y facilidad de fluidez. DESVENTAJAS  Longitudes de canales  El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.  Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.  Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas. TOPOLOGIA DE RED EN DOBLE ANILLO
  • 10. Una topología de anillo doble consta de dos anillos concéntricos, donde cada host de la red está conectado a ambos anillos, aunque los dos anillos no están conectados directamente entre si. VENTAJAS  Redundancia. Si Falla el primer anillo queda habilitado el segundo anillo. DESVENTAJAS  Costos. Se duplica la infraestructura. TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA La red totalmente conexa es una topología muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos aquí se muestra las topologías que al unirlas nos da una totalmente conexa. En este tipo
  • 11. de red, cada computador se conecta al resto de computadores por medio de cables sin ser necesario un servidor. VENTAJAS  Robustez ante posibles fallos.  Privacidad y seguridad. DESVENTAJAS  Dificultad en la instalación.  Puede implicar altos costes. TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA CONCENTRADOR O HUB Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. SWICHT
  • 12. Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. ROUTER
  • 13. El enrutador ADSL es un dispositivo que permite conectar al mismo uno o varios equipos o incluso una o varias redes de área local. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_bus http://es.scribd.com/doc/17773253/Topologia-de-Anillo-y-Doble-Anillo