SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Ecuador
Facultad de Filosofía letras, y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y
Biología
 Integrantes:
 Jumbo Stefany
 Leyme Valeria
 Macas Pedro
 Manguia Prisila
 Mera Lizeth
 Moreira Nahomy
HIDROGRAFÍA
La hidrografía es una rama de la geografía que se dedica a la sistemática
descripción y estudio de los cuerpos de agua del planeta, especialmente
de las aguas continentales, o sea, de los recursos hídricos de cada región
específica, como los ríos, arroyos, torrentes, lagos y lagunas, humedales,
acuíferos. Y marinas como océanos y mares que ocupan
aproximadamente el 70% del planeta tierra.
Definición de Ríos
 Son cursos permanentes de agua que corren desde el
nacimiento a la desembocadura, describiendo una curva
que llamamos perfil longitudinal del río.
•El torrente es una corriente de agua de fuerte pendiente que se da en
regiones de terreno excavable (generalmente arcillas) y bajo un clima
que proporciona sequias alternado con crecidas frecuentes. Este
término no debe ser aplicado a grandes cursos de agua, porque suelen
tener un caudal relativamente regular y no trabajan relativamente en
terrenos arcillosos.
El torrente consta de tres partes:
 Cuenca de recepción: por concentración de
aguas se forma el torrente, y la escorrentía
forma surcos los cuales se van pronunciando
en terrenos blandos, haciendo retroceder su
cabecera y causando desprendimientos y
coladas fangosas.
 El canal de desagüe, es el lecho del río.
Domina el transporte, pero las rupturas de
pendientes son frecuentes y a cada sección
plana le corresponde un abandono de
materiales lo que contribuye lo que se llama
un apartadero de la erosión fluvial.
 El abanico o zona inferior: se forma cuando el torrente llega al valle
principal donde termina su curso, la pendiente del torrente ha
disminuido considerablemente y la velocidad del agua se ha
reducido y como ya no tiene la energía necesaria para seguir
transportando los materiales, los deposita; así eleva si lecho, lo que
le permite aumentar su pendiente en la sección considerada y, por lo
tanto, aumentar la velocidad para poder transportar la carga de
materiales hasta el río colector.
ARROYOS
 Es una corriente de agua que suele fluir con
continuidad.
 Presenta un bajo caudal.
 Los arroyos pueden llegar a desaparecer en las
estaciones mas secas del año.
Humedales
 Un humedal es una zona de tierras, generalmente
planas, cuya superficie se inunda de manera permanente
o intermitentemente. La categoría biológica de humedal
comprende zonas de propiedades geológicas diversas:
ciénagas, esteros, marismas, pantanos, así como las
zonas de costa marítima que presentan anegación
periódica por el régimen de mareas (manglares).
 Ejemplo: El complejo de Humedales Cuyabeno-
Lagartococha- Yasuní, se encuentra en las provincias de
Sucumbíos y Orellana.
Lagos y Lagunas
• -Los Lagos son grandes
cantidades de agua que se
encuentra almacenada
sobre las tierras emergidas.
• -Los más pequeños y de
menor profundidad se
llaman lagunas.
• -Existen dos tipos de lagos:
Cuando el área del lago no
tiene salida y los que tienen
salida por la que se
renuevan sus aguas
Referencias Bibliográficas
 Quijano , A. (s.f.). Educa Madrid. Obtenido de HIDROGRAFÍA: LAS AGUAS
CONTINENTALES Y MARINAS: https://bit.ly/396GTNP
 WWF Ecuador. (31 de Agosto de 2017). El humedal más grande del
Ecuador acaba de ser reconocido como Humedal de Importancia Mundial.
Obtenido de https://bit.ly/3h6YRTl
 Alcazar, C. (25 de abril de 2019). GeoEnciclopedia. Obtenido de
Arroyos: https://www.geoenciclopedia.com/arroyos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
Jean Carlo Matarrita
 
Desastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionDesastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicion
Lismar Duram
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
Jessica Gutierrez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Jeraldin Miranda
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Ecología, educación ambiental y conciencia ecológica
Ecología, educación ambiental y conciencia ecológicaEcología, educación ambiental y conciencia ecológica
Ecología, educación ambiental y conciencia ecológica
SAPR96
 
El ecosistema fluvial
El ecosistema fluvialEl ecosistema fluvial
El ecosistema fluvial
juanjofuro
 
Fronteras vivas perú
Fronteras vivas perúFronteras vivas perú
Fronteras vivas perú
Emilio Soriano
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
juan mendoax
 
Region paleartica
Region palearticaRegion paleartica
Region paleartica
haymex
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
irma_brizo
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
LuxDies Glez
 
Aporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ HábitatAporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ Hábitat
15518091
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Flora y fauna del perú
Flora y fauna del perúFlora y fauna del perú
Flora y fauna del perú
100200300400
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
Goez1004
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 
Desastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionDesastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicion
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Ecología, educación ambiental y conciencia ecológica
Ecología, educación ambiental y conciencia ecológicaEcología, educación ambiental y conciencia ecológica
Ecología, educación ambiental y conciencia ecológica
 
El ecosistema fluvial
El ecosistema fluvialEl ecosistema fluvial
El ecosistema fluvial
 
Fronteras vivas perú
Fronteras vivas perúFronteras vivas perú
Fronteras vivas perú
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
 
Region paleartica
Region palearticaRegion paleartica
Region paleartica
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Aporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ HábitatAporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ Hábitat
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Flora y fauna del perú
Flora y fauna del perúFlora y fauna del perú
Flora y fauna del perú
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 

Similar a Hidrográfia

Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyoTema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
josepsenabre
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
lioba78
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
mmhr
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
Morfología Fluvial. Presentación
Morfología Fluvial. PresentaciónMorfología Fluvial. Presentación
Morfología Fluvial. Presentación
EricAncianis
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
Alicia Molina
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Humedales costeros
Humedales costeros Humedales costeros
Humedales costeros
Cristina Rosado
 
Cuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptxCuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptx
HectorMayolNovoa
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
KatherinePinos
 
Corrientes fluviales
Corrientes fluvialesCorrientes fluviales
Corrientes fluviales
RAFAELLOPEZ295
 
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográficaTema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
osbelo72
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
estudiante
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
Cristian Torres
 
Caracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCaracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continental
Carlos Rios
 
Capitulo 1 bueno
Capitulo 1 buenoCapitulo 1 bueno
Capitulo 1 bueno
Ing Erick Ulloa
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
Las aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en EspañaLas aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en España
mmhr
 

Similar a Hidrográfia (20)

Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyoTema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
Morfología Fluvial. Presentación
Morfología Fluvial. PresentaciónMorfología Fluvial. Presentación
Morfología Fluvial. Presentación
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Humedales costeros
Humedales costeros Humedales costeros
Humedales costeros
 
Cuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptxCuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Corrientes fluviales
Corrientes fluvialesCorrientes fluviales
Corrientes fluviales
 
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográficaTema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
 
Caracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCaracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continental
 
Capitulo 1 bueno
Capitulo 1 buenoCapitulo 1 bueno
Capitulo 1 bueno
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
Las aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en EspañaLas aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en España
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Hidrográfia

  • 1. Universidad Central de Ecuador Facultad de Filosofía letras, y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología  Integrantes:  Jumbo Stefany  Leyme Valeria  Macas Pedro  Manguia Prisila  Mera Lizeth  Moreira Nahomy
  • 2. HIDROGRAFÍA La hidrografía es una rama de la geografía que se dedica a la sistemática descripción y estudio de los cuerpos de agua del planeta, especialmente de las aguas continentales, o sea, de los recursos hídricos de cada región específica, como los ríos, arroyos, torrentes, lagos y lagunas, humedales, acuíferos. Y marinas como océanos y mares que ocupan aproximadamente el 70% del planeta tierra.
  • 3. Definición de Ríos  Son cursos permanentes de agua que corren desde el nacimiento a la desembocadura, describiendo una curva que llamamos perfil longitudinal del río.
  • 4. •El torrente es una corriente de agua de fuerte pendiente que se da en regiones de terreno excavable (generalmente arcillas) y bajo un clima que proporciona sequias alternado con crecidas frecuentes. Este término no debe ser aplicado a grandes cursos de agua, porque suelen tener un caudal relativamente regular y no trabajan relativamente en terrenos arcillosos.
  • 5. El torrente consta de tres partes:  Cuenca de recepción: por concentración de aguas se forma el torrente, y la escorrentía forma surcos los cuales se van pronunciando en terrenos blandos, haciendo retroceder su cabecera y causando desprendimientos y coladas fangosas.  El canal de desagüe, es el lecho del río. Domina el transporte, pero las rupturas de pendientes son frecuentes y a cada sección plana le corresponde un abandono de materiales lo que contribuye lo que se llama un apartadero de la erosión fluvial.
  • 6.  El abanico o zona inferior: se forma cuando el torrente llega al valle principal donde termina su curso, la pendiente del torrente ha disminuido considerablemente y la velocidad del agua se ha reducido y como ya no tiene la energía necesaria para seguir transportando los materiales, los deposita; así eleva si lecho, lo que le permite aumentar su pendiente en la sección considerada y, por lo tanto, aumentar la velocidad para poder transportar la carga de materiales hasta el río colector.
  • 7. ARROYOS  Es una corriente de agua que suele fluir con continuidad.  Presenta un bajo caudal.  Los arroyos pueden llegar a desaparecer en las estaciones mas secas del año.
  • 8. Humedales  Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares).  Ejemplo: El complejo de Humedales Cuyabeno- Lagartococha- Yasuní, se encuentra en las provincias de Sucumbíos y Orellana.
  • 9. Lagos y Lagunas • -Los Lagos son grandes cantidades de agua que se encuentra almacenada sobre las tierras emergidas. • -Los más pequeños y de menor profundidad se llaman lagunas. • -Existen dos tipos de lagos: Cuando el área del lago no tiene salida y los que tienen salida por la que se renuevan sus aguas
  • 10. Referencias Bibliográficas  Quijano , A. (s.f.). Educa Madrid. Obtenido de HIDROGRAFÍA: LAS AGUAS CONTINENTALES Y MARINAS: https://bit.ly/396GTNP  WWF Ecuador. (31 de Agosto de 2017). El humedal más grande del Ecuador acaba de ser reconocido como Humedal de Importancia Mundial. Obtenido de https://bit.ly/3h6YRTl  Alcazar, C. (25 de abril de 2019). GeoEnciclopedia. Obtenido de Arroyos: https://www.geoenciclopedia.com/arroyos/