SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS
1
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA
Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD 1
PRINCIPIOS BÁSICOS DE HIGIENE, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
2
Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS
•Introducción a la Higiene:
•Definición de Higiene
•Importancia y Tipos de Higiene.
•Evolución de la noción Salud:
•Conceptos y Definiciones a través de la historia
•Del riesgo individual a la ausencia de la enfermedad.
•Riesgo en Salud: Cadena Causal de Exposición.
•Otras nociones de salud
•Panorama de la Salud Ecuatoriana (INEC/MSP)
•Prevención en Salud: Definiciones y Tipología
Proviene del griego “hygieinós” que significa « salud »
HIGIENE
3
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE
4
•El diccionario Larousse, lo define como: El “Conjunto de principios, practicas
individuales o colectivas dirigidos a la preservación de la salud o al funcionamiento
normal del organismos”.
•RAE: 1. f. Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la
prevención de enfermedades.
LA FALTA DE HIGIENE
•¿Qué factores determinan una buena higiene?; ¿El estado de salud de los hombres es
cada vez mas mala?; ¿La hipergiene es negativa?.
• Por ejemplo: las enfermedades crónicas están cada vez más presentes en los más jóvenes.
TIPOS DE HIGIENE
LA HIGIENE ALIMENTARIA:
•Esta se ha vuelto muy compleja (mala). Debido a preparaciones complejas, al
uso de productos industriales, y a veces consumimos alimentos que no deben
llevar la etiqueta de “alimentos”. Otros altos en grasas, muy edulcorados, muy
proteicos o pobres en alimentos esenciales (frutas y legumbres). Uso de
aditivos, etc.
1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar
2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994
Definición de Higiene
‣ Higiene: Definición y Tipos de Higiene.
5
LA HIGIENE CORPORAL:
•Para muchos se enfoca a lo exterior del cuerpo (bañarse, cremas, desodorante, etc.). Pero
también es interna, a través de la oxigenación del organismo, equilibrio de la flora
intestinal, recuperación energética. (alimentación, actividad física, sueño y relajación).
LA HIGIENE MENTAL:
• ¿No es mejor una vida sin stress, frustración o culpa? Nuestra dificultad de manejar las
noticias malas y fuertes contribuyen a deteriorar la higiene mental.
LA HIGIENE SOCIAL:
•Es un problema actual; hablamos cada vez menos con nuestros símiles, y nos aislamos
del mundo exterior, encontrando refugio en un computador, juegos de video.
LA HIGIENE AMBIENTAL:
•Muy contaminado: Polución vehicular, industrial, domicilio, agrícola, sonora, luminosa,
electromagnética (telefonía móvil, lineas de alta tensión…). Todos estos factores
perturban el funcionamiento de nuestro organismo.
1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar
2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994
Importancia y Tipos de Higiene
‣ Higiene: Definición y Tipos de Higiene.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE
6
1.1.1. Conceptos de Salud: Evolución, de la salud al saludo.
•En Francia en la Edad media, la forma de saludar se basaba en preguntar el
estado de salud.
Ej.: se abordaba a alguien preguntando ¿Como te sientes del estómago?,
como una forma de prevenir la muerte. Estas expresiones conllevaban a
respuestas como: “Bien, no estoy enfermo, gracias a Dios”.
•En estos tiempos el objetivo era el de asegurar el alma, como concepción de
“calidad de vida”.
•El día de hoy el saludo, nos reenvía a una concepción de carácter cotidiano
(laboral/profesional), es decir, ya no connota elementos ligados al estado de
salud.
•En la actualidad, la ausencia de la enfermedad se ha convertido en un derecho.
1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar
2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994
Evolución de la Salud.
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
- LA SALUD DEFINIDA COMO LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD -
7
Riesgos asociados al deficit alimentario y a la muerte en el nacimiento
NEOLÍTICO
8
La higiene individual y las acciones sociales pueden contrarrestar a los microorganismos
FRANCESCO REDI
Francesco
Redi
(c.
1626–1697)
9
La higiene individual y las acciones sociales pueden contrarrestar a los microorganismos
LOUIS PASTEUR
10
11
1.1.1.1. Breve evolución de la noción Salud: 1Del Riesgo individual a la Ausencia de la enfermedad.
1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar
2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994
•Una de las principales preocupaciones del los primeros seres
humanos, ha sido alimentarse y la búsqueda de un refugio.
•En el neolítico; el ser humano se vuelve Sedentario, junto con
ello un cúmulo de saberes orientados para la supervivencia
individual y colectiva
Ej.: Riesgos asociados al deficit alimentario y a la
muerte en el nacimiento.
•Los saberes empíricos se basan en el uso de plantas y se
trasmitían oralmente. Es decir, la salud se portaba sobre el
accionar individual.
•En el S. XVIII, en la época Pasteuriana, modifica a la salud con
una perspectiva de riegos de vida.
La higiene individual y las acciones sociales para
contrarrestar a los microorganismos (tétano,
tuberculosis, tifoidea), permitía gozar de una vida sin
enfermedad física. "LA SALUD DEFINIDA COMO LA
AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD”.
•En 1964, se la define como “ESTADO DE AQUEL QUE ESTA
SANO Y QUE SE PORTA BIEN”.
Del Riesgo individual a la Ausencia de la enfermedad.
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
12
1.1.1.2. Breve evolución de la noción Salud: 2Del Estado de bienestar a la Calidad de vida.
1Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986.
•El descubrimiento de la Penicilina, permitió curar numerosas
enfermedades, lo que conlleva a la 1OMS en 1948 (pos II
G.M.) a definir la salud como: “UN ESTADO COMPLETO DE
BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLO LA AUSENCIA
DE LA ENFERMEDAD o DOLENCIA”.
•Años más tarde se incorpora la concepción del medio
ambiente (no considerado debido a que la mayor parte de la
población vivía en un medio rural).
•Debido al crecimiento poblacional Rene DUBOS, reconsidera el
elemento medioambiental (medio de vida), como factor de
plenitud para el ser humano. En esta época el término
“CALIDAD DE VIDA” aparece.
Del Estado de bienestar a la Calidad de vida
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
¿Que son los riesgos para la salud? y ¿Cuales son los grupos más vulnerables?
RIESGO EN SALUD
13
14
1.5.1. De los Grupos de riesgo a los grupos de atención prioritaria.
1Risk Factor
UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
1Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento
de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones
15
1.5.1. De los Grupos de riesgo a los grupos de atención prioritaria.
1Constitución del Ecuador, Artículo 35
•Lo constituyen las personas que debido a ciertas características (biológicas,
físicas, económicas y psicosociales) tienen mayor probabilidad de encontrarse
en una situación de vulnerabilidad.
•En Ecuador, la Constitución establece una protección prioritaria para estos
grupos de riesgo, entre ellos…
1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
“los ADULTOS MAYORES, MUJERES EMBARAZADAs; NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES; PERSONAS CON DISCAPACIDAD; PERSONAS
PRIVADAS DE LA LIBERTAD, PERSONAS QUE ADOLEZCAN DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS o de ALTA COMPLEJIDAD; así como las
personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o
antropogénicos, quienes recibirán atención prioritaria y especializada de los servicios públicos y privados1”.
UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
Al riesgo!
CADENA CAUSAL DE EXPOSICIÓN
16
DEFUNCIONES GENERALES
17
INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014
POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO
DEFUNCIONES GENERALES
18
Ecuador: INEC, Registro de defunciones generales - Caracterización de defunciones, 2019
POR GRUPOS DE EDAD
73.431
Fallecimientos en 2019
Ecuador: INEC, Registro de defunciones generales - Caracterización de defunciones, 2019
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIONES
19
Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2012
MUERTES POR GRUPO
20
Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2012
FACTORES DE RIESGO EN ADULTOS
21
Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2015
FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS
22
Ecuador: INEC, Registro Estadístico Defunciones Fetales 2019.
CAUSAS DE DEFUNCIÓN FETAL
23
¿Puede la educación mejorar la salud…?
¿EDUCACIÓN Y SALUD?
24
INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014
¿EDUCACIÓN Y SALUD?
25
INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014
NATALIDAD VS. MORTALIDAD
26
27
1.5.2. Patologías de mayor Incidencia y Prevalencia en el Ecuador.
***P0, periodo inicial - P1, perdido final.
1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
PREVALENCIA vs. INCIDENCIA
MEDIDAS DE FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD
No. de casos en un periodo dado(p0-p1) No. de casos nuevos en un periodo determinado
(# casos/ Población en riesgo) x 100 = TP (# casos nuevos / Población en riesgo) x 100 = TI
En este indicador el factor tiempo es fijo. En este indicador el factor tiempo es dinámico.
UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
28
1.5.2. Patologías de mayor Incidencia y Prevalencia en el Ecuador.
P.p. Prevalencia de punto y P.P.: prevalencia periódica
T.I.: tasa de incidencia y I.A: Incidencia acumulada
1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
INCIDENCIA
t1 t2 t3 t4 t1 t2 t3 t4
2020 2021
PREVALENCIA
a. P.P. = (4/5) x 100 = 80%
b. P.p. = (4/5) x 100 = 80%
a. TI = (5/(1+4+2+0+1))= 1caso/ trimestre.
b. IA = (1/5) x 100 = 20% x trimestre.
a b
RIESGO EN SALUD
INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014
TASA BRUTA DE MORTALIDAD
29
UNIDAD 1. OTRAS NOCIONES DE SALUD
30
•La salud, ¿Es una posibilidad individual o colectiva?
•Desde el punto de vista SOCIAL y PSICOLÓGICO, la salud se
contrapone a las definiciones de incapacidad, desventaja o
discapacidad.
Enfermedad Morbilidad Deficiencia Incapacidad Discapacidad Dependencia
Alteración
orgánica funcional
No. de personas o
casos en un
población
Alteración de una
estructura o función
anatómica, fisiológica o
psicológica
Reducción parcial o total
de la capacidad de
cumplir actividades
“normales”
Desventaja social,
debido a la incapacidad,
deficiencia o por un
medio ambiente
inadecuado
Ayuda de terceros para
realizar actividades de
la vida común
1.1.1.3. Otras connotaciones de la salud.
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
‣ Conceptos.
"Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud".
PROMOCIÓN DE LA SALUD
31
- LA SALUD ES EMINENTEMENTE SUBJETIVA Y VARIABLE SEGÚN LA ÉPOCA, LUGAR, CATEGORIA SOCIAL, EDAD. ESTA DIMENSIÓN PERCEPTUAL ES ESENCIAL -
32
… es decir, “la población juzga su salud”
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
- SALUD PÚBLICA: 1La ciencia y el arte de Promover la salud, Prevenir la enfermedad y Prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad -
33
- OMS; Referencia adaptada del “Informe Acheson”, Londres, 1988. -
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
- PROMOCIÓN DE LA SALUD: 1Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. -
34
- OMS, Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, Ginebra, 1986. -
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. pg. 10.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
35
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 10.
2Milton Terris, CONCEPTOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: DUALIDADES DE LA TEORÍA DE LA SALUD PUBLICA, 1992, pg. 37.
Referencia: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986
•2Henry E. Sigerist (1945), adoptó por primera vez el término "Promoción de la
salud”.
•La salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas
condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y
descanso”.
•1Carol Buck (1984), habla de “crear ambientes sociales que favorezcan la salud”.
•1La Carta de Ottawa, (1986), define a la promoción de la salud como: el
proceso integral (político y social) que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud para mejorarla (estado de salud óptimo).
1. Actividades: Educación para la salud, saneamiento, control de crecimiento y
desarrollo pre y postnatal, mejoramiento del ingreso económico, etc.
SOCIALES
ECONÓMICAS
AMBIENTALES
Para
mejorar
estas
condiciones
la
participación
colectiva
es
esencial
1.1.2. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion).
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
36
1Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción.
‣ Conceptos.
•La Carta de Ottawa, (1986), determina 5 áreas de acción
prioritarias:
•Establecer una política pública saludable;
•Crear entornos que apoyen la salud;
•Fortalecer la acción comunitaria para la salud;
•Desarrollar las habilidades personales; y
•Reorientar los servicios sanitarios.
•La Declaración de Yakarta (1997), confirma que la
combinación de las estrategias son más eficaces que de forma
individual, y propone:
•Promover la responsabilidad social para la salud
•Incrementar las inversiones para el desarrollo de la
salud
•Expandir la colaboración para la promoción de la salud
•Incrementar la capacidad de la comunidad y el
empoderamiento de los individuos
•Garantizar una infraestructura para la promoción de la
salud.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
37
1Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978 .
‣ Conceptos.
•1Atención Primaria de Salud (Primary health care): La APS, es
la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el
país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos
prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables.
•Accesibilidad a la APS y participación universal.
•Equidad,
•Implicación/participación de la comunidad,
•Intersectorialidad (alianzas),
•Adecuación de la tecnología y
•Costes permisibles.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción.
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
38
1Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978 .
‣ Conceptos.
• Cumbre del Milenio para adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000); 189 países en Nueva York,
definieron los principios y valores que debían regir las relaciones internacionales en el siglo XXI; se establecían las
metas y objetivos que deben alcanzarse para 2015.
• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
• Objetivo 2: Lograr la educación primaria.
• Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
• Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
• Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
39
1ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015 .
‣ Conceptos.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODM, informe 2015.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
UNIDAD 1. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
40
‣ Conceptos.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODM, informe 2015.
1ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015 .
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
41
‣ Conceptos.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): PELICULA “MARY AND
MARTHA”
***VER Y HACER UN RESUMEN: https://www.youtube.com/watch?v=_Pc19g7vOJs
http://eltuboadventista.com/mobile/watch_video.php?v=3RH2NNH2G285
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
42
1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016
‣ Conceptos.
• Meta 3.1 ODS 3: Reducir la mortalidad materna.
• Meta 3.2 ODS 3: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años.
• Meta 3.3 ODS 3: Poner fin a la epidemia del sida / tuberculosis / malaria / enfermedades tropicales desatendidas / hepatitis virales.
• Combatir las enfermedades transmitidas por el agua.
• Meta 3.4 ODS 3: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
• Promover la salud mental / bienestar.
• Meta 3.5 ODS 3: Prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas / alcoholismo.
• Meta 3.6 ODS 3: Reducir las muertes y traumatismos causados por el tránsito.
• Meta 3.7 ODS 3: Acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva.
• Meta 3.8 ODS 3: Lograr el acceso universal a la salud y a la cobertura universal de salud.
• Meta 3.9 ODS 3: Reducir las muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos; contaminación agua /aire/suelo.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) - Ecuador.
• La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde su visión transformadora propone una guía para los
próximos 15 años que en materia de salud, salud sexual y salud reproductiva y participación activa de las personas para la vivencia de sus derechos, está
centrada en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (3):
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
43
‣ Conceptos.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODS, Ecuador 2015.
•Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la planificación de la familia, la información y la educación,
y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
¿Esta asociado al riesgo?
PREVENCIÓN
44
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
45
1.1.3. Prevención de la enfermedad (Disease prevention).
1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984.
2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998.
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
•La OMS, (1998) lo define como las: “Medidas destinadas no
solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales
como la reducción de factores de riesgo, sino también a
detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez
establecida”.
•Implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar
oportunamente a un enfermo; también rehabilitarlo y evitar
complicaciones o secuelas de su padecimiento mediante sus
diferentes niveles de intervención
‣ Conceptos.
46
1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984.
2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998.
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1.1.3.1. 2Factor de riesgo (Risk factor).
•2Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas,
conductas o ambientes que están asociados o causan un
incremento de la susceptibilidad para una enfermedad
específica, una salud deficiente o lesiones
1.1.3.2. 2Comportamiento de riesgo (Risk behaviour).
•2Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación
con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad
específica o para un estado de salud deficiente.
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
47
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984.
2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998.
1.1.4. Niveles de prevención.
1 2 3
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
48
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13.
1.1.4. Niveles de prevención. •1Evita la aparición inicial de una enfermedad o dolencia: medidas orientadas a evitar la aparición
de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores
predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978) 6
PRIMARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
•1OBJETIVO: Disminuir la incidencia de las enfermedades, mantener y mejorar la salud
1
2
49
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13.
1.1.4. Niveles de prevención.
•1Evita sus efectos mediante la detección precoz (sin manifestación clínica),
captación y tratamiento oportuno.
SECUNDARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
•1OBJETIVO: Detener o retardar la enfermedad ya presente.
3
50
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13.
1.1.4. Niveles de prevención. •1Acciones relativas a la recuperación “ad integrum” de la enfermedad clínicamente manifiesta,
mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso
de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas.
TERCIARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
•1OBJETIVO: Mejorar la Calidad de vida de las personas enfermas, Refuncionalizar, Vitalizar.
51
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984.
Gráfica: Modelo de LEABELL Y CLARK, Historia Natural de la Enfermedad, 1965.
1.1.4.1. Historia Natural y Social de la enfermedad y sus Niveles de prevención (LEABELL Y CLARK).
PERIODO PREPATOGÉNICO
Interacción de los factores de riesgo
Agente + Huésped + Ambiente
PREVENCIÓN PRIMARIA
PROMOCIÓN DE LA SALUD *PROTECCIÓN ESPECÍFICA
PERIODO PATOGÉNICO
CLÍNICO
SUB - CLÍNICO
HORIZONTE CLÍNICO
PREVENCIÓN SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO PRECÓZ, TRATAMIENTO
OPORTUNO Y ADECUADO
LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN
P. TERCIARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
50
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1.1.4.1.1. Historia Natural y Social de la enfermedad y sus Niveles de prevención: Actividades
PROMOCIÓN DE LA SALUD
DIAGNÓSTICO PRECÓZ, TRATAMIENTO
OPORTUNO Y ADECUADO
LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN
PROTECCIÓN ESPECÍFICA
*Educación para la salud Inmunizaciones y aseo personal Control de pacientes con riesgo
Recurso médico que evite un
estadio avanzado
Cambio social del incapacitado
y protección por el Estado.
Control de crecimiento y
desarrollo pre y posnatal.
Ejercicio físico adecuado
Acciones de detección y control
del tratamiento.
Prevención de secuelas
(metástasis)
Recuperación max. de la
funcionalidad
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
51
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13.
1.1.4.1.1.1. Educación para la salud (Health education).
•A nivel de la comunidad local las actividades educativas están
dirigidas a afrontar etapas de:
• Crisis vital (embarazo y maternidad, menopausia, paternidad
en la adolescencia, ancianidad, etc.),
•A desarrollar estilos de vida saludables (alimentación, ejercicio
físico, estrés, abandono del tabaco),
•A promover la salud de personas con enfermedades o
problemas de salud (diabetes, hipertensión, sida...),
•A desarrollar la competencia de las personas sobre su salud,
desde la infancia en los centros escolares, o
•A aumentar la toma de conciencia de los escolares, o
•A aumentar la toma de conciencia de los grupos sociales sobre
los factores sociales, políticos y ambientales que influyen sobre
la salud.
OBJETIVO
Desarrollar capacidades, que les
permita tomar decisiones
conscientes y autónomas sobre su
propia salud
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
52
1.2.1. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes
•En la Región, en 2012 más de 200 millones de mujeres tenían necesidades insatisfechas en
el ámbito de la anticoncepción.
•Anualmente se producen 89 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual.
•DATOS ECUADOR, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 :
•El 19,4% de nacidos vivos viene de mujeres menores de 20 años. (aumento de 2,8 pts. en
2 años).
•Conocimiento de al menos un método anticonceptivo (planificación familiar):
•El 79,5 % de jóvenes de 12 a 14 años si conoce al menos un método. Las mujeres
de15 a 49 años, 98%.
•El uso de al menos un método anticonceptivo ha aumentado de 2004 a 2012, de un
33,6 % a un 80,1 % y el uso de algún método moderno de 26,5% a un 71,7%.
1.2. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes
1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016, pg. 62
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
✤ Redactando el Arbol de Problemas
No hay
Falta de
Ausencia
Carencia
Inexistencia
Desconocimiento
Incapacidad
INCORRECTO CORRECTO
Baja
Deterioro
Perdida
Insuficiente
Escaso
Inadecuado
Limitado
Alta
Mayor
Aumento
Disminución
Deficiente
Deficit
2.1. Estudio Organizacional
Identificación y Planteamiento del problema
Arbol de Problemas
55
…
…
…
…
empresa
2.1. Estudio Organizacional
Identificación y Planteamiento del problema
✤ Redactando el Arbol de Problemas
56
Aumento del número de enfermedades isquémicas del corazón en el Ecuador
Problema
Principal
Causas
Efectos
Fuente: INEC - Defunciones 2014, Mortalidad General (Número)
✤ Redactando el Arbol de Problemas
57
✤ Determinando las causas del Problema (Matriz GAMMA)
Identificación y priorización de las causas del problema
58
✤ Criterios para la priorización de un problema
59
Identificación y priorización de las causas del problema
✤ Criterios 1 y 2 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 5
60
Viabilidad y factibilidad del/de los problema(s)
✤ Criterio 3 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 1
61
Vulnerabilidad y factibilidad
✤ Criterio 3 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 1
62
Vulnerabilidad y factibilidad
63
✤ Redactando el Arbol de Objetivos
Escribir el tiempo verbal del
objetivo en POSITIVO como una
situación resuelta o lograda una vez
implementado el Proyecto
(Participio perfecto)
Evitar escribir en infinitivo (ar-er-
ir), expresando lo que el Proyecto
quiere lograr.
>
< 1
REFLEXIONES SOBRE LA
SEXUALIDAD HUMANA
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
>
<
La sexualidad como un componente de la realización personal.
2
…ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA
Presente
desde el
nacimiento Activa prototipos senso-motores y lo acompaña a lo largo de su vida, en el proceso de maduración
Fundam
enta
la
personalidad
Preside
la
transform
ación
del adolescente
Cierre
de
una
unión
o
Garante
de
la
vida
en
pareja
El sexo es una
información de
naturaleza que
organiza a los
individuos y a las
sociedades. Esta
palabra constituye
un referente a nivel
lingüístico.
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
>
<
La paradoja de la sexualidad…
3
…ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA
Sexualidad
Erotismo
Naturaleza
Cultura
(Divinidad/
Destino)
La sexualidad, por definición separa a las especies en
dos categorías: “machos y hembras”
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
>
<
La sexualidad por definición…
4
…ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA
¿La sexualidad, es indispensable u obligatoria?
y los seres unicelulares…
Sin embargo, la reproducción sexuada, es aquella
que da origen a la diversidad biológica,
la misma que observamos a través de la creación
de nuevos individuos.
y en el plano afectivo y relacional?
Es un ¿Obstáculo? o un ¿nexo de unión?
¿La sexualidad es algo más que la genitalidad?
La educación sexual tiene por misión comprender los
diferencias y los impulsos. Estas dos provienen a su
vez de la naturaleza y de la cultura, dentro de una
determinación compleja de interacciones constantes.
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
>
<
La paradoja de la sexualidad…
5
…ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA
Sexualidad
Erotismo
Naturaleza
Cultura
Dimensión humana de la sexualidad (subjetiva -
relacional). Eleva el impulso al rango de “valor moral”,
el cual cultiva en si la apertura al deseo y el placer por
parte de la pareja (organiza el intercambio amoroso).
Erotismo
¿Se aprende? o ¿es natural?
1. Gran complejidad.
2. Profunda dimensión cultural.
Es aprendida, como en el mundo animal.
Es especifica y diversa según las tradiciones (valores
humanos e históricos: rituales amorosos y códigos de
seducción).
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
>
<
La paradoja de la sexualidad…
6
…ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA
Sexualidad
Erotismo
Naturaleza
Cultura
Otorga una dimensión relacional propia. Es impuesta
desde la infancia (valor de la masculinidad y la
feminidad, concepción de la diferenciación sexual,
dictamina las reglas del lenguaje amoroso) y
dictamina la las relaciones entre individuos.
Cultura
¿Los valores culturales imponen su estilo?
El vector común de la sexualidad es el lenguaje:
• Transmite los valores sociales y organiza el área
afectiva.
• Expresa los deseos, necesidades, sentimientos,
emociones.
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
>
<
REVOLUCIÓN SEXUAL
Inculpabilisación del placer, fin
de la censura, permisividad
reivindicada, aceptación de la
homosexualidad.
Este periodo desencadena
reformas jurídicas importantes
en materia de derecho familiar
(casamiento, divorcios,
filiación…)
BABY BOOM
Rompimiento de la cultura
moralista llevada a cabo por
las generaciones pasadas
(conservadores religiosos).
Explosión demográfica en la
posguerra, avalada bajo la
perspectiva de la
“reconstrucción
demográfica” +
fortalecimiento de leyes anti
aborto y anti métodos
anticonceptivos.
FORTALECIMIENTO
LEGAL
CRITICISMO
60’s 80’s 90´s Hoy
7
…UN CONTEXTO HISTÓRICO
De los 60´s a nuestros días …
Reconocimiento y acceso a
métodos anticonceptivos y
al aborto bajo condiciones
de riesgo vital
Desarrollo en términos del
derecho de la emancipación
de la mujer, control de la
contracepción, derecho a la
homosexualidad,
eliminación del sentido de
culpa del placer. Protección
con el fin de evitar el retorno
al orden moral (función
estructuralista de lo
prohibido”)
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
Soc
SEXUALIDAD
…UN DESAFIO SOCIAL (CONTEXTO SOCIAL)
La ley simbólica en la construcción de la identidad
La sexualidad de los niños y adolescentes no puede ser abordada sin evocar todo lo que
se transmite sexualmente sobre el hecho de la construcción de la identidad tanto desde
la parte simbólica, como familiar (elementos claves en la educación sexual).
>
< 9
Evitar la concepción de la genitalidad adulta
Lo sexual, incorpora el sexo (de base), pero
también etnia, religión, cuerpo... al igual que la
cultura, y del pensamiento del otro y sobre las
reglas de vida.
Nada puede interferir en el dominio de los actos
sexuales, mientras haya un acuerdo entre las
parejas, mientras exista un acuerdo consentido de
personas de la misma edad. Y no por dominación
de uno sobre otro a la edad que esta sea, o por
condición social o poder.
Sexualidad / Genitalidad…
…UN DESAFIO SOCIAL
Dominio íntimo, pero también social…
Como los determinados por la “moral”; con la
premisa contradictoria entre lo íntimo y lo público;
lo moral y lo prohibido.
En la escuela: integra conocimiento biológico, el
desarrollo y el funcionamiento del cuerpo
humano, pero también incorpora dimensiones
psicológicas, afectivas, sociales, culturales y
éticas. (en el contexto interpersonal, familiar y
social). —> Ley Social
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
>
<
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR 10
…UN DESAFIO SOCIAL
1Ley social (estudios etnológicos)
Ley simbólica de la construcción social; que se
transmite de generación, en generación
Dimensión que distingue lo
imaginario de lo real.
Incesto
Antropofagia
Asesinato
1 Lévi-Strauss Claude, Les Systèmes élémentaires de la parenté, Paris, Puf, 1968. Mead Margaret, L’Un et l’Autre
sexe, Paris, Gallimard, 1988, coll. « Folio essais ». Héritier Françoise, Masculin / Féminin, Paris, O. Jacob, 1996.
La prohibición de incesto; permite
situarse en el orden familiar
durante generaciones. Como los
niños(as) son seres sexuados, se
trata de dirigir sus objetivos de
amor hacia otros seres sexuados,
que no sean al origen sus propios
padres; como también de quienes
los crían hacia el mundo de los
adultos. —> lo que obliga a dejar la
dependencia de los padres, para
hacer alianzas con otros y no con
quienes los crían o representan.
La antropofagia es un comportamiento que nos difiere de otros
seres vivos (animales). Al igual que las prácticas alimentarias, el
ser humano puede diferenciar el gusto (agrado) del desagrado; tal
como es el caso de la aproximación sexual y el intercambio de
fluidos más íntimos. 

El uso de códigos del lenguaje tienen significado canibalesco
(enamoramiento, ganas de comer). La educación y la socialización
permite pasar de la pulsión oral (devoradora) hacia la capacidad
de no desear comer “el cuerpo” de la otra persona así yo sienta el
deseo. Es decir, nos ayuda a interiorizarnos en la otra persona,
con el fin de descubrir nuestros límites (contacto íntimo
consentido, entendiendo que el otro cuerpo no es nuestro
(aunque este sea un lugar de consolación, placer o descanso).
Socialmente el asesinato es un acto
condenable y hemos construido la
prohibición de este hecho. 

Sin embargo, las sociedades a lo largo del
tiempo han autorizado el asesinato; cómo
en el caso de las guerras donde se le ha
autorizado al hombre (ejecutadores,
exonerados de culpa) la ejecución de este
hecho, más que a la mujer.

El lenguaje nos ha permitido
simbólicamente e imaginariamente de
eliminar al otro sin pasar al acto, porque el
cuerpo del otro no es de nuestra
propiedad, tal como en la vida amorosa,
conyugal o filial (construcción familiar y
social de las relaciones de las
civilizaciones)
>
<
Una de las características de nuestra sociedad es, la:

• Multiplicidad de universos familiares

• Diversidad des nexos de afiliación y alianzas 

Esta información sociológica es compleja que no facilita su
entendimiento (grupo familiar, núcleo familiar y sistemas de
parentesco), pero que eminentemente hay que tomar en
consideración. Puesto que los niños y niñas están atados de
forma permanente a sus raíces familiares (construcción de
modelos).
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR 11
EL NUCLEO FAMILIAR
Es difusor de normas y valores!
Familia tradicional (pudor, vergüenza, honor)
La legitimidad de esta familia se fundamenta « en nombre de
la tradición ». Los más jóvenes no se inscriben en el orden
genealógico; y mas bien lo hacen acorde la función de su línea
Ej. los roles masculinos et femeninos son predefinidos y
separados; y los niños tratados en función de lugar sexuado
en la comunidad, en la que ejercen uno u otro rol. (visión
naturalista ligada al destino o divinidad). Por lo que estas
familias no hay por que ir en contra de la naturaleza
Familia nuclear (igualdad, autoridad compartida,
independencia salarial, libertad de expresión)
Característico de familias occidentales, en la que la familia
solo se compone de los progenitores (de estatus variados) e
hijos (2 y pareja). En el discurso de los padres, los roles de
hombre y mujer son menos marcados. Y el alejamiento con
los padres, fortalece el nexo sentimental con los abuelos. Y el
forzamiento de hablar de sexualidad con los hijos, puede
causar vergüenza con otras personas durante el proceso de
construcción de su identidad.
>
<
ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR 12
EL NUCLEO FAMILIAR
Es difusor de normas y valores!
Familia monoparental
Antropológicamente, donde existe un solo progenitor (término
aplicado por primera vez, por sociólogos de la familia
feminista en los años 70). 

• Madres solteras.

• Padres solteros.

• Mujeres separadas o divorciadas.

• Familias recompuestas
Madres solteras
Quines tuvieron la opción de tener un hijo
solas, y que generalmente son de
catégories sociales altas y mu formadas
cultural y académicamente. Estas son
mujeres activas «libres», y que desean
tener su primer hijo cerca de los 40 años.
Padres solteros
Las mayor parte del tiempo las mujeres
provienen de medios sociales y culturales
muy precarios, y que por el hecho de
convertirse en padres adquieren un estatus
social y simbólico.
Mujeres separadas o divorciadas
Los padres se alejan física y psicológicamente.
Estadísticamente, es muy raro que la composición
sea padre-hijo(a), aunque es más frecuente en los
medios sociales más ricos. En este caso los
adolescentes pueden vivir o tener el sentimiento
de ocupar simbólicamente en lugar de la pareja de
uno de los padres.
Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS
1
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA
Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD 1
PRINCIPIOS BÁSICOS DE HIGIENE, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
2
Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS
•Introducción a la Higiene:
•Definición de Higiene
•Importancia y Tipos de Higiene.
•Evolución de la noción Salud:
•Conceptos y Definiciones a través de la historia
•Del riesgo individual a la ausencia de la enfermedad.
•Riesgo en Salud: Cadena Causal de Exposición.
•Otras nociones de salud
•Panorama de la Salud Ecuatoriana (INEC/MSP)
•Prevención en Salud: Definiciones y Tipología
Proviene del griego “hygieinós” que significa « salud »
HIGIENE
3
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE
4
•El diccionario Larousse, lo define como: El “Conjunto de principios, practicas
individuales o colectivas dirigidos a la preservación de la salud o al funcionamiento
normal del organismos”.
•RAE: 1. f. Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la
prevención de enfermedades.
LA FALTA DE HIGIENE
•¿Qué factores determinan una buena higiene?; ¿El estado de salud de los hombres es
cada vez mas mala?; ¿La hipergiene es negativa?.
• Por ejemplo: las enfermedades crónicas están cada vez más presentes en los más jóvenes.
TIPOS DE HIGIENE
LA HIGIENE ALIMENTARIA:
•Esta se ha vuelto muy compleja (mala). Debido a preparaciones complejas, al
uso de productos industriales, y a veces consumimos alimentos que no deben
llevar la etiqueta de “alimentos”. Otros altos en grasas, muy edulcorados, muy
proteicos o pobres en alimentos esenciales (frutas y legumbres). Uso de
aditivos, etc.
1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar
2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994
Definición de Higiene
‣ Higiene: Definición y Tipos de Higiene.
5
LA HIGIENE CORPORAL:
•Para muchos se enfoca a lo exterior del cuerpo (bañarse, cremas, desodorante, etc.). Pero
también es interna, a través de la oxigenación del organismo, equilibrio de la flora
intestinal, recuperación energética. (alimentación, actividad física, sueño y relajación).
LA HIGIENE MENTAL:
• ¿No es mejor una vida sin stress, frustración o culpa? Nuestra dificultad de manejar las
noticias malas y fuertes contribuyen a deteriorar la higiene mental.
LA HIGIENE SOCIAL:
•Es un problema actual; hablamos cada vez menos con nuestros símiles, y nos aislamos
del mundo exterior, encontrando refugio en un computador, juegos de video.
LA HIGIENE AMBIENTAL:
•Muy contaminado: Polución vehicular, industrial, domicilio, agrícola, sonora, luminosa,
electromagnética (telefonía móvil, lineas de alta tensión…). Todos estos factores
perturban el funcionamiento de nuestro organismo.
1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar
2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994
Importancia y Tipos de Higiene
‣ Higiene: Definición y Tipos de Higiene.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE
6
1.1.1. Conceptos de Salud: Evolución, de la salud al saludo.
•En Francia en la Edad media, la forma de saludar se basaba en preguntar el
estado de salud.
Ej.: se abordaba a alguien preguntando ¿Como te sientes del estómago?,
como una forma de prevenir la muerte. Estas expresiones conllevaban a
respuestas como: “Bien, no estoy enfermo, gracias a Dios”.
•En estos tiempos el objetivo era el de asegurar el alma, como concepción de
“calidad de vida”.
•El día de hoy el saludo, nos reenvía a una concepción de carácter cotidiano
(laboral/profesional), es decir, ya no connota elementos ligados al estado de
salud.
•En la actualidad, la ausencia de la enfermedad se ha convertido en un derecho.
1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar
2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994
Evolución de la Salud.
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
- LA SALUD DEFINIDA COMO LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD -
7
Riesgos asociados al deficit alimentario y a la muerte en el nacimiento
NEOLÍTICO
8
La higiene individual y las acciones sociales pueden contrarrestar a los microorganismos
FRANCESCO REDI
Francesco
Redi
(c.
1626–1697)
9
La higiene individual y las acciones sociales pueden contrarrestar a los microorganismos
LOUIS PASTEUR
10
11
1.1.1.1. Breve evolución de la noción Salud: 1Del Riesgo individual a la Ausencia de la enfermedad.
1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar
2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994
•Una de las principales preocupaciones del los primeros seres
humanos, ha sido alimentarse y la búsqueda de un refugio.
•En el neolítico; el ser humano se vuelve Sedentario, junto con
ello un cúmulo de saberes orientados para la supervivencia
individual y colectiva
Ej.: Riesgos asociados al deficit alimentario y a la
muerte en el nacimiento.
•Los saberes empíricos se basan en el uso de plantas y se
trasmitían oralmente. Es decir, la salud se portaba sobre el
accionar individual.
•En el S. XVIII, en la época Pasteuriana, modifica a la salud con
una perspectiva de riegos de vida.
La higiene individual y las acciones sociales para
contrarrestar a los microorganismos (tétano,
tuberculosis, tifoidea), permitía gozar de una vida sin
enfermedad física. "LA SALUD DEFINIDA COMO LA
AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD”.
•En 1964, se la define como “ESTADO DE AQUEL QUE ESTA
SANO Y QUE SE PORTA BIEN”.
Del Riesgo individual a la Ausencia de la enfermedad.
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
12
1.1.1.2. Breve evolución de la noción Salud: 2Del Estado de bienestar a la Calidad de vida.
1Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986.
•El descubrimiento de la Penicilina, permitió curar numerosas
enfermedades, lo que conlleva a la 1OMS en 1948 (pos II
G.M.) a definir la salud como: “UN ESTADO COMPLETO DE
BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLO LA AUSENCIA
DE LA ENFERMEDAD o DOLENCIA”.
•Años más tarde se incorpora la concepción del medio
ambiente (no considerado debido a que la mayor parte de la
población vivía en un medio rural).
•Debido al crecimiento poblacional Rene DUBOS, reconsidera el
elemento medioambiental (medio de vida), como factor de
plenitud para el ser humano. En esta época el término
“CALIDAD DE VIDA” aparece.
Del Estado de bienestar a la Calidad de vida
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
¿Que son los riesgos para la salud? y ¿Cuales son los grupos más vulnerables?
RIESGO EN SALUD
13
14
1.5.1. De los Grupos de riesgo a los grupos de atención prioritaria.
1Risk Factor
UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
1Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento
de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones
15
1.5.1. De los Grupos de riesgo a los grupos de atención prioritaria.
1Constitución del Ecuador, Artículo 35
•Lo constituyen las personas que debido a ciertas características (biológicas,
físicas, económicas y psicosociales) tienen mayor probabilidad de encontrarse
en una situación de vulnerabilidad.
•En Ecuador, la Constitución establece una protección prioritaria para estos
grupos de riesgo, entre ellos…
1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
“los ADULTOS MAYORES, MUJERES EMBARAZADAs; NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES; PERSONAS CON DISCAPACIDAD; PERSONAS
PRIVADAS DE LA LIBERTAD, PERSONAS QUE ADOLEZCAN DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS o de ALTA COMPLEJIDAD; así como las
personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o
antropogénicos, quienes recibirán atención prioritaria y especializada de los servicios públicos y privados1”.
UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
Al riesgo!
CADENA CAUSAL DE EXPOSICIÓN
16
DEFUNCIONES GENERALES
17
INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014
POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO
DEFUNCIONES GENERALES
18
Ecuador: INEC, Registro de defunciones generales - Caracterización de defunciones, 2019
POR GRUPOS DE EDAD
73.431
Fallecimientos en 2019
Ecuador: INEC, Registro de defunciones generales - Caracterización de defunciones, 2019
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIONES
19
Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2012
MUERTES POR GRUPO
20
Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2012
FACTORES DE RIESGO EN ADULTOS
21
Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2015
FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS
22
Ecuador: INEC, Registro Estadístico Defunciones Fetales 2019.
CAUSAS DE DEFUNCIÓN FETAL
23
¿Puede la educación mejorar la salud…?
¿EDUCACIÓN Y SALUD?
24
INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014
¿EDUCACIÓN Y SALUD?
25
INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014
NATALIDAD VS. MORTALIDAD
26
27
1.5.2. Patologías de mayor Incidencia y Prevalencia en el Ecuador.
***P0, periodo inicial - P1, perdido final.
1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
PREVALENCIA vs. INCIDENCIA
MEDIDAS DE FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD
No. de casos en un periodo dado(p0-p1) No. de casos nuevos en un periodo determinado
(# casos/ Población en riesgo) x 100 = TP (# casos nuevos / Población en riesgo) x 100 = TI
En este indicador el factor tiempo es fijo. En este indicador el factor tiempo es dinámico.
UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
28
1.5.2. Patologías de mayor Incidencia y Prevalencia en el Ecuador.
P.p. Prevalencia de punto y P.P.: prevalencia periódica
T.I.: tasa de incidencia y I.A: Incidencia acumulada
1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
INCIDENCIA
t1 t2 t3 t4 t1 t2 t3 t4
2020 2021
PREVALENCIA
a. P.P. = (4/5) x 100 = 80%
b. P.p. = (4/5) x 100 = 80%
a. TI = (5/(1+4+2+0+1))= 1caso/ trimestre.
b. IA = (1/5) x 100 = 20% x trimestre.
a b
RIESGO EN SALUD
INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014
TASA BRUTA DE MORTALIDAD
29
UNIDAD 1. OTRAS NOCIONES DE SALUD
30
•La salud, ¿Es una posibilidad individual o colectiva?
•Desde el punto de vista SOCIAL y PSICOLÓGICO, la salud se
contrapone a las definiciones de incapacidad, desventaja o
discapacidad.
Enfermedad Morbilidad Deficiencia Incapacidad Discapacidad Dependencia
Alteración
orgánica funcional
No. de personas o
casos en un
población
Alteración de una
estructura o función
anatómica, fisiológica o
psicológica
Reducción parcial o total
de la capacidad de
cumplir actividades
“normales”
Desventaja social,
debido a la incapacidad,
deficiencia o por un
medio ambiente
inadecuado
Ayuda de terceros para
realizar actividades de
la vida común
1.1.1.3. Otras connotaciones de la salud.
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
‣ Conceptos.
"Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud".
PROMOCIÓN DE LA SALUD
31
- LA SALUD ES EMINENTEMENTE SUBJETIVA Y VARIABLE SEGÚN LA ÉPOCA, LUGAR, CATEGORIA SOCIAL, EDAD. ESTA DIMENSIÓN PERCEPTUAL ES ESENCIAL -
32
… es decir, “la población juzga su salud”
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
- SALUD PÚBLICA: 1La ciencia y el arte de Promover la salud, Prevenir la enfermedad y Prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad -
33
- OMS; Referencia adaptada del “Informe Acheson”, Londres, 1988. -
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
- PROMOCIÓN DE LA SALUD: 1Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. -
34
- OMS, Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, Ginebra, 1986. -
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. pg. 10.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
35
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 10.
2Milton Terris, CONCEPTOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: DUALIDADES DE LA TEORÍA DE LA SALUD PUBLICA, 1992, pg. 37.
Referencia: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986
•2Henry E. Sigerist (1945), adoptó por primera vez el término "Promoción de la
salud”.
•La salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas
condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y
descanso”.
•1Carol Buck (1984), habla de “crear ambientes sociales que favorezcan la salud”.
•1La Carta de Ottawa, (1986), define a la promoción de la salud como: el
proceso integral (político y social) que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud para mejorarla (estado de salud óptimo).
1. Actividades: Educación para la salud, saneamiento, control de crecimiento y
desarrollo pre y postnatal, mejoramiento del ingreso económico, etc.
SOCIALES
ECONÓMICAS
AMBIENTALES
Para
mejorar
estas
condiciones
la
participación
colectiva
es
esencial
1.1.2. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion).
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
36
1Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción.
‣ Conceptos.
•La Carta de Ottawa, (1986), determina 5 áreas de acción
prioritarias:
•Establecer una política pública saludable;
•Crear entornos que apoyen la salud;
•Fortalecer la acción comunitaria para la salud;
•Desarrollar las habilidades personales; y
•Reorientar los servicios sanitarios.
•La Declaración de Yakarta (1997), confirma que la
combinación de las estrategias son más eficaces que de forma
individual, y propone:
•Promover la responsabilidad social para la salud
•Incrementar las inversiones para el desarrollo de la
salud
•Expandir la colaboración para la promoción de la salud
•Incrementar la capacidad de la comunidad y el
empoderamiento de los individuos
•Garantizar una infraestructura para la promoción de la
salud.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
37
1Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978 .
‣ Conceptos.
•1Atención Primaria de Salud (Primary health care): La APS, es
la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el
país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos
prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables.
•Accesibilidad a la APS y participación universal.
•Equidad,
•Implicación/participación de la comunidad,
•Intersectorialidad (alianzas),
•Adecuación de la tecnología y
•Costes permisibles.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción.
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
38
1Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978 .
‣ Conceptos.
• Cumbre del Milenio para adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000); 189 países en Nueva York,
definieron los principios y valores que debían regir las relaciones internacionales en el siglo XXI; se establecían las
metas y objetivos que deben alcanzarse para 2015.
• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
• Objetivo 2: Lograr la educación primaria.
• Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
• Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
• Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
39
1ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015 .
‣ Conceptos.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODM, informe 2015.
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
UNIDAD 1. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
40
‣ Conceptos.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODM, informe 2015.
1ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015 .
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
41
‣ Conceptos.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): PELICULA “MARY AND
MARTHA”
***VER Y HACER UN RESUMEN: https://www.youtube.com/watch?v=_Pc19g7vOJs
http://eltuboadventista.com/mobile/watch_video.php?v=3RH2NNH2G285
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
42
1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016
‣ Conceptos.
• Meta 3.1 ODS 3: Reducir la mortalidad materna.
• Meta 3.2 ODS 3: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años.
• Meta 3.3 ODS 3: Poner fin a la epidemia del sida / tuberculosis / malaria / enfermedades tropicales desatendidas / hepatitis virales.
• Combatir las enfermedades transmitidas por el agua.
• Meta 3.4 ODS 3: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
• Promover la salud mental / bienestar.
• Meta 3.5 ODS 3: Prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas / alcoholismo.
• Meta 3.6 ODS 3: Reducir las muertes y traumatismos causados por el tránsito.
• Meta 3.7 ODS 3: Acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva.
• Meta 3.8 ODS 3: Lograr el acceso universal a la salud y a la cobertura universal de salud.
• Meta 3.9 ODS 3: Reducir las muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos; contaminación agua /aire/suelo.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) - Ecuador.
• La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde su visión transformadora propone una guía para los
próximos 15 años que en materia de salud, salud sexual y salud reproductiva y participación activa de las personas para la vivencia de sus derechos, está
centrada en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (3):
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
43
‣ Conceptos.
1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODS, Ecuador 2015.
•Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la planificación de la familia, la información y la educación,
y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016
UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
¿Esta asociado al riesgo?
PREVENCIÓN
44
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
45
1.1.3. Prevención de la enfermedad (Disease prevention).
1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984.
2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998.
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
•La OMS, (1998) lo define como las: “Medidas destinadas no
solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales
como la reducción de factores de riesgo, sino también a
detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez
establecida”.
•Implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar
oportunamente a un enfermo; también rehabilitarlo y evitar
complicaciones o secuelas de su padecimiento mediante sus
diferentes niveles de intervención
‣ Conceptos.
46
1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984.
2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998.
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1.1.3.1. 2Factor de riesgo (Risk factor).
•2Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas,
conductas o ambientes que están asociados o causan un
incremento de la susceptibilidad para una enfermedad
específica, una salud deficiente o lesiones
1.1.3.2. 2Comportamiento de riesgo (Risk behaviour).
•2Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación
con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad
específica o para un estado de salud deficiente.
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
47
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984.
2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998.
1.1.4. Niveles de prevención.
1 2 3
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
48
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13.
1.1.4. Niveles de prevención. •1Evita la aparición inicial de una enfermedad o dolencia: medidas orientadas a evitar la aparición
de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores
predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978) 6
PRIMARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
•1OBJETIVO: Disminuir la incidencia de las enfermedades, mantener y mejorar la salud
1
2
49
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13.
1.1.4. Niveles de prevención.
•1Evita sus efectos mediante la detección precoz (sin manifestación clínica),
captación y tratamiento oportuno.
SECUNDARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
•1OBJETIVO: Detener o retardar la enfermedad ya presente.
3
50
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13.
1.1.4. Niveles de prevención. •1Acciones relativas a la recuperación “ad integrum” de la enfermedad clínicamente manifiesta,
mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso
de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas.
TERCIARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
•1OBJETIVO: Mejorar la Calidad de vida de las personas enfermas, Refuncionalizar, Vitalizar.
51
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984.
Gráfica: Modelo de LEABELL Y CLARK, Historia Natural de la Enfermedad, 1965.
1.1.4.1. Historia Natural y Social de la enfermedad y sus Niveles de prevención (LEABELL Y CLARK).
PERIODO PREPATOGÉNICO
Interacción de los factores de riesgo
Agente + Huésped + Ambiente
PREVENCIÓN PRIMARIA
PROMOCIÓN DE LA SALUD *PROTECCIÓN ESPECÍFICA
PERIODO PATOGÉNICO
CLÍNICO
SUB - CLÍNICO
HORIZONTE CLÍNICO
PREVENCIÓN SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO PRECÓZ, TRATAMIENTO
OPORTUNO Y ADECUADO
LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN
P. TERCIARIA
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
50
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1.1.4.1.1. Historia Natural y Social de la enfermedad y sus Niveles de prevención: Actividades
PROMOCIÓN DE LA SALUD
DIAGNÓSTICO PRECÓZ, TRATAMIENTO
OPORTUNO Y ADECUADO
LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN
PROTECCIÓN ESPECÍFICA
*Educación para la salud Inmunizaciones y aseo personal Control de pacientes con riesgo
Recurso médico que evite un
estadio avanzado
Cambio social del incapacitado
y protección por el Estado.
Control de crecimiento y
desarrollo pre y posnatal.
Ejercicio físico adecuado
Acciones de detección y control
del tratamiento.
Prevención de secuelas
(metástasis)
Recuperación max. de la
funcionalidad
‣ Conceptos.
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
51
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13.
1.1.4.1.1.1. Educación para la salud (Health education).
•A nivel de la comunidad local las actividades educativas están
dirigidas a afrontar etapas de:
• Crisis vital (embarazo y maternidad, menopausia, paternidad
en la adolescencia, ancianidad, etc.),
•A desarrollar estilos de vida saludables (alimentación, ejercicio
físico, estrés, abandono del tabaco),
•A promover la salud de personas con enfermedades o
problemas de salud (diabetes, hipertensión, sida...),
•A desarrollar la competencia de las personas sobre su salud,
desde la infancia en los centros escolares, o
•A aumentar la toma de conciencia de los escolares, o
•A aumentar la toma de conciencia de los grupos sociales sobre
los factores sociales, políticos y ambientales que influyen sobre
la salud.
OBJETIVO
Desarrollar capacidades, que les
permita tomar decisiones
conscientes y autónomas sobre su
propia salud
UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
✤ Redactando el Arbol de Problemas
No hay
Falta de
Ausencia
Carencia
Inexistencia
Desconocimiento
Incapacidad
INCORRECTO CORRECTO
Baja
Deterioro
Perdida
Insuficiente
Escaso
Inadecuado
Limitado
Alta
Mayor
Aumento
Disminución
Deficiente
Deficit
2.1. Estudio Organizacional
Identificación y Planteamiento del problema
Arbol de Problemas
54
…
…
…
…
empresa
2.1. Estudio Organizacional
Identificación y Planteamiento del problema
✤ Redactando el Arbol de Problemas
55
Aumento del número de enfermedades isquémicas del corazón en el Ecuador
Problema
Principal
Causas
Efectos
Fuente: INEC - Defunciones 2014, Mortalidad General (Número)
✤ Redactando el Arbol de Problemas
56
✤ Determinando las causas del Problema (Matriz GAMMA)
Identificación y priorización de las causas del problema
57
✤ Criterios para la priorización de un problema
58
Identificación y priorización de las causas del problema
✤ Criterios 1 y 2 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 5
59
Viabilidad y factibilidad del/de los problema(s)
✤ Criterio 3 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 1
60
Vulnerabilidad y factibilidad
✤ Criterio 3 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 1
61
Vulnerabilidad y factibilidad
62
✤ Redactando el Arbol de Objetivos
Escribir el tiempo verbal del
objetivo en POSITIVO como una
situación resuelta o lograda una vez
implementado el Proyecto
(Participio perfecto)
Evitar escribir en infinitivo (ar-er-
ir), expresando lo que el Proyecto
quiere lograr.
UNIDAD 2
SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
62
Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS
•Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes.
•Regulación de la fecundidad.
•Estados de salud física y mental del usuario.
•Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia.
•Manejo integral del paciente, con la finalidad de establecer causas, tratamiento y prevención de las enfermedades.
“LA FAMILIA ES EL ELEMENTO NATURAL Y FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD Y TIENE DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO”
63
- Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 16. -
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
— EL ESTADO GARANTE DE LA FAMILIA COMO NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD —
64
- Constitución del Ecuador, Artículo 67. -
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
“IMPULSAR ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE APOYO INTEGRAL A
MADRES Y PADRES ADOLESCENTES, ASÍ COMO A SUS FAMILIAS”
65
- PNBV, política 3.5, literal e. -
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
66
1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención
1OMS, 2002
2SONFERENCIA INTERNACONAL SOBRE LA POBLACION Y EL DESARROLLO, 1994.
1.1.4.1.1.1. Salud Sexual y Salud Reproductiva
•La 2SALUD REPRODUCTIVA se define como « un estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la
ausencia de la enfermedad en lo referente al sistema
reproductivo, sus funciones y procesos. La salud reproductiva
implica que las personas [...] tengan la capacidad de
reproducirse y la libertad de decidir, cuando y con que
frecuencia hacerlo“.
SS
•La 1SALUD SEXUAL se define como « un estado de completo
bienestar físico, emocional, mental y social en materia de
sexualidad y no solamente la ausencia de la enfermedad. La
salud sexual requiere una visión positiva y respetuosa de la
sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la
posibilidad de tener experiencias sexuales agradables y
seguras, sin coerción, discriminación y violencia.
SR
• Para alcanzar y mantener un buen estado de salud sexual, los derechos sexuales de todos los individuos deben ser respetados, protegidos y realizados
67
1.2.1. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes
•DATOS ECUADOR, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 :
•LA POBLACIÓN ESTIMADA EN EL ECUADOR AL AÑO 2016, ES DE 16’613.279 PERSONAS, DE LAS CUALES EL
50.5% SON MUJERES Y EL 49.5% SON HOMBRES.
•Ello significa que en el Ecuador hay 8’087.914 mujeres: 1’069.988 son jefas de hogar. El 55.5%
son mujeres en edad fértil entre 15 y 45 años.
•LAS MUJERES TIENEN UNA MAYOR TASA DE ANALFABETISMO CON 7,7% EN RELACIÓN A LOS HOMBRES QUE
ES DE 5,8%.
•Esta situación se profundiza en relación al área geográfica, siendo en el área urbana (3.8%) y la
rural (18%). En relación a las mujeres indígenas el analfabetismo es del 23%, comparado con el
11% en hombres indígenas.
•EL 60% DE LA POBLACIÓN ES POBRE SEGÚN NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI).
•De acuerdo a la pertenencia étnica, el 88% de la población indígena es pobre, el 83% de la
población montubia, y el 70% de la población afro-ecuatoriana.
•Las mujeres y los hogares cuya jefatura es femenina muestran mayores niveles de pobreza que
los hombres.
1.2. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes
1MSP, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012.
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
Fuente: Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, 2011.
TGF - ECUADOR
68
TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD
¿Que determinantes repercuten en la tasa global de fecundidad (TGF)?
PIB VS. TASA DE FECUNDIDAD
69
¿Que determinantes repercuten en la tasa en los grupos de 20 - 24 años?
TEF POR EDADES
70
71
1.3.1. Regulación de la fecundidad: Datos ENSANUT 2012.
1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016, pg. 62
•En el 2012, el ENSANUT reveló que:
•El 39.2% de las mujeres de 15 a 19 años reportan haber tenido experiencia sexual.
•El 7.5% tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 años, y el 30.1% antes
de los 18 años.
•El 89.9% de adolescentes menores de 15 años tuvieron su primera relación sexual
con personas mayores que ellas. De éstas, el 9.1% fue con una persona mayor de 24
años.
•El 18.3% de las mujeres de 15 a 19 años reportan haber tenido un/a hijo/a. Esta
cifra ha aumentado en cinco puntos porcentuales (13.3) desde la Encuesta
Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN 2004.
•El 7.8% de las mujeres que se embarazaron antes de los 15 años fue con una
persona de 30 años o más.
•El 7.5% de embarazos en menores de 15 años termina en aborto.
2.1. Regulación de la fecundidad.
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
52
1.2.1. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes
•En la Región, en 2012 más de 200 millones de mujeres tenían necesidades insatisfechas en
el ámbito de la anticoncepción.
•Anualmente se producen 89 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual.
•DATOS ECUADOR, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 :
•El 19,4% de nacidos vivos viene de mujeres menores de 20 años. (aumento de 2,8 pts. en
2 años).
•Conocimiento de al menos un método anticonceptivo (planificación familiar):
•El 79,5 % de jóvenes de 12 a 14 años si conoce al menos un método. Las mujeres
de15 a 49 años, 98%.
•El uso de al menos un método anticonceptivo ha aumentado de 2004 a 2012, de un
33,6 % a un 80,1 % y el uso de algún método moderno de 26,5% a un 71,7%.
2.2. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes
1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016, pg. 62
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
INEC - MSP, Actividad sexual de mujeres de 15 a 24 años, 2012.
ACTIVIDAD SEXUAL, MUJERES DE 15 A 24 AÑOS
73
72
1.3.1. Regulación de la fecundidad: Datos ENSANUT 2012.
1MSP, Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo adolescente (ENIPLA).
2COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA, Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia (PFM), 2015.
3PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA 2017 - 2021
•Embarazo adolescente.
•Demanda, acceso y uso de métodos anticonceptivos y planificación familiar.
•Aborto.
•Muerte Materna.
•Infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA
•Enfermedades oncológicas relacionadas con la salud sexual y salud
reproductiva.
•Población LGBTI.
•Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva.
•Salud Sexual y Salud Reproductiva en Personas con Discapacidad.
•Salud sexual en el adulto mayor.
2.3. Regulación de la fecundidad.
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
1Pregnancy — National Campaign to Prevent Teen Pregnancy (Updated on Jul 26, 2007). Parental Influence and Teen Pregnancy.
2,3,4, Ibíd.
5 Greg J. Duncan, Martha Hill y W. Jean Yeung, “Fathers’ Activities and Children ́sAttainments”, trabajo presentado en la conferencia sobre el papel de los padres, 10-11. de octubre, Washington D.C., que se puede hallar en la obra de: Wade F. Horn y Tom Sylvester, FatherFacts 4th, www.fatherhood.org (feb 2015).
6Parent–Child Connectedness and Behavioral and Emotional Health Among Adolescents.
7Fundación Hernán Malo González. “Jóvenes de Hoy” Percepción de sí mismos y del mundo en que viven. Ecuador, Diciembre, 2010, pp. 42.
8Paúl Corcuera y colaboradores, “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”. Perú, 2010, pp.79.
9Paúl Corcuera y colaboradores, “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”. Perú, 2010, pp.79.
CONCLUSIONES
74
1. Los niños(as) de padres que tienen claro el valor de la postergación del inicio de la actividad sexual, tienen baja probabilidad de tener sexo a
temprana edad1.
2. Las familias que gozan compartir actividades cotidianas, tienen hijos desinteresados por la iniciación temprana en la actividad sexual y embarazo
adolescente"2 y a tener menos parejas sexuales". 3
3. “El sentimiento de autoestima mostrado por una hija es la mejor prueba del afecto que por ella siente su padre”4.
4. “Las adolescentes que poseen una figura paterna, poseen una mayor autoestima, son más constantes en sus estudios y es menos probable que
abandonen el colegio”. 5
5. “Los niños y niñas que valoran más a las opiniones de sus amigos que a las de sus padres, muestran un mayor índice de intentos de suicidio,
problemas psicológicos como la depresión, la baja autoestima, el uso de sustancias nocivas y problemas de peso”6.
6. El 45,3% de los(as) adolescentes manifiestan que les agrada que sus padres “siempre” les pongan normas. 7
7. El 73,9% de los(as) adolescentes quieren hablar más con sus padres, sobre los aspectos biológicos relativos a la sexualidad, embarazo.8
8. El 74,5 % de los(as) adolescentes quieren hablar más con sus padres, sobre VIH-SIDA e ITS.9
75
1.6.1. Manejo integral del paciente: Causas, Prevención y Tratamiento.
1Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes - ENIPLA. pg. 13
•PROBLEMA:
1.6. Manejo integral del paciente, con la finalidad de establecer causas, tratamiento y prevención de las enfermedades.
Limitadas estrategias de Promoción sexual en jóvenes
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
Agenda 2017 - 2030
1Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes - ENIPLA. pg. 13
CAUSAS DIRECTAS
76
1. Escasos programas de educación de la afectividad y la sexualidad con enfoque familia.
2. Limitado acceso a información completa, científica y veraz.
3. Reducida conciliación familia - trabajo.
4. Factores culturales relacionados a fenómenos ideológicos de la sexualidad.
5. Aumento de violencia de género.
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
1Pregnancy — National Campaign to Prevent Teen Pregnancy (Updated on Jul 26, 2007). Parental Influence and Teen Pregnancy.
2,3,4, Ibíd.
5 Greg J. Duncan, Martha Hill y W. Jean Yeung, “Fathers’ Activities and Children ́sAttainments”, trabajo presentado en la conferencia sobre el papel de los padres, 10-11. de octubre, Washington D.C., que se puede hallar en la obra de: Wade F. Horn y Tom Sylvester, FatherFacts 4th, www.fatherhood.org (feb 2015).
6Parent–Child Connectedness and Behavioral and Emotional Health Among Adolescents.
7Fundación Hernán Malo González. “Jóvenes de Hoy” Percepción de sí mismos y del mundo en que viven. Ecuador, Diciembre, 2010, pp. 42.
8Paúl Corcuera y colaboradores, “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”. Perú, 2010, pp.79.
9Paúl Corcuera y colaboradores, “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”. Perú, 2010, pp.79.
CONCLUSIONES
74
1. ESTRATEGIAS NACIONALES DE SALUD SEXUAL EN EL ECUADOR
INEC - MSP, Actividad sexual de mujeres de 15 a 24 años, 2012.
EMBARAZO ADOLESCENTE
77
1. En el Censo del 2010, el Ecuador registró que de las mujeres encuestadas, 122.301 eran madres adolescentes al momento de la encuesta31.
UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil - ENSANUT. MSP. ENIAP 2014- MCDS.
EMBARAZO ADOLESCENTE
78
EMBARAZOS DESEADOS Y NO DESEADO
sesenta y cinco
CAPÍTULO 8
Personal, doméstico y
higiene comunitaria
La buena higiene es una barrera importante para muchas enfermedades infecciosas,
incluidas las enfermedades fecal-bucales, y promueve una mejor salud y bienestar. Para
lograr los mayores beneficios para la salud, las mejoras en la higiene deben realizarse al
mismo tiempo que las mejoras en el suministro de agua y el saneamiento, y deben
integrarse con otras intervenciones, como mejorar la nutrición y aumentar los ingresos.
Las siguientes secciones discuten cómo mejorar las prácticas de higiene personal y
comunitaria que ayudan a prevenir la propagación de enfermedades fecales-bucales.
Si las aguas residuales no se eliminan de forma eficaz, pueden servir como caldo de cultivo para los
mosquitos. Las personas también pueden resbalarse y caerse en charcos de barro, y los niños pueden jugar en
ellos y correr el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua.
8.1 Higiene personal y doméstica
8.1.1 Lavado de manos
El lavado de manos adecuado es una de las formas más eficaces de prevenir la
propagación de enfermedades diarreicas. Los patógenos no se pueden ver en las manos
y el agua sola no siempre es suficiente para eliminarlos. El jabón y la ceniza de madera
son agentes limpiadores y desinfectantes cuando se usan con agua y pueden usarse para
matar patógenos en manos y utensilios. Los momentos más importantes en los que se
deben lavar las manos con agua y jabón son:
• Después de defecar.
• Después de limpiar a un niño que ha defecado.
• Antes de comer o manipular alimentos.
La promoción de una buena higiene personal a menudo requiere que los miembros de la
comunidad se movilicen hacia este objetivo y que se genere conciencia sobre cómo lograrlo.
Es importante que los programas de educación en higiene hagan más que simplemente
decirle a la gente que si no se lavan las manos se enfermarán debido a patógenos que no
pueden ver. Esto rara vez funciona. En cambio, los programas educativos deben probar
diferentes métodos para maximizar la participación de la comunidad.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
66 PUEBLOS SALUDABLES: UNA GUÍA PARA LAS COMUNIDADES Y LOS TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIOS
en los programas y alentar a las personas a promover una buena higiene. En el
capítulo siguiente se analizan algunos métodos para promover la higiene y la salud.
Para fomentar que el lavado de manos se convierta en parte de la rutina diaria, se deben
ubicar instalaciones adecuadas cerca de lugares como letrinas y cocinas, donde se
necesitarán. Si hay agua corriente disponible, las instalaciones deben incluir un grifo y un
fregadero, así como jabón. Las manos también se pueden lavar en un grifo como se muestra
en las Figuras 8.1 y 8.2. Si no hay agua corriente disponible, una lata de aceite o un balde con
grifo es una forma sencilla de proporcionar instalaciones para lavarse las manos; cuanto más
grande sea el recipiente, con menor frecuencia necesitará ser llenado. Algunos contenedores
están montados sobre soportes con una repisa para jabón. También se puede usar un
recipiente con fugas (como una lata con agujeros en la base) para sacar agua del recipiente de
almacenamiento de agua y proporcionar un chorro de agua corriente para lavarse las manos.
Otro enfoque implica un contenedor suspendido que, cuando se inclina, vierte agua en las
manos del usuario. El sistema se puede fabricar fácilmente con recipientes de plástico para
aceite de cocina. El jabón en sí se puede mantener limpio suspendiéndolo sobre el suelo con
una cuerda.
8.1.2 Baños
El baño y el lavado regular son importantes para la limpieza y la buena
apariencia personal. También previenen enfermedades relacionadas con la
higiene como sarna, tiña, tracoma, conjuntivitis y tifus transmitido por
piojos. Las actividades educativas y promocionales pueden fomentar el
baño y el lavado de ropa, pero aumentar el número de instalaciones de
lavado y ubicarlas convenientemente puede ser más efectivo. Bañarse con
jabón es un medio importante para prevenir la transmisión del tracoma,
una enfermedad que puede causar ceguera y otros problemas de la vista.
Las caras de los niños, en particular, deben lavarse con regularidad y en
profundidad. Si un niño tiene tracoma, se debe usar una toalla o pañuelo
especial para limpiar o secar la cara del niño; la toalla nunca debe usarse
para otros niños debido al riesgo de transmitir la enfermedad. Idealmente,
Para que las personas se bañen bien, deben usar suficiente agua, pero puede ser difícil
promover el uso de más agua para lavarse si los suministros de agua están lejos y el agua
debe recolectarse a mano. Además, muchas prácticas tradicionales de baño no utilizan el agua
de manera eficiente y garantizar la limpieza puede resultar difícil. Modificando las prácticas
existentes, como por ejemplo, fomentando el uso de recipientes de agua con grifos, puede ser
posible mejorar la eficiencia del uso del agua. Las duchas comunitarias, con instalaciones
separadas para hombres y mujeres, también pueden convertirse en empresas generadoras de
ingresos en aldeas más grandes, pero las instalaciones requieren un mantenimiento
cuidadoso y deben estar convenientemente ubicadas. Los operadores también deben disipar
las preocupaciones sobre el voyerismo, que puede ser
CAPÍTULO 8. HIGIENE PERSONAL, DOMÉSTICA Y COMUNITARIA 67
Figura 8.1 Lavarse las manos con un grifo
Figura 8.2 Lavarse las manos en un poste
68 PUEBLOS SALUDABLES: UNA GUÍA PARA LAS COMUNIDADES Y LOS TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIOS
particularmente importante para las mujeres. Estos problemas se resuelven mejor mediante la
discusión dentro de la comunidad.
8.1.3 Blanqueo
Para promover el lavado de ropa y ropa de cama, se pueden construir losas de lavandería
o fregaderos cerca de los puntos de agua. Deben ser lo suficientemente grandes para
lavar la ropa de cama y otros artículos voluminosos, y deben ubicarse de manera que el
agua se drene lejos del área de lavado y lejos de la fuente de agua. Si es posible, es mejor
evitar ubicar lavaderos en cuerpos de agua naturales, arroyos y canales de riego, ya que
esta práctica puede contribuir a la transmisión de la esquistosomiasis.
8.2 Higiene comunitaria
Algunas medidas de salud solo pueden ser tomadas por la comunidad en su conjunto;
Estos incluyen protección de fuentes de agua, disposición adecuada de desechos sólidos y
excretas, drenaje de aguas residuales, control de la cría de animales e higiene del
mercado. Algunos de estos problemas se han descrito en secciones anteriores. Los
miembros individuales de la comunidad desempeñan un papel importante en la higiene
de la comunidad y tienen la responsabilidad para con sus vecinos y la comunidad de
promover la buena salud y un medio ambiente limpio. Por ejemplo, todos en la aldea
deben mantener limpias sus casas y recintos, porque una casa sucia puede afectar a
muchos vecinos conscientes y contribuir a la propagación de enfermedades. Los líderes
comunitarios pueden promover la limpieza en el hogar controlando periódicamente los
hogares de la aldea y utilizando los estatutos para fomentar el mantenimiento del hogar.
8.2.1 Mercados
Los mercados a menudo representan un peligro para la salud porque los productos
alimenticios pueden no almacenarse adecuadamente y porque los mercados pueden
carecer de servicios básicos, como suministro de agua, saneamiento, eliminación de
desechos sólidos y drenaje. Idealmente, los mercados deberían tener varios grifos para
proporcionar a los comerciantes y clientes acceso rápido a agua potable para beber y
lavarse. Muchos vendedores de frutas y verduras rocían regularmente sus productos con
agua, y es importante que tengan acceso a agua limpia para ello. Las instalaciones de
saneamiento también deben ser apropiadas para la cantidad de personas que visitarán el
mercado, con instalaciones separadas para hombres y mujeres. Las instalaciones de agua
y saneamiento para un mercado suelen ser relativamente fáciles de mantener cobrando
una pequeña tarifa al usuario o utilizando parte de la tarifa del mercado para pagar
dichos servicios. Si a las personas se les cobra una tarifa por usar las instalaciones,
CAPÍTULO 8. HIGIENE PERSONAL, DOMÉSTICA Y COMUNITARIA 69
Los productos alimenticios vendidos en el mercado deben ser inspeccionados diariamente por los
funcionarios de salud. Esto es particularmente importante para la carne y el pescado, que deben
inspeccionarse antes de la venta para asegurarse de que hayan sido preparados de acuerdo con las
regulaciones nacionales y que no contengan patógenos u otros contaminantes. Los mercados suelen
generar una gran cantidad de desechos sólidos y es importante que se eliminen adecuadamente para
evitar que alimañas como ratas e insectos se alimenten y se reproduzcan entre ellos. Por tanto, la
disposición de los puestos del mercado debe permitir un fácil acceso a los vehículos que recogen residuos
y limpian la zona. Los desechos sólidos deben recolectarse y eliminarse diariamente, y preferiblemente
con más frecuencia. Los contenedores de basura estratégicamente ubicados (a menudo búnkeres de
concreto) pueden hacer que esto sea más efectivo. Las áreas de mercado también deben drenarse
adecuadamente para evitar inundaciones y la reproducción de insectos.
Recogida de basura exitosa en África occidental
En un mercado de África occidental, la recolección de basura fue efectiva porque había
suficientes puntos de disposición y porque el mercado estaba cerrado por un tiempo corto
cada día para permitir la recolección de desechos y la limpieza del mercado. Esto hizo que el
mercado fuera más seguro y atractivo para los clientes.
Los mercados funcionan con mayor eficacia cuando tienen estatus legal, con tarifas
de mercado y supervisión, preferiblemente por parte de funcionarios de salud con
base en el mercado. Los mercados bien organizados tienden a tener fuertes
asociaciones de comerciantes y buenos vínculos entre las asociaciones de mercado y
los proveedores de servicios locales. Los comerciantes del mercado pueden tener una
voz fuerte en la mejora de las condiciones, ya que generan ingresos significativos
para las comunidades y brindan servicios esenciales de distribución de alimentos. Las
asociaciones de comerciantes pueden establecer normas para el mercado, pueden
gestionar con éxito las instalaciones de agua y saneamiento y pueden organizar la
recogida regular de residuos. Si los mercados se llevan a cabo con regularidad, los
miembros de la comunidad deben buscar asesoramiento y apoyo del personal de
salud local en cuestiones como la creación de una asociación, el establecimiento de
normas comerciales y sanciones por infracción y el cabildeo para la prestación de
servicios.
8.2.2 Crianza de animales
En muchas comunidades, la cría de animales es un medio para generar alimentos con alto
contenido de proteínas y valor nutricional, y para generar ingresos adicionales. Los animales
también pueden proporcionar muchos otros productos, como cuero y combustible, que
mejoran la calidad de vida. Sin embargo, si no se practica de forma segura, los animales
70 PUEBLOS SALUDABLES: UNA GUÍA PARA LAS COMUNIDADES Y LOS TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIOS
La crianza puede tener efectos negativos sobre la salud de la comunidad. Los animales
siempre deben mantenerse alejados de los hogares, en particular las áreas de cocina y las
fuentes de agua potable, ya que sus excrementos contienen patógenos que pueden
contaminar los alimentos y el agua. Preferiblemente, los animales deben mantenerse en
recintos al menos a 100 metros de las fuentes de agua y a 10 metros de las casas. Los
desechos animales deben eliminarse adecuadamente, lejos de los hogares y fuentes de
agua, o usarse como fertilizante. También es mejor que los animales se sacrifiquen lejos
de los hogares y las fuentes de agua, ya que los despojos y los desechos pueden
introducir contaminación. El sacrificio debe ser realizado por personas calificadas que
sigan las leyes del país que rigen las prácticas de sacrificio.
Algunos vectores de enfermedades prefieren huéspedes animales a humanos. Los cerdos,
por ejemplo, pueden ser reservorios de encefalitis japonesa, los perros pueden ser reservorios
de leishmaniasis y algunos mosquitos prefieren alimentarse de ganado en lugar de humanos.
Por lo tanto, colocar refugios para animales entre los criaderos de mosquitos y la aldea puede
brindar cierta protección contra la transmisión del paludismo.
8.3 Higiene alimenticia
Los alimentos contaminados representan uno de los mayores riesgos para la salud de una
población y son una de las principales causas de brotes y transmisión de enfermedades. Los
alimentos que se mantienen demasiado tiempo pueden estropearse y contener sustancias químicas
tóxicas o patógenos, y los alimentos que se consumen crudos, como frutas o verduras, pueden
contaminarse con las manos sucias, el agua sucia o las moscas. Los alimentos mal preparados
también pueden causar intoxicación química: la hoja de yuca que no se ha machacado y cocido
adecuadamente, por ejemplo, puede contener niveles peligrosos de cianuro. Por lo tanto, para
promover la buena salud, los alimentos deben almacenarse y prepararse adecuadamente. Las
formas en que las comunidades pueden prevenir los riesgos para la salud derivados de los
alimentos se analizan en las siguientes secciones.
8.3.1 Preparación de alimentos en el hogar.
Dado que es probable que la mayoría de los alimentos se preparen en el hogar, es importante que
las familias comprendan los principios de higiene básica y sepan cómo preparar los alimentos de
manera segura. Antes de preparar la comida, se deben lavar las manos con jabón o ceniza. Las
frutas y verduras crudas no se deben comer a menos que primero se pelen o se laven con agua
limpia. También es importante cocinar correctamente los alimentos, especialmente la carne. Tanto
el ganado vacuno como el porcino albergan tenias que pueden transmitirse a los humanos a través
de la carne mal cocida; por esta razón, nunca se debe comer carne cruda. Los huevos también
deben cocinarse adecuadamente antes de comerlos, ya que pueden contener salmonela, un
patógeno virulento. La cocina en sí debe mantenerse limpia y los alimentos de desecho deben
eliminarse con cuidado para evitar atraer alimañas, como ratas y ratones, que pueden transmitir
enfermedades. Mantener la preparación de alimentos a
CAPÍTULO 8. HIGIENE PERSONAL, DOMÉSTICA Y COMUNITARIA 71
La limpieza de las caras es fundamental, porque los organismos nocivos pueden crecer en estas superficies y
contaminar los alimentos.
La carne fresca debe cocinarse y consumirse el mismo día, a menos que
pueda almacenarse en un refrigerador; si no, debe desecharse. Los alimentos
cocidos deben consumirse mientras aún están calientes y no deben dejarse
reposar a temperatura ambiente durante largos períodos de tiempo, ya que esto
proporciona un buen ambiente para que crezcan los patógenos. Los alimentos
que están listos para comer deben cubrirse como se muestra en la Figura 8.3
para mantener alejados a las moscas y deben desecharse si no se comen dentro
de las 12–16 horas. Si los alimentos deben almacenarse después de cocinarlos,
deben mantenerse cubiertos y en un lugar fresco, como un refrigerador. Si no
hay un refrigerador disponible, los alimentos se pueden almacenar en bloques de
hielo o en un conservante como vinagre encurtido o sal. Alimentos que ya están
preparados o alimentos que se deben comer crudos,
8.3.2 Casas-comedor
En muchas comunidades rurales, los alimentos se compran y consumen en restaurantes
(cafés, restaurantes o cantinas). Si no se siguen las reglas básicas de salud y seguridad para
almacenar, preparar y manipular alimentos en los comedores, estos lugares representarán un
peligro para la salud de los clientes y pueden causar brotes de enfermedades graves. Los
aspectos más importantes de la higiene alimentaria en estos establecimientos se relacionan
con el saneamiento, el suministro de agua y el aseo personal:
Figura 8.3 Almacenar los alimentos correctamente
72 PUEBLOS SALUDABLES: UNA GUÍA PARA LAS COMUNIDADES Y LOS TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIOS
• Los comedores deben tener agua limpia para lavarse y beber, e instalaciones
sanitarias separadas, lejos del área de la cocina, para los clientes, cocineros y
manipuladores de alimentos.
• El personal debe tener uniformes limpios todos los días y realizarse chequeos médicos
regulares.
• Los alimentos deben prepararse todos los días y los que se derramen o no se
utilicen deben desecharse.
• Las cocinas y áreas para comer deben mantenerse limpias y libres de alimañas e
insectos.
• Los comedores también deben estar bien ventilados, con iluminación adecuada y contar con
procedimientos para hacer frente a incendios y accidentes. Por ejemplo, el área para comer
no debe estar demasiado llena para permitir que los clientes salgan fácilmente en caso de
incendio.
La mayoría de los países cuentan con legislación que cubre los establecimientos de comida y su
funcionamiento. Como regla general, los restaurantes requieren una aprobación oficial antes de
que puedan funcionar y están sujetos a controles periódicos. Es probable que estos controles se
incrementen en épocas de epidemias. La comunidad debe reconocer que los comedores deben
administrarse y mantenerse adecuadamente para garantizar que no se conviertan en una fuente de
enfermedades. Los comedores deben ser controlados periódicamente, por ejemplo por los
funcionarios de salud, para asegurarse de que los establecimientos no presenten riesgos para la
salud. Si un miembro de la comunidad sospecha que un comedor representa un peligro para la
salud, debe solicitar una inspección por parte de las autoridades sanitarias locales
correspondientes.
8.3.3 Vendedores ambulantes de comida
Los vendedores ambulantes de alimentos son comunes en áreas urbanas y periurbanas, pero
también operan en áreas rurales, particularmente si hay un mercado o feria comunitaria con bares
y otros establecimientos de bebidas. Aunque la gente disfruta de la comida de estos vendedores, en
muchos casos la comida es de mala calidad y representa un grave riesgo para la salud. Un estudio
en una ciudad africana, por ejemplo, encontró que el 98% de los vendedores ambulantes tenían
contaminación fecal en sus manos y alimentos, una situación que probablemente sea la misma
para los vendedores de alimentos en otras ciudades y pueblos. En parte, esto se debe a que los
vendedores ambulantes tienen poco o ningún acceso a suministros de agua potable o instalaciones
sanitarias y, por lo general, cocinan y manipulan los alimentos con las manos sucias. Los alimentos
crudos tampoco pueden guardarse en lugares de almacenamiento seguros y se contaminan
fácilmente con alimañas e insectos. Es más, Los vendedores ambulantes a menudo mantienen los
alimentos cocinados a temperatura ambiente (ambiental) durante períodos prolongados y pueden
calentar los alimentos solo un poco antes de servirlos. Todos estos factores pueden hacer que la
comida de los vendedores ambulantes sea peligrosa.
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Luisfer81619
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Kuatas Colmed
 
Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
Vladimir Guzman Rivera
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
psmila
 
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud   enfermedadConceptos historicos del proceso salud   enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
maestriaghfmg2015
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Zulema Galvan
 
El concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedadEl concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedad
Jamil Ramón
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
paquitootd
 
Aproximacion al procesos salud - enfermedad
Aproximacion al procesos salud - enfermedadAproximacion al procesos salud - enfermedad
Aproximacion al procesos salud - enfermedad
Mario Garcia Perez
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
Rochy Montenegro
 
EpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de SaludEpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de Salud
manuelmch
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power pointcarlosurbel
 

La actualidad más candente (19)

11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Salud -Enfermedad
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Teorico 1 SP
Teorico 1 SPTeorico 1 SP
Teorico 1 SP
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
 
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud   enfermedadConceptos historicos del proceso salud   enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
El concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedadEl concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedad
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Aproximacion al procesos salud - enfermedad
Aproximacion al procesos salud - enfermedadAproximacion al procesos salud - enfermedad
Aproximacion al procesos salud - enfermedad
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
 
EpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de SaludEpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de Salud
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power point
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
 

Similar a HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG

Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
irenebyg
 
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de EnfermeríaSergio Vargas Chávez
 
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdfENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].pptSALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
YAMILEJUANATRUJILLOF
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
Temario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdfTemario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdf
Jesusmuozvaquez
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
Daniel Rivas Pacheco
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Leidy Garzon Vargas
 
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Salud  enfermedad, IMPORTANTESalud  enfermedad, IMPORTANTE
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Jose Alberto Baez Benitez
 
Proceso salud enfermedad y parte del modelo ecológico .pptx
Proceso salud enfermedad y parte del modelo ecológico .pptxProceso salud enfermedad y parte del modelo ecológico .pptx
Proceso salud enfermedad y parte del modelo ecológico .pptx
JeannelysClossier1
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
Emiko Asa
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
dramtzgallegos
 

Similar a HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG (20)

Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
 
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
 
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdfENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].pptSALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
 
Temario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdfTemario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdf
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud  enfermedadSalud  enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Salud  enfermedad, IMPORTANTESalud  enfermedad, IMPORTANTE
Salud enfermedad, IMPORTANTE
 
Proceso salud enfermedad y parte del modelo ecológico .pptx
Proceso salud enfermedad y parte del modelo ecológico .pptxProceso salud enfermedad y parte del modelo ecológico .pptx
Proceso salud enfermedad y parte del modelo ecológico .pptx
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud públicaEvolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud pública
 
Salud pdf
Salud pdfSalud pdf
Salud pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG

  • 1. Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS 1 HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
  • 2. UNIDAD 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE HIGIENE, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. 2 Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS •Introducción a la Higiene: •Definición de Higiene •Importancia y Tipos de Higiene. •Evolución de la noción Salud: •Conceptos y Definiciones a través de la historia •Del riesgo individual a la ausencia de la enfermedad. •Riesgo en Salud: Cadena Causal de Exposición. •Otras nociones de salud •Panorama de la Salud Ecuatoriana (INEC/MSP) •Prevención en Salud: Definiciones y Tipología
  • 3. Proviene del griego “hygieinós” que significa « salud » HIGIENE 3
  • 4. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE 4 •El diccionario Larousse, lo define como: El “Conjunto de principios, practicas individuales o colectivas dirigidos a la preservación de la salud o al funcionamiento normal del organismos”. •RAE: 1. f. Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades. LA FALTA DE HIGIENE •¿Qué factores determinan una buena higiene?; ¿El estado de salud de los hombres es cada vez mas mala?; ¿La hipergiene es negativa?. • Por ejemplo: las enfermedades crónicas están cada vez más presentes en los más jóvenes. TIPOS DE HIGIENE LA HIGIENE ALIMENTARIA: •Esta se ha vuelto muy compleja (mala). Debido a preparaciones complejas, al uso de productos industriales, y a veces consumimos alimentos que no deben llevar la etiqueta de “alimentos”. Otros altos en grasas, muy edulcorados, muy proteicos o pobres en alimentos esenciales (frutas y legumbres). Uso de aditivos, etc. 1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar 2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994 Definición de Higiene ‣ Higiene: Definición y Tipos de Higiene.
  • 5. 5 LA HIGIENE CORPORAL: •Para muchos se enfoca a lo exterior del cuerpo (bañarse, cremas, desodorante, etc.). Pero también es interna, a través de la oxigenación del organismo, equilibrio de la flora intestinal, recuperación energética. (alimentación, actividad física, sueño y relajación). LA HIGIENE MENTAL: • ¿No es mejor una vida sin stress, frustración o culpa? Nuestra dificultad de manejar las noticias malas y fuertes contribuyen a deteriorar la higiene mental. LA HIGIENE SOCIAL: •Es un problema actual; hablamos cada vez menos con nuestros símiles, y nos aislamos del mundo exterior, encontrando refugio en un computador, juegos de video. LA HIGIENE AMBIENTAL: •Muy contaminado: Polución vehicular, industrial, domicilio, agrícola, sonora, luminosa, electromagnética (telefonía móvil, lineas de alta tensión…). Todos estos factores perturban el funcionamiento de nuestro organismo. 1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar 2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994 Importancia y Tipos de Higiene ‣ Higiene: Definición y Tipos de Higiene. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE
  • 6. 6 1.1.1. Conceptos de Salud: Evolución, de la salud al saludo. •En Francia en la Edad media, la forma de saludar se basaba en preguntar el estado de salud. Ej.: se abordaba a alguien preguntando ¿Como te sientes del estómago?, como una forma de prevenir la muerte. Estas expresiones conllevaban a respuestas como: “Bien, no estoy enfermo, gracias a Dios”. •En estos tiempos el objetivo era el de asegurar el alma, como concepción de “calidad de vida”. •El día de hoy el saludo, nos reenvía a una concepción de carácter cotidiano (laboral/profesional), es decir, ya no connota elementos ligados al estado de salud. •En la actualidad, la ausencia de la enfermedad se ha convertido en un derecho. 1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar 2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994 Evolución de la Salud. ‣ Conceptos. UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
  • 7. - LA SALUD DEFINIDA COMO LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD - 7
  • 8. Riesgos asociados al deficit alimentario y a la muerte en el nacimiento NEOLÍTICO 8
  • 9. La higiene individual y las acciones sociales pueden contrarrestar a los microorganismos FRANCESCO REDI Francesco Redi (c. 1626–1697) 9
  • 10. La higiene individual y las acciones sociales pueden contrarrestar a los microorganismos LOUIS PASTEUR 10
  • 11. 11 1.1.1.1. Breve evolución de la noción Salud: 1Del Riesgo individual a la Ausencia de la enfermedad. 1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar 2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994 •Una de las principales preocupaciones del los primeros seres humanos, ha sido alimentarse y la búsqueda de un refugio. •En el neolítico; el ser humano se vuelve Sedentario, junto con ello un cúmulo de saberes orientados para la supervivencia individual y colectiva Ej.: Riesgos asociados al deficit alimentario y a la muerte en el nacimiento. •Los saberes empíricos se basan en el uso de plantas y se trasmitían oralmente. Es decir, la salud se portaba sobre el accionar individual. •En el S. XVIII, en la época Pasteuriana, modifica a la salud con una perspectiva de riegos de vida. La higiene individual y las acciones sociales para contrarrestar a los microorganismos (tétano, tuberculosis, tifoidea), permitía gozar de una vida sin enfermedad física. "LA SALUD DEFINIDA COMO LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD”. •En 1964, se la define como “ESTADO DE AQUEL QUE ESTA SANO Y QUE SE PORTA BIEN”. Del Riesgo individual a la Ausencia de la enfermedad. ‣ Conceptos. UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
  • 12. 12 1.1.1.2. Breve evolución de la noción Salud: 2Del Estado de bienestar a la Calidad de vida. 1Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986. •El descubrimiento de la Penicilina, permitió curar numerosas enfermedades, lo que conlleva a la 1OMS en 1948 (pos II G.M.) a definir la salud como: “UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLO LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD o DOLENCIA”. •Años más tarde se incorpora la concepción del medio ambiente (no considerado debido a que la mayor parte de la población vivía en un medio rural). •Debido al crecimiento poblacional Rene DUBOS, reconsidera el elemento medioambiental (medio de vida), como factor de plenitud para el ser humano. En esta época el término “CALIDAD DE VIDA” aparece. Del Estado de bienestar a la Calidad de vida ‣ Conceptos. UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
  • 13. ¿Que son los riesgos para la salud? y ¿Cuales son los grupos más vulnerables? RIESGO EN SALUD 13
  • 14. 14 1.5.1. De los Grupos de riesgo a los grupos de atención prioritaria. 1Risk Factor UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD 1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. 1Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones
  • 15. 15 1.5.1. De los Grupos de riesgo a los grupos de atención prioritaria. 1Constitución del Ecuador, Artículo 35 •Lo constituyen las personas que debido a ciertas características (biológicas, físicas, económicas y psicosociales) tienen mayor probabilidad de encontrarse en una situación de vulnerabilidad. •En Ecuador, la Constitución establece una protección prioritaria para estos grupos de riesgo, entre ellos… 1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. “los ADULTOS MAYORES, MUJERES EMBARAZADAs; NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES; PERSONAS CON DISCAPACIDAD; PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD, PERSONAS QUE ADOLEZCAN DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS o de ALTA COMPLEJIDAD; así como las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos, quienes recibirán atención prioritaria y especializada de los servicios públicos y privados1”. UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
  • 16. Al riesgo! CADENA CAUSAL DE EXPOSICIÓN 16
  • 17. DEFUNCIONES GENERALES 17 INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014 POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO
  • 18. DEFUNCIONES GENERALES 18 Ecuador: INEC, Registro de defunciones generales - Caracterización de defunciones, 2019 POR GRUPOS DE EDAD 73.431 Fallecimientos en 2019
  • 19. Ecuador: INEC, Registro de defunciones generales - Caracterización de defunciones, 2019 PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIONES 19
  • 20. Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2012 MUERTES POR GRUPO 20
  • 21. Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2012 FACTORES DE RIESGO EN ADULTOS 21
  • 22. Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2015 FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS 22
  • 23. Ecuador: INEC, Registro Estadístico Defunciones Fetales 2019. CAUSAS DE DEFUNCIÓN FETAL 23
  • 24. ¿Puede la educación mejorar la salud…? ¿EDUCACIÓN Y SALUD? 24
  • 25. INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014 ¿EDUCACIÓN Y SALUD? 25
  • 26. INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014 NATALIDAD VS. MORTALIDAD 26
  • 27. 27 1.5.2. Patologías de mayor Incidencia y Prevalencia en el Ecuador. ***P0, periodo inicial - P1, perdido final. 1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. PREVALENCIA vs. INCIDENCIA MEDIDAS DE FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD No. de casos en un periodo dado(p0-p1) No. de casos nuevos en un periodo determinado (# casos/ Población en riesgo) x 100 = TP (# casos nuevos / Población en riesgo) x 100 = TI En este indicador el factor tiempo es fijo. En este indicador el factor tiempo es dinámico. UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
  • 28. 28 1.5.2. Patologías de mayor Incidencia y Prevalencia en el Ecuador. P.p. Prevalencia de punto y P.P.: prevalencia periódica T.I.: tasa de incidencia y I.A: Incidencia acumulada 1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. INCIDENCIA t1 t2 t3 t4 t1 t2 t3 t4 2020 2021 PREVALENCIA a. P.P. = (4/5) x 100 = 80% b. P.p. = (4/5) x 100 = 80% a. TI = (5/(1+4+2+0+1))= 1caso/ trimestre. b. IA = (1/5) x 100 = 20% x trimestre. a b RIESGO EN SALUD
  • 29. INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014 TASA BRUTA DE MORTALIDAD 29
  • 30. UNIDAD 1. OTRAS NOCIONES DE SALUD 30 •La salud, ¿Es una posibilidad individual o colectiva? •Desde el punto de vista SOCIAL y PSICOLÓGICO, la salud se contrapone a las definiciones de incapacidad, desventaja o discapacidad. Enfermedad Morbilidad Deficiencia Incapacidad Discapacidad Dependencia Alteración orgánica funcional No. de personas o casos en un población Alteración de una estructura o función anatómica, fisiológica o psicológica Reducción parcial o total de la capacidad de cumplir actividades “normales” Desventaja social, debido a la incapacidad, deficiencia o por un medio ambiente inadecuado Ayuda de terceros para realizar actividades de la vida común 1.1.1.3. Otras connotaciones de la salud. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención ‣ Conceptos.
  • 31. "Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud". PROMOCIÓN DE LA SALUD 31
  • 32. - LA SALUD ES EMINENTEMENTE SUBJETIVA Y VARIABLE SEGÚN LA ÉPOCA, LUGAR, CATEGORIA SOCIAL, EDAD. ESTA DIMENSIÓN PERCEPTUAL ES ESENCIAL - 32 … es decir, “la población juzga su salud” UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 33. - SALUD PÚBLICA: 1La ciencia y el arte de Promover la salud, Prevenir la enfermedad y Prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad - 33 - OMS; Referencia adaptada del “Informe Acheson”, Londres, 1988. - 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 34. - PROMOCIÓN DE LA SALUD: 1Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. - 34 - OMS, Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, Ginebra, 1986. - 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. pg. 10. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 35. 35 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 10. 2Milton Terris, CONCEPTOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: DUALIDADES DE LA TEORÍA DE LA SALUD PUBLICA, 1992, pg. 37. Referencia: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986 •2Henry E. Sigerist (1945), adoptó por primera vez el término "Promoción de la salud”. •La salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso”. •1Carol Buck (1984), habla de “crear ambientes sociales que favorezcan la salud”. •1La Carta de Ottawa, (1986), define a la promoción de la salud como: el proceso integral (político y social) que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla (estado de salud óptimo). 1. Actividades: Educación para la salud, saneamiento, control de crecimiento y desarrollo pre y postnatal, mejoramiento del ingreso económico, etc. SOCIALES ECONÓMICAS AMBIENTALES Para mejorar estas condiciones la participación colectiva es esencial 1.1.2. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion). ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 36. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 36 1Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción. ‣ Conceptos. •La Carta de Ottawa, (1986), determina 5 áreas de acción prioritarias: •Establecer una política pública saludable; •Crear entornos que apoyen la salud; •Fortalecer la acción comunitaria para la salud; •Desarrollar las habilidades personales; y •Reorientar los servicios sanitarios. •La Declaración de Yakarta (1997), confirma que la combinación de las estrategias son más eficaces que de forma individual, y propone: •Promover la responsabilidad social para la salud •Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud •Expandir la colaboración para la promoción de la salud •Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos •Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 37. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD 37 1Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978 . ‣ Conceptos. •1Atención Primaria de Salud (Primary health care): La APS, es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables. •Accesibilidad a la APS y participación universal. •Equidad, •Implicación/participación de la comunidad, •Intersectorialidad (alianzas), •Adecuación de la tecnología y •Costes permisibles. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción.
  • 38. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 38 1Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978 . ‣ Conceptos. • Cumbre del Milenio para adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000); 189 países en Nueva York, definieron los principios y valores que debían regir las relaciones internacionales en el siglo XXI; se establecían las metas y objetivos que deben alcanzarse para 2015. • Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. • Objetivo 2: Lograr la educación primaria. • Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. • Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. • Objetivo 5: Mejorar la salud materna. • Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades. • Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. • Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 39. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 39 1ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015 . ‣ Conceptos. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODM, informe 2015. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 40. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención UNIDAD 1. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL 40 ‣ Conceptos. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODM, informe 2015. 1ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015 .
  • 41. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 41 ‣ Conceptos. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): PELICULA “MARY AND MARTHA” ***VER Y HACER UN RESUMEN: https://www.youtube.com/watch?v=_Pc19g7vOJs http://eltuboadventista.com/mobile/watch_video.php?v=3RH2NNH2G285 UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 42. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 42 1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016 ‣ Conceptos. • Meta 3.1 ODS 3: Reducir la mortalidad materna. • Meta 3.2 ODS 3: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años. • Meta 3.3 ODS 3: Poner fin a la epidemia del sida / tuberculosis / malaria / enfermedades tropicales desatendidas / hepatitis virales. • Combatir las enfermedades transmitidas por el agua. • Meta 3.4 ODS 3: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. • Promover la salud mental / bienestar. • Meta 3.5 ODS 3: Prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas / alcoholismo. • Meta 3.6 ODS 3: Reducir las muertes y traumatismos causados por el tránsito. • Meta 3.7 ODS 3: Acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva. • Meta 3.8 ODS 3: Lograr el acceso universal a la salud y a la cobertura universal de salud. • Meta 3.9 ODS 3: Reducir las muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos; contaminación agua /aire/suelo. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) - Ecuador. • La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde su visión transformadora propone una guía para los próximos 15 años que en materia de salud, salud sexual y salud reproductiva y participación activa de las personas para la vivencia de sus derechos, está centrada en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (3): UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 43. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 43 ‣ Conceptos. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODS, Ecuador 2015. •Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la planificación de la familia, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales. 1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016 UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 44. ¿Esta asociado al riesgo? PREVENCIÓN 44
  • 45. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD 45 1.1.3. Prevención de la enfermedad (Disease prevention). 1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984. 2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención •La OMS, (1998) lo define como las: “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”. •Implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo; también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento mediante sus diferentes niveles de intervención ‣ Conceptos.
  • 46. 46 1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984. 2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1.1.3.1. 2Factor de riesgo (Risk factor). •2Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones 1.1.3.2. 2Comportamiento de riesgo (Risk behaviour). •2Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente. ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 47. 47 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984. 2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. 1.1.4. Niveles de prevención. 1 2 3 PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 48. 48 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13. 1.1.4. Niveles de prevención. •1Evita la aparición inicial de una enfermedad o dolencia: medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978) 6 PRIMARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD •1OBJETIVO: Disminuir la incidencia de las enfermedades, mantener y mejorar la salud 1
  • 49. 2 49 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13. 1.1.4. Niveles de prevención. •1Evita sus efectos mediante la detección precoz (sin manifestación clínica), captación y tratamiento oportuno. SECUNDARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD •1OBJETIVO: Detener o retardar la enfermedad ya presente.
  • 50. 3 50 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13. 1.1.4. Niveles de prevención. •1Acciones relativas a la recuperación “ad integrum” de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. TERCIARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD •1OBJETIVO: Mejorar la Calidad de vida de las personas enfermas, Refuncionalizar, Vitalizar.
  • 51. 51 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984. Gráfica: Modelo de LEABELL Y CLARK, Historia Natural de la Enfermedad, 1965. 1.1.4.1. Historia Natural y Social de la enfermedad y sus Niveles de prevención (LEABELL Y CLARK). PERIODO PREPATOGÉNICO Interacción de los factores de riesgo Agente + Huésped + Ambiente PREVENCIÓN PRIMARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD *PROTECCIÓN ESPECÍFICA PERIODO PATOGÉNICO CLÍNICO SUB - CLÍNICO HORIZONTE CLÍNICO PREVENCIÓN SECUNDARIA DIAGNÓSTICO PRECÓZ, TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN P. TERCIARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 52. 50 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1.1.4.1.1. Historia Natural y Social de la enfermedad y sus Niveles de prevención: Actividades PROMOCIÓN DE LA SALUD DIAGNÓSTICO PRECÓZ, TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA *Educación para la salud Inmunizaciones y aseo personal Control de pacientes con riesgo Recurso médico que evite un estadio avanzado Cambio social del incapacitado y protección por el Estado. Control de crecimiento y desarrollo pre y posnatal. Ejercicio físico adecuado Acciones de detección y control del tratamiento. Prevención de secuelas (metástasis) Recuperación max. de la funcionalidad ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 53. 51 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13. 1.1.4.1.1.1. Educación para la salud (Health education). •A nivel de la comunidad local las actividades educativas están dirigidas a afrontar etapas de: • Crisis vital (embarazo y maternidad, menopausia, paternidad en la adolescencia, ancianidad, etc.), •A desarrollar estilos de vida saludables (alimentación, ejercicio físico, estrés, abandono del tabaco), •A promover la salud de personas con enfermedades o problemas de salud (diabetes, hipertensión, sida...), •A desarrollar la competencia de las personas sobre su salud, desde la infancia en los centros escolares, o •A aumentar la toma de conciencia de los escolares, o •A aumentar la toma de conciencia de los grupos sociales sobre los factores sociales, políticos y ambientales que influyen sobre la salud. OBJETIVO Desarrollar capacidades, que les permita tomar decisiones conscientes y autónomas sobre su propia salud UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 54. 52 1.2.1. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes •En la Región, en 2012 más de 200 millones de mujeres tenían necesidades insatisfechas en el ámbito de la anticoncepción. •Anualmente se producen 89 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual. •DATOS ECUADOR, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 : •El 19,4% de nacidos vivos viene de mujeres menores de 20 años. (aumento de 2,8 pts. en 2 años). •Conocimiento de al menos un método anticonceptivo (planificación familiar): •El 79,5 % de jóvenes de 12 a 14 años si conoce al menos un método. Las mujeres de15 a 49 años, 98%. •El uso de al menos un método anticonceptivo ha aumentado de 2004 a 2012, de un 33,6 % a un 80,1 % y el uso de algún método moderno de 26,5% a un 71,7%. 1.2. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes 1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016, pg. 62 UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 55. ✤ Redactando el Arbol de Problemas No hay Falta de Ausencia Carencia Inexistencia Desconocimiento Incapacidad INCORRECTO CORRECTO Baja Deterioro Perdida Insuficiente Escaso Inadecuado Limitado Alta Mayor Aumento Disminución Deficiente Deficit 2.1. Estudio Organizacional Identificación y Planteamiento del problema Arbol de Problemas 55
  • 56. … … … … empresa 2.1. Estudio Organizacional Identificación y Planteamiento del problema ✤ Redactando el Arbol de Problemas 56
  • 57. Aumento del número de enfermedades isquémicas del corazón en el Ecuador Problema Principal Causas Efectos Fuente: INEC - Defunciones 2014, Mortalidad General (Número) ✤ Redactando el Arbol de Problemas 57
  • 58. ✤ Determinando las causas del Problema (Matriz GAMMA) Identificación y priorización de las causas del problema 58
  • 59. ✤ Criterios para la priorización de un problema 59 Identificación y priorización de las causas del problema
  • 60. ✤ Criterios 1 y 2 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 5 60 Viabilidad y factibilidad del/de los problema(s)
  • 61. ✤ Criterio 3 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 1 61 Vulnerabilidad y factibilidad
  • 62. ✤ Criterio 3 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 1 62 Vulnerabilidad y factibilidad
  • 63. 63 ✤ Redactando el Arbol de Objetivos Escribir el tiempo verbal del objetivo en POSITIVO como una situación resuelta o lograda una vez implementado el Proyecto (Participio perfecto) Evitar escribir en infinitivo (ar-er- ir), expresando lo que el Proyecto quiere lograr.
  • 64. > < 1 REFLEXIONES SOBRE LA SEXUALIDAD HUMANA ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
  • 65. > < La sexualidad como un componente de la realización personal. 2 …ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA Presente desde el nacimiento Activa prototipos senso-motores y lo acompaña a lo largo de su vida, en el proceso de maduración Fundam enta la personalidad Preside la transform ación del adolescente Cierre de una unión o Garante de la vida en pareja El sexo es una información de naturaleza que organiza a los individuos y a las sociedades. Esta palabra constituye un referente a nivel lingüístico. ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
  • 66. > < La paradoja de la sexualidad… 3 …ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA Sexualidad Erotismo Naturaleza Cultura (Divinidad/ Destino) La sexualidad, por definición separa a las especies en dos categorías: “machos y hembras” ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
  • 67. > < La sexualidad por definición… 4 …ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA ¿La sexualidad, es indispensable u obligatoria? y los seres unicelulares… Sin embargo, la reproducción sexuada, es aquella que da origen a la diversidad biológica, la misma que observamos a través de la creación de nuevos individuos. y en el plano afectivo y relacional? Es un ¿Obstáculo? o un ¿nexo de unión? ¿La sexualidad es algo más que la genitalidad? La educación sexual tiene por misión comprender los diferencias y los impulsos. Estas dos provienen a su vez de la naturaleza y de la cultura, dentro de una determinación compleja de interacciones constantes. ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
  • 68. > < La paradoja de la sexualidad… 5 …ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA Sexualidad Erotismo Naturaleza Cultura Dimensión humana de la sexualidad (subjetiva - relacional). Eleva el impulso al rango de “valor moral”, el cual cultiva en si la apertura al deseo y el placer por parte de la pareja (organiza el intercambio amoroso). Erotismo ¿Se aprende? o ¿es natural? 1. Gran complejidad. 2. Profunda dimensión cultural. Es aprendida, como en el mundo animal. Es especifica y diversa según las tradiciones (valores humanos e históricos: rituales amorosos y códigos de seducción). ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
  • 69. > < La paradoja de la sexualidad… 6 …ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA Sexualidad Erotismo Naturaleza Cultura Otorga una dimensión relacional propia. Es impuesta desde la infancia (valor de la masculinidad y la feminidad, concepción de la diferenciación sexual, dictamina las reglas del lenguaje amoroso) y dictamina la las relaciones entre individuos. Cultura ¿Los valores culturales imponen su estilo? El vector común de la sexualidad es el lenguaje: • Transmite los valores sociales y organiza el área afectiva. • Expresa los deseos, necesidades, sentimientos, emociones. ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
  • 70. > < REVOLUCIÓN SEXUAL Inculpabilisación del placer, fin de la censura, permisividad reivindicada, aceptación de la homosexualidad. Este periodo desencadena reformas jurídicas importantes en materia de derecho familiar (casamiento, divorcios, filiación…) BABY BOOM Rompimiento de la cultura moralista llevada a cabo por las generaciones pasadas (conservadores religiosos). Explosión demográfica en la posguerra, avalada bajo la perspectiva de la “reconstrucción demográfica” + fortalecimiento de leyes anti aborto y anti métodos anticonceptivos. FORTALECIMIENTO LEGAL CRITICISMO 60’s 80’s 90´s Hoy 7 …UN CONTEXTO HISTÓRICO De los 60´s a nuestros días … Reconocimiento y acceso a métodos anticonceptivos y al aborto bajo condiciones de riesgo vital Desarrollo en términos del derecho de la emancipación de la mujer, control de la contracepción, derecho a la homosexualidad, eliminación del sentido de culpa del placer. Protección con el fin de evitar el retorno al orden moral (función estructuralista de lo prohibido”) ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
  • 71. Soc SEXUALIDAD …UN DESAFIO SOCIAL (CONTEXTO SOCIAL) La ley simbólica en la construcción de la identidad La sexualidad de los niños y adolescentes no puede ser abordada sin evocar todo lo que se transmite sexualmente sobre el hecho de la construcción de la identidad tanto desde la parte simbólica, como familiar (elementos claves en la educación sexual).
  • 72. > < 9 Evitar la concepción de la genitalidad adulta Lo sexual, incorpora el sexo (de base), pero también etnia, religión, cuerpo... al igual que la cultura, y del pensamiento del otro y sobre las reglas de vida. Nada puede interferir en el dominio de los actos sexuales, mientras haya un acuerdo entre las parejas, mientras exista un acuerdo consentido de personas de la misma edad. Y no por dominación de uno sobre otro a la edad que esta sea, o por condición social o poder. Sexualidad / Genitalidad… …UN DESAFIO SOCIAL Dominio íntimo, pero también social… Como los determinados por la “moral”; con la premisa contradictoria entre lo íntimo y lo público; lo moral y lo prohibido. En la escuela: integra conocimiento biológico, el desarrollo y el funcionamiento del cuerpo humano, pero también incorpora dimensiones psicológicas, afectivas, sociales, culturales y éticas. (en el contexto interpersonal, familiar y social). —> Ley Social ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR
  • 73. > < ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR 10 …UN DESAFIO SOCIAL 1Ley social (estudios etnológicos) Ley simbólica de la construcción social; que se transmite de generación, en generación Dimensión que distingue lo imaginario de lo real. Incesto Antropofagia Asesinato 1 Lévi-Strauss Claude, Les Systèmes élémentaires de la parenté, Paris, Puf, 1968. Mead Margaret, L’Un et l’Autre sexe, Paris, Gallimard, 1988, coll. « Folio essais ». Héritier Françoise, Masculin / Féminin, Paris, O. Jacob, 1996. La prohibición de incesto; permite situarse en el orden familiar durante generaciones. Como los niños(as) son seres sexuados, se trata de dirigir sus objetivos de amor hacia otros seres sexuados, que no sean al origen sus propios padres; como también de quienes los crían hacia el mundo de los adultos. —> lo que obliga a dejar la dependencia de los padres, para hacer alianzas con otros y no con quienes los crían o representan. La antropofagia es un comportamiento que nos difiere de otros seres vivos (animales). Al igual que las prácticas alimentarias, el ser humano puede diferenciar el gusto (agrado) del desagrado; tal como es el caso de la aproximación sexual y el intercambio de fluidos más íntimos. El uso de códigos del lenguaje tienen significado canibalesco (enamoramiento, ganas de comer). La educación y la socialización permite pasar de la pulsión oral (devoradora) hacia la capacidad de no desear comer “el cuerpo” de la otra persona así yo sienta el deseo. Es decir, nos ayuda a interiorizarnos en la otra persona, con el fin de descubrir nuestros límites (contacto íntimo consentido, entendiendo que el otro cuerpo no es nuestro (aunque este sea un lugar de consolación, placer o descanso). Socialmente el asesinato es un acto condenable y hemos construido la prohibición de este hecho. Sin embargo, las sociedades a lo largo del tiempo han autorizado el asesinato; cómo en el caso de las guerras donde se le ha autorizado al hombre (ejecutadores, exonerados de culpa) la ejecución de este hecho, más que a la mujer. El lenguaje nos ha permitido simbólicamente e imaginariamente de eliminar al otro sin pasar al acto, porque el cuerpo del otro no es de nuestra propiedad, tal como en la vida amorosa, conyugal o filial (construcción familiar y social de las relaciones de las civilizaciones)
  • 74. > < Una de las características de nuestra sociedad es, la: • Multiplicidad de universos familiares • Diversidad des nexos de afiliación y alianzas Esta información sociológica es compleja que no facilita su entendimiento (grupo familiar, núcleo familiar y sistemas de parentesco), pero que eminentemente hay que tomar en consideración. Puesto que los niños y niñas están atados de forma permanente a sus raíces familiares (construcción de modelos). ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR 11 EL NUCLEO FAMILIAR Es difusor de normas y valores! Familia tradicional (pudor, vergüenza, honor) La legitimidad de esta familia se fundamenta « en nombre de la tradición ». Los más jóvenes no se inscriben en el orden genealógico; y mas bien lo hacen acorde la función de su línea Ej. los roles masculinos et femeninos son predefinidos y separados; y los niños tratados en función de lugar sexuado en la comunidad, en la que ejercen uno u otro rol. (visión naturalista ligada al destino o divinidad). Por lo que estas familias no hay por que ir en contra de la naturaleza Familia nuclear (igualdad, autoridad compartida, independencia salarial, libertad de expresión) Característico de familias occidentales, en la que la familia solo se compone de los progenitores (de estatus variados) e hijos (2 y pareja). En el discurso de los padres, los roles de hombre y mujer son menos marcados. Y el alejamiento con los padres, fortalece el nexo sentimental con los abuelos. Y el forzamiento de hablar de sexualidad con los hijos, puede causar vergüenza con otras personas durante el proceso de construcción de su identidad.
  • 75. > < ALEX PERUGACHI BENALCÁZAR 12 EL NUCLEO FAMILIAR Es difusor de normas y valores! Familia monoparental Antropológicamente, donde existe un solo progenitor (término aplicado por primera vez, por sociólogos de la familia feminista en los años 70). • Madres solteras. • Padres solteros. • Mujeres separadas o divorciadas. • Familias recompuestas Madres solteras Quines tuvieron la opción de tener un hijo solas, y que generalmente son de catégories sociales altas y mu formadas cultural y académicamente. Estas son mujeres activas «libres», y que desean tener su primer hijo cerca de los 40 años. Padres solteros Las mayor parte del tiempo las mujeres provienen de medios sociales y culturales muy precarios, y que por el hecho de convertirse en padres adquieren un estatus social y simbólico. Mujeres separadas o divorciadas Los padres se alejan física y psicológicamente. Estadísticamente, es muy raro que la composición sea padre-hijo(a), aunque es más frecuente en los medios sociales más ricos. En este caso los adolescentes pueden vivir o tener el sentimiento de ocupar simbólicamente en lugar de la pareja de uno de los padres.
  • 76. Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS 1 HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
  • 77. UNIDAD 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE HIGIENE, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. 2 Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS •Introducción a la Higiene: •Definición de Higiene •Importancia y Tipos de Higiene. •Evolución de la noción Salud: •Conceptos y Definiciones a través de la historia •Del riesgo individual a la ausencia de la enfermedad. •Riesgo en Salud: Cadena Causal de Exposición. •Otras nociones de salud •Panorama de la Salud Ecuatoriana (INEC/MSP) •Prevención en Salud: Definiciones y Tipología
  • 78. Proviene del griego “hygieinós” que significa « salud » HIGIENE 3
  • 79. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE 4 •El diccionario Larousse, lo define como: El “Conjunto de principios, practicas individuales o colectivas dirigidos a la preservación de la salud o al funcionamiento normal del organismos”. •RAE: 1. f. Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades. LA FALTA DE HIGIENE •¿Qué factores determinan una buena higiene?; ¿El estado de salud de los hombres es cada vez mas mala?; ¿La hipergiene es negativa?. • Por ejemplo: las enfermedades crónicas están cada vez más presentes en los más jóvenes. TIPOS DE HIGIENE LA HIGIENE ALIMENTARIA: •Esta se ha vuelto muy compleja (mala). Debido a preparaciones complejas, al uso de productos industriales, y a veces consumimos alimentos que no deben llevar la etiqueta de “alimentos”. Otros altos en grasas, muy edulcorados, muy proteicos o pobres en alimentos esenciales (frutas y legumbres). Uso de aditivos, etc. 1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar 2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994 Definición de Higiene ‣ Higiene: Definición y Tipos de Higiene.
  • 80. 5 LA HIGIENE CORPORAL: •Para muchos se enfoca a lo exterior del cuerpo (bañarse, cremas, desodorante, etc.). Pero también es interna, a través de la oxigenación del organismo, equilibrio de la flora intestinal, recuperación energética. (alimentación, actividad física, sueño y relajación). LA HIGIENE MENTAL: • ¿No es mejor una vida sin stress, frustración o culpa? Nuestra dificultad de manejar las noticias malas y fuertes contribuyen a deteriorar la higiene mental. LA HIGIENE SOCIAL: •Es un problema actual; hablamos cada vez menos con nuestros símiles, y nos aislamos del mundo exterior, encontrando refugio en un computador, juegos de video. LA HIGIENE AMBIENTAL: •Muy contaminado: Polución vehicular, industrial, domicilio, agrícola, sonora, luminosa, electromagnética (telefonía móvil, lineas de alta tensión…). Todos estos factores perturban el funcionamiento de nuestro organismo. 1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar 2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994 Importancia y Tipos de Higiene ‣ Higiene: Definición y Tipos de Higiene. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE
  • 81. 6 1.1.1. Conceptos de Salud: Evolución, de la salud al saludo. •En Francia en la Edad media, la forma de saludar se basaba en preguntar el estado de salud. Ej.: se abordaba a alguien preguntando ¿Como te sientes del estómago?, como una forma de prevenir la muerte. Estas expresiones conllevaban a respuestas como: “Bien, no estoy enfermo, gracias a Dios”. •En estos tiempos el objetivo era el de asegurar el alma, como concepción de “calidad de vida”. •El día de hoy el saludo, nos reenvía a una concepción de carácter cotidiano (laboral/profesional), es decir, ya no connota elementos ligados al estado de salud. •En la actualidad, la ausencia de la enfermedad se ha convertido en un derecho. 1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar 2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994 Evolución de la Salud. ‣ Conceptos. UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
  • 82. - LA SALUD DEFINIDA COMO LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD - 7
  • 83. Riesgos asociados al deficit alimentario y a la muerte en el nacimiento NEOLÍTICO 8
  • 84. La higiene individual y las acciones sociales pueden contrarrestar a los microorganismos FRANCESCO REDI Francesco Redi (c. 1626–1697) 9
  • 85. La higiene individual y las acciones sociales pueden contrarrestar a los microorganismos LOUIS PASTEUR 10
  • 86. 11 1.1.1.1. Breve evolución de la noción Salud: 1Del Riesgo individual a la Ausencia de la enfermedad. 1Canguilhem, G. (1966). Le Normal et le pathologique. Galien : Histoire et Philosophie de La Biologie et de La Médicine, 226. http://doi.org/10.7202/400194ar 2Haut comité de la santé publique, La santé en France rapport général,1994 •Una de las principales preocupaciones del los primeros seres humanos, ha sido alimentarse y la búsqueda de un refugio. •En el neolítico; el ser humano se vuelve Sedentario, junto con ello un cúmulo de saberes orientados para la supervivencia individual y colectiva Ej.: Riesgos asociados al deficit alimentario y a la muerte en el nacimiento. •Los saberes empíricos se basan en el uso de plantas y se trasmitían oralmente. Es decir, la salud se portaba sobre el accionar individual. •En el S. XVIII, en la época Pasteuriana, modifica a la salud con una perspectiva de riegos de vida. La higiene individual y las acciones sociales para contrarrestar a los microorganismos (tétano, tuberculosis, tifoidea), permitía gozar de una vida sin enfermedad física. "LA SALUD DEFINIDA COMO LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD”. •En 1964, se la define como “ESTADO DE AQUEL QUE ESTA SANO Y QUE SE PORTA BIEN”. Del Riesgo individual a la Ausencia de la enfermedad. ‣ Conceptos. UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
  • 87. 12 1.1.1.2. Breve evolución de la noción Salud: 2Del Estado de bienestar a la Calidad de vida. 1Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986. •El descubrimiento de la Penicilina, permitió curar numerosas enfermedades, lo que conlleva a la 1OMS en 1948 (pos II G.M.) a definir la salud como: “UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLO LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD o DOLENCIA”. •Años más tarde se incorpora la concepción del medio ambiente (no considerado debido a que la mayor parte de la población vivía en un medio rural). •Debido al crecimiento poblacional Rene DUBOS, reconsidera el elemento medioambiental (medio de vida), como factor de plenitud para el ser humano. En esta época el término “CALIDAD DE VIDA” aparece. Del Estado de bienestar a la Calidad de vida ‣ Conceptos. UNIDAD 1. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN SALUD
  • 88. ¿Que son los riesgos para la salud? y ¿Cuales son los grupos más vulnerables? RIESGO EN SALUD 13
  • 89. 14 1.5.1. De los Grupos de riesgo a los grupos de atención prioritaria. 1Risk Factor UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD 1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. 1Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones
  • 90. 15 1.5.1. De los Grupos de riesgo a los grupos de atención prioritaria. 1Constitución del Ecuador, Artículo 35 •Lo constituyen las personas que debido a ciertas características (biológicas, físicas, económicas y psicosociales) tienen mayor probabilidad de encontrarse en una situación de vulnerabilidad. •En Ecuador, la Constitución establece una protección prioritaria para estos grupos de riesgo, entre ellos… 1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. “los ADULTOS MAYORES, MUJERES EMBARAZADAs; NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES; PERSONAS CON DISCAPACIDAD; PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD, PERSONAS QUE ADOLEZCAN DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS o de ALTA COMPLEJIDAD; así como las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos, quienes recibirán atención prioritaria y especializada de los servicios públicos y privados1”. UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
  • 91. Al riesgo! CADENA CAUSAL DE EXPOSICIÓN 16
  • 92. DEFUNCIONES GENERALES 17 INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014 POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO
  • 93. DEFUNCIONES GENERALES 18 Ecuador: INEC, Registro de defunciones generales - Caracterización de defunciones, 2019 POR GRUPOS DE EDAD 73.431 Fallecimientos en 2019
  • 94. Ecuador: INEC, Registro de defunciones generales - Caracterización de defunciones, 2019 PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIONES 19
  • 95. Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2012 MUERTES POR GRUPO 20
  • 96. Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2012 FACTORES DE RIESGO EN ADULTOS 21
  • 97. Ecuador: WHO/OMS statistical profile, 2015 FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS 22
  • 98. Ecuador: INEC, Registro Estadístico Defunciones Fetales 2019. CAUSAS DE DEFUNCIÓN FETAL 23
  • 99. ¿Puede la educación mejorar la salud…? ¿EDUCACIÓN Y SALUD? 24
  • 100. INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014 ¿EDUCACIÓN Y SALUD? 25
  • 101. INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014 NATALIDAD VS. MORTALIDAD 26
  • 102. 27 1.5.2. Patologías de mayor Incidencia y Prevalencia en el Ecuador. ***P0, periodo inicial - P1, perdido final. 1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. PREVALENCIA vs. INCIDENCIA MEDIDAS DE FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD No. de casos en un periodo dado(p0-p1) No. de casos nuevos en un periodo determinado (# casos/ Población en riesgo) x 100 = TP (# casos nuevos / Población en riesgo) x 100 = TI En este indicador el factor tiempo es fijo. En este indicador el factor tiempo es dinámico. UNIDAD 1. RIESGO EN SALUD
  • 103. 28 1.5.2. Patologías de mayor Incidencia y Prevalencia en el Ecuador. P.p. Prevalencia de punto y P.P.: prevalencia periódica T.I.: tasa de incidencia y I.A: Incidencia acumulada 1.5. Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. INCIDENCIA t1 t2 t3 t4 t1 t2 t3 t4 2020 2021 PREVALENCIA a. P.P. = (4/5) x 100 = 80% b. P.p. = (4/5) x 100 = 80% a. TI = (5/(1+4+2+0+1))= 1caso/ trimestre. b. IA = (1/5) x 100 = 20% x trimestre. a b RIESGO EN SALUD
  • 104. INEC, Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014 TASA BRUTA DE MORTALIDAD 29
  • 105. UNIDAD 1. OTRAS NOCIONES DE SALUD 30 •La salud, ¿Es una posibilidad individual o colectiva? •Desde el punto de vista SOCIAL y PSICOLÓGICO, la salud se contrapone a las definiciones de incapacidad, desventaja o discapacidad. Enfermedad Morbilidad Deficiencia Incapacidad Discapacidad Dependencia Alteración orgánica funcional No. de personas o casos en un población Alteración de una estructura o función anatómica, fisiológica o psicológica Reducción parcial o total de la capacidad de cumplir actividades “normales” Desventaja social, debido a la incapacidad, deficiencia o por un medio ambiente inadecuado Ayuda de terceros para realizar actividades de la vida común 1.1.1.3. Otras connotaciones de la salud. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención ‣ Conceptos.
  • 106. "Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud". PROMOCIÓN DE LA SALUD 31
  • 107. - LA SALUD ES EMINENTEMENTE SUBJETIVA Y VARIABLE SEGÚN LA ÉPOCA, LUGAR, CATEGORIA SOCIAL, EDAD. ESTA DIMENSIÓN PERCEPTUAL ES ESENCIAL - 32 … es decir, “la población juzga su salud” UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 108. - SALUD PÚBLICA: 1La ciencia y el arte de Promover la salud, Prevenir la enfermedad y Prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad - 33 - OMS; Referencia adaptada del “Informe Acheson”, Londres, 1988. - 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 109. - PROMOCIÓN DE LA SALUD: 1Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. - 34 - OMS, Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, Ginebra, 1986. - 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. pg. 10. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 110. 35 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 10. 2Milton Terris, CONCEPTOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: DUALIDADES DE LA TEORÍA DE LA SALUD PUBLICA, 1992, pg. 37. Referencia: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986 •2Henry E. Sigerist (1945), adoptó por primera vez el término "Promoción de la salud”. •La salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso”. •1Carol Buck (1984), habla de “crear ambientes sociales que favorezcan la salud”. •1La Carta de Ottawa, (1986), define a la promoción de la salud como: el proceso integral (político y social) que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla (estado de salud óptimo). 1. Actividades: Educación para la salud, saneamiento, control de crecimiento y desarrollo pre y postnatal, mejoramiento del ingreso económico, etc. SOCIALES ECONÓMICAS AMBIENTALES Para mejorar estas condiciones la participación colectiva es esencial 1.1.2. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion). ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 111. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 36 1Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción. ‣ Conceptos. •La Carta de Ottawa, (1986), determina 5 áreas de acción prioritarias: •Establecer una política pública saludable; •Crear entornos que apoyen la salud; •Fortalecer la acción comunitaria para la salud; •Desarrollar las habilidades personales; y •Reorientar los servicios sanitarios. •La Declaración de Yakarta (1997), confirma que la combinación de las estrategias son más eficaces que de forma individual, y propone: •Promover la responsabilidad social para la salud •Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud •Expandir la colaboración para la promoción de la salud •Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos •Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 112. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD 37 1Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978 . ‣ Conceptos. •1Atención Primaria de Salud (Primary health care): La APS, es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables. •Accesibilidad a la APS y participación universal. •Equidad, •Implicación/participación de la comunidad, •Intersectorialidad (alianzas), •Adecuación de la tecnología y •Costes permisibles. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción.
  • 113. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 38 1Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978 . ‣ Conceptos. • Cumbre del Milenio para adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000); 189 países en Nueva York, definieron los principios y valores que debían regir las relaciones internacionales en el siglo XXI; se establecían las metas y objetivos que deben alcanzarse para 2015. • Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. • Objetivo 2: Lograr la educación primaria. • Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. • Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. • Objetivo 5: Mejorar la salud materna. • Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades. • Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. • Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Sustentación de las acciones en materia de promoción. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 114. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 39 1ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015 . ‣ Conceptos. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODM, informe 2015. UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 115. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención UNIDAD 1. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL 40 ‣ Conceptos. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODM, informe 2015. 1ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015 .
  • 116. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 41 ‣ Conceptos. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): PELICULA “MARY AND MARTHA” ***VER Y HACER UN RESUMEN: https://www.youtube.com/watch?v=_Pc19g7vOJs http://eltuboadventista.com/mobile/watch_video.php?v=3RH2NNH2G285 UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 117. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 42 1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016 ‣ Conceptos. • Meta 3.1 ODS 3: Reducir la mortalidad materna. • Meta 3.2 ODS 3: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años. • Meta 3.3 ODS 3: Poner fin a la epidemia del sida / tuberculosis / malaria / enfermedades tropicales desatendidas / hepatitis virales. • Combatir las enfermedades transmitidas por el agua. • Meta 3.4 ODS 3: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. • Promover la salud mental / bienestar. • Meta 3.5 ODS 3: Prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas / alcoholismo. • Meta 3.6 ODS 3: Reducir las muertes y traumatismos causados por el tránsito. • Meta 3.7 ODS 3: Acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva. • Meta 3.8 ODS 3: Lograr el acceso universal a la salud y a la cobertura universal de salud. • Meta 3.9 ODS 3: Reducir las muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos; contaminación agua /aire/suelo. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) - Ecuador. • La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde su visión transformadora propone una guía para los próximos 15 años que en materia de salud, salud sexual y salud reproductiva y participación activa de las personas para la vivencia de sus derechos, está centrada en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (3): UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 118. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 43 ‣ Conceptos. 1.1.2.1. 1PROMOCIÓN DE LA SALUD (Health Promotion): ODS, Ecuador 2015. •Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la planificación de la familia, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales. 1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016 UNIDAD 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 119. ¿Esta asociado al riesgo? PREVENCIÓN 44
  • 120. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD 45 1.1.3. Prevención de la enfermedad (Disease prevention). 1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984. 2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención •La OMS, (1998) lo define como las: “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”. •Implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo; también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento mediante sus diferentes niveles de intervención ‣ Conceptos.
  • 121. 46 1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984. 2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1.1.3.1. 2Factor de riesgo (Risk factor). •2Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones 1.1.3.2. 2Comportamiento de riesgo (Risk behaviour). •2Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente. ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 122. 47 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984. 2OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998. 1.1.4. Niveles de prevención. 1 2 3 PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 123. 48 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13. 1.1.4. Niveles de prevención. •1Evita la aparición inicial de una enfermedad o dolencia: medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978) 6 PRIMARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD •1OBJETIVO: Disminuir la incidencia de las enfermedades, mantener y mejorar la salud 1
  • 124. 2 49 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13. 1.1.4. Niveles de prevención. •1Evita sus efectos mediante la detección precoz (sin manifestación clínica), captación y tratamiento oportuno. SECUNDARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD •1OBJETIVO: Detener o retardar la enfermedad ya presente.
  • 125. 3 50 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13. 1.1.4. Niveles de prevención. •1Acciones relativas a la recuperación “ad integrum” de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. TERCIARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD •1OBJETIVO: Mejorar la Calidad de vida de las personas enfermas, Refuncionalizar, Vitalizar.
  • 126. 51 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Salud para Todos, Ginebra, 1984. Gráfica: Modelo de LEABELL Y CLARK, Historia Natural de la Enfermedad, 1965. 1.1.4.1. Historia Natural y Social de la enfermedad y sus Niveles de prevención (LEABELL Y CLARK). PERIODO PREPATOGÉNICO Interacción de los factores de riesgo Agente + Huésped + Ambiente PREVENCIÓN PRIMARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD *PROTECCIÓN ESPECÍFICA PERIODO PATOGÉNICO CLÍNICO SUB - CLÍNICO HORIZONTE CLÍNICO PREVENCIÓN SECUNDARIA DIAGNÓSTICO PRECÓZ, TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN P. TERCIARIA ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 127. 50 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1.1.4.1.1. Historia Natural y Social de la enfermedad y sus Niveles de prevención: Actividades PROMOCIÓN DE LA SALUD DIAGNÓSTICO PRECÓZ, TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA *Educación para la salud Inmunizaciones y aseo personal Control de pacientes con riesgo Recurso médico que evite un estadio avanzado Cambio social del incapacitado y protección por el Estado. Control de crecimiento y desarrollo pre y posnatal. Ejercicio físico adecuado Acciones de detección y control del tratamiento. Prevención de secuelas (metástasis) Recuperación max. de la funcionalidad ‣ Conceptos. UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 128. 51 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, Promoción de la salud, Glosario, 1998, pg. 13. 1.1.4.1.1.1. Educación para la salud (Health education). •A nivel de la comunidad local las actividades educativas están dirigidas a afrontar etapas de: • Crisis vital (embarazo y maternidad, menopausia, paternidad en la adolescencia, ancianidad, etc.), •A desarrollar estilos de vida saludables (alimentación, ejercicio físico, estrés, abandono del tabaco), •A promover la salud de personas con enfermedades o problemas de salud (diabetes, hipertensión, sida...), •A desarrollar la competencia de las personas sobre su salud, desde la infancia en los centros escolares, o •A aumentar la toma de conciencia de los escolares, o •A aumentar la toma de conciencia de los grupos sociales sobre los factores sociales, políticos y ambientales que influyen sobre la salud. OBJETIVO Desarrollar capacidades, que les permita tomar decisiones conscientes y autónomas sobre su propia salud UNIDAD 1. PREVENCIÓN EN SALUD
  • 129. ✤ Redactando el Arbol de Problemas No hay Falta de Ausencia Carencia Inexistencia Desconocimiento Incapacidad INCORRECTO CORRECTO Baja Deterioro Perdida Insuficiente Escaso Inadecuado Limitado Alta Mayor Aumento Disminución Deficiente Deficit 2.1. Estudio Organizacional Identificación y Planteamiento del problema Arbol de Problemas 54
  • 130. … … … … empresa 2.1. Estudio Organizacional Identificación y Planteamiento del problema ✤ Redactando el Arbol de Problemas 55
  • 131. Aumento del número de enfermedades isquémicas del corazón en el Ecuador Problema Principal Causas Efectos Fuente: INEC - Defunciones 2014, Mortalidad General (Número) ✤ Redactando el Arbol de Problemas 56
  • 132. ✤ Determinando las causas del Problema (Matriz GAMMA) Identificación y priorización de las causas del problema 57
  • 133. ✤ Criterios para la priorización de un problema 58 Identificación y priorización de las causas del problema
  • 134. ✤ Criterios 1 y 2 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 5 59 Viabilidad y factibilidad del/de los problema(s)
  • 135. ✤ Criterio 3 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 1 60 Vulnerabilidad y factibilidad
  • 136. ✤ Criterio 3 (Método de HANLON MODIFICADO) se valoran del 0 al 1 61 Vulnerabilidad y factibilidad
  • 137. 62 ✤ Redactando el Arbol de Objetivos Escribir el tiempo verbal del objetivo en POSITIVO como una situación resuelta o lograda una vez implementado el Proyecto (Participio perfecto) Evitar escribir en infinitivo (ar-er- ir), expresando lo que el Proyecto quiere lograr.
  • 138. UNIDAD 2 SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL 62 Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc. P.G.S - EGSSS •Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes. •Regulación de la fecundidad. •Estados de salud física y mental del usuario. •Grupos de riesgo relacionados con las patologías de mayor incidencia y prevalencia. •Manejo integral del paciente, con la finalidad de establecer causas, tratamiento y prevención de las enfermedades.
  • 139. “LA FAMILIA ES EL ELEMENTO NATURAL Y FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD Y TIENE DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO” 63 - Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 16. - UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 140. — EL ESTADO GARANTE DE LA FAMILIA COMO NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD — 64 - Constitución del Ecuador, Artículo 67. - UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 141. “IMPULSAR ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE APOYO INTEGRAL A MADRES Y PADRES ADOLESCENTES, ASÍ COMO A SUS FAMILIAS” 65 - PNBV, política 3.5, literal e. - UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 142. UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL 66 1.1. Conceptos de salud, Promoción, Prevención, Niveles de prevención 1OMS, 2002 2SONFERENCIA INTERNACONAL SOBRE LA POBLACION Y EL DESARROLLO, 1994. 1.1.4.1.1.1. Salud Sexual y Salud Reproductiva •La 2SALUD REPRODUCTIVA se define como « un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad en lo referente al sistema reproductivo, sus funciones y procesos. La salud reproductiva implica que las personas [...] tengan la capacidad de reproducirse y la libertad de decidir, cuando y con que frecuencia hacerlo“. SS •La 1SALUD SEXUAL se define como « un estado de completo bienestar físico, emocional, mental y social en materia de sexualidad y no solamente la ausencia de la enfermedad. La salud sexual requiere una visión positiva y respetuosa de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales agradables y seguras, sin coerción, discriminación y violencia. SR • Para alcanzar y mantener un buen estado de salud sexual, los derechos sexuales de todos los individuos deben ser respetados, protegidos y realizados
  • 143. 67 1.2.1. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes •DATOS ECUADOR, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 : •LA POBLACIÓN ESTIMADA EN EL ECUADOR AL AÑO 2016, ES DE 16’613.279 PERSONAS, DE LAS CUALES EL 50.5% SON MUJERES Y EL 49.5% SON HOMBRES. •Ello significa que en el Ecuador hay 8’087.914 mujeres: 1’069.988 son jefas de hogar. El 55.5% son mujeres en edad fértil entre 15 y 45 años. •LAS MUJERES TIENEN UNA MAYOR TASA DE ANALFABETISMO CON 7,7% EN RELACIÓN A LOS HOMBRES QUE ES DE 5,8%. •Esta situación se profundiza en relación al área geográfica, siendo en el área urbana (3.8%) y la rural (18%). En relación a las mujeres indígenas el analfabetismo es del 23%, comparado con el 11% en hombres indígenas. •EL 60% DE LA POBLACIÓN ES POBRE SEGÚN NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI). •De acuerdo a la pertenencia étnica, el 88% de la población indígena es pobre, el 83% de la población montubia, y el 70% de la población afro-ecuatoriana. •Las mujeres y los hogares cuya jefatura es femenina muestran mayores niveles de pobreza que los hombres. 1.2. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes 1MSP, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012. UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 144. Fuente: Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, 2011. TGF - ECUADOR 68 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD
  • 145. ¿Que determinantes repercuten en la tasa global de fecundidad (TGF)? PIB VS. TASA DE FECUNDIDAD 69
  • 146. ¿Que determinantes repercuten en la tasa en los grupos de 20 - 24 años? TEF POR EDADES 70
  • 147. 71 1.3.1. Regulación de la fecundidad: Datos ENSANUT 2012. 1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016, pg. 62 •En el 2012, el ENSANUT reveló que: •El 39.2% de las mujeres de 15 a 19 años reportan haber tenido experiencia sexual. •El 7.5% tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 años, y el 30.1% antes de los 18 años. •El 89.9% de adolescentes menores de 15 años tuvieron su primera relación sexual con personas mayores que ellas. De éstas, el 9.1% fue con una persona mayor de 24 años. •El 18.3% de las mujeres de 15 a 19 años reportan haber tenido un/a hijo/a. Esta cifra ha aumentado en cinco puntos porcentuales (13.3) desde la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN 2004. •El 7.8% de las mujeres que se embarazaron antes de los 15 años fue con una persona de 30 años o más. •El 7.5% de embarazos en menores de 15 años termina en aborto. 2.1. Regulación de la fecundidad. UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 148. 52 1.2.1. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes •En la Región, en 2012 más de 200 millones de mujeres tenían necesidades insatisfechas en el ámbito de la anticoncepción. •Anualmente se producen 89 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual. •DATOS ECUADOR, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 : •El 19,4% de nacidos vivos viene de mujeres menores de 20 años. (aumento de 2,8 pts. en 2 años). •Conocimiento de al menos un método anticonceptivo (planificación familiar): •El 79,5 % de jóvenes de 12 a 14 años si conoce al menos un método. Las mujeres de15 a 49 años, 98%. •El uso de al menos un método anticonceptivo ha aumentado de 2004 a 2012, de un 33,6 % a un 80,1 % y el uso de algún método moderno de 26,5% a un 71,7%. 2.2. Situación actual de la salud materna en el Ecuador en relación con los programas vigentes 1OPS, Organización Panamericana de la Salud, diciembre 2016, pg. 62 UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 149. INEC - MSP, Actividad sexual de mujeres de 15 a 24 años, 2012. ACTIVIDAD SEXUAL, MUJERES DE 15 A 24 AÑOS 73
  • 150. 72 1.3.1. Regulación de la fecundidad: Datos ENSANUT 2012. 1MSP, Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo adolescente (ENIPLA). 2COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA, Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia (PFM), 2015. 3PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA 2017 - 2021 •Embarazo adolescente. •Demanda, acceso y uso de métodos anticonceptivos y planificación familiar. •Aborto. •Muerte Materna. •Infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA •Enfermedades oncológicas relacionadas con la salud sexual y salud reproductiva. •Población LGBTI. •Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva. •Salud Sexual y Salud Reproductiva en Personas con Discapacidad. •Salud sexual en el adulto mayor. 2.3. Regulación de la fecundidad. UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 151. 1Pregnancy — National Campaign to Prevent Teen Pregnancy (Updated on Jul 26, 2007). Parental Influence and Teen Pregnancy. 2,3,4, Ibíd. 5 Greg J. Duncan, Martha Hill y W. Jean Yeung, “Fathers’ Activities and Children ́sAttainments”, trabajo presentado en la conferencia sobre el papel de los padres, 10-11. de octubre, Washington D.C., que se puede hallar en la obra de: Wade F. Horn y Tom Sylvester, FatherFacts 4th, www.fatherhood.org (feb 2015). 6Parent–Child Connectedness and Behavioral and Emotional Health Among Adolescents. 7Fundación Hernán Malo González. “Jóvenes de Hoy” Percepción de sí mismos y del mundo en que viven. Ecuador, Diciembre, 2010, pp. 42. 8Paúl Corcuera y colaboradores, “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”. Perú, 2010, pp.79. 9Paúl Corcuera y colaboradores, “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”. Perú, 2010, pp.79. CONCLUSIONES 74 1. Los niños(as) de padres que tienen claro el valor de la postergación del inicio de la actividad sexual, tienen baja probabilidad de tener sexo a temprana edad1. 2. Las familias que gozan compartir actividades cotidianas, tienen hijos desinteresados por la iniciación temprana en la actividad sexual y embarazo adolescente"2 y a tener menos parejas sexuales". 3 3. “El sentimiento de autoestima mostrado por una hija es la mejor prueba del afecto que por ella siente su padre”4. 4. “Las adolescentes que poseen una figura paterna, poseen una mayor autoestima, son más constantes en sus estudios y es menos probable que abandonen el colegio”. 5 5. “Los niños y niñas que valoran más a las opiniones de sus amigos que a las de sus padres, muestran un mayor índice de intentos de suicidio, problemas psicológicos como la depresión, la baja autoestima, el uso de sustancias nocivas y problemas de peso”6. 6. El 45,3% de los(as) adolescentes manifiestan que les agrada que sus padres “siempre” les pongan normas. 7 7. El 73,9% de los(as) adolescentes quieren hablar más con sus padres, sobre los aspectos biológicos relativos a la sexualidad, embarazo.8 8. El 74,5 % de los(as) adolescentes quieren hablar más con sus padres, sobre VIH-SIDA e ITS.9
  • 152. 75 1.6.1. Manejo integral del paciente: Causas, Prevención y Tratamiento. 1Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes - ENIPLA. pg. 13 •PROBLEMA: 1.6. Manejo integral del paciente, con la finalidad de establecer causas, tratamiento y prevención de las enfermedades. Limitadas estrategias de Promoción sexual en jóvenes UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL Agenda 2017 - 2030
  • 153. 1Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes - ENIPLA. pg. 13 CAUSAS DIRECTAS 76 1. Escasos programas de educación de la afectividad y la sexualidad con enfoque familia. 2. Limitado acceso a información completa, científica y veraz. 3. Reducida conciliación familia - trabajo. 4. Factores culturales relacionados a fenómenos ideológicos de la sexualidad. 5. Aumento de violencia de género. UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 154. 1Pregnancy — National Campaign to Prevent Teen Pregnancy (Updated on Jul 26, 2007). Parental Influence and Teen Pregnancy. 2,3,4, Ibíd. 5 Greg J. Duncan, Martha Hill y W. Jean Yeung, “Fathers’ Activities and Children ́sAttainments”, trabajo presentado en la conferencia sobre el papel de los padres, 10-11. de octubre, Washington D.C., que se puede hallar en la obra de: Wade F. Horn y Tom Sylvester, FatherFacts 4th, www.fatherhood.org (feb 2015). 6Parent–Child Connectedness and Behavioral and Emotional Health Among Adolescents. 7Fundación Hernán Malo González. “Jóvenes de Hoy” Percepción de sí mismos y del mundo en que viven. Ecuador, Diciembre, 2010, pp. 42. 8Paúl Corcuera y colaboradores, “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”. Perú, 2010, pp.79. 9Paúl Corcuera y colaboradores, “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”. Perú, 2010, pp.79. CONCLUSIONES 74 1. ESTRATEGIAS NACIONALES DE SALUD SEXUAL EN EL ECUADOR
  • 155. INEC - MSP, Actividad sexual de mujeres de 15 a 24 años, 2012. EMBARAZO ADOLESCENTE 77 1. En el Censo del 2010, el Ecuador registró que de las mujeres encuestadas, 122.301 eran madres adolescentes al momento de la encuesta31. UNIDAD 2. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL
  • 156. Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil - ENSANUT. MSP. ENIAP 2014- MCDS. EMBARAZO ADOLESCENTE 78 EMBARAZOS DESEADOS Y NO DESEADO
  • 157. sesenta y cinco CAPÍTULO 8 Personal, doméstico y higiene comunitaria La buena higiene es una barrera importante para muchas enfermedades infecciosas, incluidas las enfermedades fecal-bucales, y promueve una mejor salud y bienestar. Para lograr los mayores beneficios para la salud, las mejoras en la higiene deben realizarse al mismo tiempo que las mejoras en el suministro de agua y el saneamiento, y deben integrarse con otras intervenciones, como mejorar la nutrición y aumentar los ingresos. Las siguientes secciones discuten cómo mejorar las prácticas de higiene personal y comunitaria que ayudan a prevenir la propagación de enfermedades fecales-bucales. Si las aguas residuales no se eliminan de forma eficaz, pueden servir como caldo de cultivo para los mosquitos. Las personas también pueden resbalarse y caerse en charcos de barro, y los niños pueden jugar en ellos y correr el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua. 8.1 Higiene personal y doméstica 8.1.1 Lavado de manos El lavado de manos adecuado es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de enfermedades diarreicas. Los patógenos no se pueden ver en las manos y el agua sola no siempre es suficiente para eliminarlos. El jabón y la ceniza de madera son agentes limpiadores y desinfectantes cuando se usan con agua y pueden usarse para matar patógenos en manos y utensilios. Los momentos más importantes en los que se deben lavar las manos con agua y jabón son: • Después de defecar. • Después de limpiar a un niño que ha defecado. • Antes de comer o manipular alimentos. La promoción de una buena higiene personal a menudo requiere que los miembros de la comunidad se movilicen hacia este objetivo y que se genere conciencia sobre cómo lograrlo. Es importante que los programas de educación en higiene hagan más que simplemente decirle a la gente que si no se lavan las manos se enfermarán debido a patógenos que no pueden ver. Esto rara vez funciona. En cambio, los programas educativos deben probar diferentes métodos para maximizar la participación de la comunidad. Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
  • 158. 66 PUEBLOS SALUDABLES: UNA GUÍA PARA LAS COMUNIDADES Y LOS TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIOS en los programas y alentar a las personas a promover una buena higiene. En el capítulo siguiente se analizan algunos métodos para promover la higiene y la salud. Para fomentar que el lavado de manos se convierta en parte de la rutina diaria, se deben ubicar instalaciones adecuadas cerca de lugares como letrinas y cocinas, donde se necesitarán. Si hay agua corriente disponible, las instalaciones deben incluir un grifo y un fregadero, así como jabón. Las manos también se pueden lavar en un grifo como se muestra en las Figuras 8.1 y 8.2. Si no hay agua corriente disponible, una lata de aceite o un balde con grifo es una forma sencilla de proporcionar instalaciones para lavarse las manos; cuanto más grande sea el recipiente, con menor frecuencia necesitará ser llenado. Algunos contenedores están montados sobre soportes con una repisa para jabón. También se puede usar un recipiente con fugas (como una lata con agujeros en la base) para sacar agua del recipiente de almacenamiento de agua y proporcionar un chorro de agua corriente para lavarse las manos. Otro enfoque implica un contenedor suspendido que, cuando se inclina, vierte agua en las manos del usuario. El sistema se puede fabricar fácilmente con recipientes de plástico para aceite de cocina. El jabón en sí se puede mantener limpio suspendiéndolo sobre el suelo con una cuerda. 8.1.2 Baños El baño y el lavado regular son importantes para la limpieza y la buena apariencia personal. También previenen enfermedades relacionadas con la higiene como sarna, tiña, tracoma, conjuntivitis y tifus transmitido por piojos. Las actividades educativas y promocionales pueden fomentar el baño y el lavado de ropa, pero aumentar el número de instalaciones de lavado y ubicarlas convenientemente puede ser más efectivo. Bañarse con jabón es un medio importante para prevenir la transmisión del tracoma, una enfermedad que puede causar ceguera y otros problemas de la vista. Las caras de los niños, en particular, deben lavarse con regularidad y en profundidad. Si un niño tiene tracoma, se debe usar una toalla o pañuelo especial para limpiar o secar la cara del niño; la toalla nunca debe usarse para otros niños debido al riesgo de transmitir la enfermedad. Idealmente, Para que las personas se bañen bien, deben usar suficiente agua, pero puede ser difícil promover el uso de más agua para lavarse si los suministros de agua están lejos y el agua debe recolectarse a mano. Además, muchas prácticas tradicionales de baño no utilizan el agua de manera eficiente y garantizar la limpieza puede resultar difícil. Modificando las prácticas existentes, como por ejemplo, fomentando el uso de recipientes de agua con grifos, puede ser posible mejorar la eficiencia del uso del agua. Las duchas comunitarias, con instalaciones separadas para hombres y mujeres, también pueden convertirse en empresas generadoras de ingresos en aldeas más grandes, pero las instalaciones requieren un mantenimiento cuidadoso y deben estar convenientemente ubicadas. Los operadores también deben disipar las preocupaciones sobre el voyerismo, que puede ser
  • 159. CAPÍTULO 8. HIGIENE PERSONAL, DOMÉSTICA Y COMUNITARIA 67 Figura 8.1 Lavarse las manos con un grifo Figura 8.2 Lavarse las manos en un poste
  • 160. 68 PUEBLOS SALUDABLES: UNA GUÍA PARA LAS COMUNIDADES Y LOS TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIOS particularmente importante para las mujeres. Estos problemas se resuelven mejor mediante la discusión dentro de la comunidad. 8.1.3 Blanqueo Para promover el lavado de ropa y ropa de cama, se pueden construir losas de lavandería o fregaderos cerca de los puntos de agua. Deben ser lo suficientemente grandes para lavar la ropa de cama y otros artículos voluminosos, y deben ubicarse de manera que el agua se drene lejos del área de lavado y lejos de la fuente de agua. Si es posible, es mejor evitar ubicar lavaderos en cuerpos de agua naturales, arroyos y canales de riego, ya que esta práctica puede contribuir a la transmisión de la esquistosomiasis. 8.2 Higiene comunitaria Algunas medidas de salud solo pueden ser tomadas por la comunidad en su conjunto; Estos incluyen protección de fuentes de agua, disposición adecuada de desechos sólidos y excretas, drenaje de aguas residuales, control de la cría de animales e higiene del mercado. Algunos de estos problemas se han descrito en secciones anteriores. Los miembros individuales de la comunidad desempeñan un papel importante en la higiene de la comunidad y tienen la responsabilidad para con sus vecinos y la comunidad de promover la buena salud y un medio ambiente limpio. Por ejemplo, todos en la aldea deben mantener limpias sus casas y recintos, porque una casa sucia puede afectar a muchos vecinos conscientes y contribuir a la propagación de enfermedades. Los líderes comunitarios pueden promover la limpieza en el hogar controlando periódicamente los hogares de la aldea y utilizando los estatutos para fomentar el mantenimiento del hogar. 8.2.1 Mercados Los mercados a menudo representan un peligro para la salud porque los productos alimenticios pueden no almacenarse adecuadamente y porque los mercados pueden carecer de servicios básicos, como suministro de agua, saneamiento, eliminación de desechos sólidos y drenaje. Idealmente, los mercados deberían tener varios grifos para proporcionar a los comerciantes y clientes acceso rápido a agua potable para beber y lavarse. Muchos vendedores de frutas y verduras rocían regularmente sus productos con agua, y es importante que tengan acceso a agua limpia para ello. Las instalaciones de saneamiento también deben ser apropiadas para la cantidad de personas que visitarán el mercado, con instalaciones separadas para hombres y mujeres. Las instalaciones de agua y saneamiento para un mercado suelen ser relativamente fáciles de mantener cobrando una pequeña tarifa al usuario o utilizando parte de la tarifa del mercado para pagar dichos servicios. Si a las personas se les cobra una tarifa por usar las instalaciones,
  • 161. CAPÍTULO 8. HIGIENE PERSONAL, DOMÉSTICA Y COMUNITARIA 69 Los productos alimenticios vendidos en el mercado deben ser inspeccionados diariamente por los funcionarios de salud. Esto es particularmente importante para la carne y el pescado, que deben inspeccionarse antes de la venta para asegurarse de que hayan sido preparados de acuerdo con las regulaciones nacionales y que no contengan patógenos u otros contaminantes. Los mercados suelen generar una gran cantidad de desechos sólidos y es importante que se eliminen adecuadamente para evitar que alimañas como ratas e insectos se alimenten y se reproduzcan entre ellos. Por tanto, la disposición de los puestos del mercado debe permitir un fácil acceso a los vehículos que recogen residuos y limpian la zona. Los desechos sólidos deben recolectarse y eliminarse diariamente, y preferiblemente con más frecuencia. Los contenedores de basura estratégicamente ubicados (a menudo búnkeres de concreto) pueden hacer que esto sea más efectivo. Las áreas de mercado también deben drenarse adecuadamente para evitar inundaciones y la reproducción de insectos. Recogida de basura exitosa en África occidental En un mercado de África occidental, la recolección de basura fue efectiva porque había suficientes puntos de disposición y porque el mercado estaba cerrado por un tiempo corto cada día para permitir la recolección de desechos y la limpieza del mercado. Esto hizo que el mercado fuera más seguro y atractivo para los clientes. Los mercados funcionan con mayor eficacia cuando tienen estatus legal, con tarifas de mercado y supervisión, preferiblemente por parte de funcionarios de salud con base en el mercado. Los mercados bien organizados tienden a tener fuertes asociaciones de comerciantes y buenos vínculos entre las asociaciones de mercado y los proveedores de servicios locales. Los comerciantes del mercado pueden tener una voz fuerte en la mejora de las condiciones, ya que generan ingresos significativos para las comunidades y brindan servicios esenciales de distribución de alimentos. Las asociaciones de comerciantes pueden establecer normas para el mercado, pueden gestionar con éxito las instalaciones de agua y saneamiento y pueden organizar la recogida regular de residuos. Si los mercados se llevan a cabo con regularidad, los miembros de la comunidad deben buscar asesoramiento y apoyo del personal de salud local en cuestiones como la creación de una asociación, el establecimiento de normas comerciales y sanciones por infracción y el cabildeo para la prestación de servicios. 8.2.2 Crianza de animales En muchas comunidades, la cría de animales es un medio para generar alimentos con alto contenido de proteínas y valor nutricional, y para generar ingresos adicionales. Los animales también pueden proporcionar muchos otros productos, como cuero y combustible, que mejoran la calidad de vida. Sin embargo, si no se practica de forma segura, los animales
  • 162. 70 PUEBLOS SALUDABLES: UNA GUÍA PARA LAS COMUNIDADES Y LOS TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIOS La crianza puede tener efectos negativos sobre la salud de la comunidad. Los animales siempre deben mantenerse alejados de los hogares, en particular las áreas de cocina y las fuentes de agua potable, ya que sus excrementos contienen patógenos que pueden contaminar los alimentos y el agua. Preferiblemente, los animales deben mantenerse en recintos al menos a 100 metros de las fuentes de agua y a 10 metros de las casas. Los desechos animales deben eliminarse adecuadamente, lejos de los hogares y fuentes de agua, o usarse como fertilizante. También es mejor que los animales se sacrifiquen lejos de los hogares y las fuentes de agua, ya que los despojos y los desechos pueden introducir contaminación. El sacrificio debe ser realizado por personas calificadas que sigan las leyes del país que rigen las prácticas de sacrificio. Algunos vectores de enfermedades prefieren huéspedes animales a humanos. Los cerdos, por ejemplo, pueden ser reservorios de encefalitis japonesa, los perros pueden ser reservorios de leishmaniasis y algunos mosquitos prefieren alimentarse de ganado en lugar de humanos. Por lo tanto, colocar refugios para animales entre los criaderos de mosquitos y la aldea puede brindar cierta protección contra la transmisión del paludismo. 8.3 Higiene alimenticia Los alimentos contaminados representan uno de los mayores riesgos para la salud de una población y son una de las principales causas de brotes y transmisión de enfermedades. Los alimentos que se mantienen demasiado tiempo pueden estropearse y contener sustancias químicas tóxicas o patógenos, y los alimentos que se consumen crudos, como frutas o verduras, pueden contaminarse con las manos sucias, el agua sucia o las moscas. Los alimentos mal preparados también pueden causar intoxicación química: la hoja de yuca que no se ha machacado y cocido adecuadamente, por ejemplo, puede contener niveles peligrosos de cianuro. Por lo tanto, para promover la buena salud, los alimentos deben almacenarse y prepararse adecuadamente. Las formas en que las comunidades pueden prevenir los riesgos para la salud derivados de los alimentos se analizan en las siguientes secciones. 8.3.1 Preparación de alimentos en el hogar. Dado que es probable que la mayoría de los alimentos se preparen en el hogar, es importante que las familias comprendan los principios de higiene básica y sepan cómo preparar los alimentos de manera segura. Antes de preparar la comida, se deben lavar las manos con jabón o ceniza. Las frutas y verduras crudas no se deben comer a menos que primero se pelen o se laven con agua limpia. También es importante cocinar correctamente los alimentos, especialmente la carne. Tanto el ganado vacuno como el porcino albergan tenias que pueden transmitirse a los humanos a través de la carne mal cocida; por esta razón, nunca se debe comer carne cruda. Los huevos también deben cocinarse adecuadamente antes de comerlos, ya que pueden contener salmonela, un patógeno virulento. La cocina en sí debe mantenerse limpia y los alimentos de desecho deben eliminarse con cuidado para evitar atraer alimañas, como ratas y ratones, que pueden transmitir enfermedades. Mantener la preparación de alimentos a
  • 163. CAPÍTULO 8. HIGIENE PERSONAL, DOMÉSTICA Y COMUNITARIA 71 La limpieza de las caras es fundamental, porque los organismos nocivos pueden crecer en estas superficies y contaminar los alimentos. La carne fresca debe cocinarse y consumirse el mismo día, a menos que pueda almacenarse en un refrigerador; si no, debe desecharse. Los alimentos cocidos deben consumirse mientras aún están calientes y no deben dejarse reposar a temperatura ambiente durante largos períodos de tiempo, ya que esto proporciona un buen ambiente para que crezcan los patógenos. Los alimentos que están listos para comer deben cubrirse como se muestra en la Figura 8.3 para mantener alejados a las moscas y deben desecharse si no se comen dentro de las 12–16 horas. Si los alimentos deben almacenarse después de cocinarlos, deben mantenerse cubiertos y en un lugar fresco, como un refrigerador. Si no hay un refrigerador disponible, los alimentos se pueden almacenar en bloques de hielo o en un conservante como vinagre encurtido o sal. Alimentos que ya están preparados o alimentos que se deben comer crudos, 8.3.2 Casas-comedor En muchas comunidades rurales, los alimentos se compran y consumen en restaurantes (cafés, restaurantes o cantinas). Si no se siguen las reglas básicas de salud y seguridad para almacenar, preparar y manipular alimentos en los comedores, estos lugares representarán un peligro para la salud de los clientes y pueden causar brotes de enfermedades graves. Los aspectos más importantes de la higiene alimentaria en estos establecimientos se relacionan con el saneamiento, el suministro de agua y el aseo personal: Figura 8.3 Almacenar los alimentos correctamente
  • 164. 72 PUEBLOS SALUDABLES: UNA GUÍA PARA LAS COMUNIDADES Y LOS TRABAJADORES DE SALUD COMUNITARIOS • Los comedores deben tener agua limpia para lavarse y beber, e instalaciones sanitarias separadas, lejos del área de la cocina, para los clientes, cocineros y manipuladores de alimentos. • El personal debe tener uniformes limpios todos los días y realizarse chequeos médicos regulares. • Los alimentos deben prepararse todos los días y los que se derramen o no se utilicen deben desecharse. • Las cocinas y áreas para comer deben mantenerse limpias y libres de alimañas e insectos. • Los comedores también deben estar bien ventilados, con iluminación adecuada y contar con procedimientos para hacer frente a incendios y accidentes. Por ejemplo, el área para comer no debe estar demasiado llena para permitir que los clientes salgan fácilmente en caso de incendio. La mayoría de los países cuentan con legislación que cubre los establecimientos de comida y su funcionamiento. Como regla general, los restaurantes requieren una aprobación oficial antes de que puedan funcionar y están sujetos a controles periódicos. Es probable que estos controles se incrementen en épocas de epidemias. La comunidad debe reconocer que los comedores deben administrarse y mantenerse adecuadamente para garantizar que no se conviertan en una fuente de enfermedades. Los comedores deben ser controlados periódicamente, por ejemplo por los funcionarios de salud, para asegurarse de que los establecimientos no presenten riesgos para la salud. Si un miembro de la comunidad sospecha que un comedor representa un peligro para la salud, debe solicitar una inspección por parte de las autoridades sanitarias locales correspondientes. 8.3.3 Vendedores ambulantes de comida Los vendedores ambulantes de alimentos son comunes en áreas urbanas y periurbanas, pero también operan en áreas rurales, particularmente si hay un mercado o feria comunitaria con bares y otros establecimientos de bebidas. Aunque la gente disfruta de la comida de estos vendedores, en muchos casos la comida es de mala calidad y representa un grave riesgo para la salud. Un estudio en una ciudad africana, por ejemplo, encontró que el 98% de los vendedores ambulantes tenían contaminación fecal en sus manos y alimentos, una situación que probablemente sea la misma para los vendedores de alimentos en otras ciudades y pueblos. En parte, esto se debe a que los vendedores ambulantes tienen poco o ningún acceso a suministros de agua potable o instalaciones sanitarias y, por lo general, cocinan y manipulan los alimentos con las manos sucias. Los alimentos crudos tampoco pueden guardarse en lugares de almacenamiento seguros y se contaminan fácilmente con alimañas e insectos. Es más, Los vendedores ambulantes a menudo mantienen los alimentos cocinados a temperatura ambiente (ambiental) durante períodos prolongados y pueden calentar los alimentos solo un poco antes de servirlos. Todos estos factores pueden hacer que la comida de los vendedores ambulantes sea peligrosa.