SlideShare una empresa de Scribd logo
Tubería Con Agua 
Tuberías a Presión con Aceite 
Velocidad Recomendada Succión 0,6 a 1,2 m/s 
Velocidad Recomendada Línea de Presión 2 a 4 m/s 
Velocidad Recomendada Línea de Descarga 2 a 6 m/s
HIDRONEUMATICA: 
 Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 32 a una 
Temperatura de 40°C y a una Temperatura de 100°C. 
 Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 46 a una 
Temperatura de 70°C y 80°C 
 Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 68 a una 
Temperatura de 50°C y a una Temperatura de 100 °C 
 Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 100 a una 
Temperatura de 40°C y a una Temperatura de 80 °C 
 Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 150 a una 
Temperatura de 50°C y a una Temperatura de 90 °C 
 Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 100 a 
una Temperatura de 50°C y a una Temperatura de 100
Cálculos de Potencia de una Bomba en las Siguientes 
Unidades: 
Potencia = Caudal de Fluido X Presión Requerida 
 Potencia = (m3/ Seg) X (KiloPascal) = KiloWatt 
 Potencia = (litros/seg) X (bar ) X 0,1 = KiloWatt 
 Potencia = (litros/seg)X(kg/cm2)X0,1=KiloWatt 
 Potencia = (litros/min) X (bar) X0,0017= KiloWatt 
 Potencia = (Gpm) X (psi)X 0,00043= KiloWatt 
 Potencia = (Gpm) X (bar) X 0,0063 = KiloWatt 
 Pot=(cm3/seg) X (bar)X0,0001= KiloWatt 
 Potencia =(cm3/seg) X (Kg/cm2) X 0,0001=KiloWatt 
Una Bomba maneja 20 Litros/min alcanza una Presión 
Máxima de 1500 lb/in2. Que Potencia Necesita. 
Una Bomba maneja 0,23 Litros/segundo alcanza una 
Presión Máxima de 12 bar. Que Potencia Necesita. 
Una Bomba maneja 660 cm3/seg alcanza una Presión 
Máxima de 7 Bar . Que Potencia Necesita. 
Una Bomba maneja 120 Litros/min alcanza una Presión 
Máxima de 500 KPa. Que Potencia Necesita.
Una Bomba maneja 100 GPM alcanza una Presión Máxima 
de 48 bar. Que Potencia Necesita. 
Encuentre la Presión en bar a Extensión y Compresión 
10000 Kg 
Área 50 cm2 
Área 20 cm2 
Encuentre la Presión en Psi a Extensión y Compresión 
9000 Kg 
Área 60 cm2 
Área 10 cm2 
Encuentre el Caudal (cm3/seg) a Compresión y Extensión 
Area= 50 cm2 
Area= 15 cm2 
Carrera Del Cilindro= 100 cm 
Tiempo Requerido= 5 Segundos 
Se tiene el Sistema de la Figura el Área del Pistón es de 70 
cm2 y el del vástago 30 cm2. La Carrera del Pistón es de 200 
cm. La Fuerza que aplica el Cilindro es de 1500 Kg a Extensión
y Compresión con la Misma Velocidad (Expande y Contrae 
cada uno en 10 Segundos) 
Encuentre: 
Presión Máxima requerida por la bomba 
Caudal de Aceite que pasa por la Válvula 2 y 3. 
Potencia del sistema. 
Se tiene el Sistema de la Figura el Área del Pistón es de 60 
cm2 y el del vástago 10 cm2. La Carrera del Pistón es de 100 
cm. La Fuerza que aplica el Cilindro es de 900 Kg a Extensión 
y Compresión con la Misma Velocidad (Expande y Contrae 
cada uno en 15 Segundos) 
Encuentre Presión Máxima requerida por la bomba 
Caudal de Aceite que pasa por la Válvula 2 y 3.
Potencia del Sistema: 
Se tiene el Sistema de la Figura el Área del Pistón (ambos) es 
de 50 cm2 y el del vástago (ambos) 15 cm2. La Carrera del 
Pistón (ambos) es de 120 cm. La Fuerza que aplica el Cilindro 
(ambos) es de 900 Kg a Extensión y Compresión con la Misma 
Velocidad (Retorna y Contrae cada uno en 16 Segundos ) 
Encuentre Presión Máxima requerida por la bomba 
Caudal de Aceite que pasa por la Válvula 1 y 3. 
Caudal de Aceite que pasa por la Válvula 2 y 4 
Potencia del Sistema:
El Sistema de la Figura Posee un Acumulador hidráulico para 
emergencias, Las áreas del pistón son 90 cm2 y 20 cm2, la 
fuerza con que actua es de 10000 Kg (Ext y Comp). La 
velocidad del actuador es de 10 cm/seg. Carrera 90 cm. Que 
caudal de Aceite debe enviar el acumulador y que presión 
debería tener. Analise e circuito. La Presión de Carga inicial 
es de 90 bar y Volumen 30 litros.
En la Figura Superior Se muestra un proceso de montaje de 
dos piezas unidas por un pasador. Dispuesta la primera pieza 
en un alojamiento de la mesa, la segunda pieza se ubica 
encima, siendo empujada después por un cilindro 1A1 que la 
aloja en el interior de la primera aplicando una fuerza de 500 
Kg, para por último otro cilindro1A2 empuje un pasador (3) 
que traba las dos piezas aplicando una fuerza de 2800 Kg. El 
Cilindro 1 A 1 tiene un área de 80 cm2. El cilindro 1 A 2 tiene 
un área de 70 cm2 Y se debe mover a 4 cm/seg. 
Encuentre Presiones del circuito necesarias de mode que se 
lleve a cabo la siguiente secuencia de operación: 
 Pieza 2 se coloca sobre Pieza 1 
 Pieza 3 (pasador) se coloca para unir 2 y 1 
 Se Retira Actuador 2 
 Se Retira Actuador 1
Hidraneuma
Hidraneuma

Más contenido relacionado

Destacado

Seleccion de Productos QNAP
Seleccion de Productos QNAPSeleccion de Productos QNAP
Seleccion de Productos QNAP
Fernando Barrientos
 
La Estación de Virtualización
La Estación de VirtualizaciónLa Estación de Virtualización
La Estación de Virtualización
Fernando Barrientos
 
Abordagem sindromica
Abordagem sindromicaAbordagem sindromica
Abordagem sindromica
Ana Clara
 
¿
¿¿
Apresentação A filosofia das Luzes 1314
Apresentação A filosofia das Luzes 1314Apresentação A filosofia das Luzes 1314
Apresentação A filosofia das Luzes 1314
Laboratório de História
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedad
aelr45
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
nasly6
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
aflino
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA
PSICOLOGÍA COGNITIVAPSICOLOGÍA COGNITIVA
PSICOLOGÍA COGNITIVA
UNIVA
 
Slideshare guía de trabajo
Slideshare guía de trabajoSlideshare guía de trabajo
Slideshare guía de trabajo
peru1940
 
Brochure Fresh Ginger
Brochure Fresh GingerBrochure Fresh Ginger
Brochure Fresh GingerFarizal Hammi
 
Cumbres del cimatario queretaro jocotitlan
Cumbres del cimatario queretaro jocotitlanCumbres del cimatario queretaro jocotitlan
Cumbres del cimatario queretaro jocotitlan
cumbresdelcimatario
 
Rc vigiláncia
Rc   vigilánciaRc   vigiláncia
Rc vigiláncia
Espaço Allianz
 
Energia mareomotris
Energia mareomotrisEnergia mareomotris
Energia mareomotris
CAROLINA MUÑOZ
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
nasly6
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Portafolio4
Portafolio4Portafolio4
Portafolio4
aflino
 
Presentación1 de powerpoint
Presentación1 de powerpointPresentación1 de powerpoint
Presentación1 de powerpoint
equipokevinvargas
 
Tabela dinamica
Tabela dinamicaTabela dinamica
Tabela dinamica
Alan Bonel
 
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del IberáAnálisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Yohana Machuca
 

Destacado (20)

Seleccion de Productos QNAP
Seleccion de Productos QNAPSeleccion de Productos QNAP
Seleccion de Productos QNAP
 
La Estación de Virtualización
La Estación de VirtualizaciónLa Estación de Virtualización
La Estación de Virtualización
 
Abordagem sindromica
Abordagem sindromicaAbordagem sindromica
Abordagem sindromica
 
¿
¿¿
¿
 
Apresentação A filosofia das Luzes 1314
Apresentação A filosofia das Luzes 1314Apresentação A filosofia das Luzes 1314
Apresentação A filosofia das Luzes 1314
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedad
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA
PSICOLOGÍA COGNITIVAPSICOLOGÍA COGNITIVA
PSICOLOGÍA COGNITIVA
 
Slideshare guía de trabajo
Slideshare guía de trabajoSlideshare guía de trabajo
Slideshare guía de trabajo
 
Brochure Fresh Ginger
Brochure Fresh GingerBrochure Fresh Ginger
Brochure Fresh Ginger
 
Cumbres del cimatario queretaro jocotitlan
Cumbres del cimatario queretaro jocotitlanCumbres del cimatario queretaro jocotitlan
Cumbres del cimatario queretaro jocotitlan
 
Rc vigiláncia
Rc   vigilánciaRc   vigiláncia
Rc vigiláncia
 
Energia mareomotris
Energia mareomotrisEnergia mareomotris
Energia mareomotris
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Portafolio4
Portafolio4Portafolio4
Portafolio4
 
Presentación1 de powerpoint
Presentación1 de powerpointPresentación1 de powerpoint
Presentación1 de powerpoint
 
Tabela dinamica
Tabela dinamicaTabela dinamica
Tabela dinamica
 
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del IberáAnálisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
 

Similar a Hidraneuma

Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classeBtx2 pneu oleo prob 1617 classe
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
TAFURH
 
Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
Marco Hernandez
 
Ejercicios propuestos para_practicar
Ejercicios propuestos para_practicarEjercicios propuestos para_practicar
Ejercicios propuestos para_practicar
elizabethreyes1516
 
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Maxwell Altamirano
 
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdfDiseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Jovanny Duque
 
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Larseg
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
rubhendesiderio
 
LIBROFinal maq
LIBROFinal maqLIBROFinal maq
LIBROFinal maq
Denis Cristian Roldan
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
universidad jose antonio paez
 
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptxPresentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
CristianRiquelmeCort
 
Guia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica IGuia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
Mario A. Rodriguez Flores
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
universidad jose antonio paez
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
jssseMC
 
Texto03
Texto03Texto03
Texto03
jose2225
 
REGULADORES PARA INSTALACIONES DE GAS
REGULADORES PARA INSTALACIONES DE GASREGULADORES PARA INSTALACIONES DE GAS
REGULADORES PARA INSTALACIONES DE GAS
John Arley Muñoz
 
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicadaPractica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
20_masambriento
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
Esteban Alejandro Borquez Fuentealba
 
V ew170-335-435-1626-0105 3
V ew170-335-435-1626-0105 3V ew170-335-435-1626-0105 3
V ew170-335-435-1626-0105 3
Yuri Chanini Vilca
 

Similar a Hidraneuma (20)

Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classeBtx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
 
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
 
Ejercicios propuestos para_practicar
Ejercicios propuestos para_practicarEjercicios propuestos para_practicar
Ejercicios propuestos para_practicar
 
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)
 
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdfDiseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
 
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
 
LIBROFinal maq
LIBROFinal maqLIBROFinal maq
LIBROFinal maq
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
 
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptxPresentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
 
Guia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica IGuia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica I
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
 
Texto03
Texto03Texto03
Texto03
 
REGULADORES PARA INSTALACIONES DE GAS
REGULADORES PARA INSTALACIONES DE GASREGULADORES PARA INSTALACIONES DE GAS
REGULADORES PARA INSTALACIONES DE GAS
 
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicadaPractica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
V ew170-335-435-1626-0105 3
V ew170-335-435-1626-0105 3V ew170-335-435-1626-0105 3
V ew170-335-435-1626-0105 3
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Hidraneuma

  • 1. Tubería Con Agua Tuberías a Presión con Aceite Velocidad Recomendada Succión 0,6 a 1,2 m/s Velocidad Recomendada Línea de Presión 2 a 4 m/s Velocidad Recomendada Línea de Descarga 2 a 6 m/s
  • 2.
  • 3.
  • 4. HIDRONEUMATICA:  Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 32 a una Temperatura de 40°C y a una Temperatura de 100°C.  Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 46 a una Temperatura de 70°C y 80°C  Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 68 a una Temperatura de 50°C y a una Temperatura de 100 °C  Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 100 a una Temperatura de 40°C y a una Temperatura de 80 °C  Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 150 a una Temperatura de 50°C y a una Temperatura de 90 °C  Encuentre la Viscosidad de un Aceite Hidralub 100 a una Temperatura de 50°C y a una Temperatura de 100
  • 5.
  • 6. Cálculos de Potencia de una Bomba en las Siguientes Unidades: Potencia = Caudal de Fluido X Presión Requerida  Potencia = (m3/ Seg) X (KiloPascal) = KiloWatt  Potencia = (litros/seg) X (bar ) X 0,1 = KiloWatt  Potencia = (litros/seg)X(kg/cm2)X0,1=KiloWatt  Potencia = (litros/min) X (bar) X0,0017= KiloWatt  Potencia = (Gpm) X (psi)X 0,00043= KiloWatt  Potencia = (Gpm) X (bar) X 0,0063 = KiloWatt  Pot=(cm3/seg) X (bar)X0,0001= KiloWatt  Potencia =(cm3/seg) X (Kg/cm2) X 0,0001=KiloWatt Una Bomba maneja 20 Litros/min alcanza una Presión Máxima de 1500 lb/in2. Que Potencia Necesita. Una Bomba maneja 0,23 Litros/segundo alcanza una Presión Máxima de 12 bar. Que Potencia Necesita. Una Bomba maneja 660 cm3/seg alcanza una Presión Máxima de 7 Bar . Que Potencia Necesita. Una Bomba maneja 120 Litros/min alcanza una Presión Máxima de 500 KPa. Que Potencia Necesita.
  • 7. Una Bomba maneja 100 GPM alcanza una Presión Máxima de 48 bar. Que Potencia Necesita. Encuentre la Presión en bar a Extensión y Compresión 10000 Kg Área 50 cm2 Área 20 cm2 Encuentre la Presión en Psi a Extensión y Compresión 9000 Kg Área 60 cm2 Área 10 cm2 Encuentre el Caudal (cm3/seg) a Compresión y Extensión Area= 50 cm2 Area= 15 cm2 Carrera Del Cilindro= 100 cm Tiempo Requerido= 5 Segundos Se tiene el Sistema de la Figura el Área del Pistón es de 70 cm2 y el del vástago 30 cm2. La Carrera del Pistón es de 200 cm. La Fuerza que aplica el Cilindro es de 1500 Kg a Extensión
  • 8. y Compresión con la Misma Velocidad (Expande y Contrae cada uno en 10 Segundos) Encuentre: Presión Máxima requerida por la bomba Caudal de Aceite que pasa por la Válvula 2 y 3. Potencia del sistema. Se tiene el Sistema de la Figura el Área del Pistón es de 60 cm2 y el del vástago 10 cm2. La Carrera del Pistón es de 100 cm. La Fuerza que aplica el Cilindro es de 900 Kg a Extensión y Compresión con la Misma Velocidad (Expande y Contrae cada uno en 15 Segundos) Encuentre Presión Máxima requerida por la bomba Caudal de Aceite que pasa por la Válvula 2 y 3.
  • 9. Potencia del Sistema: Se tiene el Sistema de la Figura el Área del Pistón (ambos) es de 50 cm2 y el del vástago (ambos) 15 cm2. La Carrera del Pistón (ambos) es de 120 cm. La Fuerza que aplica el Cilindro (ambos) es de 900 Kg a Extensión y Compresión con la Misma Velocidad (Retorna y Contrae cada uno en 16 Segundos ) Encuentre Presión Máxima requerida por la bomba Caudal de Aceite que pasa por la Válvula 1 y 3. Caudal de Aceite que pasa por la Válvula 2 y 4 Potencia del Sistema:
  • 10. El Sistema de la Figura Posee un Acumulador hidráulico para emergencias, Las áreas del pistón son 90 cm2 y 20 cm2, la fuerza con que actua es de 10000 Kg (Ext y Comp). La velocidad del actuador es de 10 cm/seg. Carrera 90 cm. Que caudal de Aceite debe enviar el acumulador y que presión debería tener. Analise e circuito. La Presión de Carga inicial es de 90 bar y Volumen 30 litros.
  • 11.
  • 12. En la Figura Superior Se muestra un proceso de montaje de dos piezas unidas por un pasador. Dispuesta la primera pieza en un alojamiento de la mesa, la segunda pieza se ubica encima, siendo empujada después por un cilindro 1A1 que la aloja en el interior de la primera aplicando una fuerza de 500 Kg, para por último otro cilindro1A2 empuje un pasador (3) que traba las dos piezas aplicando una fuerza de 2800 Kg. El Cilindro 1 A 1 tiene un área de 80 cm2. El cilindro 1 A 2 tiene un área de 70 cm2 Y se debe mover a 4 cm/seg. Encuentre Presiones del circuito necesarias de mode que se lleve a cabo la siguiente secuencia de operación:  Pieza 2 se coloca sobre Pieza 1  Pieza 3 (pasador) se coloca para unir 2 y 1  Se Retira Actuador 2  Se Retira Actuador 1