SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Microbiología
Docente: Mallqui Brito, Ethel Vania
Alumnos:
◦ Lozano Cruzado, Victoria
◦ Mamami Ovalle, Precisosa
◦ Tananta Culqui, Ursula Patricia
◦ Revilla Cabanillas, Jaquelyn
◦ Gallegos Bellido, Jefferson
◦ Ayala Duran, Josetty
HIDATIDOSIS
2022
Introducción
Equinococcus granulosus
 Equinococosis quística, hidatidosis.
 Infección por larvas.
Transmisión
Huéspedes definitivos
Tenias adultas en su tubo digestivo
Herbívoros
Huéspedes intermediarios
Desarrollan lesiones quísticas en el hígado
u otros órganos.
Fisiopatología
Ingestión de
huevos
Incubación en
el intestino
Liberación de
las oncosferas
Penetración en
la pared
intestinal
Alojamiento en
el hígado y
otros órganos
Formación de
quistes
Quistes
hidatídicos
Rompimiento
de quiste
Infección
Ciclo vital de Equinococcus
Quiste hidatídico
Síntomas
 Portadores asintomáticos.
 Quistes crezcan hasta producir
síntomas.
 20-40% de los casos, los quistes
son múltiples.
 Según lugar de implantación.
 Fracturas espontáneas o
compresión vascular en la
afectación ósea.
 Convulsiones
 Ruptura: Shock anafiláctico,
fiebre,urticaria.
Diagnóstico
•Estudios de diagnóstico por imágenes
Pruebas serológicas
Examen del líquido del quiste
ELISA
hemaglutinación
indirecta y aglutinación
con látex.
Tomografía
computarizada
y Resonancia
magnética.
Examen microscópico.
Tratamiento
Quirúrgico
Laparoscópica,
abierta
Albendazol
Drenaje
percutáneo
PAIR
Farmacológico
Benzimidazoles,
mebendazol y
albendazol
10-15 mg/kg/día
12 h
Prevención
Desparasitación
No comer comida cruda Lavar con agua potable
Higiene de manos
Distribución
áreas del Mediterráneo, el Medio
Oriente, Australia, Nueva Zelanda,
Sudáfrica y Sudamérica, donde se
crían ovejas.
Epidemiología
Distribución espacial de casos humanos de
Equinococosis Quística/ Hidatidosis. Periodo
2018.
Lima (1.783 casos), Junín (501 casos), Cusco (462 casos),
Pasco (430 casos), Ayacucho (395 casos), Puno (385
casos), Huancavelica (266 casos) y Arequipa (251 casos).
https://youtu.be/NKU5ebx0ACs
Referencias
1. Jia W, Wang H. Hydatidosis. Radiol Infect Dis [Internet]. 2015;2(3):315–48. Available from: https://seq.es/wp-
content/uploads/2015/02/seq_0214-3429_28_3_farinas.pdf
2. Michael P, Grocott M. Guía médica - Hidatidosis. Enfermedades Infecc Hidatid guia para el equipo salud [Internet]. 2009;360:140–9.
Available from: http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-medica-hidatidosis.pdf
3. Tercero Gutierrez MJ, Olalla Herbosa R. Hidatidosis. OFFARM [Internet]. 2008;27(9). Available from: https://www.elsevier.es/es-
revista-offarm-4-articulo-hidatidosis-una-zoonosis-distribucion-mundial-13127387
4. Pearson R. Hidatidosis - Enfermedades infecciosas - Manual MSD versión para profesionales [Internet]. 2020. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/cestodos-tenias/hidatidosis
5. Ortega C. Generalidades de los parásitos. Manual parasitos en el ser Humano. 2011;III(6):2–4.
6. PANAFTOSA. Programa regional para la eliminación de la equinococosis quística / [Internet]. 2020. Available from:
PlanAccion_Equinococosis 2022-2029 [191121].pdf
7. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria(PANAFTOSA). Informe epidemiológico en la Región de América del
Sur - 2018 Equinococisis. 2020;1–4. Available from: www.paho.org/panaftosa
Hidatidosis EXPOSICION CICLO 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Hidatidosis EXPOSICION CICLO 3.pptx

Cisticercosis en niños mexicanos
Cisticercosis en niños mexicanosCisticercosis en niños mexicanos
Cisticercosis en niños mexicanos
Luis8800
 
ETAS
ETASETAS
Parásitos Intestinales - Biología
Parásitos Intestinales - BiologíaParásitos Intestinales - Biología
Parásitos Intestinales - Biología
JoaquinMontoro
 
Dialnet hidatidosis humanaenelperu-5168782
Dialnet hidatidosis humanaenelperu-5168782Dialnet hidatidosis humanaenelperu-5168782
Dialnet hidatidosis humanaenelperu-5168782
Bartolo Concha Frías
 
Tuberculosis diapositivas conceptos história
Tuberculosis diapositivas conceptos históriaTuberculosis diapositivas conceptos história
Tuberculosis diapositivas conceptos história
yulimar48
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
cristhiansantiago7
 
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdfTUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
MARIAFERNANDACORONEL10
 
Cuestionario de Enfermedades de Maternidad
Cuestionario de Enfermedades de MaternidadCuestionario de Enfermedades de Maternidad
Cuestionario de Enfermedades de MaternidadRozzi Cabrera
 
Hidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptxHidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptx
ssuser08e090
 
Presentación parasitaria: Tricocefalosis
Presentación parasitaria: TricocefalosisPresentación parasitaria: Tricocefalosis
Presentación parasitaria: Tricocefalosis
Rebeca Robles
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
emendezemg
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
BrayanMartinez101
 
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Mariano Fernandez Silano
 
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptxViruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
EsparausoGonzales
 
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Comunidad Andina
 
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazoArticulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazozaretyajaira
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
LuzmilaEvelynMendoza2
 

Similar a Hidatidosis EXPOSICION CICLO 3.pptx (20)

Cisticercosis en niños mexicanos
Cisticercosis en niños mexicanosCisticercosis en niños mexicanos
Cisticercosis en niños mexicanos
 
ETAS
ETASETAS
ETAS
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Parásitos Intestinales - Biología
Parásitos Intestinales - BiologíaParásitos Intestinales - Biología
Parásitos Intestinales - Biología
 
Dialnet hidatidosis humanaenelperu-5168782
Dialnet hidatidosis humanaenelperu-5168782Dialnet hidatidosis humanaenelperu-5168782
Dialnet hidatidosis humanaenelperu-5168782
 
Tuberculosis diapositivas conceptos história
Tuberculosis diapositivas conceptos históriaTuberculosis diapositivas conceptos história
Tuberculosis diapositivas conceptos história
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
 
VPH FINALES.pptx
VPH FINALES.pptxVPH FINALES.pptx
VPH FINALES.pptx
 
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdfTUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
 
Cuestionario de Enfermedades de Maternidad
Cuestionario de Enfermedades de MaternidadCuestionario de Enfermedades de Maternidad
Cuestionario de Enfermedades de Maternidad
 
Hidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptxHidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptx
 
Presentación parasitaria: Tricocefalosis
Presentación parasitaria: TricocefalosisPresentación parasitaria: Tricocefalosis
Presentación parasitaria: Tricocefalosis
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
 
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
 
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptxViruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
 
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
 
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazoArticulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Hidatidosis EXPOSICION CICLO 3.pptx

  • 1. Curso: Microbiología Docente: Mallqui Brito, Ethel Vania Alumnos: ◦ Lozano Cruzado, Victoria ◦ Mamami Ovalle, Precisosa ◦ Tananta Culqui, Ursula Patricia ◦ Revilla Cabanillas, Jaquelyn ◦ Gallegos Bellido, Jefferson ◦ Ayala Duran, Josetty HIDATIDOSIS 2022
  • 2. Introducción Equinococcus granulosus  Equinococosis quística, hidatidosis.  Infección por larvas.
  • 3. Transmisión Huéspedes definitivos Tenias adultas en su tubo digestivo Herbívoros Huéspedes intermediarios Desarrollan lesiones quísticas en el hígado u otros órganos.
  • 4. Fisiopatología Ingestión de huevos Incubación en el intestino Liberación de las oncosferas Penetración en la pared intestinal Alojamiento en el hígado y otros órganos Formación de quistes Quistes hidatídicos Rompimiento de quiste Infección
  • 5. Ciclo vital de Equinococcus Quiste hidatídico
  • 6. Síntomas  Portadores asintomáticos.  Quistes crezcan hasta producir síntomas.  20-40% de los casos, los quistes son múltiples.  Según lugar de implantación.  Fracturas espontáneas o compresión vascular en la afectación ósea.  Convulsiones  Ruptura: Shock anafiláctico, fiebre,urticaria.
  • 7. Diagnóstico •Estudios de diagnóstico por imágenes Pruebas serológicas Examen del líquido del quiste ELISA hemaglutinación indirecta y aglutinación con látex. Tomografía computarizada y Resonancia magnética. Examen microscópico.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Prevención Desparasitación No comer comida cruda Lavar con agua potable Higiene de manos
  • 12. Distribución áreas del Mediterráneo, el Medio Oriente, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Sudamérica, donde se crían ovejas.
  • 13. Epidemiología Distribución espacial de casos humanos de Equinococosis Quística/ Hidatidosis. Periodo 2018. Lima (1.783 casos), Junín (501 casos), Cusco (462 casos), Pasco (430 casos), Ayacucho (395 casos), Puno (385 casos), Huancavelica (266 casos) y Arequipa (251 casos). https://youtu.be/NKU5ebx0ACs
  • 14. Referencias 1. Jia W, Wang H. Hydatidosis. Radiol Infect Dis [Internet]. 2015;2(3):315–48. Available from: https://seq.es/wp- content/uploads/2015/02/seq_0214-3429_28_3_farinas.pdf 2. Michael P, Grocott M. Guía médica - Hidatidosis. Enfermedades Infecc Hidatid guia para el equipo salud [Internet]. 2009;360:140–9. Available from: http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-medica-hidatidosis.pdf 3. Tercero Gutierrez MJ, Olalla Herbosa R. Hidatidosis. OFFARM [Internet]. 2008;27(9). Available from: https://www.elsevier.es/es- revista-offarm-4-articulo-hidatidosis-una-zoonosis-distribucion-mundial-13127387 4. Pearson R. Hidatidosis - Enfermedades infecciosas - Manual MSD versión para profesionales [Internet]. 2020. Available from: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/cestodos-tenias/hidatidosis 5. Ortega C. Generalidades de los parásitos. Manual parasitos en el ser Humano. 2011;III(6):2–4. 6. PANAFTOSA. Programa regional para la eliminación de la equinococosis quística / [Internet]. 2020. Available from: PlanAccion_Equinococosis 2022-2029 [191121].pdf 7. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria(PANAFTOSA). Informe epidemiológico en la Región de América del Sur - 2018 Equinococisis. 2020;1–4. Available from: www.paho.org/panaftosa