SlideShare una empresa de Scribd logo
I Unidad Mecánica de los Fluidos. Ejercicios
Propuestos
PROBLEMAS PROPUESTOS
1.1 Convertir una longitud de 1.250 milímetros en metros.
1.2 Convertir un área de 2,05 metros cuadrados en centímetros cuadrados.
1.3 Convertir un volumen de 7.390 centímetros cúbicos en metros cúbicos.
1.4 Convertir un volumen de 6,35 litros en metros cúbicos.
1.5 Convertir una longitud de 28 pies a pulgadas.
1.6 Convertir un volumen de 55 galones americanos en pies cúbicos.
1.7 Convertir un área de 250 pies cuadrados en pulgadas cuadradas.
1.8 Convertir un volumen de 7.853 pulgadas cúbicas en galones americanos.
1.9 Convertir una presión de 1.500 kPa en psi
1.10 Convertir una potencia de 2,5 kW en Lb-pie/min.
1.11 Si 6.000 litros de aceite poseen una masa de 5.080 kg., determinar su densidad absoluta,
densidad relativa y peso específico. Usar unidades coherentes con el Sistema Internacional.
1.12 Si un fluido tiene una densidad de 1225 kg/m3, se pide:
a) El volumen de una determinada cantidad de fluido cuyo peso fuese 107
dina.
b) El peso en dina de 5m3
de dicho fluido.
c) La masa en kg de una determinada cantidad de fluido que en la luna pesase 250N Dato:
Gravedad lunar = 1,61 m/s2
.
1.13 El tanque de combustible de un automóvil tiene capacidad de 25 galones. Si se llena con
gasolina cuya densidad absoluta es de 1,32 slug/pie3
, ¿Cuánto es el peso que tendría la
gasolina en libras?
1.14 Determinar la viscosidad cinemática de un líquido, en m2
//s, cuya viscosidad dinámica es de
15,14 Poise y su densidad relativa 0,964.
1.15 Un eje de 8 cm. de diámetro desliza a 12 cm/s a través de un cojinete de 20 cm de largo
con una holgura de 0,08 mm., cuando se aplica una fuerza de 100 N (ver fig.). Determinar
la viscosidad dinámica del fluido entre el eje y el cojinete, en Poise.
1.16 El agua a 32 0
C que sale de un grifo de 1,5 cm de diámetro tiene una velocidad media de 2
m/s. ¿Esperaría usted que este flujo fuera laminar?
1.17 Se tiene un caudal en peso de 0,06 N/s de un aceite cuya densidad relativa es 0,86; se
pide:
a) Caudal másico en el Sistema Internacional.
b) Caudal volumétrico en m3
/s; l/s y cm3
/s.
1.18 En la coraza de la figura fluye agua a 10 0
C a razon de 850 L/min. La coraza esta hecha de
tubos de cobre de 2 pulg. tipo K, y los tubos tambien son de cobre de 3/8 pulg, tipo
K.Calcule el numero de Reynolds para el flujo.
1.19 Por una tubería de 3 pulgadas de diámetro nominal catálogo 80 fluye agua a 200 0C y 1.554
kPa; una válvula reguladora instalada en la tubería permite una caída de presión que en un
manómetro en U resulta en 791 cm de mercurio, la salida de la válvula es una tubería de 1 pulgada
de diámetro nominal catálogo 80. La temperatura después de la válvula resulta ser 171,5 0C. Calcule
la variación porcentual en la velocidad del fluido en la tubería después de salir de la válvula
reguladora. (Ayuda: Use la ecuación de continuidad y no olvide que la densidad de los gases es
función fuerte de la presión y la temperatura)
1.20 Una tubería transporta 200 kg/s de agua. La tubería se divide en un ramal de 5 cm de
diámetro y uno de 7 cm de diámetro. Si la velocidad media en la tubería de diámetro más
pequeño es de 25 m/s, calcule el caudal en la tubería más grande.
1.21 Se mide una razón de flujo de 0,02 m3 /s en una tubería de hierro forjado de 10 cm de
diámetro. Calcule la caída de presión en un tramo horizontal de 100 m si la tubería transporta: a)
Agua a 60°C. b) Fuel-oil pesado a 40°C. c) Glicerina a 20°C. d) Agua a 10°C.
1.22 En una tubería horizontal de 2 in de diámetro interior fluye leche de densidad relativa 1,032 a
razón de 100 L/min a una presión de 0,7 kg/cm2. Si la tubería se estrecha a 1,5 pulgadas de
diámetro, ¿Cuál será la nueva presión en Pa? (Despréciese la pérdida de carga por fricción).
1.23 Fluye agua a 10°C del punto A al punto B por el conducto que se muestra en la figura. Si
el caudal es de 0,37 (m3
/s) y la presión en A es de 66,2 kPa, determinar la presión en B
(kPa).
1.24 Por una tubería lisa de 8” de diámetro continuo y una longitud de 1 Km, se bombea
agua a una temperatura de 20 °C hasta una altura de 30,9 m. La tubería descarga en un
tanque abierto a la presión atmosférica con una rapidez de 0,4 lt/s. Calcule:
a) El tipo de régimen del fluido en la tubería.
b) La caída de presión en la tubería.
1.25 Por una tubería de 1/8 de pulgada (0.3175cm) de diámetro pasa aceite de motor. El aceite tiene
una viscosidad μ = 30 x10-3 N.s/m2, temperatura de 20 0C y densidad de 0,8 gr/cm3,
descargando a la atmósfera con un gasto de 0,1ml/s. Para medir la caída de presión en la tubería
se colocan dos tubos manométricos separados una distancia de 30 cm como se indica en la
figura. Calcule:
a) El No. de Reynolds.
b) La caída de presión en cm de altura equivalentes entre los dos tubos manométricos.
1.26 Entra agua de manera estacionaria a un tanque de diámetro DT, con un flujo de masa de
Min. Un orificio de diámetro Do que está en el fondo deja que el agua se escape. El orificio
tiene bordes redondeados, de modo que las pérdidas por fricción son despreciables. Si el
tanque está vacío al inicio, a) determine la altura máxima a la que llegará el agua en el tanque
y b) obtenga una relación para la altura z del agua, como función del tiempo.
1.27 Para el sistema mostrada en la figura, calcule: a) el flujo volumétrico de aceite que sale
de la tobera, b) las presiones en A y B.
0 0
Figura. Los manómetros indican la caída de presión de un fluido viscoso, en los diversos
tramos de la tubería, que descarga a la atmósfera a una altura de 30,9 m.
0
1 Km
30.9m
30 cm
h
Figura. Distancia entre
dos tubos manométricosy
la diferencia de alturas
debido a la caída de
presión de un fluido
laminar viscoso.
1.28 Una bomba manual de rociado absorbe líquido de un depósito, que se encuentra
conectado al tramo más angosto de la bomba, a través de un tubo que tiene una altura,
Δh = 8 cm, como se muestra en la figura. El diámetro en la parte ancha es de 2.5 cm, el
diámetro del tubo en la parte angosta es de 3 mm y el líquido en el depósito tiene una
densidad de 0.75 gr/cm3
. Considerando una densidad de 1.3x10-3
gr/cm3
para el aire en la
bomba, calcular:
a) La diferencia de presiones entre las partes ancha y angosta, ΔP, mínima para elevar el
líquido desde el depósito a una altura Δh.
b) Las velocidades mínimas v1 y v2 entre las partes ancha y estrecha de la bomba.
1.29 En el sistema mostrado en la figura, hallar:
a) Rapidez de flujo de volumen. b) Diferencia de presión entre B y C. c) Presiones en los
puntos A, B, C y D.
El diámetro interno de la tubería es de 65 mm y el diámetro de la boquilla es de 25 mm.
1.30 Por un tubo de Venturi, que tiene un diámetro de 1 pulgada por la parte ancha y ¾
pulgada en la parte estrecha, circula agua (ver figura). El Venturi tiene conectados dos tubos
manométricos que marcan una diferencia de alturas del agua Δh = 30 cm. Calcule:
a. ¿Cuántos metros cúbicos de agua por segundo circulan por el tubo?
1
h
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 
Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
Karen Esperanza Flores
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Beyda Rolon
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
jricardo001
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Viscosimetría de tubo
Viscosimetría de tuboViscosimetría de tubo
Viscosimetría de tubo
Stephanie Melo Cruz
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Paola Payán
 
Práctica no-6
Práctica no-6Práctica no-6
Práctica no-6
Paola Payán
 
Deberes+Viscosidad
Deberes+ViscosidadDeberes+Viscosidad
Deberes+Viscosidad
diarmseven
 
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
LUIS COAQUIRA
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Paola Payán
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
JasminSeufert
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
brenda villafuerte
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Laboratorio integral 1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Paola Payán
 
Práctica no-7
Práctica no-7Práctica no-7
Práctica no-7
Paola Payán
 
Clase: Semana 3 sesión 1
Clase: Semana 3 sesión 1Clase: Semana 3 sesión 1
Clase: Semana 3 sesión 1
guestd088a7
 

La actualidad más candente (20)

Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Viscosimetría de tubo
Viscosimetría de tuboViscosimetría de tubo
Viscosimetría de tubo
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica no-6
Práctica no-6Práctica no-6
Práctica no-6
 
Deberes+Viscosidad
Deberes+ViscosidadDeberes+Viscosidad
Deberes+Viscosidad
 
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica no-7
Práctica no-7Práctica no-7
Práctica no-7
 
Clase: Semana 3 sesión 1
Clase: Semana 3 sesión 1Clase: Semana 3 sesión 1
Clase: Semana 3 sesión 1
 

Similar a Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101

Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de CantabriaProblemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Eduardo Cabeza Alfonso
 
Bive
BiveBive
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptxAS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
ElizabethReyna11
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
manuel anselmo carnero arroyo
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
Silvio Chávez Acevedo
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
Marcia Caro
 
U.t.3 ejercicios
U.t.3 ejerciciosU.t.3 ejercicios
U.t.3 ejercicios
Francisco Gallardo Pineda
 
Mf ii 07
Mf ii 07Mf ii 07
Mf ii 07
civilucho
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
Pyerre Espinoza Ramos
 
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
dario barreto
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Miguel Rosas
 
Talleres mecánica de fluidos
Talleres  mecánica de fluidosTalleres  mecánica de fluidos
Talleres mecánica de fluidos
domingo osorio
 
Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)
Geovanny Perez M
 
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidadTaller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Carlos betancourt
 
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAEjercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Miguel Rosas
 
Lista de ejercicios1
Lista de ejercicios1Lista de ejercicios1
Lista de ejercicios1
Estefanii Hernandez'
 
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDADPRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
TAFURH
 
1402933912 221 _viscosidad
1402933912 221 _viscosidad1402933912 221 _viscosidad
1402933912 221 _viscosidad
Robert Oliver Brito Matamoros
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica
Victor Tapia
 

Similar a Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101 (20)

Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de CantabriaProblemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
 
Bive
BiveBive
Bive
 
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptxAS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
U.t.3 ejercicios
U.t.3 ejerciciosU.t.3 ejercicios
U.t.3 ejercicios
 
Mf ii 07
Mf ii 07Mf ii 07
Mf ii 07
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
 
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Talleres mecánica de fluidos
Talleres  mecánica de fluidosTalleres  mecánica de fluidos
Talleres mecánica de fluidos
 
Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)
 
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidadTaller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
 
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAEjercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
 
Lista de ejercicios1
Lista de ejercicios1Lista de ejercicios1
Lista de ejercicios1
 
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDADPRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
 
1402933912 221 _viscosidad
1402933912 221 _viscosidad1402933912 221 _viscosidad
1402933912 221 _viscosidad
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica
 

Más de Larseg

Guia 3 unidad mfft.
Guia 3 unidad mfft.Guia 3 unidad mfft.
Guia 3 unidad mfft.
Larseg
 
Guia II Unidad mfft.
Guia II Unidad mfft.Guia II Unidad mfft.
Guia II Unidad mfft.
Larseg
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Larseg
 
Estatica y Dinamica de los Fluidos. Foro
Estatica y Dinamica de los Fluidos. ForoEstatica y Dinamica de los Fluidos. Foro
Estatica y Dinamica de los Fluidos. Foro
Larseg
 
Estatica y dinamica de los fluidos
Estatica y dinamica de los fluidosEstatica y dinamica de los fluidos
Estatica y dinamica de los fluidos
Larseg
 
I Unidad Mecanica de los Fluidos.
I Unidad Mecanica de los Fluidos.I Unidad Mecanica de los Fluidos.
I Unidad Mecanica de los Fluidos.
Larseg
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Larseg
 
Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)
Larseg
 
Larry segueri
Larry segueriLarry segueri
Larry segueri
Larseg
 

Más de Larseg (9)

Guia 3 unidad mfft.
Guia 3 unidad mfft.Guia 3 unidad mfft.
Guia 3 unidad mfft.
 
Guia II Unidad mfft.
Guia II Unidad mfft.Guia II Unidad mfft.
Guia II Unidad mfft.
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
 
Estatica y Dinamica de los Fluidos. Foro
Estatica y Dinamica de los Fluidos. ForoEstatica y Dinamica de los Fluidos. Foro
Estatica y Dinamica de los Fluidos. Foro
 
Estatica y dinamica de los fluidos
Estatica y dinamica de los fluidosEstatica y dinamica de los fluidos
Estatica y dinamica de los fluidos
 
I Unidad Mecanica de los Fluidos.
I Unidad Mecanica de los Fluidos.I Unidad Mecanica de los Fluidos.
I Unidad Mecanica de los Fluidos.
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
 
Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)
 
Larry segueri
Larry segueriLarry segueri
Larry segueri
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101

  • 1. I Unidad Mecánica de los Fluidos. Ejercicios Propuestos PROBLEMAS PROPUESTOS 1.1 Convertir una longitud de 1.250 milímetros en metros. 1.2 Convertir un área de 2,05 metros cuadrados en centímetros cuadrados. 1.3 Convertir un volumen de 7.390 centímetros cúbicos en metros cúbicos. 1.4 Convertir un volumen de 6,35 litros en metros cúbicos. 1.5 Convertir una longitud de 28 pies a pulgadas. 1.6 Convertir un volumen de 55 galones americanos en pies cúbicos. 1.7 Convertir un área de 250 pies cuadrados en pulgadas cuadradas. 1.8 Convertir un volumen de 7.853 pulgadas cúbicas en galones americanos. 1.9 Convertir una presión de 1.500 kPa en psi 1.10 Convertir una potencia de 2,5 kW en Lb-pie/min. 1.11 Si 6.000 litros de aceite poseen una masa de 5.080 kg., determinar su densidad absoluta, densidad relativa y peso específico. Usar unidades coherentes con el Sistema Internacional. 1.12 Si un fluido tiene una densidad de 1225 kg/m3, se pide: a) El volumen de una determinada cantidad de fluido cuyo peso fuese 107 dina. b) El peso en dina de 5m3 de dicho fluido. c) La masa en kg de una determinada cantidad de fluido que en la luna pesase 250N Dato: Gravedad lunar = 1,61 m/s2 . 1.13 El tanque de combustible de un automóvil tiene capacidad de 25 galones. Si se llena con gasolina cuya densidad absoluta es de 1,32 slug/pie3 , ¿Cuánto es el peso que tendría la gasolina en libras? 1.14 Determinar la viscosidad cinemática de un líquido, en m2 //s, cuya viscosidad dinámica es de 15,14 Poise y su densidad relativa 0,964. 1.15 Un eje de 8 cm. de diámetro desliza a 12 cm/s a través de un cojinete de 20 cm de largo con una holgura de 0,08 mm., cuando se aplica una fuerza de 100 N (ver fig.). Determinar la viscosidad dinámica del fluido entre el eje y el cojinete, en Poise. 1.16 El agua a 32 0 C que sale de un grifo de 1,5 cm de diámetro tiene una velocidad media de 2 m/s. ¿Esperaría usted que este flujo fuera laminar? 1.17 Se tiene un caudal en peso de 0,06 N/s de un aceite cuya densidad relativa es 0,86; se pide: a) Caudal másico en el Sistema Internacional. b) Caudal volumétrico en m3 /s; l/s y cm3 /s.
  • 2. 1.18 En la coraza de la figura fluye agua a 10 0 C a razon de 850 L/min. La coraza esta hecha de tubos de cobre de 2 pulg. tipo K, y los tubos tambien son de cobre de 3/8 pulg, tipo K.Calcule el numero de Reynolds para el flujo. 1.19 Por una tubería de 3 pulgadas de diámetro nominal catálogo 80 fluye agua a 200 0C y 1.554 kPa; una válvula reguladora instalada en la tubería permite una caída de presión que en un manómetro en U resulta en 791 cm de mercurio, la salida de la válvula es una tubería de 1 pulgada de diámetro nominal catálogo 80. La temperatura después de la válvula resulta ser 171,5 0C. Calcule la variación porcentual en la velocidad del fluido en la tubería después de salir de la válvula reguladora. (Ayuda: Use la ecuación de continuidad y no olvide que la densidad de los gases es función fuerte de la presión y la temperatura) 1.20 Una tubería transporta 200 kg/s de agua. La tubería se divide en un ramal de 5 cm de diámetro y uno de 7 cm de diámetro. Si la velocidad media en la tubería de diámetro más pequeño es de 25 m/s, calcule el caudal en la tubería más grande. 1.21 Se mide una razón de flujo de 0,02 m3 /s en una tubería de hierro forjado de 10 cm de diámetro. Calcule la caída de presión en un tramo horizontal de 100 m si la tubería transporta: a) Agua a 60°C. b) Fuel-oil pesado a 40°C. c) Glicerina a 20°C. d) Agua a 10°C. 1.22 En una tubería horizontal de 2 in de diámetro interior fluye leche de densidad relativa 1,032 a razón de 100 L/min a una presión de 0,7 kg/cm2. Si la tubería se estrecha a 1,5 pulgadas de diámetro, ¿Cuál será la nueva presión en Pa? (Despréciese la pérdida de carga por fricción). 1.23 Fluye agua a 10°C del punto A al punto B por el conducto que se muestra en la figura. Si el caudal es de 0,37 (m3 /s) y la presión en A es de 66,2 kPa, determinar la presión en B (kPa). 1.24 Por una tubería lisa de 8” de diámetro continuo y una longitud de 1 Km, se bombea agua a una temperatura de 20 °C hasta una altura de 30,9 m. La tubería descarga en un tanque abierto a la presión atmosférica con una rapidez de 0,4 lt/s. Calcule:
  • 3. a) El tipo de régimen del fluido en la tubería. b) La caída de presión en la tubería. 1.25 Por una tubería de 1/8 de pulgada (0.3175cm) de diámetro pasa aceite de motor. El aceite tiene una viscosidad μ = 30 x10-3 N.s/m2, temperatura de 20 0C y densidad de 0,8 gr/cm3, descargando a la atmósfera con un gasto de 0,1ml/s. Para medir la caída de presión en la tubería se colocan dos tubos manométricos separados una distancia de 30 cm como se indica en la figura. Calcule: a) El No. de Reynolds. b) La caída de presión en cm de altura equivalentes entre los dos tubos manométricos. 1.26 Entra agua de manera estacionaria a un tanque de diámetro DT, con un flujo de masa de Min. Un orificio de diámetro Do que está en el fondo deja que el agua se escape. El orificio tiene bordes redondeados, de modo que las pérdidas por fricción son despreciables. Si el tanque está vacío al inicio, a) determine la altura máxima a la que llegará el agua en el tanque y b) obtenga una relación para la altura z del agua, como función del tiempo. 1.27 Para el sistema mostrada en la figura, calcule: a) el flujo volumétrico de aceite que sale de la tobera, b) las presiones en A y B. 0 0 Figura. Los manómetros indican la caída de presión de un fluido viscoso, en los diversos tramos de la tubería, que descarga a la atmósfera a una altura de 30,9 m. 0 1 Km 30.9m 30 cm h Figura. Distancia entre dos tubos manométricosy la diferencia de alturas debido a la caída de presión de un fluido laminar viscoso.
  • 4. 1.28 Una bomba manual de rociado absorbe líquido de un depósito, que se encuentra conectado al tramo más angosto de la bomba, a través de un tubo que tiene una altura, Δh = 8 cm, como se muestra en la figura. El diámetro en la parte ancha es de 2.5 cm, el diámetro del tubo en la parte angosta es de 3 mm y el líquido en el depósito tiene una densidad de 0.75 gr/cm3 . Considerando una densidad de 1.3x10-3 gr/cm3 para el aire en la bomba, calcular: a) La diferencia de presiones entre las partes ancha y angosta, ΔP, mínima para elevar el líquido desde el depósito a una altura Δh. b) Las velocidades mínimas v1 y v2 entre las partes ancha y estrecha de la bomba. 1.29 En el sistema mostrado en la figura, hallar: a) Rapidez de flujo de volumen. b) Diferencia de presión entre B y C. c) Presiones en los puntos A, B, C y D. El diámetro interno de la tubería es de 65 mm y el diámetro de la boquilla es de 25 mm.
  • 5. 1.30 Por un tubo de Venturi, que tiene un diámetro de 1 pulgada por la parte ancha y ¾ pulgada en la parte estrecha, circula agua (ver figura). El Venturi tiene conectados dos tubos manométricos que marcan una diferencia de alturas del agua Δh = 30 cm. Calcule: a. ¿Cuántos metros cúbicos de agua por segundo circulan por el tubo? 1 h 21