SlideShare una empresa de Scribd logo
CILINDRO
PRESENTADO:
-Laccacta Alccahuaman Isabel
-Nina Andrade Angie
-Rivera Solís Shirley
-Vilca Misme Verónica
En el año
                                   212 a.
                                   C., 137 años
                                   Cicerón
                                   describe la
                                   tumba de
                                   Arquímedes,
                                    que habría
                                   visitado, e
                                   indica que
                                   sobre ella se
                                   había
                                   colocado
                                   una esfera
                                   inscrita
                                   dentro de un
PADRE DEL CILINDRO:ARQUIMIDES DE   cilindro.
SIRACUSA
APLICACIÓN DEL CILINDRO EN LA VIDA DIARIA


 elcilindro como contenedor
  también como latas , en el
  laboratorio en sus frascos
  también hay conos , cilindros
  esferas en la ciencia como
  matemáticas sirven en los
  cálculos que ayudan en la
  construcción de proyectos
EL CILINDRO DE REVOLUCIÓN ES EL SOLIDO QUE
GENERA MEDIANTE UNA ROTACIÓN DE 360° DE
UNA REGIÓN RECTANGULAR ALREDEDOR DE UNO
DE SUS LADOS
LOS ELEMENTOS DE UN CILINDRO DE
REVOLUCIÓN SON:
   Bases : círculos de
    centro S y R de radio r
   Eje de rotación :l que
    traza por S y R
   Generatriz (g):PQ es la
    recta que genera la
    superficie lateral
   Altura(h): segmento RS
    perpendicular a las
    bases.
   Superficie lateral :es la
    superficie de revolución
    que genera por la
    rotación de segmento PQ
    alrededor d L
AREA LATERAL,AREA TOTAL Y
VOLUMEN DE UN CILINDRO DE
REVOLUCION
•AREA   LATERAL(AL)

 AL=área       de la
  región
  rectangular
 Al=longitud de
  la
  circunferencia
  por longitud de
  la altura
 Al=2r.h
•Area  total (AT) La superficie total
del cilindro de revolucion esta         •Volumen(V):  el volumen del
determinada por la sustancia            cilindro de revolucion esta
lateral y las superficies de las        determinado por el producto
bases por lo que el area total sera
igual a la suma del area lateral mas    del area de su base por la
las areas de sus bases.Asi:             longitud de su altura.Asi:




AT=AL+2Ab , Ab: área de                 V=Ab.h
  la            base                    V=Rr2h
AT=2Rrh+2Rr2
AT=2Rr(h+r)
EJERCICIOS
1)Calcular el área lateral, área total y el volumen
  de un cilindro de revolución de 12cm de altura y
  3cm de radio en su base
   a)AL=2pr.h
      AL=2p(3)(12)cm^2
      AL=72pcm^2
  b)AT=2pr(h+r)
     AT=2p(3)(12+3)cm^2
       AT=90pcm^2
  C)V=pr^2h
     V=p(3)^2(12)cm^3
     V=108pcm^3
2)En un cilindro de 40cm de altura y 10cm de
  diámetro. Calcular área lateral total y
  volumen
   a)AL=2pr.h
     AL=2p(5)(40)cm^2
     AL=400pcm^2
   b)AT=2pr(h+r)
     AT=2p(5)(40+5)cm^2
     AT=450pcm^2
   C)V=pr^2.h
     V=p(5)^2.(40)cm^3
     V=1000pcm^3

Más contenido relacionado

Similar a Hijas de dios

El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
JOSE OLMO
 
Michael choquehuayta quispe 5° b
Michael choquehuayta quispe 5° bMichael choquehuayta quispe 5° b
Michael choquehuayta quispe 5° bmichaelchoquehuayta
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Sebas Castri
 
Arquímedes por sebas castri
Arquímedes por sebas castriArquímedes por sebas castri
Arquímedes por sebas castriSebas Castri
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Evolución del Reloj
Evolución del RelojEvolución del Reloj
Evolución del Reloj
daniela4560
 
Arquímedes de Siracusa
Arquímedes de SiracusaArquímedes de Siracusa
Arquímedes de Siracusa
ivirojiblanco
 
El principio fundamental de la hidrostática- Arquímedes
El principio fundamental de la hidrostática- ArquímedesEl principio fundamental de la hidrostática- Arquímedes
El principio fundamental de la hidrostática- ArquímedesBadilloyRodriguez
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedesanateflo
 
Avances Tecnológicos Javiera Barrientos
Avances Tecnológicos  Javiera BarrientosAvances Tecnológicos  Javiera Barrientos
Avances Tecnológicos Javiera Barrientos1patagonia
 
Historia cuadratura del circulo
Historia   cuadratura del circuloHistoria   cuadratura del circulo
Historia cuadratura del circulolejopira
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedesgonzalo
 
Cono y cilindro tamayo
Cono y cilindro tamayoCono y cilindro tamayo
Cono y cilindro tamayo
yudyfrancisca
 
solidos de revolución matemática, aplicaciones
solidos de revolución matemática, aplicacionessolidos de revolución matemática, aplicaciones
solidos de revolución matemática, aplicaciones
RayNikkyDaminGrnerth
 
Volumen en solidos regulares e irregulares
Volumen en solidos regulares e irregularesVolumen en solidos regulares e irregulares
Volumen en solidos regulares e irregulares
Rodolfo Mejía Rodríguez
 
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y EurekaHistorias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Leonardo Sanchez Coello
 

Similar a Hijas de dios (20)

El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
 
Cilindros2013
Cilindros2013Cilindros2013
Cilindros2013
 
Michael choquehuayta quispe 5° b
Michael choquehuayta quispe 5° bMichael choquehuayta quispe 5° b
Michael choquehuayta quispe 5° b
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Arquímedes por sebas castri
Arquímedes por sebas castriArquímedes por sebas castri
Arquímedes por sebas castri
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Evolución del Reloj
Evolución del RelojEvolución del Reloj
Evolución del Reloj
 
Arquímedes de Siracusa
Arquímedes de SiracusaArquímedes de Siracusa
Arquímedes de Siracusa
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
El principio fundamental de la hidrostática- Arquímedes
El principio fundamental de la hidrostática- ArquímedesEl principio fundamental de la hidrostática- Arquímedes
El principio fundamental de la hidrostática- Arquímedes
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Avances Tecnológicos Javiera Barrientos
Avances Tecnológicos  Javiera BarrientosAvances Tecnológicos  Javiera Barrientos
Avances Tecnológicos Javiera Barrientos
 
Historia cuadratura del circulo
Historia   cuadratura del circuloHistoria   cuadratura del circulo
Historia cuadratura del circulo
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Cono y cilindro tamayo
Cono y cilindro tamayoCono y cilindro tamayo
Cono y cilindro tamayo
 
solidos de revolución matemática, aplicaciones
solidos de revolución matemática, aplicacionessolidos de revolución matemática, aplicaciones
solidos de revolución matemática, aplicaciones
 
Edson
EdsonEdson
Edson
 
Volumen en solidos regulares e irregulares
Volumen en solidos regulares e irregularesVolumen en solidos regulares e irregulares
Volumen en solidos regulares e irregulares
 
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y EurekaHistorias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
 
Edson
EdsonEdson
Edson
 

Hijas de dios

  • 1. CILINDRO PRESENTADO: -Laccacta Alccahuaman Isabel -Nina Andrade Angie -Rivera Solís Shirley -Vilca Misme Verónica
  • 2. En el año 212 a. C., 137 años Cicerón describe la tumba de Arquímedes, que habría visitado, e indica que sobre ella se había colocado una esfera inscrita dentro de un PADRE DEL CILINDRO:ARQUIMIDES DE cilindro. SIRACUSA
  • 3. APLICACIÓN DEL CILINDRO EN LA VIDA DIARIA  elcilindro como contenedor también como latas , en el laboratorio en sus frascos también hay conos , cilindros esferas en la ciencia como matemáticas sirven en los cálculos que ayudan en la construcción de proyectos
  • 4. EL CILINDRO DE REVOLUCIÓN ES EL SOLIDO QUE GENERA MEDIANTE UNA ROTACIÓN DE 360° DE UNA REGIÓN RECTANGULAR ALREDEDOR DE UNO DE SUS LADOS
  • 5. LOS ELEMENTOS DE UN CILINDRO DE REVOLUCIÓN SON:  Bases : círculos de centro S y R de radio r  Eje de rotación :l que traza por S y R  Generatriz (g):PQ es la recta que genera la superficie lateral  Altura(h): segmento RS perpendicular a las bases.  Superficie lateral :es la superficie de revolución que genera por la rotación de segmento PQ alrededor d L
  • 6. AREA LATERAL,AREA TOTAL Y VOLUMEN DE UN CILINDRO DE REVOLUCION •AREA LATERAL(AL)  AL=área de la región rectangular  Al=longitud de la circunferencia por longitud de la altura  Al=2r.h
  • 7. •Area total (AT) La superficie total del cilindro de revolucion esta •Volumen(V): el volumen del determinada por la sustancia cilindro de revolucion esta lateral y las superficies de las determinado por el producto bases por lo que el area total sera igual a la suma del area lateral mas del area de su base por la las areas de sus bases.Asi: longitud de su altura.Asi: AT=AL+2Ab , Ab: área de V=Ab.h la base V=Rr2h AT=2Rrh+2Rr2 AT=2Rr(h+r)
  • 8. EJERCICIOS 1)Calcular el área lateral, área total y el volumen de un cilindro de revolución de 12cm de altura y 3cm de radio en su base a)AL=2pr.h AL=2p(3)(12)cm^2 AL=72pcm^2 b)AT=2pr(h+r) AT=2p(3)(12+3)cm^2 AT=90pcm^2 C)V=pr^2h V=p(3)^2(12)cm^3 V=108pcm^3
  • 9. 2)En un cilindro de 40cm de altura y 10cm de diámetro. Calcular área lateral total y volumen a)AL=2pr.h AL=2p(5)(40)cm^2 AL=400pcm^2 b)AT=2pr(h+r) AT=2p(5)(40+5)cm^2 AT=450pcm^2 C)V=pr^2.h V=p(5)^2.(40)cm^3 V=1000pcm^3