SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2230 del 30 de julio de 2002 – Nit 8605332366-3 – DANE 11100111053
“FORMACIÓN ACADÉMICA CON BASE EN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LA SANA CONVIVENCIA, PARA LA CONSTRUCCIÓN
Y EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA”
GUIA DE TRABAJO
PERÍODO: 1  ÁREA: NATURALES  TEMA: LOS PROTOZOOS FECHA: 18-03-20
 JORNADA:TARDE  ASIGNATURA: BIOLOGÍA ESTUDIANTE:  CURSO: 901
MARCO GARCÍA SÁENZ
INDICADOR DE EVALUACIÓN (LOGRO)
ACTIVIDADES DE VERIFICACIÓN (ACTIVIDADES
EVALUATIVAS SUGERIDAS)
Identifica la importancia de los protozoos para el
planeta
Solución del taller
REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
 
1. Explique por qué los protozoos son ubicados en el reino protoctista.
 
2. Complete:
 
a) En los protozoos se pueden distinguir dos fases celulares que son: ___________________ y
_________________________.
 
b) Según la fuente de la que obtengan el alimento los protozoos pueden ser: __________
______________________, _____________________ o ______________________
 
c) La fagocitosis consiste en: ________________
_______________________________________________
_______________________________________________
 
d) La amibiasis presenta los siguientes síntomas: _____________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
 
y es producida por ____________________________
 
e) La malaria presenta los siguientes síntomas:
_______________________________________________
_______________________________________________
y es producida por: ___________________________
 
3. Compare la digestión, excreción y reproducción de los protozoos y el hombre.
 
4. ¿Qué medidas tomaría para prevenir infecciones causadas por protozoos?
 
5. Relacione los conceptos de la izquierda con los organismos que aparecen en la columna de la derecha.
 
A. Organismos unicelulares ( ) Bacterias
eucarióticos típicamente
móviles, generalmente
heterótrofos.
 
B. Organismos no fotosinte_ ( ) Virus
ticos, heterótrofos que
absorben su alimento
luego de secretar enzimas
digestivas para desintegrar-
lo.
 
C Parásitos celulares por no ( ) Hongos
poder reproducirse por si
solos.
 
 
D. Organismos procariotas no ( ) Protozoos
poseen membrana delimitando
su ADN
 
 
6. Responda Falso o Verdadero según el caso. Las respuestas falsas justifiquelas.
 
A. Manuel Elkin Patarroyo descubrió una vacuna que ataca plasmodium falsiparum, causante de la malaria. ( )
 
B. El mosquito anofeles transmite el parásito causante de la fiebre amarilla. ( )
 
C. La vacuna que previene la tuberculosis se conoce como THO. ( )
 
D. El cólera ha causado más 4000 muertos en Sudamérica. ( )
 
E. Los seudópodos son desprolongaciones citoplasmáticas que permiten el desplazamiento de los rizopodos. ( )
 
F. El proceso en el que se engloban sustancias líquidas por medio de seudópodos para incorporarlas en el
citoplasma se denomina fugocitosis. ( ).
 
7. Complete:
 
A. Los plásmidios son: ______________________
_______________________________________________
 
B. El intercambio genético en las bacterias es el resultado de los siguientes procesos: ___
_______________________________________________
 
C. Una organización cenocítica es: __________
_______________________________________________
 
D. Osmosis es: ______________________________
_______________________________________________
 
E. La Giardiasis es producida por: __________
presenta la siguiente sintomatología: _________
_______________________________________________
 
F. Los trofozoides son: _____________________
_______________________________________________
 
G. Saccharomycete cervisiae es un hongo utilizado en: _________________________________
 
 
8. Subraye la respuesta correcta:
 
En los protozoos las sustancias de reserva se almacenan en:
 
a. Cuerpos cromatoidales
b. Vacuolas digestivas
c. Ectoplasma
d. Vacuolas excretoras.
 
9. El mecanismo de nutrición mediante el cual la célula engloba sustancias líquidas por medio de invaginaciones
citoplasmáticas formando vacuolas, se llama:
 
a. Fagocitosis
b. Pinocitosis
c. Ingestión
d. Osmosis.
 
LECTURA COMPLEMENTARIA
 
MALARIA, OTRA VACUNA EN CAMINO
 
 
El trabajo científico se encuentra en fase experimental con micos y se espera aplicarla a personas voluntarias al
comenzar el año próximo.
 
A diferencia de la desarrollada por el científico Manuel Elkin Patarroyo, que ataca el parásito Plasmodium falsiparum, la
vacuna que se investiga combatirá el Plasmodium vivax, que se estima produce un 70 por ciento de los casos en América
Latina.
 
La investigación es desarrollada en el laboratorio de inmunología de la Universidad del Valle en Cali.
 
El proyecto se ejecuta desde hace siete años.
 
Sócrates Herrera Valencia, jefe de inmunología de la Universidad del Valle, dijo que anualmente se registran unos 500
mil enfermos en Colombia. El mayor número de casos se reporta en la Costa Pacífica, norte del país, Santanderes y
Llanos Orientales.
 
Según los investigadores, el problema de malaria sigue igual o peor que hace diez años.
 
Estadística de la OMS, señalan que el 40 por ciento de la población mundial, unos 2.200 millones de personas, está
expuesta al mal.
 
Cambios ecológicos causados por la agricultura y la explotación de áreas selváticas, la minería y cambios sociales, han
acentuado el problema.
 
Desde hace dos años, la Universidad del Valle, la Secretaría de Salud del Departamento y la Fundación FES crearon el
Instituto de Salud del Pacífico, que comprende investigación y educación preventiva.
 
La vacuna de Patarroyo demostró efectividad del 80 al 90 por ciento hace un año y ahora está en el 38 por ciento.
 
Al parecer, el mosquito anofeles, transmisor del mal, y que al picar a las personas produce los parásitos Plasmodium
falsiparum y vivax, ha resultado más resistente de lo que su diminuta apariencia hace creer. Hoy se considera que una
vacuna con alta efectividad sólo podrá tenerse como un coctel de cuatro vacunas unidas, sumados los trabajos de
Patarroyo y Univalle más otros grupos científicos del país y del exterior.
 
  
Tomado de: El Tiempo. Junio 13/93
Iván Noguera
Corresponsal
 
COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2230 del 30 de julio de 2002 – Nit 8605332366-3 – DANE 11100111057
“FORMACIÓN ACADÉMICA CON BASE EN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LA SANA CONVIVENCIA, PARA LA CONSTRUCCIÓN
Y EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA”
GUIA DE TRABAJO
 CURSO:  ÁREA:  TEMA: FECHA:
 JORNADA:  ASIGNATURA: ESTUDIANTE:  PERÍODO:
CONTINUACIÓN
COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución 2230 del 30 de julio de 2002 – Nit 8605332366-3 – DANE 11100111057
“FORMACIÓN ACADÉMICA CON BASE EN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LA SANA CONVIVENCIA, PARA LA CONSTRUCCIÓN
Y EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA”
GUIA DE TRABAJO
 CURSO:  ÁREA:  TEMA: FECHA:
 JORNADA:  ASIGNATURA: ESTUDIANTE:  PERÍODO:
CONTINUACIÓN
Los protozoos en formato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013
pinillos
 

La actualidad más candente (20)

Rickett211
Rickett211Rickett211
Rickett211
 
Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios
 
Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LOS PRINCIPALES HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
DIAGNOSTICO MOLECULAR  DE LOS PRINCIPALES  HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINODIAGNOSTICO MOLECULAR  DE LOS PRINCIPALES  HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LOS PRINCIPALES HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Leishmaniasis 1
Leishmaniasis 1Leishmaniasis 1
Leishmaniasis 1
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Freno al dengue
Freno al dengueFreno al dengue
Freno al dengue
 
Freno al dengue
Freno al dengueFreno al dengue
Freno al dengue
 
Aspecto Epidemiológico
Aspecto EpidemiológicoAspecto Epidemiológico
Aspecto Epidemiológico
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Virus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPHVirus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPH
 
Malaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tiposMalaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tipos
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
 
Bussuquara Virus 2022
Bussuquara Virus 2022Bussuquara Virus 2022
Bussuquara Virus 2022
 
Orbivirus, lengua azul en bovinos
Orbivirus, lengua azul en bovinosOrbivirus, lengua azul en bovinos
Orbivirus, lengua azul en bovinos
 
659
659659
659
 
Rv fichas
Rv fichasRv fichas
Rv fichas
 

Similar a Los protozoos en formato

T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscarT 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
Secretaria de Salud
 
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
lorenamaestre4
 
Monografia virus papiloma humano
Monografia virus papiloma humanoMonografia virus papiloma humano
Monografia virus papiloma humano
Lucy Acosta Lazo
 

Similar a Los protozoos en formato (20)

Sumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseado Sumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseado
 
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
 
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscarT 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
 
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmcMalaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
 
El Zika y los transgénicos
El Zika y los transgénicosEl Zika y los transgénicos
El Zika y los transgénicos
 
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROSZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
 
Amebiasis giardiasis
Amebiasis giardiasisAmebiasis giardiasis
Amebiasis giardiasis
 
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Vacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosisVacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosis
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
 
Brote de listeriosis power
Brote de listeriosis powerBrote de listeriosis power
Brote de listeriosis power
 
Monografia virus papiloma humano
Monografia virus papiloma humanoMonografia virus papiloma humano
Monografia virus papiloma humano
 
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscarProyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
 
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
 
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdfMICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
 
Virus del papiloma humano condiloma
Virus del papiloma humano  condilomaVirus del papiloma humano  condiloma
Virus del papiloma humano condiloma
 

Más de marco

Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
marco
 
Módulo 3. química grado 11. 2012(24 09-2011)
Módulo 3. química  grado 11. 2012(24 09-2011)Módulo 3. química  grado 11. 2012(24 09-2011)
Módulo 3. química grado 11. 2012(24 09-2011)
marco
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
marco
 
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marcoLaboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
marco
 
C:\fakepath\laboratorio 1 reconocimiento del material
C:\fakepath\laboratorio 1 reconocimiento del materialC:\fakepath\laboratorio 1 reconocimiento del material
C:\fakepath\laboratorio 1 reconocimiento del material
marco
 

Más de marco (20)

Teoria y estructura atomica
Teoria  y  estructura  atomicaTeoria  y  estructura  atomica
Teoria y estructura atomica
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Los protozoos en formato
Los protozoos en formatoLos protozoos en formato
Los protozoos en formato
 
Taller aplicacion atomo en formato
Taller aplicacion atomo en formatoTaller aplicacion atomo en formato
Taller aplicacion atomo en formato
 
Taller sobre citologia cancer(en formato)
Taller sobre citologia cancer(en formato)Taller sobre citologia cancer(en formato)
Taller sobre citologia cancer(en formato)
 
Guía ecología
Guía ecologíaGuía ecología
Guía ecología
 
Circular 2013 olimpiada 1
Circular 2013 olimpiada 1Circular 2013 olimpiada 1
Circular 2013 olimpiada 1
 
Circula r 2012 olimpiada
Circula r 2012  olimpiadaCircula r 2012  olimpiada
Circula r 2012 olimpiada
 
Plan mejoram dos química orgánica
Plan mejoram dos química orgánicaPlan mejoram dos química orgánica
Plan mejoram dos química orgánica
 
Plan mejoram dos naturales 705
Plan mejoram dos  naturales 705Plan mejoram dos  naturales 705
Plan mejoram dos naturales 705
 
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
 
Módulo 3. química grado 11. 2012(24 09-2011)
Módulo 3. química  grado 11. 2012(24 09-2011)Módulo 3. química  grado 11. 2012(24 09-2011)
Módulo 3. química grado 11. 2012(24 09-2011)
 
Modulo 2 química once 2.012(24 09-11)
Modulo 2 química once  2.012(24 09-11)Modulo 2 química once  2.012(24 09-11)
Modulo 2 química once 2.012(24 09-11)
 
Modulo 2 química once 2.012(24 09-11)
Modulo 2 química once  2.012(24 09-11)Modulo 2 química once  2.012(24 09-11)
Modulo 2 química once 2.012(24 09-11)
 
Módulo i química grado 11 2012(24-09-11)
Módulo i  química grado 11 2012(24-09-11)Módulo i  química grado 11 2012(24-09-11)
Módulo i química grado 11 2012(24-09-11)
 
Módulo 1 química grado once
Módulo 1  química grado once Módulo 1  química grado once
Módulo 1 química grado once
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
 
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marcoLaboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
 
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicosC:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
 
C:\fakepath\laboratorio 1 reconocimiento del material
C:\fakepath\laboratorio 1 reconocimiento del materialC:\fakepath\laboratorio 1 reconocimiento del material
C:\fakepath\laboratorio 1 reconocimiento del material
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Los protozoos en formato

  • 1. COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Resolución 2230 del 30 de julio de 2002 – Nit 8605332366-3 – DANE 11100111053 “FORMACIÓN ACADÉMICA CON BASE EN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LA SANA CONVIVENCIA, PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA” GUIA DE TRABAJO PERÍODO: 1  ÁREA: NATURALES  TEMA: LOS PROTOZOOS FECHA: 18-03-20  JORNADA:TARDE  ASIGNATURA: BIOLOGÍA ESTUDIANTE:  CURSO: 901 MARCO GARCÍA SÁENZ INDICADOR DE EVALUACIÓN (LOGRO) ACTIVIDADES DE VERIFICACIÓN (ACTIVIDADES EVALUATIVAS SUGERIDAS) Identifica la importancia de los protozoos para el planeta Solución del taller REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD   1. Explique por qué los protozoos son ubicados en el reino protoctista.   2. Complete:   a) En los protozoos se pueden distinguir dos fases celulares que son: ___________________ y _________________________.   b) Según la fuente de la que obtengan el alimento los protozoos pueden ser: __________ ______________________, _____________________ o ______________________   c) La fagocitosis consiste en: ________________ _______________________________________________ _______________________________________________   d) La amibiasis presenta los siguientes síntomas: _____________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________   y es producida por ____________________________   e) La malaria presenta los siguientes síntomas: _______________________________________________ _______________________________________________ y es producida por: ___________________________   3. Compare la digestión, excreción y reproducción de los protozoos y el hombre.   4. ¿Qué medidas tomaría para prevenir infecciones causadas por protozoos?   5. Relacione los conceptos de la izquierda con los organismos que aparecen en la columna de la derecha.   A. Organismos unicelulares ( ) Bacterias eucarióticos típicamente móviles, generalmente heterótrofos.   B. Organismos no fotosinte_ ( ) Virus ticos, heterótrofos que absorben su alimento luego de secretar enzimas digestivas para desintegrar- lo.   C Parásitos celulares por no ( ) Hongos poder reproducirse por si solos.     D. Organismos procariotas no ( ) Protozoos poseen membrana delimitando su ADN     6. Responda Falso o Verdadero según el caso. Las respuestas falsas justifiquelas.
  • 2.   A. Manuel Elkin Patarroyo descubrió una vacuna que ataca plasmodium falsiparum, causante de la malaria. ( )   B. El mosquito anofeles transmite el parásito causante de la fiebre amarilla. ( )   C. La vacuna que previene la tuberculosis se conoce como THO. ( )   D. El cólera ha causado más 4000 muertos en Sudamérica. ( )   E. Los seudópodos son desprolongaciones citoplasmáticas que permiten el desplazamiento de los rizopodos. ( )   F. El proceso en el que se engloban sustancias líquidas por medio de seudópodos para incorporarlas en el citoplasma se denomina fugocitosis. ( ).   7. Complete:   A. Los plásmidios son: ______________________ _______________________________________________   B. El intercambio genético en las bacterias es el resultado de los siguientes procesos: ___ _______________________________________________   C. Una organización cenocítica es: __________ _______________________________________________   D. Osmosis es: ______________________________ _______________________________________________   E. La Giardiasis es producida por: __________ presenta la siguiente sintomatología: _________ _______________________________________________   F. Los trofozoides son: _____________________ _______________________________________________   G. Saccharomycete cervisiae es un hongo utilizado en: _________________________________     8. Subraye la respuesta correcta:   En los protozoos las sustancias de reserva se almacenan en:   a. Cuerpos cromatoidales b. Vacuolas digestivas c. Ectoplasma d. Vacuolas excretoras.   9. El mecanismo de nutrición mediante el cual la célula engloba sustancias líquidas por medio de invaginaciones citoplasmáticas formando vacuolas, se llama:   a. Fagocitosis b. Pinocitosis c. Ingestión d. Osmosis.   LECTURA COMPLEMENTARIA   MALARIA, OTRA VACUNA EN CAMINO     El trabajo científico se encuentra en fase experimental con micos y se espera aplicarla a personas voluntarias al comenzar el año próximo.   A diferencia de la desarrollada por el científico Manuel Elkin Patarroyo, que ataca el parásito Plasmodium falsiparum, la vacuna que se investiga combatirá el Plasmodium vivax, que se estima produce un 70 por ciento de los casos en América Latina.   La investigación es desarrollada en el laboratorio de inmunología de la Universidad del Valle en Cali.  
  • 3. El proyecto se ejecuta desde hace siete años.   Sócrates Herrera Valencia, jefe de inmunología de la Universidad del Valle, dijo que anualmente se registran unos 500 mil enfermos en Colombia. El mayor número de casos se reporta en la Costa Pacífica, norte del país, Santanderes y Llanos Orientales.   Según los investigadores, el problema de malaria sigue igual o peor que hace diez años.   Estadística de la OMS, señalan que el 40 por ciento de la población mundial, unos 2.200 millones de personas, está expuesta al mal.   Cambios ecológicos causados por la agricultura y la explotación de áreas selváticas, la minería y cambios sociales, han acentuado el problema.   Desde hace dos años, la Universidad del Valle, la Secretaría de Salud del Departamento y la Fundación FES crearon el Instituto de Salud del Pacífico, que comprende investigación y educación preventiva.   La vacuna de Patarroyo demostró efectividad del 80 al 90 por ciento hace un año y ahora está en el 38 por ciento.   Al parecer, el mosquito anofeles, transmisor del mal, y que al picar a las personas produce los parásitos Plasmodium falsiparum y vivax, ha resultado más resistente de lo que su diminuta apariencia hace creer. Hoy se considera que una vacuna con alta efectividad sólo podrá tenerse como un coctel de cuatro vacunas unidas, sumados los trabajos de Patarroyo y Univalle más otros grupos científicos del país y del exterior.      Tomado de: El Tiempo. Junio 13/93 Iván Noguera Corresponsal  
  • 4. COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Resolución 2230 del 30 de julio de 2002 – Nit 8605332366-3 – DANE 11100111057 “FORMACIÓN ACADÉMICA CON BASE EN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LA SANA CONVIVENCIA, PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA” GUIA DE TRABAJO  CURSO:  ÁREA:  TEMA: FECHA:  JORNADA:  ASIGNATURA: ESTUDIANTE:  PERÍODO: CONTINUACIÓN
  • 5. COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Resolución 2230 del 30 de julio de 2002 – Nit 8605332366-3 – DANE 11100111057 “FORMACIÓN ACADÉMICA CON BASE EN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LA SANA CONVIVENCIA, PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA” GUIA DE TRABAJO  CURSO:  ÁREA:  TEMA: FECHA:  JORNADA:  ASIGNATURA: ESTUDIANTE:  PERÍODO: CONTINUACIÓN