SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTERMIA
DERLY TATIANA GUTIERREZ MEDINA
Enfermería
Primer semestre
Informática
2015
1
INTRODUCCIÓN
Vamos a observar cuan peligrosa es la hipertermia y como esta se diferencia de la hipotermia que
son términos totalmente diferentes pero que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.
OBJETIVOS
• Observar las diferencias de la hipertermia e hipotermia
• Mirar sus síntomas y causas
• Aprender a diferencia y a identificar la hipertermia
2
TABLA DE CONTENIDO
• Hipertermia maligna……………………………………………………………………………………………………………………………
• Hipertermia oncológica………………………………………………………………………………………………………………………
Hipertermia maligna
3
HIPERTERMIA MALIGNA
La hipertermia es un aumento de la temperatura por
encima del valor hipotálamico normal por fallo de los
sistemas de evacuación de calor, esto es, una situación
en la que la persona experimenta un aumento de la
temperatura por encima de los límites normales, es decir,
por encima de los 37'5 grados. Un caso de hipertermia es
el golpe de calor.
Es distinta de la fiebre, que es una reacción del
organismo en la que éste eleva temporalmente la
temperatura homeostática a un nivel más alto
como respuesta inmunitaria a algún agente externo.
La hipertermia puede ser creada artificialmente con
drogas o aparatos médicos. En esas instancias puede
tratar cáncer y otras condiciones. La hipertermia
maligna es una rara complicación de algunos tipos
de anestesia general.
4
hipotermia
file:///C:UserscompaqDesktophiperhipertermia-blog-suriemu-cuidados-no-verao-prevencao-saude-insolacao-.17.jpg
5
HIPERTERMIA ONCOLÓGICA
La Hipertermia Oncológica es una terapia consiste en la elevación de
temperatura con el fin de destruir el tumor y es utilizada como tratamiento
complementario a la quimioterapia y la radioterapia ya que viene a
potenciar los efectos destructores que éstas poseen sobre las células
cancerígenas. La tecnología aplicada médica permite actualmente contar
con dispositivos que elevan artificialmente la temperatura en una región
concreta del cuerpo (hipertermia local). Esta técnica, resulta
especialmente eficaz frente al cáncer, ya que la elevación de temperatura
de forma local y controlada en el interior de un tumor causa una debilidad
en las células cancerígenas. Cuando esto sucede, hablamos de
Hipertermia Oncológica Profunda cuyas características son:
-Elevación artificial, controlada y local de la temperatura en el interior de
un tumor, entre los 43,5 y los 44 grados durante un tiempo determinado
sin superar a los límites de la tolerancia de los tejidos vecinos normales
6

Más contenido relacionado

Similar a Hipertermia maligna

Semiología Tema 4
Semiología  Tema 4Semiología  Tema 4
Semiología Tema 4
Alejandro Claros Rios
 
Trastornos termorreguladores
Trastornos termorreguladoresTrastornos termorreguladores
Trastornos termorreguladoresJorge Avila
 
presentacion sibre patologia tiroidea hiper e hipotiroidismo.pptx
presentacion sibre patologia tiroidea hiper e hipotiroidismo.pptxpresentacion sibre patologia tiroidea hiper e hipotiroidismo.pptx
presentacion sibre patologia tiroidea hiper e hipotiroidismo.pptx
Anonymous4I7xBmAZIu
 
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptxHipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
CesarJakuno
 
Tormenta tiroidea post-operatoria
Tormenta tiroidea post-operatoriaTormenta tiroidea post-operatoria
Tormenta tiroidea post-operatoria
KARELLYSCORRALES
 
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
ssuser63433e
 
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptxENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
RocioTacle
 
Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.
lligermouat
 
Termodinámica II
Termodinámica IITermodinámica II
Termodinámica II
MishellLopez17
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Flor Garcia Rdz
 
Tiroiditis y pruebas de función suprarrenal
Tiroiditis y pruebas de función suprarrenalTiroiditis y pruebas de función suprarrenal
Tiroiditis y pruebas de función suprarrenaljvallejoherrador
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
g5857p
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
JamilkaAlvarado
 
TIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptxTIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptx
MaradelosngelesAndra1
 
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & HipertiroidismoInformacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
adahernandez30
 
Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez
 Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez
Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez
LizbethMiguez
 

Similar a Hipertermia maligna (20)

Semiología Tema 4
Semiología  Tema 4Semiología  Tema 4
Semiología Tema 4
 
Trastornos termorreguladores
Trastornos termorreguladoresTrastornos termorreguladores
Trastornos termorreguladores
 
presentacion sibre patologia tiroidea hiper e hipotiroidismo.pptx
presentacion sibre patologia tiroidea hiper e hipotiroidismo.pptxpresentacion sibre patologia tiroidea hiper e hipotiroidismo.pptx
presentacion sibre patologia tiroidea hiper e hipotiroidismo.pptx
 
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptxHipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
 
Tormenta tiroidea post-operatoria
Tormenta tiroidea post-operatoriaTormenta tiroidea post-operatoria
Tormenta tiroidea post-operatoria
 
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
 
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptxENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
 
Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.
 
Termodinámica II
Termodinámica IITermodinámica II
Termodinámica II
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Tiroiditis y pruebas de función suprarrenal
Tiroiditis y pruebas de función suprarrenalTiroiditis y pruebas de función suprarrenal
Tiroiditis y pruebas de función suprarrenal
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
TIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptxTIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptx
 
Estudios hormonales
Estudios hormonalesEstudios hormonales
Estudios hormonales
 
Estudios hormonales
Estudios hormonalesEstudios hormonales
Estudios hormonales
 
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & HipertiroidismoInformacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
 
Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez
 Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez
Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Hipertermia maligna

  • 1. HIPERTERMIA DERLY TATIANA GUTIERREZ MEDINA Enfermería Primer semestre Informática 2015 1
  • 2. INTRODUCCIÓN Vamos a observar cuan peligrosa es la hipertermia y como esta se diferencia de la hipotermia que son términos totalmente diferentes pero que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo. OBJETIVOS • Observar las diferencias de la hipertermia e hipotermia • Mirar sus síntomas y causas • Aprender a diferencia y a identificar la hipertermia 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDO • Hipertermia maligna…………………………………………………………………………………………………………………………… • Hipertermia oncológica……………………………………………………………………………………………………………………… Hipertermia maligna 3
  • 4. HIPERTERMIA MALIGNA La hipertermia es un aumento de la temperatura por encima del valor hipotálamico normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor, esto es, una situación en la que la persona experimenta un aumento de la temperatura por encima de los límites normales, es decir, por encima de los 37'5 grados. Un caso de hipertermia es el golpe de calor. Es distinta de la fiebre, que es una reacción del organismo en la que éste eleva temporalmente la temperatura homeostática a un nivel más alto como respuesta inmunitaria a algún agente externo. La hipertermia puede ser creada artificialmente con drogas o aparatos médicos. En esas instancias puede tratar cáncer y otras condiciones. La hipertermia maligna es una rara complicación de algunos tipos de anestesia general. 4
  • 6. HIPERTERMIA ONCOLÓGICA La Hipertermia Oncológica es una terapia consiste en la elevación de temperatura con el fin de destruir el tumor y es utilizada como tratamiento complementario a la quimioterapia y la radioterapia ya que viene a potenciar los efectos destructores que éstas poseen sobre las células cancerígenas. La tecnología aplicada médica permite actualmente contar con dispositivos que elevan artificialmente la temperatura en una región concreta del cuerpo (hipertermia local). Esta técnica, resulta especialmente eficaz frente al cáncer, ya que la elevación de temperatura de forma local y controlada en el interior de un tumor causa una debilidad en las células cancerígenas. Cuando esto sucede, hablamos de Hipertermia Oncológica Profunda cuyas características son: -Elevación artificial, controlada y local de la temperatura en el interior de un tumor, entre los 43,5 y los 44 grados durante un tiempo determinado sin superar a los límites de la tolerancia de los tejidos vecinos normales 6