SlideShare una empresa de Scribd logo
Tormenta
tiroidea
post-operatoria
Univ. Karellys Corrales
9-758-1343
Índice
Introducción
Definición
Epidemiología
Etiología
Fisiopatología
Manifestaciones Clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Consideraciones quirurgicas
01
02
03
01
01
04
06
07
08
05
09
Introducción
La tormenta tiroidea, también conocida como crisis tirotóxica, es un
estado hipermetabólico agudo que representa la manifestación
extrema de la tirotoxicosis siendo potencialmente mortal, inducido
por un evento precipitante subyacente a un estado hipertiroideo.
HIPERTIROIDISMO TIROTOXICOSIS
TORMENTA
TIROIDEA
Definiciones
Una condición
caracterizada por la
sobreproducción de
hormonas tiroideas por
la glándula tiroides ;
puede causar
tirotoxicosis
Síndrome clínico
causada por un nivel
inapropiadamente alto
de hormonas tiroideas
circulantes
independientemente de
la fuente.
Exacerbación del
hipertiroidismo
descompensado que
resulta en incremento
síntomas de
tirotoxicosis siendo
potencialmente mortal.
Epidemiología
Entre las emergencias endocrinológicas, la tormenta tiroidea es la complicación rara de una
patología relativamente frecuente.
El pronóstico es relativamente
desfavorable, la mortalidad está
entre el 20 y el 50%
Más frecuente en mujeres con
una relación de 3:1 con
respecto al sexo masculino
1 al 2% de todos los pacientes
con tirotoxicosis
desarrollarán algún episodio
de tormenta tiroidea
Etiología Factores desencadenantes:
● Cirugía tiroidea / no tiroidea
● Trauma
● Infeccion
● Embarazo / puerperio
● cetoacidosis diabética
● infarto miocárdico
● Tromboembolismo pulmonar
● Estres
● Descontinuación de fármacos
antitiroideos
● Administración yodo IV (amiodarona,
contrastes yodados)
● Terapia con yodo radioactivo
● Uso de pseudoefedrina y salicilatos
La etiología más común de tirotoxicosis en
la tormenta tiroidea es la enfermedad de
Graves; no obstante, también puede
producirse por un adenoma tóxico o bocio
multinodular tóxico.
Fisiopatología
Factores que precipitan crisis tirotoxica superan la capacidad de los
mecanismos de compensación
La enfermedad de Graves= estimula los receptores de TSH de manera
autoinmune
➔ Incremento súbito de niveles de hormonas tiroideas
➔ Aumento de la respuesta celular a la hormona tiroidea
➔ Aumento de la respuesta a catecolaminas
Disfunción mortal de múltiples órganos
➔ Inmunoglobulina estimulante de la tiroides
➔ La glándula tiroides aumenta su actividad
➔ hiperplasia de las células foliculares tiroideas por exceso de
secreción de las mismas
Aparición de bocio difuso e hipertiroidismo
Manifestaciones clínicas
01 Síntomas generales
● Fiebre (39.5 C)
● Irritabilidad
● Diaforesis
● Fatiga
Cardiovasculares
● Taquicardia
● Palpitaciones
● Hipotensión
● HTA, ICC
● Dolor precordial
02 Gastrointestinales
● Nauseas, vómitos
diarrea
● Dolor abdominal
● Ictericia
03
● Convulsiones
● Coma
● Delirium
● Ansiedad
● Psicosis
Neurológicos
04
Diagnóstico
Características clínicas clásicas + anomalías de pruebas de
función tiroidea
(TSH baja/indetectable , T3 /T4 libre elevada)
Se pueden realizar pruebas adicionales para identificar
cualquier precipitante subyacente y evaluar complicaciones,
por ejemplo:
○ ECG para evaluar la fibrilación auricular
○ Química del hígado para evaluar la evidencia de
ictericia
○ Se puede considerar la escala de puntos de
Burch-Wartofsky ( BWPS ) para evaluar la
gravedad de la enfermedad y guiar el
tratamiento.
Diagnóstico
diferencial
➔ Feocromocitoma
➔ Hipertermia maligna
➔ Toxicidad por
anticolinérgicos
➔ Síndrome neuroléptico
maligno
Tratamiento
sintomático
Control síntomas
B-bloqueantes
Objetivos: disminuir sintomas +
tratar factor desencadenante
-Hiperadrenergico: propranolol 60 a 80 mg VO cada 4
horas.ICC preexistente esmolol 50 a 100
mcg/kg/minuto en infusión intravenosa.
-Hipertermia: enfriamiento externo (bolsas de hielo,
mantas refrescantes, lavados con alcohol) y
antipiréticos ej.acetaminofén 1000 mg IV cada 6 horas
si peso ≥ 50 kg , 15 mg/kg IV cada 6 horas si peso < 50
kg.
-Hipotensión: reanimación con líquidos, las
necesidades suelen ser elevadas aprox. 3 a 5 l/día y se
prefieren liq. con 5-10% dextrosa para satisfacer altas
demandas metabólicas.
-Agitación: benzodiazepina ej.Lorazepam 0,5 a 2 mg
VO cada 8 a 12 horas
Tratamiento
antitiroideo
Inhibir síntesis de la
hormona
Inhibir la secreción
Sol. saturada de yoduro de
potasio 250 mg VO cada 6
horas
Sol. de lugol 5-7 gotas VO
cada 8 horas
Litio 300 mg VO cada 8
horas
Inhibir conversion
T4-T3
propranolol
PTU 500 a 1 000 mg por
VO/ IV , dosis de carga ,
luego 250 mg VO/IV cada
4 horas
Metimazol 60 a 80 mg
VO1x día
Propranolol
Glucocorticoides:
-Hidrocortisona 300 mg IV
una vez, luego 100 mg IV
cada 8 horas
-Dexametasona 2 mg IV
cada 6 horas
Consideraciones quirúrgicas
➔ Paciente con patología tiroidea antes de someterse a procedimientos quirúrgicos
deben someterse a las pruebas preoperatorias habituales y las determinantes de la
función tiroidea.
➔ Deben tener una preparación previa con una serie de esquemas de tratamiento con el
objetivo de mantener un estado eutiroideo y evitar la crisis tirotóxica postoperatoria.
➔ Durante la cirugía el paciente debe ser estrictamente monitorizado, manteniendo fc <
85 lpm y tomando en consideración la protección ocular,
➔ El desarrollo de una tormenta tiroidea durante el perioperatorio se describe con mayor
frecuencia, all ser una condición potencialmente grave, su diagnóstico y tratamiento
deben ser inmediatos y enérgicos para lograr resultados satisfactorios
GRACIAS
Bibliografía
● Mercado Cruz, E., García Cubría, CF, Arellano Tejeda, A., & Rodríguez Huerta, A. (2017). Tormenta
tiroidea, una emergencia endócrina. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Revista
de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México , 60 (4), 27–36.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000400027
● Sin título . (s/fb). Amboss.com. Recuperado el 30 de octubre de 2023, de
https://next.amboss.com/us/article/bg0HF2?q=Throid%20storm
● Rámiz Martínez, M., Gutiérrez Macías, A., de la Guerra Acebal, C., Lizarraga Zufiaurre, A., Bóveda
Romeo, J., & de la Villa, F. M. (2010). Crisis tirotóxica (tormenta tiroidea). A propósito de dos
observaciones. Gaceta médica de Bilbao, 107(2), 64–67.
https://doi.org/10.1016/s0304-4858(10)70018-4
● Leal Curí, L. (2012). Tormenta tiroidea. Revista cubana de endocrinología , 23 (3), 264–272.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532012000300012

Más contenido relacionado

Similar a Tormenta tiroidea post-operatoria

Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaEvaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Augusto Hernández M.
 
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Daniel Esteban
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
JeluyJimenez
 
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICAGPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
MonicaCasanova16
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
Nombre Apellidos
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
jvallejoherrador
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Brian Daniel
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Matias Fernandez Viña
 
Trastornos Tiroideos Benignos.pptx
Trastornos Tiroideos Benignos.pptxTrastornos Tiroideos Benignos.pptx
Trastornos Tiroideos Benignos.pptx
RodrigoAntonioCacere
 
TIROIDES CUIDADOS DEL ENFERMERO-GRUPAL.pptx
TIROIDES CUIDADOS DEL ENFERMERO-GRUPAL.pptxTIROIDES CUIDADOS DEL ENFERMERO-GRUPAL.pptx
TIROIDES CUIDADOS DEL ENFERMERO-GRUPAL.pptx
magalidelgadopretel
 
TIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptxTIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptx
MaradelosngelesAndra1
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdfManejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
MachelitoChanez
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
Darlin Collado
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
Tormenta Tiroidea
Tormenta TiroideaTormenta Tiroidea
Tormenta Tiroidea
Jose Beitia
 
Hipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptx
DaviidGmez1
 

Similar a Tormenta tiroidea post-operatoria (20)

Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaEvaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
 
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
 
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICAGPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Trastornos Tiroideos Benignos.pptx
Trastornos Tiroideos Benignos.pptxTrastornos Tiroideos Benignos.pptx
Trastornos Tiroideos Benignos.pptx
 
TIROIDES CUIDADOS DEL ENFERMERO-GRUPAL.pptx
TIROIDES CUIDADOS DEL ENFERMERO-GRUPAL.pptxTIROIDES CUIDADOS DEL ENFERMERO-GRUPAL.pptx
TIROIDES CUIDADOS DEL ENFERMERO-GRUPAL.pptx
 
TIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptxTIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptx
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
 
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdfManejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
Emergencias tiroideas
 
Tormenta Tiroidea
Tormenta TiroideaTormenta Tiroidea
Tormenta Tiroidea
 
Hipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Tormenta tiroidea post-operatoria

  • 3. Introducción La tormenta tiroidea, también conocida como crisis tirotóxica, es un estado hipermetabólico agudo que representa la manifestación extrema de la tirotoxicosis siendo potencialmente mortal, inducido por un evento precipitante subyacente a un estado hipertiroideo.
  • 4. HIPERTIROIDISMO TIROTOXICOSIS TORMENTA TIROIDEA Definiciones Una condición caracterizada por la sobreproducción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides ; puede causar tirotoxicosis Síndrome clínico causada por un nivel inapropiadamente alto de hormonas tiroideas circulantes independientemente de la fuente. Exacerbación del hipertiroidismo descompensado que resulta en incremento síntomas de tirotoxicosis siendo potencialmente mortal.
  • 5. Epidemiología Entre las emergencias endocrinológicas, la tormenta tiroidea es la complicación rara de una patología relativamente frecuente. El pronóstico es relativamente desfavorable, la mortalidad está entre el 20 y el 50% Más frecuente en mujeres con una relación de 3:1 con respecto al sexo masculino 1 al 2% de todos los pacientes con tirotoxicosis desarrollarán algún episodio de tormenta tiroidea
  • 6. Etiología Factores desencadenantes: ● Cirugía tiroidea / no tiroidea ● Trauma ● Infeccion ● Embarazo / puerperio ● cetoacidosis diabética ● infarto miocárdico ● Tromboembolismo pulmonar ● Estres ● Descontinuación de fármacos antitiroideos ● Administración yodo IV (amiodarona, contrastes yodados) ● Terapia con yodo radioactivo ● Uso de pseudoefedrina y salicilatos La etiología más común de tirotoxicosis en la tormenta tiroidea es la enfermedad de Graves; no obstante, también puede producirse por un adenoma tóxico o bocio multinodular tóxico.
  • 7. Fisiopatología Factores que precipitan crisis tirotoxica superan la capacidad de los mecanismos de compensación La enfermedad de Graves= estimula los receptores de TSH de manera autoinmune ➔ Incremento súbito de niveles de hormonas tiroideas ➔ Aumento de la respuesta celular a la hormona tiroidea ➔ Aumento de la respuesta a catecolaminas Disfunción mortal de múltiples órganos ➔ Inmunoglobulina estimulante de la tiroides ➔ La glándula tiroides aumenta su actividad ➔ hiperplasia de las células foliculares tiroideas por exceso de secreción de las mismas Aparición de bocio difuso e hipertiroidismo
  • 8. Manifestaciones clínicas 01 Síntomas generales ● Fiebre (39.5 C) ● Irritabilidad ● Diaforesis ● Fatiga Cardiovasculares ● Taquicardia ● Palpitaciones ● Hipotensión ● HTA, ICC ● Dolor precordial 02 Gastrointestinales ● Nauseas, vómitos diarrea ● Dolor abdominal ● Ictericia 03 ● Convulsiones ● Coma ● Delirium ● Ansiedad ● Psicosis Neurológicos 04
  • 9. Diagnóstico Características clínicas clásicas + anomalías de pruebas de función tiroidea (TSH baja/indetectable , T3 /T4 libre elevada) Se pueden realizar pruebas adicionales para identificar cualquier precipitante subyacente y evaluar complicaciones, por ejemplo: ○ ECG para evaluar la fibrilación auricular ○ Química del hígado para evaluar la evidencia de ictericia ○ Se puede considerar la escala de puntos de Burch-Wartofsky ( BWPS ) para evaluar la gravedad de la enfermedad y guiar el tratamiento. Diagnóstico diferencial ➔ Feocromocitoma ➔ Hipertermia maligna ➔ Toxicidad por anticolinérgicos ➔ Síndrome neuroléptico maligno
  • 10.
  • 11. Tratamiento sintomático Control síntomas B-bloqueantes Objetivos: disminuir sintomas + tratar factor desencadenante -Hiperadrenergico: propranolol 60 a 80 mg VO cada 4 horas.ICC preexistente esmolol 50 a 100 mcg/kg/minuto en infusión intravenosa. -Hipertermia: enfriamiento externo (bolsas de hielo, mantas refrescantes, lavados con alcohol) y antipiréticos ej.acetaminofén 1000 mg IV cada 6 horas si peso ≥ 50 kg , 15 mg/kg IV cada 6 horas si peso < 50 kg. -Hipotensión: reanimación con líquidos, las necesidades suelen ser elevadas aprox. 3 a 5 l/día y se prefieren liq. con 5-10% dextrosa para satisfacer altas demandas metabólicas. -Agitación: benzodiazepina ej.Lorazepam 0,5 a 2 mg VO cada 8 a 12 horas
  • 12. Tratamiento antitiroideo Inhibir síntesis de la hormona Inhibir la secreción Sol. saturada de yoduro de potasio 250 mg VO cada 6 horas Sol. de lugol 5-7 gotas VO cada 8 horas Litio 300 mg VO cada 8 horas Inhibir conversion T4-T3 propranolol PTU 500 a 1 000 mg por VO/ IV , dosis de carga , luego 250 mg VO/IV cada 4 horas Metimazol 60 a 80 mg VO1x día Propranolol Glucocorticoides: -Hidrocortisona 300 mg IV una vez, luego 100 mg IV cada 8 horas -Dexametasona 2 mg IV cada 6 horas
  • 13. Consideraciones quirúrgicas ➔ Paciente con patología tiroidea antes de someterse a procedimientos quirúrgicos deben someterse a las pruebas preoperatorias habituales y las determinantes de la función tiroidea. ➔ Deben tener una preparación previa con una serie de esquemas de tratamiento con el objetivo de mantener un estado eutiroideo y evitar la crisis tirotóxica postoperatoria. ➔ Durante la cirugía el paciente debe ser estrictamente monitorizado, manteniendo fc < 85 lpm y tomando en consideración la protección ocular, ➔ El desarrollo de una tormenta tiroidea durante el perioperatorio se describe con mayor frecuencia, all ser una condición potencialmente grave, su diagnóstico y tratamiento deben ser inmediatos y enérgicos para lograr resultados satisfactorios
  • 15. Bibliografía ● Mercado Cruz, E., García Cubría, CF, Arellano Tejeda, A., & Rodríguez Huerta, A. (2017). Tormenta tiroidea, una emergencia endócrina. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México , 60 (4), 27–36. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000400027 ● Sin título . (s/fb). Amboss.com. Recuperado el 30 de octubre de 2023, de https://next.amboss.com/us/article/bg0HF2?q=Throid%20storm ● Rámiz Martínez, M., Gutiérrez Macías, A., de la Guerra Acebal, C., Lizarraga Zufiaurre, A., Bóveda Romeo, J., & de la Villa, F. M. (2010). Crisis tirotóxica (tormenta tiroidea). A propósito de dos observaciones. Gaceta médica de Bilbao, 107(2), 64–67. https://doi.org/10.1016/s0304-4858(10)70018-4 ● Leal Curí, L. (2012). Tormenta tiroidea. Revista cubana de endocrinología , 23 (3), 264–272. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532012000300012