SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE TOPOLOGIA JERARQUICA
REALIZADO POR: MABEL GOMEZ
LUZ HENIT PAZ
GABRIEL RODRIGUEZ
DIEGO ERAZO
EDUAR GAMBOA
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA REGIONAL NARIÑO
SAN LORENZO (N)
2015-2016
SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE TOPOLOGIA JERARQUICA
REALIZADO POR: MABEL GOMEZ
LUZ HENIT PAZ
GABRIEL RODRIGUEZ
DIEGO ERAZO
EDUAR GAMBOA
PRECENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA
CURSO: TECNICO EN SISTEMAS
FECHA:
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA REGIONAL NARIÑO
SAN LORENZO (N)
2015-2016
Contenido
1. INTRODUCCION ................................................................................................................4
2.TOPOLOGIA............................................................................Error! Bookmark not defined.
3. TOPOLOGIA JERARQUICA..............................................................................................5
3.1. CARACTERISTICAS DE LATOPOLOGIAJERARQUICA.......................................5
3.2. Ventajas.......................................................................................................................6
3.3. Desventajas.................................................................................................................6
4.DISPOSITIVOS........................................................................Error! Bookmark not defined.
4.1TARJETADE RED ........................................................................................................6
4.2.CABLE COAXIAL.........................................................................................................7
4.3. TIPOS DE CABLE COAXIAL RG-59..........................................................................7
4.4.Cable de par trenzado o UTP.....................................................................................8
4.4.1. Cable UTP.............................................................................................................8
4.4.2. Cable FTP............................................................................................................8
4.5.FIBRAÓPTICA .........................................................................................................9
4.6.MÓDEM.........................................................................................................................9
4.7.CONCENTRADOR .....................................................................................................10
4.8Conmutador (dispositivo de red) ............................................................................. 11
4.9Router (enrutador)..................................................................................................12
4.10Repetidor................................................................................................................... 12
4.11.PUENTE DE RED.....................................................................................................13
4.12.Punto de acceso......................................................................................................13
5.Conclusiones.................................................................................................................... 15
1. INTRODUCCION
En el siguiente trabajo hablaremos sobre la topología o forma lógica de una red la
cual se define como la forma del tendido del cable en las estaciones de trabajo
individuales, antes de realizar debemos hacer una análisis para tomar la decisión
que más nos convenga ya que el tendido del cable lo podemos hacer por muros,
suelos y techos de un edificio, en nuestra oficina, o en nuestras propias casas. Ya
que existe un número de factores a considerar para determinar cuál topología es la
más apropiada para una situación dada en nuestro caso explicaremos la Topología
jerárquica que es más conocía como árbol genealógico este nombre se debe
respecto a su apariencia estética.
Para llevar a cabo la topología jerárquica debemos saber los componentes que esta
utiliza los culés los vamos e a exponer en el desarrollo del trabajo, además veremos
las ventajas que esta nos trae aunque no es la más usada pero nos da la facilidad
de cubrir áreas extensas además este tipo de topología es muy usada en las redes
de carácter telefónicos.
2. TOPOLOGIA
Las topologías de redes son el mapa físico y lógico de una red para intercambiar
datos de manera que más nos convenga en este caso jerárquica. Además es la
forma en que está diseñada la red puede ser en un plano físico o lógico.
Básicamente una red la podemos definir como un conjunto de Computadoras o
nodos interconectados para intercambiar datos de un ordenador a otro.
3. TOPOLOGIA JERARQUICA
La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos
que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología
de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede
comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por
el router, luego por un swich y este deriva a otro swich u otro router o sencillamente
a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia
de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de
internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como
externas.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en
estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el
nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga
hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se
extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean
posibles, según las características del árbol.
Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son
recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es
entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al
destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo.
Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre
muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos
o más estaciones transmiten al mismo tiempo.
3.1. CARACTERISTICAS DE LA TOPOLOGIA JERARQUICA
 Los nodos se conectan formando una estructura jerárquica, los nodos de un
nivel inferior se conectan radialmente a un nodo de nivel superior.
 Los datos son conmutados por el nodo jerárquico.
 Los cambios en la configuración se pueden hacer centralmente.
 Es la topología utilizada en las redes tipo telefónico.
3.2. Ventajas
 Cableado punto a punto para segmentos individuales.
 Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
 Fácil de cubrir áreas extensas.
 Ofrece facilidades para establecer funciones de gestión de red al disponer de
nodos jerárquicos que pueden conocer e informa: de lo subordinado.
 Fácil de agregar o quitar nuevos equipos de cómputo.
 Simplicidad de control.
 Sencillez para añadir nuevos componentes.
3.3. Desventajas
 Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con
él.
 Se requiere mucho cable.
 La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
 Es más difícil su configuración.
 Suelen ocasionar “cuellos de botella”.
4. DISPOSITIVOS
4.1TARJETA DE RED
El término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en
una ranura interna de un computador o impresora, se utilizan para referirse también
a dispositivos integrados (del inglés embebed) la función principal de estas es
ayudarnos a conectar los PCs con los diferentes conectores para realizar la
conexión a un red ya hecha o por hacer.
4.2. CABLE COAXIAL
El cable coaxial o coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado
para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores
concéntricos, uno central llamado vivo encargado de llevar la información, y uno
exterior de aspecto tubular llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de
tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante
llamada dieléctrico de cuyas características dependerá principalmente la calidad del
cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante llamado
encorchetado. Donde el conductor central puede estar constituido por un alambre
sólido o por varios hilos retorcidos de cobre.
4.3. TIPOS DE CABLE COAXIAL RG-59.
A. Cubierta protectora de plástico.
B. Malla de cobre.
C. Aislante.
D. Núcleo de cobre.
4.4. CABLE DE PAR TRENZADO O UTP
El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos aisladores son
entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y la diafonía
de los cables adyacentes. El entrelazado de los cables disminuye la interferencia
debido a que el área de bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento
eléctrico en la señal, es aumentada. En la operación de balanceado de pares los
dos cables suelen llevar señales paralelas y adyacentes de modo diferencial.
4.4.1. CABLE UTP
UTP RJ45 (del inglés: Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado) es un
tipo de cableado utilizado principalmente para comunicaciones entre conmutaras.
Se encuentra normalizado de acuerdo a la norma estadounidense TIA/EIA-568-B y
a la internacional ISO-11801.
4.4.2. CABLE FTP
(Sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos)
en informática es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre
sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol) basado en la
arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
4.5. FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de
datos el cual es un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
La fuente de luz puede ser láser o un LED. Las fibras se utilizan ampliamente en
telecomunicaciones ya que nos permiten enviar gran cantidad de datos a una gran
distancia, con velocidades similares a las de radio y/o cable. Son el medio de
transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas las
cuales usamos mucho para redes locales.
4.6. MÓDEM
El módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora
mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde
los años 60 principalmente debido a que la transmisión directa de las señales
electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, es habitual encontrar
en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación
automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC
(Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número
previamente grabado por el usuario.
4.7. CONCENTRADOR
Un concentrador o hubs es un dispositivo que nos permite centralizar el cableado
de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal
y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Un concentrador funciona
repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta
excepto en el que ha recibido el paquete de forma que todos los puntos tienen
acceso a los datos. Existen tres clases de concentradores los cuales son:
₺ Pasivo: No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión.
₺ Activo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran
la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal.
₺ Inteligente: También llamados Smart hubs son hubs activos que incluyen
microprocesador.
4.8CONMUTADOR (DISPOSITIVO DE RED)
Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes
de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.
Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los
puentes (bridges) pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección
MAC de destino de las tramas en la red, los conmutadores se utilizan cuando se
desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes,
dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad
de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).
4.9ROUTER (ENRUTADOR).
El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un
dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la
capa tres (nivel de red). Un router es un dispositivo para la interconexión de redes
informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o
determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos. Los enrutadores pueden
proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y
en el interior de proveedores de servicios de Internet.
4.10REPETIDOR
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel
y la retransmite a una potencia o nivel más alto de tal modo que se puedan cubrir
distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable el término
repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico
utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado
en telefonía y transmisión de datos. En la telecomunicación el término repetidor
tiene los siguientes significados normalizados:
1. es un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada,
independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
2. también es un dispositivo digital que amplifica, conforma, re temporiza o lleva a
cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de
entrada para su retransmisión.
4.11. PUENTE DE RED
Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que
opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos
segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de
una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. Un
bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo
de establecimiento de red. Funciona a través de una tabla de direcciones MAC
detectadas en cada segmento a que está conectado.
4.12. PUNTO DE ACCESO
Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless
Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta
dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica.
Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede
transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos
inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún
mayor, permitiendo realizar "roaming". Por otro lado, una red donde los dispositivos
5. Conclusiones.
₺ Las ventajas de la topología jerárquica son más que las desventajas por lo
que sugerimos que se debe emplear más en los modelos de redes.
₺ La topología jerárquica no son muy utilizadas por el costo que estas tienen
ya que se necesita dos veces más cable que una red en topología de estrella.
₺ En la finalización de ese trabajo desarrollaremos el conocimiento necesario
para crear una red en topología jerárquica la cual es rápida sencilla y eficaz
e invitamos a los lectores a preguntarse ¿Qué otras topologías hay y cuáles
son las ventajas y desventajas de estas?
Topologia jerarquica (grupo dos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
tavoramirez980
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
Indira Andi
 
monografia de redes
monografia de redes monografia de redes
monografia de redes
Rosmery Olga Huaccalsaico Torres
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
Iván Sánchez Cervantes
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
jimmy Apanu Inoach
 
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Juan Carrasco
 
Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas
Valentina Hernandez
 
Presentacion de hardware de redes
Presentacion de hardware de redesPresentacion de hardware de redes
Presentacion de hardware de redes
Tovar Angela
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
NadiaItzaeSS
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosdeissynen
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 

La actualidad más candente (20)

TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
 
monografia de redes
monografia de redes monografia de redes
monografia de redes
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Topolia y tipologia
Topolia y tipologiaTopolia y tipologia
Topolia y tipologia
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
Caracteristicas red wan
Caracteristicas red wanCaracteristicas red wan
Caracteristicas red wan
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
 
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
 
Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas
 
Arquitectura ArcNet
Arquitectura ArcNetArquitectura ArcNet
Arquitectura ArcNet
 
Presentacion de hardware de redes
Presentacion de hardware de redesPresentacion de hardware de redes
Presentacion de hardware de redes
 
Topologia jerarquica
Topologia jerarquicaTopologia jerarquica
Topologia jerarquica
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 

Destacado

Topologia de estrella
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
Alejandra-Delgado
 
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datosModelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datosFernando Baculima
 
PresentacióN Redes
PresentacióN RedesPresentacióN Redes
PresentacióN Redes
Nombre Apellidos
 
topologia tipo estrella
topologia tipo estrellatopologia tipo estrella
topologia tipo estrella
guestd167fe
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Javy Abril
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
Angela Caicedo
 
Jerarquia red
Jerarquia redJerarquia red
Red en estrella y en Árbol
Red en estrella y en ÁrbolRed en estrella y en Árbol
Red en estrella y en ÁrbolAndreaRamirez113
 
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispo...
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispo...Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispo...
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispo...Yngrid Taka
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redesUTVM
 
tecnologia fddi
tecnologia fdditecnologia fddi
tecnologia fddi
copias v3
 
Topologìa de Redes
Topologìa de RedesTopologìa de Redes
Topologìa de Redescinthiavm
 
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
Ventajas y desventajas de la topologia en arbolVentajas y desventajas de la topologia en arbol
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
RONAL165
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUSVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
062908248
 
Red estrella
Red estrellaRed estrella
Red estrellaroscasviv
 

Destacado (20)

Tipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologíasTipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologías
 
Topologías más comunes
Topologías más comunesTopologías más comunes
Topologías más comunes
 
Topologia de estrella
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
 
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datosModelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datos
 
PresentacióN Redes
PresentacióN RedesPresentacióN Redes
PresentacióN Redes
 
topologia tipo estrella
topologia tipo estrellatopologia tipo estrella
topologia tipo estrella
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
9 topologia hibrida
9 topologia hibrida9 topologia hibrida
9 topologia hibrida
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 
Jerarquia red
Jerarquia redJerarquia red
Jerarquia red
 
Red en estrella y en Árbol
Red en estrella y en ÁrbolRed en estrella y en Árbol
Red en estrella y en Árbol
 
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispo...
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispo...Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispo...
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispo...
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
tecnologia fddi
tecnologia fdditecnologia fddi
tecnologia fddi
 
Topologìa de Redes
Topologìa de RedesTopologìa de Redes
Topologìa de Redes
 
Topología estrella y estrella extendida
Topología estrella y estrella extendidaTopología estrella y estrella extendida
Topología estrella y estrella extendida
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
Ventajas y desventajas de la topologia en arbolVentajas y desventajas de la topologia en arbol
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUSVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TOPOLOGIAS EN ESTRELLA Y BUS
 
Red estrella
Red estrellaRed estrella
Red estrella
 

Similar a Topologia jerarquica (grupo dos)

Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
RosaCarlosRealJimene
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
guerrerovalentina
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasOjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasOjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasOjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasOjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasOjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasOjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasOjithozVerdez
 
Telematicas trabajo
Telematicas trabajoTelematicas trabajo
Telematicas trabajo
giomur24
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nalle-nena
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Frangelys Perez
 
Busqueda en la web
Busqueda en la webBusqueda en la web
Busqueda en la webgitegoma
 
Redes por topologias
Redes por topologiasRedes por topologias
Redes por topologias
Lorena Pinto Narvaez
 
E08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redesE08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redes
BayronEstivenRiascos
 

Similar a Topologia jerarquica (grupo dos) (20)

Trabajo de sistemas 1
Trabajo de sistemas 1Trabajo de sistemas 1
Trabajo de sistemas 1
 
Johanna
JohannaJohanna
Johanna
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Telematicas trabajo
Telematicas trabajoTelematicas trabajo
Telematicas trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Busqueda en la web
Busqueda en la webBusqueda en la web
Busqueda en la web
 
Redes por topologias
Redes por topologiasRedes por topologias
Redes por topologias
 
E08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redesE08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redes
 

Más de Diego Erazo

Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
Diego Erazo
 
Meto
MetoMeto
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Diego Erazo
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
Diego Erazo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Asd
AsdAsd
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
Diego Erazo
 
Ok
OkOk
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Diego Erazo
 
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Diego Erazo
 
Exposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacionExposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Problema del barrio
Problema del barrioProblema del barrio
Problema del barrio
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacionDiego Erazo
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
Diego Erazo
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
Diego Erazo
 

Más de Diego Erazo (20)

M1
M1M1
M1
 
Qwe
QweQwe
Qwe
 
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
 
Ok
OkOk
Ok
 
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
 
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
 
Exposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacionExposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacion
 
Problema del barrio
Problema del barrioProblema del barrio
Problema del barrio
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Topologia jerarquica (grupo dos)

  • 1. SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE TOPOLOGIA JERARQUICA REALIZADO POR: MABEL GOMEZ LUZ HENIT PAZ GABRIEL RODRIGUEZ DIEGO ERAZO EDUAR GAMBOA CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA REGIONAL NARIÑO SAN LORENZO (N) 2015-2016
  • 2. SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE TOPOLOGIA JERARQUICA REALIZADO POR: MABEL GOMEZ LUZ HENIT PAZ GABRIEL RODRIGUEZ DIEGO ERAZO EDUAR GAMBOA PRECENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA CURSO: TECNICO EN SISTEMAS FECHA: CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA REGIONAL NARIÑO SAN LORENZO (N) 2015-2016
  • 3. Contenido 1. INTRODUCCION ................................................................................................................4 2.TOPOLOGIA............................................................................Error! Bookmark not defined. 3. TOPOLOGIA JERARQUICA..............................................................................................5 3.1. CARACTERISTICAS DE LATOPOLOGIAJERARQUICA.......................................5 3.2. Ventajas.......................................................................................................................6 3.3. Desventajas.................................................................................................................6 4.DISPOSITIVOS........................................................................Error! Bookmark not defined. 4.1TARJETADE RED ........................................................................................................6 4.2.CABLE COAXIAL.........................................................................................................7 4.3. TIPOS DE CABLE COAXIAL RG-59..........................................................................7 4.4.Cable de par trenzado o UTP.....................................................................................8 4.4.1. Cable UTP.............................................................................................................8 4.4.2. Cable FTP............................................................................................................8 4.5.FIBRAÓPTICA .........................................................................................................9 4.6.MÓDEM.........................................................................................................................9 4.7.CONCENTRADOR .....................................................................................................10 4.8Conmutador (dispositivo de red) ............................................................................. 11 4.9Router (enrutador)..................................................................................................12 4.10Repetidor................................................................................................................... 12 4.11.PUENTE DE RED.....................................................................................................13 4.12.Punto de acceso......................................................................................................13 5.Conclusiones.................................................................................................................... 15
  • 4. 1. INTRODUCCION En el siguiente trabajo hablaremos sobre la topología o forma lógica de una red la cual se define como la forma del tendido del cable en las estaciones de trabajo individuales, antes de realizar debemos hacer una análisis para tomar la decisión que más nos convenga ya que el tendido del cable lo podemos hacer por muros, suelos y techos de un edificio, en nuestra oficina, o en nuestras propias casas. Ya que existe un número de factores a considerar para determinar cuál topología es la más apropiada para una situación dada en nuestro caso explicaremos la Topología jerárquica que es más conocía como árbol genealógico este nombre se debe respecto a su apariencia estética. Para llevar a cabo la topología jerárquica debemos saber los componentes que esta utiliza los culés los vamos e a exponer en el desarrollo del trabajo, además veremos las ventajas que esta nos trae aunque no es la más usada pero nos da la facilidad de cubrir áreas extensas además este tipo de topología es muy usada en las redes de carácter telefónicos.
  • 5. 2. TOPOLOGIA Las topologías de redes son el mapa físico y lógico de una red para intercambiar datos de manera que más nos convenga en este caso jerárquica. Además es la forma en que está diseñada la red puede ser en un plano físico o lógico. Básicamente una red la podemos definir como un conjunto de Computadoras o nodos interconectados para intercambiar datos de un ordenador a otro. 3. TOPOLOGIA JERARQUICA La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un swich y este deriva a otro swich u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol. Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo. 3.1. CARACTERISTICAS DE LA TOPOLOGIA JERARQUICA  Los nodos se conectan formando una estructura jerárquica, los nodos de un nivel inferior se conectan radialmente a un nodo de nivel superior.  Los datos son conmutados por el nodo jerárquico.
  • 6.  Los cambios en la configuración se pueden hacer centralmente.  Es la topología utilizada en las redes tipo telefónico. 3.2. Ventajas  Cableado punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.  Fácil de cubrir áreas extensas.  Ofrece facilidades para establecer funciones de gestión de red al disponer de nodos jerárquicos que pueden conocer e informa: de lo subordinado.  Fácil de agregar o quitar nuevos equipos de cómputo.  Simplicidad de control.  Sencillez para añadir nuevos componentes. 3.3. Desventajas  Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.  Se requiere mucho cable.  La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.  Es más difícil su configuración.  Suelen ocasionar “cuellos de botella”. 4. DISPOSITIVOS 4.1TARJETA DE RED El término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se utilizan para referirse también a dispositivos integrados (del inglés embebed) la función principal de estas es ayudarnos a conectar los PCs con los diferentes conectores para realizar la conexión a un red ya hecha o por hacer.
  • 7. 4.2. CABLE COAXIAL El cable coaxial o coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central llamado vivo encargado de llevar la información, y uno exterior de aspecto tubular llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante llamado encorchetado. Donde el conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre. 4.3. TIPOS DE CABLE COAXIAL RG-59. A. Cubierta protectora de plástico. B. Malla de cobre. C. Aislante. D. Núcleo de cobre.
  • 8. 4.4. CABLE DE PAR TRENZADO O UTP El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y la diafonía de los cables adyacentes. El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento eléctrico en la señal, es aumentada. En la operación de balanceado de pares los dos cables suelen llevar señales paralelas y adyacentes de modo diferencial. 4.4.1. CABLE UTP UTP RJ45 (del inglés: Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado) es un tipo de cableado utilizado principalmente para comunicaciones entre conmutaras. Se encuentra normalizado de acuerdo a la norma estadounidense TIA/EIA-568-B y a la internacional ISO-11801. 4.4.2. CABLE FTP (Sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol) basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
  • 9. 4.5. FIBRA ÓPTICA La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos el cual es un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. La fuente de luz puede ser láser o un LED. Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones ya que nos permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y/o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas las cuales usamos mucho para redes locales. 4.6. MÓDEM El módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde
  • 10. los años 60 principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. 4.7. CONCENTRADOR Un concentrador o hubs es un dispositivo que nos permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta excepto en el que ha recibido el paquete de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. Existen tres clases de concentradores los cuales son: ₺ Pasivo: No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión. ₺ Activo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal. ₺ Inteligente: También llamados Smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
  • 11. 4.8CONMUTADOR (DISPOSITIVO DE RED) Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges) pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red, los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).
  • 12. 4.9ROUTER (ENRUTADOR). El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un router es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos. Los enrutadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet. 4.10REPETIDOR Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable el término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. En la telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: 1. es un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). 2. también es un dispositivo digital que amplifica, conforma, re temporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.
  • 13. 4.11. PUENTE DE RED Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red. Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. 4.12. PUNTO DE ACCESO Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". Por otro lado, una red donde los dispositivos
  • 14.
  • 15. 5. Conclusiones. ₺ Las ventajas de la topología jerárquica son más que las desventajas por lo que sugerimos que se debe emplear más en los modelos de redes. ₺ La topología jerárquica no son muy utilizadas por el costo que estas tienen ya que se necesita dos veces más cable que una red en topología de estrella. ₺ En la finalización de ese trabajo desarrollaremos el conocimiento necesario para crear una red en topología jerárquica la cual es rápida sencilla y eficaz e invitamos a los lectores a preguntarse ¿Qué otras topologías hay y cuáles son las ventajas y desventajas de estas?