SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidráulica
La palabra "Hidráulica" proviene del griego "hydor" que significa "agua". Hidráulica es la tecnología que se
emplea para la transmisión y control de fuerzas y movimientos por medio de líquidos comprimidos, los
líquidos que mejor prestan este servicio son los aceites minerales pero también pueden emplearse otros
fluidos, como aceites sintéticos, o una emulsión agua-aceite.
Campos de aplicación de la hidráulica:
En la actualidad las aplicaciones de la oleohidráulica son muy variadas, esta amplitud en los usos se debe
principalmente al diseño y fabricación de elementos de mayor precisión y con materiales de mejor calidad,
acompañado además de estudios mas acabados de las materias y principios que rigen la hidráulica .Todo lo
anterior se ha visto reflejado en equipos que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y con mayores
niveles de energía, lo que sin duda ha permitido un creciente desarrollo de la industria en general. Dentro de
las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e industriales:
Aplicaciones Móviles El empleo de la energía proporcionada aceite a presión, puede aplicarse para
transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales
como:
• Maquinaria para la minería
• Tractores
• Grúas
• Retroexcavadoras
• Camiones recolectores de basura
• Cargadores frontales
• Frenos y suspensiones de camiones
• Vehículos para la construcción y manutención de carreteras
Aplicaciones Industriales En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria especializada para
controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para
estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre
otros:
• Maquinaria para la industria plástica
• Máquinas herramientas
• Maquinaria para la elaboración de alimentos
• Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
• Equipo para montaje industrial
• Maquinaria para la industria siderúrgica
Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos automotores, como automóviles,
aplicaciones aeroespaciales y aplicaciones navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de
la medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy controlados y de alta
precisión, así se tiene:
• Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc.
• Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos, simuladores, equipos de
mantenimiento aeronáutico, etc.
• Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos, sistemas especializados de
embarcaciones o buques militares
• Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de hospital, sillas e instrumental
odontológico, etc
La hidráulica tiene aplicaciones tan variadas, que pueden ser empleadas incluso en controles escénicos
(teatro), cinematografía, parques de entretenciones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación
submarina, ascensores, mesas de levante de automóviles, etc.
Ventajas de la hidráulica
La hidráulica presenta una serie de ventajas principalmente frente a otras tecnologías como la eléctrica ya que
frente a esta:
• Permite trabajar con elevados niveles de fuerza o momentos de giro, incluso puede arrancar con el actuador
bloqueado
• Velocidad de actuación fácilmente controlable con solo regular una válvula de estrangulación.
• Cambios rápidos de sentido con solo conmutar una válvula distribuidora.
• Protección simple contra sobrecargas ya que cuenta con válvula limitadora de presión a la descarga de la
bomba.
• Instalaciones compactas, pues con tamaños muy pequeños se puede transmitir grandes potencias.
• El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable
Desventajas de la hidráulica
No obstante, también tienen desventajas. En muchos casos se encuentran en el medio de transmisión, en el
mismo líquido a presión.
• En las altas presión del líquido hidráulico hay peligros inherentes. Por esta razón, hay que prestar atención
a que todas las conexiones estén firmemente apretadas y estancas.
• El fluido es más caro y muy sensible a la contaminación.
• Perdidas de carga debidos al rozamiento y las fugas de aceite reducen el rendimiento.
• Personal especializado para la manutención
Presión
Se define como la cantidad de fuerza total ejercida sobre una superficie. Generalmente expresamos esta presión
en Kgf/cm2 . Conociendo la presión y el número de cm2 de la superficie sobre la cual se ejerce, se puede
determinar fácilmente la fuerza total. (Fuerza en Kgf = presión en Kgf/cm2 x superficie en cm2 ).
P = F/A
Las unidades más comunes para expresar la presión son:
• Pa (N/m2 ) , Kgf/cm2
• PSI (Lbf/pulg2 )
• Atm , etc.
Los factores de conversión de presión, fuerza, longitud y área mas usados son:
• PRESIÓN 1bar = 1 Atm = 1.03 Kgf/cm2 = 100000 Pa (N/m2 ) = 14.63 PSI (Lbf/pulg2 ) = 760mm de Hg
• FUERZA 1 Kgf = 9.8 N = 2.2 Lbf
• TIEMPO 1 min = 60 s 1 h = 60 min = 3600s 1 día = 24 h 1 año = 365 días
• LONGITUD 1 mt = 3.28 ft = 39.36 pulg = 1000 mm 1 ft = 12 pulg
• AREA 1 mt2 = 10.76 ft2 = 1550 pul2 = 10000 cm2
Ejemplo: Si a un cilindro cuya área de pistón es de 7.85 cm2 se le aplican 100 bar de presión, ¿Cuanta es la fuerza
máxima que se puede obtener en N?
F = P x A
P= 100 bar
A = 7.85 cm2
1000N/Cm2
F = 1000 N/cm2 x 7,85 cm2
F = 7850 N
Ejemplo propuesto: Una plataforma elevadora debe levantar una carga de 15000N, si el sistema suministra
una presión máxima de 75 bar. ¿Cuál debe ser el área (cm2 ) del pistón para que pueda hacer este trabajo?
Ejemplo propuesto: Si un pistón es sometido a una presión de 750 PSI y ejerce una fuerza de 100000 N, ¿De
que diámetro (mm) debe ser su pistón?.
F = 15000 N
P= 75 Bar
A=?
750 N/cm2
P= F/A
A=F/P
A= 15000N / 750 N/cm2
A= 20 cm2
19300 mm
P= 750 PSI
F=100000 N
100000 𝑃𝑎
14,63 𝑃𝑆𝐼
5126452,49 N/m2 512,64 N/cm2
A= 195.06 cm2
𝐴 = 𝜋d
d= 𝐴/𝜋
d=
195.06
𝜋
= 62,092 𝑐𝑚
62,092 𝑐𝑚 = 620.92 𝑚𝑚
Presión absoluta y presión manométrica
La presión absoluta es aquella cuya referencia es el cero absoluto o el vacio completo, las medidas de presión en
unidades absolutas siempre serán positivas, mientras que las presiones relativas o manométricas son tomadas con
referencia a la presión atmosférica por tanto estas presiones pueden ser positivas (arriba de la presión atmosférica) o
negativas (por debajo de la presión atmosférica).
Una presión manométrica de 4bar equivale a una presión
absoluta de 5 bar, una presión manométrica de – 0.3 bar
equivale a una presión absoluta de 0.7 bar.
Presión absoluta y presión manométrica
La presión absoluta es aquella cuya referencia es el cero absoluto o el vacio completo, las medidas de presión en
unidades absolutas siempre serán positivas, mientras que las presiones relativas o manométricas son tomadas con
referencia a la presión atmosférica por tanto estas presiones pueden ser positivas (arriba de la presión atmosférica) o
negativas (por debajo de la presión atmosférica).
Una presión manométrica de 4bar equivale a una presión
absoluta de 5 bar, una presión manométrica de – 0.3 bar
equivale a una presión absoluta de 0.7 bar.

Más contenido relacionado

Similar a hidraulica basica.pptx

Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121
rec_17e
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
eduardo elias
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
Rock999Metal
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
exsal
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
Jovanny Duque
 
Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2
carlcox
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Calefactor de aire
Calefactor de aireCalefactor de aire
Calefactor de aire
rosesperanza
 
Conceptos de neumatica
Conceptos de neumaticaConceptos de neumatica
Conceptos de neumatica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
(01)oleohidráulica Tecsup !!
(01)oleohidráulica Tecsup !!(01)oleohidráulica Tecsup !!
(01)oleohidráulica Tecsup !!
Mundo Automotriz
 
Informe+medicion (1)
Informe+medicion (1)Informe+medicion (1)
Informe+medicion (1)
omar0811
 
Difusores
DifusoresDifusores
Difusores
Leo Perea
 
Anti surge
Anti surgeAnti surge
Anti surge
Roberto Ortega
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
Michaell Alexander
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1
ieslaserna
 
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
IrisAraya
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Dalia Rodriguez
 
Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7
Cecy Diaz
 
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to añoNeumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Hugo Basualdo
 
Manual hidraulica-y-neumatica-1
Manual hidraulica-y-neumatica-1Manual hidraulica-y-neumatica-1
Manual hidraulica-y-neumatica-1
Marcos Perez
 

Similar a hidraulica basica.pptx (20)

Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121Libro hidraulica-d-1607121
Libro hidraulica-d-1607121
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
 
Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Calefactor de aire
Calefactor de aireCalefactor de aire
Calefactor de aire
 
Conceptos de neumatica
Conceptos de neumaticaConceptos de neumatica
Conceptos de neumatica
 
(01)oleohidráulica Tecsup !!
(01)oleohidráulica Tecsup !!(01)oleohidráulica Tecsup !!
(01)oleohidráulica Tecsup !!
 
Informe+medicion (1)
Informe+medicion (1)Informe+medicion (1)
Informe+medicion (1)
 
Difusores
DifusoresDifusores
Difusores
 
Anti surge
Anti surgeAnti surge
Anti surge
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1
 
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
Bomba@s centrífugas de alta presión….,,.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7
 
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to añoNeumática (Aplicaciones de la energía)5to año
Neumática (Aplicaciones de la energía)5to año
 
Manual hidraulica-y-neumatica-1
Manual hidraulica-y-neumatica-1Manual hidraulica-y-neumatica-1
Manual hidraulica-y-neumatica-1
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

hidraulica basica.pptx

  • 1. Hidráulica La palabra "Hidráulica" proviene del griego "hydor" que significa "agua". Hidráulica es la tecnología que se emplea para la transmisión y control de fuerzas y movimientos por medio de líquidos comprimidos, los líquidos que mejor prestan este servicio son los aceites minerales pero también pueden emplearse otros fluidos, como aceites sintéticos, o una emulsión agua-aceite. Campos de aplicación de la hidráulica: En la actualidad las aplicaciones de la oleohidráulica son muy variadas, esta amplitud en los usos se debe principalmente al diseño y fabricación de elementos de mayor precisión y con materiales de mejor calidad, acompañado además de estudios mas acabados de las materias y principios que rigen la hidráulica .Todo lo anterior se ha visto reflejado en equipos que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y con mayores niveles de energía, lo que sin duda ha permitido un creciente desarrollo de la industria en general. Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e industriales:
  • 2. Aplicaciones Móviles El empleo de la energía proporcionada aceite a presión, puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como: • Maquinaria para la minería • Tractores • Grúas • Retroexcavadoras • Camiones recolectores de basura • Cargadores frontales • Frenos y suspensiones de camiones • Vehículos para la construcción y manutención de carreteras
  • 3. Aplicaciones Industriales En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre otros: • Maquinaria para la industria plástica • Máquinas herramientas • Maquinaria para la elaboración de alimentos • Equipamiento para robótica y manipulación automatizada • Equipo para montaje industrial • Maquinaria para la industria siderúrgica
  • 4. Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos automotores, como automóviles, aplicaciones aeroespaciales y aplicaciones navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de la medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy controlados y de alta precisión, así se tiene: • Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc. • Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos, simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc. • Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques militares • Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de hospital, sillas e instrumental odontológico, etc La hidráulica tiene aplicaciones tan variadas, que pueden ser empleadas incluso en controles escénicos (teatro), cinematografía, parques de entretenciones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación submarina, ascensores, mesas de levante de automóviles, etc.
  • 5. Ventajas de la hidráulica La hidráulica presenta una serie de ventajas principalmente frente a otras tecnologías como la eléctrica ya que frente a esta: • Permite trabajar con elevados niveles de fuerza o momentos de giro, incluso puede arrancar con el actuador bloqueado • Velocidad de actuación fácilmente controlable con solo regular una válvula de estrangulación. • Cambios rápidos de sentido con solo conmutar una válvula distribuidora. • Protección simple contra sobrecargas ya que cuenta con válvula limitadora de presión a la descarga de la bomba. • Instalaciones compactas, pues con tamaños muy pequeños se puede transmitir grandes potencias. • El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable
  • 6. Desventajas de la hidráulica No obstante, también tienen desventajas. En muchos casos se encuentran en el medio de transmisión, en el mismo líquido a presión. • En las altas presión del líquido hidráulico hay peligros inherentes. Por esta razón, hay que prestar atención a que todas las conexiones estén firmemente apretadas y estancas. • El fluido es más caro y muy sensible a la contaminación. • Perdidas de carga debidos al rozamiento y las fugas de aceite reducen el rendimiento. • Personal especializado para la manutención
  • 7. Presión Se define como la cantidad de fuerza total ejercida sobre una superficie. Generalmente expresamos esta presión en Kgf/cm2 . Conociendo la presión y el número de cm2 de la superficie sobre la cual se ejerce, se puede determinar fácilmente la fuerza total. (Fuerza en Kgf = presión en Kgf/cm2 x superficie en cm2 ). P = F/A
  • 8. Las unidades más comunes para expresar la presión son: • Pa (N/m2 ) , Kgf/cm2 • PSI (Lbf/pulg2 ) • Atm , etc. Los factores de conversión de presión, fuerza, longitud y área mas usados son: • PRESIÓN 1bar = 1 Atm = 1.03 Kgf/cm2 = 100000 Pa (N/m2 ) = 14.63 PSI (Lbf/pulg2 ) = 760mm de Hg • FUERZA 1 Kgf = 9.8 N = 2.2 Lbf • TIEMPO 1 min = 60 s 1 h = 60 min = 3600s 1 día = 24 h 1 año = 365 días • LONGITUD 1 mt = 3.28 ft = 39.36 pulg = 1000 mm 1 ft = 12 pulg • AREA 1 mt2 = 10.76 ft2 = 1550 pul2 = 10000 cm2 Ejemplo: Si a un cilindro cuya área de pistón es de 7.85 cm2 se le aplican 100 bar de presión, ¿Cuanta es la fuerza máxima que se puede obtener en N? F = P x A P= 100 bar A = 7.85 cm2 1000N/Cm2 F = 1000 N/cm2 x 7,85 cm2 F = 7850 N
  • 9. Ejemplo propuesto: Una plataforma elevadora debe levantar una carga de 15000N, si el sistema suministra una presión máxima de 75 bar. ¿Cuál debe ser el área (cm2 ) del pistón para que pueda hacer este trabajo? Ejemplo propuesto: Si un pistón es sometido a una presión de 750 PSI y ejerce una fuerza de 100000 N, ¿De que diámetro (mm) debe ser su pistón?. F = 15000 N P= 75 Bar A=? 750 N/cm2 P= F/A A=F/P A= 15000N / 750 N/cm2 A= 20 cm2 19300 mm P= 750 PSI F=100000 N 100000 𝑃𝑎 14,63 𝑃𝑆𝐼 5126452,49 N/m2 512,64 N/cm2 A= 195.06 cm2 𝐴 = 𝜋d d= 𝐴/𝜋 d= 195.06 𝜋 = 62,092 𝑐𝑚 62,092 𝑐𝑚 = 620.92 𝑚𝑚
  • 10. Presión absoluta y presión manométrica La presión absoluta es aquella cuya referencia es el cero absoluto o el vacio completo, las medidas de presión en unidades absolutas siempre serán positivas, mientras que las presiones relativas o manométricas son tomadas con referencia a la presión atmosférica por tanto estas presiones pueden ser positivas (arriba de la presión atmosférica) o negativas (por debajo de la presión atmosférica). Una presión manométrica de 4bar equivale a una presión absoluta de 5 bar, una presión manométrica de – 0.3 bar equivale a una presión absoluta de 0.7 bar.
  • 11. Presión absoluta y presión manométrica La presión absoluta es aquella cuya referencia es el cero absoluto o el vacio completo, las medidas de presión en unidades absolutas siempre serán positivas, mientras que las presiones relativas o manométricas son tomadas con referencia a la presión atmosférica por tanto estas presiones pueden ser positivas (arriba de la presión atmosférica) o negativas (por debajo de la presión atmosférica). Una presión manométrica de 4bar equivale a una presión absoluta de 5 bar, una presión manométrica de – 0.3 bar equivale a una presión absoluta de 0.7 bar.