SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERENLACES (I)
5.1. Introducción

Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un
enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo a
otra página o archivo.
Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a
parte de una imagen.
Cuando creemos un enlace, lo que realmente haremos será
crear una etiqueta <a></a> que es la que en HTML se
encarga de definir los enlaces. Esto podrás observarlo en la
barra de estado:
5.2. Tipos de referencia

•Existen diferentes clases de rutas de        Referencia absoluta:
acceso a la hora de definir los vínculos.    Conduce al sitio en el que se encuentra el
Estas referencias no se limitan a los           documento utilizando la ruta completa del
enlaces, se comportarán igual cuando            archivo, incluyendo el protocolo http:/
indiquemos la ubicación de una imagen,
de un archivo Flash, de la hoja de estilo,
etc.                                               La referencia absoluta es independiente de
                                                     la ubicación de la página que contiene el
                                                     enlace, y será válida siempre que no
                                                     cambie la ubicación del archivo enlazado.
                                                     Es la opción obligatoria si pretendemos
                                                     enlazar a archivos fuera de nuestro sitio
                                                     (enlaces externos).
Referencia relativa al documento (por defecto):
    La ubicación del archivo enlazado se toma en
         relación con la ubicación del la página. Es decir,
         partimos de la carpeta en la que se encuentra el
         documento.                                                                                                                   Por ejemplo, pagina2.htm.
    Si queremos enlazar con una página o archivo
         dentro de la misma carpeta, no tenemos más que
         utilizar su nombre.                                                                            Si está en una subcarpeta de la página actual, no
                                                                                                        tenemos más que indicar el nombre de la carpeta
 Por ejemplo                                                                                            antes del archivo, y separarlos por una barra (/).
 imágenes/miimagen.gif.
                                                                                            Por ejemplo, imagina que estamos en la siguiente dirección
                                                                                            http://www.misitio.com/pagina/informacion/index.html.
Si queremos referirnos a carpetas que                                                       En esta página queremos mostrar una imagen que se
están por encima del nivel donde nos                                                        encuentra en la carpeta
encontramos deberemos utilizar ../                                                          http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html

¿cómo podemos hacerlo? Fácil. Deberemos llamarla haciendo referencia al nivel superior (http://www.misito.com/pagina/) para poder ir luego a la carpeta secciones.
 El resultado de la ruta sería el siguiente: ../secciones/seccion1.html.
 De esta forma, mientras nos encontramos en la carpeta información, subimos un nivel y
  luego nos movemos dentro de la carpeta secciones para mostrar el archivo seccion1.html.
 Esta opción depende de la ubicación del archivo, y pueden no funcionar correctamente si
  alteramos la estructura de carpetas.
 Esta es la opción por defecto de Dreamweaver, y es la forma más habitual para enlazar
  archivos dentro del sitio.
Hiperenlaces (II)
   Referencia relativa
                     al sitio:
                                                                      En el ejemplo anterior si tuviésemos definido como
 Conduce a un documento situado dentro del mismo                      sitio la carpeta http://www.misitio.com/, un
    sitio que el documento actual. Tomando como                       enlace en cualquier página del sitio a
    origen la carpeta raíz del sitio.                                 http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1
                                                                      .html se crearía como
 Para indicar la ruta relativa al sitio, precedemos la                /pagina/secciones/seccion1.html.
    ruta de enlace por la barra /.

 • Por tanto, podríamos poner ese vínculo en cualquier página del sitio y funcionaría independientemente de
 su ubicación.
 • Estos enlaces no funcionarán en el sitio local, a no ser que configuremos un servidor de pruebas como
 veremos más adelante, ya que Windows interpretará como raíz la raíz del disco duro.
 Marcadores o Puntos
                 de fijación:
Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea
   dentro del actual o de otro diferente. Para ello,
   indicamos el nombre del punto de fijación a                             por ejemplo #apartado2
   continuación de la ruta del archivo (relativa o
   absoluta) separados por una almohadilla (#).               Podemos definir el punto dentro de un documento a
El formato sería                                              través del menú Insertar, opción Anclaje con nombre.
    nombre_de_documento.extension#nombre_de_                  O podemos utilizar el atributo ID de cualquier
    punto.                                                    elemento (se puede establecer desde el Inspector de
Si el punto de fijación está en la propia página,             Propiedades HTML). En cualquier caso, los nombres no
    basta con indicar únicamente el punto en el               deben de estar repetidos en la página.
    enlace,

Deberás tener siempre en cuenta que los nombres de las rutas se correspondan perfectamente a los
nombres de los archivos y carpetas en el servidor (local o remoto).
Por ello, es muy recomendable que utilices siempre minúsculas para evitar fallos en los enlaces.
También deberás evitar utilizar caracteres especiales como acentos o espacios, así no tendrás problemas
a la hora de referenciar tus objetos.
Hiperenlaces (III)
5.3. Crear enlaces
                                                                     Por ejemplo, en la siguiente imagen hay
 La forma más sencilla de crear un enlace es a través del
                                                                     un enlace a www.aulaclic.es, que al ser
     inspector de propiedades. Para ello es necesario
                                                                     un archivo externo es de referencia
     seleccionar el texto o el objeto que va a servir de enlace,
                                                                     absoluta, por eso contiene http://
     y seguidamente establecer el Vínculo en el inspector
     HTML.                                                         Es posible crear también vínculos vacíos, que
                                                                   pueden ser útiles cuando se utilizan
                                                                   comportamientos, etc. Para ello es necesario
                                                                   escribir en Vínculo únicamente una
                                                                   almohadilla #. Veremos su utilidad más
                                                                   adelante.

 Otra forma de crear un enlace es a través del menú
 Insertar, opción Hipervínculo.
Crear vínculos de esta forma es muy sencillo, sólo deberás rellenar los campos que explicaremos a
continuación y el enlace se colocará en el lugar en el que estaba situado el cursor.
 Texto: es el texto que mostrará el enlace. Si teníamos un texto seleccionado, aparecerá ahí.
 Vínculo: es la página a la que irá redirigida el enlace, si se trata de un enlace externo deberás
    escribirla empezando siempre por http://. Haz clic sobre el icono de carpeta para buscar los
    archivos que existan dentro del sitio. Por defecto Dreamweaver te creará un enlace relativo al
    documento. Si quieres que los enlaces sean relativos al sitio visita este avanzado .
   Destino: la ventana donde se abrirá la página, este campo se explica en el siguiente apartado.
   Título: se trata de la ayuda contextual del vínculo, que aparecerá al mantener un instante el
    cursor sobre el enlace.
   Tecla de acceso: atributo que facilita la accesibilidad a las páginas, habilita el acceso al enlace
    mediante la pulsación de la tecla Alt más la tecla de acceso indicada.
   Índice de tabulador: Como habrás podido observar puedes saltar a través de los enlaces pulsando
    la tecla Tabulador. En este campo podrás establecer un índice indicando la prioridad del enlace y
    así configurar el modo en el que actuará el Tabulador es sus diferentes saltos. Por defecto, se
    tabularán por orden de aparición.
Hiperenlaces (IV)
5.4. Destino del enlace
El destino del enlace determina en qué ventana va a ser abierta la página vinculada, puede
    variar dependiendo de si el documento está basado en marcos.
Puede especificarse en el inspector de propiedades HTML a través de Destino, o en la ventana
    que aparece a través del menú Insertar, opción Hipervínculo.
_blank: Abre el documento vinculado en una nueva ventana o pestaña del navegador.
_parent: Abre el documento vinculado en la ventana del marco que contiene el vínculo o en
    el conjunto de marcos padre. Tiene sentido si se emplean marcos.
_self: Es la opción predeterminada, y la que se produce si no indicamos otra cosa. Abre el
    documento vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo.
_top: Abre el documento vinculado en la ventana completa del navegador. Tiene sentido si se
    emplean marcos. No te preocupes si no te queda del todo claro para qué sirve cada una de
    estas opciones de destino, ya que se volverán a ver en el tema de Marcos.
Si la página no usa marcos (lo habitual hoy en día) simplemente no especificaremos nada
    para abrirlo en la misma ventana, y emplearemos _blank para abrir ventanas nuevas.
Lo habitual es abrir las los enlaces a páginas del sitio en la misma ventana, y los enlaces
    externos en ventanas nuevas. Otra tendencia dice que una página nunca debería de
    abrir nuevas ventanas, y que debe de ser el usuario el que decida qué enlaces quiere
    abrir en ventanas nuevas. En la mayoría de navegadores, para abrir un enlace un una
    ventana nueva, basta con hacer clic con la ruedecilla del ratón.
Hiperenlaces (V)
5.5. Formato del enlace
                          Aquí tienes dos vínculos de ejemplo:
                          www.aulaclic.es www.elpais.es
Si queremos distinguir entre los tres estados del enlace, emplearemos los siguientes
   selectores:
 a:link para los enlaces normales.
 a:visited para los enlaces visitados.
 a:active para los enlaces activos.
 a:hover para los enlaces con el cursor encima.


Aunque recuerda que en las propiedades del documento teníamos la categoría Vínculos CSS
  que nos permite establecer estos valores.

Cuando el vínculo está definido sobre una imagen, en el borde aparecen una serie de
   puntitos al pulsar sobre ella. Cuando el vínculo está definido sobre una zona de una
   imagen (un mapa), aparece el contorno de esa zona.
Aquí tenemos dos vínculos en una                      En Tipo de selector, elegimos Compuesto, y en Nombre de
             imagen:                                    selector escribimos a Img., es decir, imágenes que estén
                                                        dentro de una etiqueta a (de enlace).
                                                        Se abrirá la ventana Definición de regla para a img:

Como puedes ver, la primera imagen que hace de
vínculo contiene un recuadro alrededor. Este es el
 formato por defecto, pero no suele quedar bien,
       sobre todo en imágenes con el fondo
                  transparente.
      Veamos como quitarlo utilizando CSS.

En el Inspector de propiedades CSS                   En ella, seleccionamos la categoría Borde, y en Style seleccionamos
seleccionamos Nueva regla CSS en Regla de            none. Pulsamos Aceptar.
destino, y pulsamos Editar regla.                    Esta regla hará que las imágenes con enlace se muestren sin borde.

                                                     Tanto si el vínculo se asigna a un texto como a una imagen, el cursor
                                                     cambia de forma al situarse encima del vínculo. Suele adquirir la
                                                     apariencia de una mano señalando.

                                                     • Para practicar puedes realizar el Ejercicio paso a paso Crear un
                                                     hiperenlace.
Hiperenlaces (VI)
5.6. Enlace a correo
     electrónico
Es posible especificar vínculos a direcciones de correo electrónico.
    Esto resulta útil cuando se desea que los visitantes de la web
    puedan contactar con nosotros.
La sintaxis del vínculo en este caso es mailto:direccióndecorreo.
Puede definirse el vínculo a través de Vínculo, del inspector de
    propiedades, seleccionando previamente el texto o la imagen
    deseados.
También es posible a través del menú Insertar, opción Vínculo de
    correo electrónico.

En este caso no es posible asignar el vínculo a una imagen, solo
    permite introducir el texto que contendrá el vínculo de
    correo.
Lo que hace esta opción es abrir el cliente de correo predeterminado del usuario
   (Outlook, Firebird...). Por lo que puede no ser práctica si el usuario no lo tiene, se
   conecta en un ordenador público, o emplea el correo web directamente.
Siempre que se pueda, es mejor crear un formulario de contacto, aunque esto
   requerirá una página dinámica como veremos a lo largo del curso. Otra opción
   sería mostrar nuestra dirección de correo, para que el usuario pueda enviarnos el
   correo como quiera. Si publicamos nuestra dirección en la web es mejor hacerlo
   como una imagen, o escribiéndola de forma que la pueda entender un humano (por
   ejemplo micorreo(arr)sitio.com) para evitar que sea reconocida por robots que la
   emplearán para el envío de correo no deseado.
 Para practicar puedes realizar el Ejercicio paso a paso Crear vínculo de correo
   electrónico.
Integrantes :
 Vera Núñez Francisco Daniel
 Reza Cuevas Dalia Angélica
 Palacios Ortega Jonathan
 Salazar Karla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dreamweaver cs5 naty
Dreamweaver cs5 natyDreamweaver cs5 naty
Dreamweaver cs5 natynataliareniz
 
0112 gs3 creacionpaginasweb
0112 gs3 creacionpaginasweb0112 gs3 creacionpaginasweb
0112 gs3 creacionpaginasweb
claseintrevol
 
Introducciòn a html
Introducciòn a htmlIntroducciòn a html
Introducciòn a htmlCASERA
 
Laboratorio 3 Andres Moreno
Laboratorio 3 Andres MorenoLaboratorio 3 Andres Moreno
Laboratorio 3 Andres Moreno
Felipe Moreno
 
MANUAL BASICO EN HTML
MANUAL BASICO EN HTMLMANUAL BASICO EN HTML
MANUAL BASICO EN HTMLprincesyadi27
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Html
HtmlHtml
Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
MANUAL HTML BASICO.
MANUAL HTML BASICO.MANUAL HTML BASICO.
MANUAL HTML BASICO.
Nestor Enrique Vasquez Rossi
 

La actualidad más candente (19)

Dreamweaver cs5 naty
Dreamweaver cs5 natyDreamweaver cs5 naty
Dreamweaver cs5 naty
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
0112 gs3 creacionpaginasweb
0112 gs3 creacionpaginasweb0112 gs3 creacionpaginasweb
0112 gs3 creacionpaginasweb
 
Introducciòn a html
Introducciòn a htmlIntroducciòn a html
Introducciòn a html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Crear paginas web
Crear paginas webCrear paginas web
Crear paginas web
 
Laboratorio 3 Andres Moreno
Laboratorio 3 Andres MorenoLaboratorio 3 Andres Moreno
Laboratorio 3 Andres Moreno
 
MANUAL BASICO EN HTML
MANUAL BASICO EN HTMLMANUAL BASICO EN HTML
MANUAL BASICO EN HTML
 
Informe de bre k..
Informe de bre k..Informe de bre k..
Informe de bre k..
 
Estructura de una página html
Estructura de una página htmlEstructura de una página html
Estructura de una página html
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
Html (ppt)
 
Deber de htmly xml
Deber de htmly xmlDeber de htmly xml
Deber de htmly xml
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
 
MANUAL HTML BASICO.
MANUAL HTML BASICO.MANUAL HTML BASICO.
MANUAL HTML BASICO.
 

Destacado

Crear hipervínculos
Crear hipervínculosCrear hipervínculos
Crear hipervínculos
xEvolution
 
Hipervínculo & tipos de gráficos; andrea mazariegos
Hipervínculo & tipos de gráficos; andrea mazariegosHipervínculo & tipos de gráficos; andrea mazariegos
Hipervínculo & tipos de gráficos; andrea mazariegos
andreamaza_
 
Practica 3 4 internet y busquedas
Practica 3 4 internet y busquedasPractica 3 4 internet y busquedas
Practica 3 4 internet y busquedas
Liliana141027
 
Practico 7 hipervinculos
Practico 7 hipervinculosPractico 7 hipervinculos
Practico 7 hipervinculosMARMOLIA
 
Como crear hiperenlaces en dreamwever
Como crear hiperenlaces en dreamweverComo crear hiperenlaces en dreamwever
Como crear hiperenlaces en dreamwever
Marco Macias
 
Hipervínculo
HipervínculoHipervínculo
Hipervínculo
itrvirtual
 
Hiperenlaces
HiperenlacesHiperenlaces
Hiperenlaces
BaronyBarreto
 
Buenas Practicas para el uso de Internet
Buenas Practicas para el uso de InternetBuenas Practicas para el uso de Internet
Buenas Practicas para el uso de Internet
Ludwin Alduvi Hernández Vásquez
 
Hipermedia y hipertexto
Hipermedia y hipertextoHipermedia y hipertexto
Hipermedia y hipertexto
andres corona
 
Vínculos e Hipervinculos
Vínculos e HipervinculosVínculos e Hipervinculos
Vínculos e Hipervinculoslor73
 
Insertar hipervínculos en microsoft word
Insertar hipervínculos en microsoft wordInsertar hipervínculos en microsoft word
Insertar hipervínculos en microsoft wordArmando Hernández
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculospuqui2010
 
Tutorial para crear hipervinculos
Tutorial para crear hipervinculosTutorial para crear hipervinculos
Tutorial para crear hipervinculosverarex
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculos
iConstruye
 
Pagina web e hipervinculos
Pagina web e hipervinculosPagina web e hipervinculos
Pagina web e hipervinculosalerohe
 
Tipos de hipervínculos
Tipos de hipervínculosTipos de hipervínculos
Tipos de hipervínculos
Estermonterroso
 
Cuales son los elementos de una pagina web
Cuales son los elementos de una pagina webCuales son los elementos de una pagina web
Cuales son los elementos de una pagina webkatherinviviana
 
Manual para crear una pagina web en microsoft word
Manual para crear una pagina web en microsoft wordManual para crear una pagina web en microsoft word
Manual para crear una pagina web en microsoft wordEagelddr
 
Enlaces o hipervínculos en HTML
Enlaces o hipervínculos en HTMLEnlaces o hipervínculos en HTML
Enlaces o hipervínculos en HTML
david740413
 

Destacado (20)

Crear hipervínculos
Crear hipervínculosCrear hipervínculos
Crear hipervínculos
 
Hipervínculo & tipos de gráficos; andrea mazariegos
Hipervínculo & tipos de gráficos; andrea mazariegosHipervínculo & tipos de gráficos; andrea mazariegos
Hipervínculo & tipos de gráficos; andrea mazariegos
 
Practica 3 4 internet y busquedas
Practica 3 4 internet y busquedasPractica 3 4 internet y busquedas
Practica 3 4 internet y busquedas
 
Practico 7 hipervinculos
Practico 7 hipervinculosPractico 7 hipervinculos
Practico 7 hipervinculos
 
Como crear hiperenlaces en dreamwever
Como crear hiperenlaces en dreamweverComo crear hiperenlaces en dreamwever
Como crear hiperenlaces en dreamwever
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hipervínculo
HipervínculoHipervínculo
Hipervínculo
 
Hiperenlaces
HiperenlacesHiperenlaces
Hiperenlaces
 
Buenas Practicas para el uso de Internet
Buenas Practicas para el uso de InternetBuenas Practicas para el uso de Internet
Buenas Practicas para el uso de Internet
 
Hipermedia y hipertexto
Hipermedia y hipertextoHipermedia y hipertexto
Hipermedia y hipertexto
 
Vínculos e Hipervinculos
Vínculos e HipervinculosVínculos e Hipervinculos
Vínculos e Hipervinculos
 
Insertar hipervínculos en microsoft word
Insertar hipervínculos en microsoft wordInsertar hipervínculos en microsoft word
Insertar hipervínculos en microsoft word
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculos
 
Tutorial para crear hipervinculos
Tutorial para crear hipervinculosTutorial para crear hipervinculos
Tutorial para crear hipervinculos
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculos
 
Pagina web e hipervinculos
Pagina web e hipervinculosPagina web e hipervinculos
Pagina web e hipervinculos
 
Tipos de hipervínculos
Tipos de hipervínculosTipos de hipervínculos
Tipos de hipervínculos
 
Cuales son los elementos de una pagina web
Cuales son los elementos de una pagina webCuales son los elementos de una pagina web
Cuales son los elementos de una pagina web
 
Manual para crear una pagina web en microsoft word
Manual para crear una pagina web en microsoft wordManual para crear una pagina web en microsoft word
Manual para crear una pagina web en microsoft word
 
Enlaces o hipervínculos en HTML
Enlaces o hipervínculos en HTMLEnlaces o hipervínculos en HTML
Enlaces o hipervínculos en HTML
 

Similar a Hiperenlaces

5 hiperenlace con web
5 hiperenlace con web5 hiperenlace con web
5 hiperenlace con web
Marianmv
 
Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoDreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoerjenate
 
Dreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraDreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraGisselle Noguera
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
alejanbejarano
 
Leccion 5 dream
Leccion 5 dreamLeccion 5 dream
Leccion 5 dream
Flor Aguilar
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
BelenRosales12
 
Hipervinculos,pdf
Hipervinculos,pdfHipervinculos,pdf
Hipervinculos,pdf
JeffersonAguachela
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
DenisseChacaguasay
 
03
0303
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
OliverGuaman1
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
LENINMATEO1
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
JoelMorales84
 
Tema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoTema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoaracelyjil
 

Similar a Hiperenlaces (20)

5 hiperenlace con web
5 hiperenlace con web5 hiperenlace con web
5 hiperenlace con web
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoDreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernesto
 
Dreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraDreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle noguera
 
Resumen.
Resumen.Resumen.
Resumen.
 
dreamweaver
dreamweaverdreamweaver
dreamweaver
 
dreamweaver 8
dreamweaver 8dreamweaver 8
dreamweaver 8
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Leccion 5 dream
Leccion 5 dreamLeccion 5 dream
Leccion 5 dream
 
word
wordword
word
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Hipervinculos,pdf
Hipervinculos,pdfHipervinculos,pdf
Hipervinculos,pdf
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
03
0303
03
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Tema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoTema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculo
 

Hiperenlaces

  • 2. 5.1. Introducción Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo a otra página o archivo. Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen. Cuando creemos un enlace, lo que realmente haremos será crear una etiqueta <a></a> que es la que en HTML se encarga de definir los enlaces. Esto podrás observarlo en la barra de estado:
  • 3. 5.2. Tipos de referencia •Existen diferentes clases de rutas de  Referencia absoluta: acceso a la hora de definir los vínculos. Conduce al sitio en el que se encuentra el Estas referencias no se limitan a los documento utilizando la ruta completa del enlaces, se comportarán igual cuando archivo, incluyendo el protocolo http:/ indiquemos la ubicación de una imagen, de un archivo Flash, de la hoja de estilo, etc.  La referencia absoluta es independiente de la ubicación de la página que contiene el enlace, y será válida siempre que no cambie la ubicación del archivo enlazado. Es la opción obligatoria si pretendemos enlazar a archivos fuera de nuestro sitio (enlaces externos).
  • 4. Referencia relativa al documento (por defecto):  La ubicación del archivo enlazado se toma en relación con la ubicación del la página. Es decir, partimos de la carpeta en la que se encuentra el documento. Por ejemplo, pagina2.htm.  Si queremos enlazar con una página o archivo dentro de la misma carpeta, no tenemos más que utilizar su nombre. Si está en una subcarpeta de la página actual, no tenemos más que indicar el nombre de la carpeta Por ejemplo antes del archivo, y separarlos por una barra (/). imágenes/miimagen.gif. Por ejemplo, imagina que estamos en la siguiente dirección http://www.misitio.com/pagina/informacion/index.html. Si queremos referirnos a carpetas que En esta página queremos mostrar una imagen que se están por encima del nivel donde nos encuentra en la carpeta encontramos deberemos utilizar ../ http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html ¿cómo podemos hacerlo? Fácil. Deberemos llamarla haciendo referencia al nivel superior (http://www.misito.com/pagina/) para poder ir luego a la carpeta secciones.
  • 5.  El resultado de la ruta sería el siguiente: ../secciones/seccion1.html.  De esta forma, mientras nos encontramos en la carpeta información, subimos un nivel y luego nos movemos dentro de la carpeta secciones para mostrar el archivo seccion1.html.  Esta opción depende de la ubicación del archivo, y pueden no funcionar correctamente si alteramos la estructura de carpetas.  Esta es la opción por defecto de Dreamweaver, y es la forma más habitual para enlazar archivos dentro del sitio.
  • 6. Hiperenlaces (II)  Referencia relativa al sitio: En el ejemplo anterior si tuviésemos definido como Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio la carpeta http://www.misitio.com/, un sitio que el documento actual. Tomando como enlace en cualquier página del sitio a origen la carpeta raíz del sitio. http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1 .html se crearía como Para indicar la ruta relativa al sitio, precedemos la /pagina/secciones/seccion1.html. ruta de enlace por la barra /. • Por tanto, podríamos poner ese vínculo en cualquier página del sitio y funcionaría independientemente de su ubicación. • Estos enlaces no funcionarán en el sitio local, a no ser que configuremos un servidor de pruebas como veremos más adelante, ya que Windows interpretará como raíz la raíz del disco duro.
  • 7.  Marcadores o Puntos de fijación: Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Para ello, indicamos el nombre del punto de fijación a por ejemplo #apartado2 continuación de la ruta del archivo (relativa o absoluta) separados por una almohadilla (#). Podemos definir el punto dentro de un documento a El formato sería través del menú Insertar, opción Anclaje con nombre. nombre_de_documento.extension#nombre_de_ O podemos utilizar el atributo ID de cualquier punto. elemento (se puede establecer desde el Inspector de Si el punto de fijación está en la propia página, Propiedades HTML). En cualquier caso, los nombres no basta con indicar únicamente el punto en el deben de estar repetidos en la página. enlace, Deberás tener siempre en cuenta que los nombres de las rutas se correspondan perfectamente a los nombres de los archivos y carpetas en el servidor (local o remoto). Por ello, es muy recomendable que utilices siempre minúsculas para evitar fallos en los enlaces. También deberás evitar utilizar caracteres especiales como acentos o espacios, así no tendrás problemas a la hora de referenciar tus objetos.
  • 8. Hiperenlaces (III) 5.3. Crear enlaces Por ejemplo, en la siguiente imagen hay La forma más sencilla de crear un enlace es a través del un enlace a www.aulaclic.es, que al ser inspector de propiedades. Para ello es necesario un archivo externo es de referencia seleccionar el texto o el objeto que va a servir de enlace, absoluta, por eso contiene http:// y seguidamente establecer el Vínculo en el inspector HTML. Es posible crear también vínculos vacíos, que pueden ser útiles cuando se utilizan comportamientos, etc. Para ello es necesario escribir en Vínculo únicamente una almohadilla #. Veremos su utilidad más adelante. Otra forma de crear un enlace es a través del menú Insertar, opción Hipervínculo.
  • 9. Crear vínculos de esta forma es muy sencillo, sólo deberás rellenar los campos que explicaremos a continuación y el enlace se colocará en el lugar en el que estaba situado el cursor.  Texto: es el texto que mostrará el enlace. Si teníamos un texto seleccionado, aparecerá ahí.  Vínculo: es la página a la que irá redirigida el enlace, si se trata de un enlace externo deberás escribirla empezando siempre por http://. Haz clic sobre el icono de carpeta para buscar los archivos que existan dentro del sitio. Por defecto Dreamweaver te creará un enlace relativo al documento. Si quieres que los enlaces sean relativos al sitio visita este avanzado .  Destino: la ventana donde se abrirá la página, este campo se explica en el siguiente apartado.  Título: se trata de la ayuda contextual del vínculo, que aparecerá al mantener un instante el cursor sobre el enlace.  Tecla de acceso: atributo que facilita la accesibilidad a las páginas, habilita el acceso al enlace mediante la pulsación de la tecla Alt más la tecla de acceso indicada.  Índice de tabulador: Como habrás podido observar puedes saltar a través de los enlaces pulsando la tecla Tabulador. En este campo podrás establecer un índice indicando la prioridad del enlace y así configurar el modo en el que actuará el Tabulador es sus diferentes saltos. Por defecto, se tabularán por orden de aparición.
  • 10. Hiperenlaces (IV) 5.4. Destino del enlace El destino del enlace determina en qué ventana va a ser abierta la página vinculada, puede variar dependiendo de si el documento está basado en marcos. Puede especificarse en el inspector de propiedades HTML a través de Destino, o en la ventana que aparece a través del menú Insertar, opción Hipervínculo. _blank: Abre el documento vinculado en una nueva ventana o pestaña del navegador. _parent: Abre el documento vinculado en la ventana del marco que contiene el vínculo o en el conjunto de marcos padre. Tiene sentido si se emplean marcos. _self: Es la opción predeterminada, y la que se produce si no indicamos otra cosa. Abre el documento vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo.
  • 11. _top: Abre el documento vinculado en la ventana completa del navegador. Tiene sentido si se emplean marcos. No te preocupes si no te queda del todo claro para qué sirve cada una de estas opciones de destino, ya que se volverán a ver en el tema de Marcos. Si la página no usa marcos (lo habitual hoy en día) simplemente no especificaremos nada para abrirlo en la misma ventana, y emplearemos _blank para abrir ventanas nuevas. Lo habitual es abrir las los enlaces a páginas del sitio en la misma ventana, y los enlaces externos en ventanas nuevas. Otra tendencia dice que una página nunca debería de abrir nuevas ventanas, y que debe de ser el usuario el que decida qué enlaces quiere abrir en ventanas nuevas. En la mayoría de navegadores, para abrir un enlace un una ventana nueva, basta con hacer clic con la ruedecilla del ratón.
  • 12. Hiperenlaces (V) 5.5. Formato del enlace Aquí tienes dos vínculos de ejemplo: www.aulaclic.es www.elpais.es
  • 13. Si queremos distinguir entre los tres estados del enlace, emplearemos los siguientes selectores:  a:link para los enlaces normales.  a:visited para los enlaces visitados.  a:active para los enlaces activos.  a:hover para los enlaces con el cursor encima. Aunque recuerda que en las propiedades del documento teníamos la categoría Vínculos CSS que nos permite establecer estos valores. Cuando el vínculo está definido sobre una imagen, en el borde aparecen una serie de puntitos al pulsar sobre ella. Cuando el vínculo está definido sobre una zona de una imagen (un mapa), aparece el contorno de esa zona.
  • 14. Aquí tenemos dos vínculos en una En Tipo de selector, elegimos Compuesto, y en Nombre de imagen: selector escribimos a Img., es decir, imágenes que estén dentro de una etiqueta a (de enlace). Se abrirá la ventana Definición de regla para a img: Como puedes ver, la primera imagen que hace de vínculo contiene un recuadro alrededor. Este es el formato por defecto, pero no suele quedar bien, sobre todo en imágenes con el fondo transparente. Veamos como quitarlo utilizando CSS. En el Inspector de propiedades CSS En ella, seleccionamos la categoría Borde, y en Style seleccionamos seleccionamos Nueva regla CSS en Regla de none. Pulsamos Aceptar. destino, y pulsamos Editar regla. Esta regla hará que las imágenes con enlace se muestren sin borde. Tanto si el vínculo se asigna a un texto como a una imagen, el cursor cambia de forma al situarse encima del vínculo. Suele adquirir la apariencia de una mano señalando. • Para practicar puedes realizar el Ejercicio paso a paso Crear un hiperenlace.
  • 15. Hiperenlaces (VI) 5.6. Enlace a correo electrónico Es posible especificar vínculos a direcciones de correo electrónico. Esto resulta útil cuando se desea que los visitantes de la web puedan contactar con nosotros. La sintaxis del vínculo en este caso es mailto:direccióndecorreo. Puede definirse el vínculo a través de Vínculo, del inspector de propiedades, seleccionando previamente el texto o la imagen deseados. También es posible a través del menú Insertar, opción Vínculo de correo electrónico. En este caso no es posible asignar el vínculo a una imagen, solo permite introducir el texto que contendrá el vínculo de correo.
  • 16. Lo que hace esta opción es abrir el cliente de correo predeterminado del usuario (Outlook, Firebird...). Por lo que puede no ser práctica si el usuario no lo tiene, se conecta en un ordenador público, o emplea el correo web directamente. Siempre que se pueda, es mejor crear un formulario de contacto, aunque esto requerirá una página dinámica como veremos a lo largo del curso. Otra opción sería mostrar nuestra dirección de correo, para que el usuario pueda enviarnos el correo como quiera. Si publicamos nuestra dirección en la web es mejor hacerlo como una imagen, o escribiéndola de forma que la pueda entender un humano (por ejemplo micorreo(arr)sitio.com) para evitar que sea reconocida por robots que la emplearán para el envío de correo no deseado.  Para practicar puedes realizar el Ejercicio paso a paso Crear vínculo de correo electrónico.
  • 17. Integrantes :  Vera Núñez Francisco Daniel  Reza Cuevas Dalia Angélica  Palacios Ortega Jonathan  Salazar Karla