SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.C “Nuestra Señora de Belén”
Santa Bárbara de Zulia

Elaborado por:
Licdo. León Robert
Conceptos operativos:
Cuenca: se define como el área integrada por los territorios drenados por un río principal y
sus afluentes. El espacio territorial venezolano se divide, desde el punto de vista
hidrográfico en siete grandes cuencas que son: Orinoco, Guainía, Negro, Golfo de Paria,
Mar Caribe, Lago de Valencia y Lago de Maracaibo.
Afluente: Arroyo o río secundario que desemboca o desagua en otro principal.
Vertiente: Declive o sitio por donde corre o puede correr el agua.
Vertientes del Mar de las Antillas o
Mar Caribe
Estas vertientes ocupan toda la parte oeste y norte del Territorio Nacional, desde el estado Zulia hasta
el Promontorio de Paria, tiene como línea divisoria de sus aguas la Cordillera Andina, la Cordillera del
Norte y los niveles altos del noreste y norte de los estados Guárico y Anzoátegui, respectivamente y la
cordillera del norte en su sección oriental. Las cuencas que forman estas vertientes son las siguientes:
Cuenca del Lago de Maracaibo: el centro de desagüe de esta cuenca hidrográfica es el lago de
Maracaibo, localizado al noroeste del país. ocupa una extensa depresión de unos 13280 km2 de área.
Esta cuenca recoge las aguas que bajan del norte del Estado Táchira, del lado occidental de los Andes;
de la Sierra del Empalado y los ríos que vienen del noroeste de Colombia.
Cuenca del Golfo de Venezuela: es aquella a la cual caen las aguan que provienen de la Península de la
Goajira del lado colombiano
Cuenca occidental del Caribe: se encuentra en los Estados Falcón, Lara y Yaracuy y van a ella los ríos de
estas zonas.
Cuenca central del Caribe: se extiende desde Carabobo hasta el cabo codera, y por ella corren los ríos
de los estados Carabobo, Aragua y Vargas.
Cuenca del Río Tuy: por esta cuenca corren los ríos afluentes del río Tuy que, a su vez, desembocan en
el mar Caribe, al este del Estado Miranda.
Cuenca del Río Unare: se localiza al norte del Estado Anzoátegui, van al río Unare con sus afluentes.
Cuenca del Golfo de Cariaco: a esta cuenca pertenecen las corrientes de algunos ríos del Estado Sucre.
Vertientes del Océano Atlántico
Es la mayor de las dos vertientes, pues tiene 880000 kilómetros cuadrados, esta drenada
aproximadamente por 2000 ríos importantes, abarca su extensión a territorios de
Venezuela y Colombia. Su río más importante, al que caen la mayor parte de las aguas de
estas vertientes, es el río Orinoco. Entre las cuencas tenemos:
a) Cuenca del Golfo de Paria: se encuentra al extremo nor-oriental del país. Las aguas de esta
cuenca escurren sus aguas en el Golfo de Paria, de donde deriva su nombre. A ella caen agua de
los estados Sucre, Anzoátegui y Monagas.
b) Cuenca del Orinoco: la mayor hoya venezolana y una de las más extensas de América Latina, de
la parte venezolana esta cuenca tiene una extensión de 640000 km2. El río Orinoco es el curso de
agua que da nombre a esta hoya. Las características de este río hacen de él el más gigantesco
curso de agua, por caudal y longitud en la parte norte de Sur América.
Características de la Cuenca del Orinoco
Longitud: es de 2140 kilómetros, que se extienden en forma Cuenca: es la segunda en Latino América
de arco, desde sus nacientes hasta su desembocadura.
Tributa: al océano atlántico, anualmente una caudal de Caudal: es de 18000 metros cúbicos de agua por segundo
1.110.000.000.000 de metros cúbico de agua.
Sección: la más profunda presenta una zanja o lecho de 80 Época de crecida: sus aguas se elevan sobre 100 metros del
metros bajo el nivel del mar.
nivel normal
Orilla derecha: reciben 95 ríos caudalosos y más de 300
afluentes

Orilla izquierda: reciben 99 ríos caudalosos y 230 afluentes.
Secciones del Río Orinoco
1.- Alto Orinoco: esta sección tiene 240 kilómetros de longitud. En ella el río es típicamente
un río de montaña, con valle definido y corriente torrentosa. A tres kilómetros de su origen
presenta el salto de agua más elevada de su curso, el Salto Libertador que tiene 17 metros de
caída. Termina este curso en los raudales de Peñascal y Guaharibos. El curso del alto Orinoco
recibe numerosas corrientes de aguas fluviales, de las cuales las más importantes son las del
Río Ugueto.
2.- Orinoco medio: se inicia en los raudales de Guaharibos y termina en los raudales de
Atures; presenta esta sección 750 kilómetros de longitud, en ella ya se facilita la navegación,
pues el curso se hace más sosegado por la condición del terreno plano por donde corren las
aguas, en una anchura de 400 metros de orilla a orilla. En esta sección media el río Casiquiare
mejor conocido como Caño Casiquiare roba abundantes aguas al Orinoco para llevarlas hasta
el Río Negro, al suroeste, estableciéndose con este fenómeno la red fluvial que comunica al
Orinoco con el Amazonas por el curso del Río Negro. El recorrido del Casiquiare es de 380
kilómetros.
3.- Bajo Orinoco: es el trayecto más importante de este río. Se extiende desde los
Raudales de Atures hasta la actual población de Barrancas, en el Edo. Monagas. Este
tramo es el más desarrollado; tiene 950 kilómetros. Por su orilla derecha dibujando arco
y excavando el reborde del Escudo Guayanés, recibe los ríos de los Estados Bolívar y
Delta Amacuro. Por su orilla izquierda va bañando las tierras bajas de los llanos de Apure,
Guárico, Anzoátegui y Monagas; hay ríos (Meta) que hacen límites entre Venezuela y
Colombia, destaca en esta orilla el río Apure con sus Afluentes.
4.- Delta del Orinoco: se conoce como nombre de Delta al depósito de aluviones que se
acumulan en la desembocadura de los grandes ríos al drenar sus aguas en mares de mareas
o corrientes moderadas, o en lagos. El Delta del Orinoco, es entonces el área formada por
Aluviones depositados por el río Orinoco en su desembocadura en el Océano Atlántico. EL
Detal constituye la última sección del río Orinoco y su extensión es de 30.000 kilómetros
cuadrados . El río Orinoco desemboca en el Atlántico por 36 bocas que se abren en abanico
desde Boca Grande, al sur, hasta el Golfo de Paria al norte.
c) Cuenca del Río Negro: se encuentra localizada al sur-oeste del territorio del Estado
Amazonas . Su principal es el río Negro, que da nombre a la Cuenca y que se forma con
las aguas del río Guainía (Colombia) y del río o Caño Casiquiare. La superficie que abarca
esta cuenca es de 56.977 km. Cuadrados.
d) Cuenca del Cuyuní: se encuentra en el área este del Estado Bolívar. Su principal río
es el Cuyuní que se forma de los ríos Yuruari y Yuruán a pocos kilómetros de la
Desembocadura del Yuruari se empieza a denominar Cuyuní. Este río es navegable por
embarcaciones menores y constituye la más importante vía de comunicación con la
República Cooperativa de Guayana.
e) Cuenca del Lago de Valencia: es la más importante de las cuencas venezolanas por su
Condición de cuenca cerrada o endorreica. En efecto a esta hoya entran los ríos pero no
Salen; todos desembocan en el Lago de Valencia. La cuenca tiene en su parte central al
Lago de Valencia, cuya extensión actual es de 374 kilómetros cuadrados y su perímetro
127 kilómetros. Esta cuenca se localiza en los territorios de los Estados Aragua y Carabobo,
con mayor superficie en Carabobo. La superficie de la cuenca es 3140 kilómetros cuadrados.
Relaciones del Hidrográfica con el relieve, clima y la vegetación
Hidrografía-Relieve

Hidrografía-Clima

Hidrografía-Vegetación

Los diversos contornos tienen su
finalidad en la distribución de las
aguas: las altas montañas y
serranías son líneas divisorias de
las aguas; los valles y llanuras
sirven de red de canalización de
las aguas y las depresiones o fosas
se constituyen en depósitos de
aguas, necesarios para la provisión
de este líquido imprescindibles
para la variada actividad de las
comunidades.

Las lluvias son factor determinante
en las variaciones del clima. Es
decir, las precipitaciones, con el
mayor o menor caudal de aguas
caídas, se distribuye y con ello dan
lugar a la formación de arroyos,
torrentes, quebradas y ríos,
estableciéndose con ello las
determinantes características de la
hidrografía de un lugar.

En igual importancia debe
considerarse la relación existente,
sólo que esa última, para su pleno
desarrollo, depende del relieve y el
clima, ya que son los factores
esenciales en el desarrollo de la
flora de una región. Pero esta
dependencia es relativa, pues su
presencia en la superficie no
solamente asegura la permanencia
de las condiciones benignas del
clima, sino que ayuda al
mantenimiento del panorama del
relieve, pues evita la erosión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
presentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolanapresentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolana
Licenciado En Educación
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaiboamppp
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de VenezuelaSituación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuelaamppp
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanoseileem de bracho
 
Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
Michelle Vizcaya
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
JhonathanVillegas
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
Betty D'Emidio
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
Zaida Maile Camargo Bermudez
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
marcosmrb98
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonsuarezjohn
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)marivic sevilla
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETACyberjamz Jlm
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
SanchezBiologia
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 

La actualidad más candente (20)

Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
presentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolanapresentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolana
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaibo
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de VenezuelaSituación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 
Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 

Similar a Cuencas hidrográficas de Venezuela

Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado ApureCuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Lizdayana Guerrero
 
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptxHIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
JuanCFuentesAlmanza
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
glayda
 
Vertientes hidrográficas d el orinoco
Vertientes hidrográficas d el orinocoVertientes hidrográficas d el orinoco
Vertientes hidrográficas d el orinocoHelem Alejandra
 
Vertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombiaVertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombiamarescu2
 
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencasCuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
LeandroAbelWalter
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
MayteMena
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman MalamentActividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Guzman Malament
 
Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
ibnfmz
 
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdfCCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
GladysCaveroNieto
 
Cuenca del plata
Cuenca del plataCuenca del plata
Cuenca del plataAna Choque
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El agua en Mèxico
El agua en MèxicoEl agua en Mèxico
El agua en Mèxico
Meeef1
 

Similar a Cuencas hidrográficas de Venezuela (20)

Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado ApureCuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
 
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptxHIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
 
Vertientes hidrográficas d el orinoco
Vertientes hidrográficas d el orinocoVertientes hidrográficas d el orinoco
Vertientes hidrográficas d el orinoco
 
Vertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombiaVertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombia
 
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencasCuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
 
Geografía del ámérica del sur
Geografía del ámérica del surGeografía del ámérica del sur
Geografía del ámérica del sur
 
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman MalamentActividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
 
Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
 
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdfCCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
 
Cuenca del plata
Cuenca del plataCuenca del plata
Cuenca del plata
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
El agua en Mèxico
El agua en MèxicoEl agua en Mèxico
El agua en Mèxico
 
Rios de america
Rios de americaRios de america
Rios de america
 

Más de Robert Eduardo Leon Baez

Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Robert Eduardo Leon Baez
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
El agua
El  agua El  agua
La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima
Robert Eduardo Leon Baez
 
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y CmaptoolsCapacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Robert Eduardo Leon Baez
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Robert Eduardo Leon Baez
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
Robert Eduardo Leon Baez
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
Robert Eduardo Leon Baez
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Robert Eduardo Leon Baez
 
Universo
UniversoUniverso
eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
Robert Eduardo Leon Baez
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
Robert Eduardo Leon Baez
 
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
Robert Eduardo Leon Baez
 
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del paisAnalizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Robert Eduardo Leon Baez
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 

Más de Robert Eduardo Leon Baez (20)

Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
El agua
El  agua El  agua
El agua
 
La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima
 
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y CmaptoolsCapacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
 
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
 
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas
 
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del paisAnalizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Cuencas hidrográficas de Venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C “Nuestra Señora de Belén” Santa Bárbara de Zulia Elaborado por: Licdo. León Robert
  • 2. Conceptos operativos: Cuenca: se define como el área integrada por los territorios drenados por un río principal y sus afluentes. El espacio territorial venezolano se divide, desde el punto de vista hidrográfico en siete grandes cuencas que son: Orinoco, Guainía, Negro, Golfo de Paria, Mar Caribe, Lago de Valencia y Lago de Maracaibo. Afluente: Arroyo o río secundario que desemboca o desagua en otro principal. Vertiente: Declive o sitio por donde corre o puede correr el agua.
  • 3. Vertientes del Mar de las Antillas o Mar Caribe Estas vertientes ocupan toda la parte oeste y norte del Territorio Nacional, desde el estado Zulia hasta el Promontorio de Paria, tiene como línea divisoria de sus aguas la Cordillera Andina, la Cordillera del Norte y los niveles altos del noreste y norte de los estados Guárico y Anzoátegui, respectivamente y la cordillera del norte en su sección oriental. Las cuencas que forman estas vertientes son las siguientes: Cuenca del Lago de Maracaibo: el centro de desagüe de esta cuenca hidrográfica es el lago de Maracaibo, localizado al noroeste del país. ocupa una extensa depresión de unos 13280 km2 de área. Esta cuenca recoge las aguas que bajan del norte del Estado Táchira, del lado occidental de los Andes; de la Sierra del Empalado y los ríos que vienen del noroeste de Colombia. Cuenca del Golfo de Venezuela: es aquella a la cual caen las aguan que provienen de la Península de la Goajira del lado colombiano Cuenca occidental del Caribe: se encuentra en los Estados Falcón, Lara y Yaracuy y van a ella los ríos de estas zonas. Cuenca central del Caribe: se extiende desde Carabobo hasta el cabo codera, y por ella corren los ríos de los estados Carabobo, Aragua y Vargas. Cuenca del Río Tuy: por esta cuenca corren los ríos afluentes del río Tuy que, a su vez, desembocan en el mar Caribe, al este del Estado Miranda. Cuenca del Río Unare: se localiza al norte del Estado Anzoátegui, van al río Unare con sus afluentes. Cuenca del Golfo de Cariaco: a esta cuenca pertenecen las corrientes de algunos ríos del Estado Sucre.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Vertientes del Océano Atlántico Es la mayor de las dos vertientes, pues tiene 880000 kilómetros cuadrados, esta drenada aproximadamente por 2000 ríos importantes, abarca su extensión a territorios de Venezuela y Colombia. Su río más importante, al que caen la mayor parte de las aguas de estas vertientes, es el río Orinoco. Entre las cuencas tenemos: a) Cuenca del Golfo de Paria: se encuentra al extremo nor-oriental del país. Las aguas de esta cuenca escurren sus aguas en el Golfo de Paria, de donde deriva su nombre. A ella caen agua de los estados Sucre, Anzoátegui y Monagas. b) Cuenca del Orinoco: la mayor hoya venezolana y una de las más extensas de América Latina, de la parte venezolana esta cuenca tiene una extensión de 640000 km2. El río Orinoco es el curso de agua que da nombre a esta hoya. Las características de este río hacen de él el más gigantesco curso de agua, por caudal y longitud en la parte norte de Sur América. Características de la Cuenca del Orinoco Longitud: es de 2140 kilómetros, que se extienden en forma Cuenca: es la segunda en Latino América de arco, desde sus nacientes hasta su desembocadura. Tributa: al océano atlántico, anualmente una caudal de Caudal: es de 18000 metros cúbicos de agua por segundo 1.110.000.000.000 de metros cúbico de agua. Sección: la más profunda presenta una zanja o lecho de 80 Época de crecida: sus aguas se elevan sobre 100 metros del metros bajo el nivel del mar. nivel normal Orilla derecha: reciben 95 ríos caudalosos y más de 300 afluentes Orilla izquierda: reciben 99 ríos caudalosos y 230 afluentes.
  • 7. Secciones del Río Orinoco 1.- Alto Orinoco: esta sección tiene 240 kilómetros de longitud. En ella el río es típicamente un río de montaña, con valle definido y corriente torrentosa. A tres kilómetros de su origen presenta el salto de agua más elevada de su curso, el Salto Libertador que tiene 17 metros de caída. Termina este curso en los raudales de Peñascal y Guaharibos. El curso del alto Orinoco recibe numerosas corrientes de aguas fluviales, de las cuales las más importantes son las del Río Ugueto. 2.- Orinoco medio: se inicia en los raudales de Guaharibos y termina en los raudales de Atures; presenta esta sección 750 kilómetros de longitud, en ella ya se facilita la navegación, pues el curso se hace más sosegado por la condición del terreno plano por donde corren las aguas, en una anchura de 400 metros de orilla a orilla. En esta sección media el río Casiquiare mejor conocido como Caño Casiquiare roba abundantes aguas al Orinoco para llevarlas hasta el Río Negro, al suroeste, estableciéndose con este fenómeno la red fluvial que comunica al Orinoco con el Amazonas por el curso del Río Negro. El recorrido del Casiquiare es de 380 kilómetros.
  • 8.
  • 9. 3.- Bajo Orinoco: es el trayecto más importante de este río. Se extiende desde los Raudales de Atures hasta la actual población de Barrancas, en el Edo. Monagas. Este tramo es el más desarrollado; tiene 950 kilómetros. Por su orilla derecha dibujando arco y excavando el reborde del Escudo Guayanés, recibe los ríos de los Estados Bolívar y Delta Amacuro. Por su orilla izquierda va bañando las tierras bajas de los llanos de Apure, Guárico, Anzoátegui y Monagas; hay ríos (Meta) que hacen límites entre Venezuela y Colombia, destaca en esta orilla el río Apure con sus Afluentes. 4.- Delta del Orinoco: se conoce como nombre de Delta al depósito de aluviones que se acumulan en la desembocadura de los grandes ríos al drenar sus aguas en mares de mareas o corrientes moderadas, o en lagos. El Delta del Orinoco, es entonces el área formada por Aluviones depositados por el río Orinoco en su desembocadura en el Océano Atlántico. EL Detal constituye la última sección del río Orinoco y su extensión es de 30.000 kilómetros cuadrados . El río Orinoco desemboca en el Atlántico por 36 bocas que se abren en abanico desde Boca Grande, al sur, hasta el Golfo de Paria al norte.
  • 10. c) Cuenca del Río Negro: se encuentra localizada al sur-oeste del territorio del Estado Amazonas . Su principal es el río Negro, que da nombre a la Cuenca y que se forma con las aguas del río Guainía (Colombia) y del río o Caño Casiquiare. La superficie que abarca esta cuenca es de 56.977 km. Cuadrados. d) Cuenca del Cuyuní: se encuentra en el área este del Estado Bolívar. Su principal río es el Cuyuní que se forma de los ríos Yuruari y Yuruán a pocos kilómetros de la Desembocadura del Yuruari se empieza a denominar Cuyuní. Este río es navegable por embarcaciones menores y constituye la más importante vía de comunicación con la República Cooperativa de Guayana. e) Cuenca del Lago de Valencia: es la más importante de las cuencas venezolanas por su Condición de cuenca cerrada o endorreica. En efecto a esta hoya entran los ríos pero no Salen; todos desembocan en el Lago de Valencia. La cuenca tiene en su parte central al Lago de Valencia, cuya extensión actual es de 374 kilómetros cuadrados y su perímetro 127 kilómetros. Esta cuenca se localiza en los territorios de los Estados Aragua y Carabobo, con mayor superficie en Carabobo. La superficie de la cuenca es 3140 kilómetros cuadrados.
  • 11. Relaciones del Hidrográfica con el relieve, clima y la vegetación Hidrografía-Relieve Hidrografía-Clima Hidrografía-Vegetación Los diversos contornos tienen su finalidad en la distribución de las aguas: las altas montañas y serranías son líneas divisorias de las aguas; los valles y llanuras sirven de red de canalización de las aguas y las depresiones o fosas se constituyen en depósitos de aguas, necesarios para la provisión de este líquido imprescindibles para la variada actividad de las comunidades. Las lluvias son factor determinante en las variaciones del clima. Es decir, las precipitaciones, con el mayor o menor caudal de aguas caídas, se distribuye y con ello dan lugar a la formación de arroyos, torrentes, quebradas y ríos, estableciéndose con ello las determinantes características de la hidrografía de un lugar. En igual importancia debe considerarse la relación existente, sólo que esa última, para su pleno desarrollo, depende del relieve y el clima, ya que son los factores esenciales en el desarrollo de la flora de una región. Pero esta dependencia es relativa, pues su presencia en la superficie no solamente asegura la permanencia de las condiciones benignas del clima, sino que ayuda al mantenimiento del panorama del relieve, pues evita la erosión.