SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS FISICOS 
• La energía mecánica: se puede 
definir como la forma de energía 
que se puede transformar en 
trabajo mecánico de modo directo 
mediante un dispositivo mecánico 
como una turbina ideal. Las 
formas familiares de energía 
mecánica son la cinética y la 
potencial. 
• Presión barométrica: Presión 
ejercida por la atmósfera de la 
tierra en un punto dado, 
equivalente a la presión ejercida 
por una columna de mercurio. 
También llamada presión 
barométrica.
• Energia termica: Se conoce 
como energía térmica a 
aquella energía liberada en forma de 
calor, es decir, pasa de un cuerpo más 
caliente a otro que presenta una 
temperatura menor. Puede ser 
transformada tanto en energía 
eléctrica como en energía mecánica. 
• La energía electromagnética: Es la 
cantidad de energía almacenada en 
una región del espacio que podemos 
atribuir a la presencia de un campo 
electromagnético, y que se expresará 
en función de las intensidades del 
campo magnético y campo eléctrico. 
• La radiación ionizante: Es cualquiera 
de los varios tipos de partículas y 
rayos emitidos por material radiactivo, 
equipos de alto voltaje, reacciones 
nucleares y las estrellas. Los tipos que 
son generalmente importantes para su 
salud son las partículas alfa y beta, los 
rayos X y los rayos gama.
RIESGOS QUIMICOS 
• Armas químicas: 
son armas que utilizan 
las propiedades 
toxicas de sustancias 
químicas para matar, 
herir o incapacitar al 
enemigo. 
• Inflamables: Que arde 
con facilidad y desprende 
llamas inmediatamente:
• Comburentes: Sustancias 
que tienen la capacidad de 
incendiar otras sustancias, 
facilitando la combustión e 
impidiendo el combate del 
fuego. 
• Corrosivos: Estos productos 
químicos causan destrucción 
de tejidos vivos y/o materiales 
inertes 
• Irritante: Sustancias y 
preparaciones no corrosivas 
que, por contacto inmediato, 
prolongado o repetido con la 
piel o las mucosas, pueden 
provocar una reacción 
inflamatoria.
RIESGOS BIOLOGICOS 
• Patógenos: es aquel 
elemento o medio capaz de 
producir algún tipo de 
enfermedad o daño en el 
cuerpo de un animal, un ser 
humano o un vegetal, cuyas 
condiciones estén 
predispuestas a las ocasiones 
mencionadas. 
• Microorganismo: Es un ser 
vivo, o un sistema biológico, 
que solo puede visualizarse 
con el microscopio.
• Las bacterias: Son microorganis 
mos que presentan un tamaño de 
unos pocos micrómetros (por lo 
general entre 0,5 y 5 mm de 
longitud) y diversas formas 
incluyendo filamentos, esferas 
(cocos), barras (bacilos), 
sacacorchos. 
• Virus: Es un agente 
infeccioso microscópico 
celular que solo puede 
multiplicarse dentro de 
las células de otros organismos. 
• Inhalación: Es el proceso por el 
cual entra aire, específicamente el 
oxígeno desde un medio exterior 
hacia el interior de un organismo 
(pulmones).

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO NACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR

Higiene y seguridad industrial actividad 2
Higiene y seguridad industrial actividad 2Higiene y seguridad industrial actividad 2
Higiene y seguridad industrial actividad 2
andreiro
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ricardogarciaw
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
raf51720
 
riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico
Gerson Fernandez
 
Glosario higiene Diana Torres ECCI
Glosario higiene Diana Torres ECCIGlosario higiene Diana Torres ECCI
Glosario higiene Diana Torres ECCI
Dyana Torres
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN EL AMBIENTE
LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN EL AMBIENTE LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN EL AMBIENTE
LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN EL AMBIENTE
BricelSC
 

Similar a DESARROLLO NACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR (20)

Higiene y seguridad Industrial Glosario
Higiene y seguridad Industrial Glosario Higiene y seguridad Industrial Glosario
Higiene y seguridad Industrial Glosario
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos en seguridad industrial
Riesgos en seguridad industrialRiesgos en seguridad industrial
Riesgos en seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial actividad 2
Higiene y seguridad industrial actividad 2Higiene y seguridad industrial actividad 2
Higiene y seguridad industrial actividad 2
 
Juan camilo conde glosario
Juan camilo conde  glosarioJuan camilo conde  glosario
Juan camilo conde glosario
 
QUIMICA - TIPOS DE ENERGÍA DEBER# 1 DANIELSANCHEZP..pdf
QUIMICA - TIPOS DE ENERGÍA DEBER# 1 DANIELSANCHEZP..pdfQUIMICA - TIPOS DE ENERGÍA DEBER# 1 DANIELSANCHEZP..pdf
QUIMICA - TIPOS DE ENERGÍA DEBER# 1 DANIELSANCHEZP..pdf
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 
riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Glosario higiene Diana Torres ECCI
Glosario higiene Diana Torres ECCIGlosario higiene Diana Torres ECCI
Glosario higiene Diana Torres ECCI
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN EL AMBIENTE
LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN EL AMBIENTE LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN EL AMBIENTE
LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN EL AMBIENTE
 
Higiene y seguridad industrial UECCI
Higiene y seguridad industrial UECCIHigiene y seguridad industrial UECCI
Higiene y seguridad industrial UECCI
 
Energía y sus tipos
Energía y sus tiposEnergía y sus tipos
Energía y sus tipos
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

DESARROLLO NACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR

  • 1. RIESGOS FISICOS • La energía mecánica: se puede definir como la forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico de modo directo mediante un dispositivo mecánico como una turbina ideal. Las formas familiares de energía mecánica son la cinética y la potencial. • Presión barométrica: Presión ejercida por la atmósfera de la tierra en un punto dado, equivalente a la presión ejercida por una columna de mercurio. También llamada presión barométrica.
  • 2. • Energia termica: Se conoce como energía térmica a aquella energía liberada en forma de calor, es decir, pasa de un cuerpo más caliente a otro que presenta una temperatura menor. Puede ser transformada tanto en energía eléctrica como en energía mecánica. • La energía electromagnética: Es la cantidad de energía almacenada en una región del espacio que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnético, y que se expresará en función de las intensidades del campo magnético y campo eléctrico. • La radiación ionizante: Es cualquiera de los varios tipos de partículas y rayos emitidos por material radiactivo, equipos de alto voltaje, reacciones nucleares y las estrellas. Los tipos que son generalmente importantes para su salud son las partículas alfa y beta, los rayos X y los rayos gama.
  • 3. RIESGOS QUIMICOS • Armas químicas: son armas que utilizan las propiedades toxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar al enemigo. • Inflamables: Que arde con facilidad y desprende llamas inmediatamente:
  • 4. • Comburentes: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. • Corrosivos: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes • Irritante: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.
  • 5. RIESGOS BIOLOGICOS • Patógenos: es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo de un animal, un ser humano o un vegetal, cuyas condiciones estén predispuestas a las ocasiones mencionadas. • Microorganismo: Es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio.
  • 6. • Las bacterias: Son microorganis mos que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 mm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos. • Virus: Es un agente infeccioso microscópico celular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. • Inhalación: Es el proceso por el cual entra aire, específicamente el oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones).