SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE 
HIGIENE Y 
SEGURIDAD 
INDUSTRIAL 
UNIVERSIDAD 
ECCI 
2014 
GLOSARIO HIGIENE Y 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS FISICOS 
Son todos aquellos riesgos que se producen por factores ambientales, se 
clasifican en:
RUIDO 
El ruido es un conjunto de ondas el cual genera una presión 
sonora, sobre la cual se pueden producir lesiones auditivas, las 
cuales viajan en un medio elástico hasta l legar al oído. 
 PRESION SONORA: Es una 
característica que permite oír 
a mayor o menor distancia. En 
la cual la energía proveniente 
de las ondas sonoras genera 
un movimiento ondulatorio, 
provocando la variación en la 
presión estática del aire
RUIDO 
 PROPAGACION DE SONIDO: Se t rata de un t ranspor te de energía en 
forma de ondas mecánicas que se propagan a t ravés de la mater ia sól ida, 
l íquida o gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma di rección 
en la que se propaga el sonido, se t rata de una onda longi tudinal , que se 
t rasmi te en l ínea recta, desde el punto de or igen 
 MEDIO ELASTICO Es aquel que permi te el paso de una onda 
compr imiéndose y di latándose y después recuperando su est ructura 
or iginal . Este movimiento permi te la formación de zonas de con mayor o 
menor presión en las moléculas del medio 
 TRAUMA ACUSTICO a pérdida de capacidad audi t iva producida por el 
ruido que afecta inicialmente la banda de 4.000 Hz, luego ot ras bandas de 
f recuencias al tas y ya en estados avanzados, bandas del área 
conversacional .
ILUMINACIÓN 
Es la cantidad de luminosidad 
que se presenta en el sitio de 
trabajo del empleado cuya 
finalidad es facilitar la 
visual ización de las cosas 
dentro de un contexto espacial . 
De este modo, los estándares de 
iluminación se establecen según 
el tipo de tarea visual que el 
empleado debe ejecutar: cuanto 
mayor sea la concentración 
visual del empleado en detalles 
y minucias, más necesaria será 
la luminosidad en el punto focal 
del trabajo.
ILUMINACIÓN 
 BUJIA: unidad de medida de la intensidad luminosa en una di rección 
determinada, está asociada con una fuente de luz e indica el f lujo 
luminoso en su or igen. 
 FLUJO LUMINOSO: Es la medida de la potencia luminosa percibida. 
Di f iere del f lujo radiante, la medida de la potencia total emi t ida, en que 
está ajustada para ref lejar la sensibi l idad del ojo humano a di ferentes 
longi tudes de onda. 
 DESLUMBRAMIENTO: Es una sensación molesta que se produce cuando 
la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que 
ocur re cuando mi ramos di rectamente una bombi l la o cuando vemos el 
ref lejo del sol en el agua. 
 EFICACIA LUMINOSA: Es la cant idad de f lujo luminoso ( lúmenes) , que 
inciden sobre una super f icie determinada, la unidad que técnicamente 
cor responde a este concepto es el Lux. Como referencia se puede 
establecer que la i luminación del sol sobre la super f icie de la t ier ra en un 
día claro excede los 100 000 luxes y en días nublados decae hasta 10, 000 
luxes, la i luminación de la luna, sobre la super f icie de la t ier ra l lega a ser 
de hasta 0.1 lux
TEMPERATURA 
Es una magni tud refer ida a las nociones comunes de cal iente, t ibio o f r ío. 
está relacionada di rectamente con la par te de la energía interna conocida 
como «energía cinét ica» , que es la energía asociada a los movimientos de las 
par t ículas del sistema, sea en un sent ido t raslacional , rotacional , o en forma 
de vibraciones 
Temperaturas Bajas: Se relaciona a los lugares en donde se t rabaja con 
congeladores, cuar tos f r íos, ent re ot ros causando así hipotermia. 
Temperaturas Altas: Resul ta de la acumulación excesiva de calor en el 
cuerpo, la cual produce una reacción de sudoración.
TEMPERATURA 
 ESTRÉS TERMICO: Es la sensación de malestar que se exper imenta 
cuando la permanencia en un ambiente determinado exige esfuerzos 
desmesurados a los mecanismos de que dispone el organismo para 
mantener la temperatura interna en 37º C. 
 EQUILIBRIO TERMICO: Es aquel estado en el cual se igualan las 
temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales 
presentaban di ferentes temperaturas. Una vez que las temperaturas se 
equiparan se suspende el f lujo de calor, l legando ambos cuerpos al 
mencionado equi l ibr io término.
VIBRACIÓN 
Es cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un 
punto fijo. Se origina mediante la osci lación de equipos 
destinados a transpor te, per foración Etc. 
 OSCILACION: Es el movimiento 
repetido de un lado a otro en torno 
a una posición central, o posición de 
equilibrio. El recorrido que consiste 
en ir desde una posición extrema a 
la otra y volver a la primera, 
pasando dos veces por la posición 
central, se denomina ciclo.
RADIACIÓN 
Es una forma de t ransmisión espacial de la energía. 
Dicha t ransmisión se efectúa mediante ondas 
elect romagnét icas o par t ículas mater iales emi t idas 
por átomos inestables. 
Radiación Ionizante: Es cuando hay una interacción 
con la mater ia y se or iginan par t ículas con carga 
eléct r ica. 
 RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS: Una 
combinación de campos eléctricos y magnéticos 
oscilantes, que se propagan a través del espacio 
transportando energía de un lugar a otro. Puede 
manifestarse de diversas maneras como calor radiado, 
luz visible, rayos x o rayos gamma.
RADIACIÓN 
 PARTICULA ALFA: No pueden at ravesar la piel , sin embargo poseen una 
gran cant idad de energía. Los mater iales que lo emi ten solo pueden ser 
pel igrosos si logran penet rar en el cuerpo vía respi rator ia, digest iva o a 
t ravés de her idas en la piel . 
 RADIACION GAMMA: Const i tuida por fotones, producida generalmente 
por elementos radiact ivos o por procesos subatómicos como 
la aniqui lación de un par posi t rón-elect rón. Tienen gran poder de 
penet ración por lo que le pel igro se encuent ra en la exposición externa. 
 RADIACION NATURAL: Se ref iere a la radiación que existe en la 
naturaleza sin inter vención humana. Puede proveni r de dos fuentes: 
 Mater iales radiact ivos existentes en la Tier ra desde su formación, los 
l lamados pr imigenios. 
 Mater iales radiact ivos generados por interacción de rayos cósmicos con 
mater iales de la Tier ra que or iginalmente no eran radiact ivos, los 
l lamados cosmogénicos.
RIESGOS QUIMICOS 
Es aquel r iesgo suscept ible de ser producido por una exposición no 
cont rolada a agentes químicos la cual puede produci r efectos agudos o 
crónicos y la apar ición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos 
también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la 
naturaleza del producto y la vía de exposición. 
 DESECHOS: Los desechos son desperdicios 
o sobrantes de las actividades humanas. Se 
clasifican en gases, líquidos y sólidos; y por su 
origen, en orgánicos e inorgánicos. En los 
últimos años las naciones del mundo 
industrializado han cuadriplicado su producción 
de desechos domésticos, incrementándose 
esta cifra en un dos o en un tres por ciento por 
año. El volumen de producción de desechos es 
inversamente proporcional al nivel de 
desarrollo del país que se trate.
RIESGOS QUÍMICOS 
 TOXICIDAD AGUDA: Es la capacidad de ser letal en bajas dosis en seres 
humanos; es deci r, presenta: Toxicidad por ingest ión (Dosis Letal 50 DL50 
oral ) ; Toxicidad por inhalación (Concent ración Letal 50 CL50 inhalación) , y 
Toxicidad por absorción cutánea (Dosis Letal 50 DL 50 dermal ) . 
 RESIDUO PELIGROSO: Los residuos o mezclas de residuos que 
presenten r iesgos para la salud públ ica y/o efectos adversos al medio 
ambiente, ya sea di rectamente o debido a su manejo actual o previsto. 
Bastará la presencia de una sola de estas caracter íst icas para que el 
residuo sea cal i f icado como pel igroso. 
 INFLAMABLE: Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y 
f inalmente inf lamarse en contacto con el ai re a una temperatura normal 
sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el ai re húmedo, 
desenvuelven gases fáci lmente inf lamables en cant idades pel igrosas. Por 
ejemplo: Benceno, Etanol , Acetona, etc. Precaución: evi tar contacto con 
mater iales igni t ivos (ai re, agua) .
RIESGO BIOLÓGICO 
Consiste en la presencia de 
un organismo, o la sustancia der ivada 
de un organismo, que plantea, sobre 
todo, una amenaza a la salud humana 
(una contaminación biológica) . Esto 
puede inclui r los residuos sani tar ios, 
muest ras de un microorganismo, vi rus 
o toxina de una fuente biológica que 
puede resul tar patógena. Puede 
también inclui r las sustancias dañinas 
a los animales y ot ros seres vivos. 
El término y su símbolo asociado se 
ut i l izan generalmente como 
adver tencia, de modo que esas 
personas potencialmente expuestas a 
las sustancias lo sepan para tomar 
precauciones
RIESGO BIOLÓGICO 
 CONTAMINANTES: Sustancia indeseable presente en el medio ambiente, 
generalmente con efectos pel igrosos para la salud. Los contaminantes 
pueden estar presentes en la atmósfera en forma de gases o de f inas 
par t ículas que pueden resul tar i r r i tantes para los pulmones, ojos y piel , 
como sustancias disuel tas o suspendidas en el agua de beber y como 
carcinógenos o mutágenos en al imentos o bebidas. 
 AGENTE ETIOLÓGICO: El r iesgo biológico, por def inición esta representado 
por agentes patógenos que producen infecciones en toda su extensión. 
También se incluyen reacciones alérgicas a plantas y animales, por 
sustancias i r r i tantes, alérgicas o tóxicas que pueden produci r dicha 
reacción. 
 PRACTICAS MICROBIOLOGICAS ADECUADAS: Los er rores humanos y 
técnicos, así como práct icas microbiológicas de t rabajo incor rectas, 
cont rar restan la ef icacia de las medidas y de los equipos que se ut i l izan 
para proteger al personal de las instalaciones con AB. Esto es, pueden 
exist i r en el área la tecnología y los sistemas de segur idad más avanzados, 
que si el personal no está educado y ent renado en los procedimientos y 
práct icas microbiológicas adecuadas, y no t iene incorporado los mismos 
como discipl ina y cul tura en su t rabajo, no se logrará el resul tado 
esperado con relación a las segur idades biológica e integral .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Anderson Camilo Salvador
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialjeimy2908
 
Higiene y seguu
Higiene y seguuHigiene y seguu
Higiene y seguu
Andres Gonzalez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialricardogarciaw
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Daniel Rojas
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
LucyAndreaGomm
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Rikardo Rodriguez Ramirez
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Natalia Gonzalez
 
riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico Gerson Fernandez
 
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSElkin Silva
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
eab491
 
Riesgos h&s
Riesgos h&sRiesgos h&s
Riesgos h&s
Bardock001
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
lisbustos
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Jefferson Alvarez
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
paulapp96
 
Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
Fernanyer Gouveia
 
HIgiene y Seguridad industrial
HIgiene y Seguridad industrialHIgiene y Seguridad industrial
HIgiene y Seguridad industrial
Jesmy Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguu
Higiene y seguuHigiene y seguu
Higiene y seguu
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico
 
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
 
Riesgos h&s
Riesgos h&sRiesgos h&s
Riesgos h&s
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
 
Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
 
HIgiene y Seguridad industrial
HIgiene y Seguridad industrialHIgiene y Seguridad industrial
HIgiene y Seguridad industrial
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Glosario de Higiene y seguridad industrial
Glosario de Higiene y seguridad industrialGlosario de Higiene y seguridad industrial
Glosario de Higiene y seguridad industrial
juanfelipe2719
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Karina Villada
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
Yerson Nieves Ramirez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
daniel josue
 
Higiene glosarios 2° corte
Higiene glosarios 2° corteHigiene glosarios 2° corte
Higiene glosarios 2° corte
Juan Castro
 
Glosario sobre riesgos
Glosario sobre riesgosGlosario sobre riesgos
Glosario sobre riesgos
frepri
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yerson Nieves Ramirez
 
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Eduardo Rojas
 
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaJorge Scarpetta
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
urliney carabali mina
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
urliney carabali mina
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
airlop77
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Lopez
 
glosario de higiene y seguridad industrial
glosario de higiene y seguridad industrialglosario de higiene y seguridad industrial
glosario de higiene y seguridad industrial
jazminrodriguez15
 
Contaminantes Físicos.pptx
Contaminantes Físicos.pptxContaminantes Físicos.pptx
Contaminantes Físicos.pptx
Juninho Canteño Condezo
 
Glosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrialGlosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrial
Alejandra Puerto
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Glosario de Higiene y seguridad industrial
Glosario de Higiene y seguridad industrialGlosario de Higiene y seguridad industrial
Glosario de Higiene y seguridad industrial
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
contaminantes fisicos
  contaminantes fisicos  contaminantes fisicos
contaminantes fisicos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Higiene glosarios 2° corte
Higiene glosarios 2° corteHigiene glosarios 2° corte
Higiene glosarios 2° corte
 
Glosario sobre riesgos
Glosario sobre riesgosGlosario sobre riesgos
Glosario sobre riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
 
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
glosario de higiene y seguridad industrial
glosario de higiene y seguridad industrialglosario de higiene y seguridad industrial
glosario de higiene y seguridad industrial
 
Contaminantes Físicos.pptx
Contaminantes Físicos.pptxContaminantes Físicos.pptx
Contaminantes Físicos.pptx
 
Glosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrialGlosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrial
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. CURSO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ECCI 2014 GLOSARIO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 2. RIESGOS FISICOS Son todos aquellos riesgos que se producen por factores ambientales, se clasifican en:
  • 3. RUIDO El ruido es un conjunto de ondas el cual genera una presión sonora, sobre la cual se pueden producir lesiones auditivas, las cuales viajan en un medio elástico hasta l legar al oído.  PRESION SONORA: Es una característica que permite oír a mayor o menor distancia. En la cual la energía proveniente de las ondas sonoras genera un movimiento ondulatorio, provocando la variación en la presión estática del aire
  • 4. RUIDO  PROPAGACION DE SONIDO: Se t rata de un t ranspor te de energía en forma de ondas mecánicas que se propagan a t ravés de la mater ia sól ida, l íquida o gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma di rección en la que se propaga el sonido, se t rata de una onda longi tudinal , que se t rasmi te en l ínea recta, desde el punto de or igen  MEDIO ELASTICO Es aquel que permi te el paso de una onda compr imiéndose y di latándose y después recuperando su est ructura or iginal . Este movimiento permi te la formación de zonas de con mayor o menor presión en las moléculas del medio  TRAUMA ACUSTICO a pérdida de capacidad audi t iva producida por el ruido que afecta inicialmente la banda de 4.000 Hz, luego ot ras bandas de f recuencias al tas y ya en estados avanzados, bandas del área conversacional .
  • 5. ILUMINACIÓN Es la cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la visual ización de las cosas dentro de un contexto espacial . De este modo, los estándares de iluminación se establecen según el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.
  • 6. ILUMINACIÓN  BUJIA: unidad de medida de la intensidad luminosa en una di rección determinada, está asociada con una fuente de luz e indica el f lujo luminoso en su or igen.  FLUJO LUMINOSO: Es la medida de la potencia luminosa percibida. Di f iere del f lujo radiante, la medida de la potencia total emi t ida, en que está ajustada para ref lejar la sensibi l idad del ojo humano a di ferentes longi tudes de onda.  DESLUMBRAMIENTO: Es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que ocur re cuando mi ramos di rectamente una bombi l la o cuando vemos el ref lejo del sol en el agua.  EFICACIA LUMINOSA: Es la cant idad de f lujo luminoso ( lúmenes) , que inciden sobre una super f icie determinada, la unidad que técnicamente cor responde a este concepto es el Lux. Como referencia se puede establecer que la i luminación del sol sobre la super f icie de la t ier ra en un día claro excede los 100 000 luxes y en días nublados decae hasta 10, 000 luxes, la i luminación de la luna, sobre la super f icie de la t ier ra l lega a ser de hasta 0.1 lux
  • 7. TEMPERATURA Es una magni tud refer ida a las nociones comunes de cal iente, t ibio o f r ío. está relacionada di rectamente con la par te de la energía interna conocida como «energía cinét ica» , que es la energía asociada a los movimientos de las par t ículas del sistema, sea en un sent ido t raslacional , rotacional , o en forma de vibraciones Temperaturas Bajas: Se relaciona a los lugares en donde se t rabaja con congeladores, cuar tos f r íos, ent re ot ros causando así hipotermia. Temperaturas Altas: Resul ta de la acumulación excesiva de calor en el cuerpo, la cual produce una reacción de sudoración.
  • 8. TEMPERATURA  ESTRÉS TERMICO: Es la sensación de malestar que se exper imenta cuando la permanencia en un ambiente determinado exige esfuerzos desmesurados a los mecanismos de que dispone el organismo para mantener la temperatura interna en 37º C.  EQUILIBRIO TERMICO: Es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban di ferentes temperaturas. Una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el f lujo de calor, l legando ambos cuerpos al mencionado equi l ibr io término.
  • 9. VIBRACIÓN Es cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un punto fijo. Se origina mediante la osci lación de equipos destinados a transpor te, per foración Etc.  OSCILACION: Es el movimiento repetido de un lado a otro en torno a una posición central, o posición de equilibrio. El recorrido que consiste en ir desde una posición extrema a la otra y volver a la primera, pasando dos veces por la posición central, se denomina ciclo.
  • 10. RADIACIÓN Es una forma de t ransmisión espacial de la energía. Dicha t ransmisión se efectúa mediante ondas elect romagnét icas o par t ículas mater iales emi t idas por átomos inestables. Radiación Ionizante: Es cuando hay una interacción con la mater ia y se or iginan par t ículas con carga eléct r ica.  RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS: Una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. Puede manifestarse de diversas maneras como calor radiado, luz visible, rayos x o rayos gamma.
  • 11. RADIACIÓN  PARTICULA ALFA: No pueden at ravesar la piel , sin embargo poseen una gran cant idad de energía. Los mater iales que lo emi ten solo pueden ser pel igrosos si logran penet rar en el cuerpo vía respi rator ia, digest iva o a t ravés de her idas en la piel .  RADIACION GAMMA: Const i tuida por fotones, producida generalmente por elementos radiact ivos o por procesos subatómicos como la aniqui lación de un par posi t rón-elect rón. Tienen gran poder de penet ración por lo que le pel igro se encuent ra en la exposición externa.  RADIACION NATURAL: Se ref iere a la radiación que existe en la naturaleza sin inter vención humana. Puede proveni r de dos fuentes:  Mater iales radiact ivos existentes en la Tier ra desde su formación, los l lamados pr imigenios.  Mater iales radiact ivos generados por interacción de rayos cósmicos con mater iales de la Tier ra que or iginalmente no eran radiact ivos, los l lamados cosmogénicos.
  • 12. RIESGOS QUIMICOS Es aquel r iesgo suscept ible de ser producido por una exposición no cont rolada a agentes químicos la cual puede produci r efectos agudos o crónicos y la apar ición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.  DESECHOS: Los desechos son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se clasifican en gases, líquidos y sólidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos. En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su producción de desechos domésticos, incrementándose esta cifra en un dos o en un tres por ciento por año. El volumen de producción de desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo del país que se trate.
  • 13. RIESGOS QUÍMICOS  TOXICIDAD AGUDA: Es la capacidad de ser letal en bajas dosis en seres humanos; es deci r, presenta: Toxicidad por ingest ión (Dosis Letal 50 DL50 oral ) ; Toxicidad por inhalación (Concent ración Letal 50 CL50 inhalación) , y Toxicidad por absorción cutánea (Dosis Letal 50 DL 50 dermal ) .  RESIDUO PELIGROSO: Los residuos o mezclas de residuos que presenten r iesgos para la salud públ ica y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea di rectamente o debido a su manejo actual o previsto. Bastará la presencia de una sola de estas caracter íst icas para que el residuo sea cal i f icado como pel igroso.  INFLAMABLE: Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y f inalmente inf lamarse en contacto con el ai re a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el ai re húmedo, desenvuelven gases fáci lmente inf lamables en cant idades pel igrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol , Acetona, etc. Precaución: evi tar contacto con mater iales igni t ivos (ai re, agua) .
  • 14. RIESGO BIOLÓGICO Consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia der ivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica) . Esto puede inclui r los residuos sani tar ios, muest ras de un microorganismo, vi rus o toxina de una fuente biológica que puede resul tar patógena. Puede también inclui r las sustancias dañinas a los animales y ot ros seres vivos. El término y su símbolo asociado se ut i l izan generalmente como adver tencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones
  • 15. RIESGO BIOLÓGICO  CONTAMINANTES: Sustancia indeseable presente en el medio ambiente, generalmente con efectos pel igrosos para la salud. Los contaminantes pueden estar presentes en la atmósfera en forma de gases o de f inas par t ículas que pueden resul tar i r r i tantes para los pulmones, ojos y piel , como sustancias disuel tas o suspendidas en el agua de beber y como carcinógenos o mutágenos en al imentos o bebidas.  AGENTE ETIOLÓGICO: El r iesgo biológico, por def inición esta representado por agentes patógenos que producen infecciones en toda su extensión. También se incluyen reacciones alérgicas a plantas y animales, por sustancias i r r i tantes, alérgicas o tóxicas que pueden produci r dicha reacción.  PRACTICAS MICROBIOLOGICAS ADECUADAS: Los er rores humanos y técnicos, así como práct icas microbiológicas de t rabajo incor rectas, cont rar restan la ef icacia de las medidas y de los equipos que se ut i l izan para proteger al personal de las instalaciones con AB. Esto es, pueden exist i r en el área la tecnología y los sistemas de segur idad más avanzados, que si el personal no está educado y ent renado en los procedimientos y práct icas microbiológicas adecuadas, y no t iene incorporado los mismos como discipl ina y cul tura en su t rabajo, no se logrará el resul tado esperado con relación a las segur idades biológica e integral .