SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTEXTO
LA NUEVA LECTURA NO LINEAL E INTERACTIVA
 El concepto de hipertexto fue creado en la década de los 60
por el filósofo y sociólogo estadounidense Theodor Holm
Nelson para designar la nueva lectura no lineal e interactiva
que surgió con la informática y la aparición del internet.
 El hipertexto es un concepto asociado a la informática
haciendo referencia al sistema que permite enlazar
fragmentos de textos entre sí, permitiendo al usuario
acceder a la información no de forma secuencial sino a
través de los ítems relacionados.
Entre las características más importantes
del hipertexto tenemos las siguientes:
 No es lineal: Da mayor control a los
lectores de los documentos en línea, que el
que pueden tener en un documento
impreso.
 Es eminentemente interactivo: Permite
a cada usuario seleccionar los temas que
sean de su interés o que le parezcan más
importantes.
 Permite al autor ofrecer un contexto
rico en información relacionada en
torno a sus ideas principales: Los textos
escritos constriñen a los autores a seguir
en su escritura un formato lineal. El
Hipertexto libera a autores y lectores de
esta forma de expresión.
 Permite al usuario leer, co-escribir y
comprender información más
efectivamente: El presentar la
información en forma de Red permite a los
lectores acceder a ésta de la manera que
consideren más apropiada para el
cumplimiento de sus objetivos.
 Si no está bien estructurado o si el
usuario no ha desarrollado
las Competencias adecuadas, se puede
desorientar fácilmente: Para Reducir
la Probabilidad de desorientación del lector,
proporcione señales contextuales que le
ayuden a navegar fácilmente el documento.
Por ejemplo, escribiendo un texto eficaz
para un enlace, usted puede ayudar a los
lectores a entender hacia donde dirige el
enlace sin necesidad de hacer clic sobre él.
 Permite seleccionar los temas de
interés. El mejor uso del hipertexto
consiste en permitirle al lector seleccionar
los temas de su interés y descargar
solamente esas páginas.
USOS DEL HIPERTEXTO
Según Jacob Nielsen, el hipertexto no es apropiado
para todos los usos, y ofrece tres reglas de oro para
ayudar a determinar cuando es conveniente usarlo. Se
enuncian a continuación:
 Cuándo existe un gran cuerpo de información
organizado en muchos fragmentos.
 Cuándo estos fragmentos se relacionan unos con
otros.
 Cuándo en cualquier momento, los lectores necesitan
solamente una pequeña fracción de esta información
Es fácil?... Si, lo es…
 Fácil de aprender: Cuando un hipertexto se comprende fácilmente, los
lectores captan con rapidez cómo se navega (sus opciones de navegación) y
cuáles son los otros comandos básicos para localizar la información.
 Eficiente de usar: Cuando un hipertexto se puede usar con eficiencia, los
usuarios encuentran la información rápidamente, o al menos descubren muy
pronto que lo que buscan no esta en esa Red.
 Fácil de recordar: Si un hipertexto se recuerda con facilidad, los usuarios
pueden regresar al tiempo y todavía recordar su estructura general.
 Prácticamente libre de errores: Cuando los lectores encuentran pocos
errores con un hipertexto, rara vez siguen un enlace que los conduzca a donde
no quieren ir.
 Amigable: Cuando un hipertexto es amigable, los lectores utilizan la Red con
agrado. Raramente se sienten frustrados o decepcionados al seguir los enlaces.
 SELECCION: Es aquel que le permite al lector
que escoja de una lista o determina por una
entrada en el teclado el bloque de información
que esta interesado en leer.
 SELECCION Y ASOCIACION: El lector escoge
el elemento que quiere consultar, paro también
puede navegar entre bloques de
información dejándose guiar por las
asociaciones de ideas que surgen de su
navegación.
 SELECCION ,ASOCIACION Y CONTIGUIDAD:
Los bloques de información son accesibles de
manera secuencial, como las paginas de un
libro. Puede ser utilizado en adaptaciones sobre
CD_ROM.
 SELECCION,ASOCIACION,CONTIGUIDAD Y
ESTRATIFICACION: Además de ser accesibles
mediante los modos procedentes, los elementos
de información pueden ser distribuidos en dos o
mas niveles jerarquizados.
TIPOS DE HIPERTEXTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torres y Frontuto
Torres y FrontutoTorres y Frontuto
Torres y Frontuto
Damian
 
Hipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermediaHipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermedia
camiloob2
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
Jesús Tramullas
 
¿Qué es un Hipertexto?
¿Qué es un Hipertexto?¿Qué es un Hipertexto?
¿Qué es un Hipertexto?
jimec
 
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Hipertexto.
Hipertexto.Hipertexto.
Hipertexto.
MarPortillo8
 
Hipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion MeHipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion Me
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Sebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchezSebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchez
Sebastián Ramírez
 
Texto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e HipermediaTexto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e Hipermedia
escenaenelmar
 
Qué aporta el hipertexto al proceso de aprendizaje del estudiante
Qué aporta el hipertexto al proceso de aprendizaje del estudianteQué aporta el hipertexto al proceso de aprendizaje del estudiante
Qué aporta el hipertexto al proceso de aprendizaje del estudiante
Catalina Miranda
 
Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2
Liliana Gonzalez Daza
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
Miguel Zuluaga
 
hipertexto e hipermedia
 hipertexto e hipermedia hipertexto e hipermedia
hipertexto e hipermedia
Samuel Ramirez
 
Diapositiva diseño web-10-02 Vanessa barbosa
Diapositiva diseño web-10-02  Vanessa barbosaDiapositiva diseño web-10-02  Vanessa barbosa
Diapositiva diseño web-10-02 Vanessa barbosa
vanessa0414
 
Hipertextos presentacion de español
Hipertextos presentacion de españolHipertextos presentacion de español
Hipertextos presentacion de español
Alvaro_Rodriguez
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
Miguel Diliegros
 
Eficacia del hipertexto
Eficacia del hipertextoEficacia del hipertexto
Eficacia del hipertexto
CARMEN JENNY ARANGO BUSTAMANTE
 
Diapositiva hipertexto
Diapositiva hipertextoDiapositiva hipertexto
Diapositiva hipertexto
johanita1485
 
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
L1K2M3
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
solidadaguilar
 

La actualidad más candente (20)

Torres y Frontuto
Torres y FrontutoTorres y Frontuto
Torres y Frontuto
 
Hipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermediaHipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermedia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
¿Qué es un Hipertexto?
¿Qué es un Hipertexto?¿Qué es un Hipertexto?
¿Qué es un Hipertexto?
 
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
 
Hipertexto.
Hipertexto.Hipertexto.
Hipertexto.
 
Hipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion MeHipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion Me
 
Sebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchezSebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchez
 
Texto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e HipermediaTexto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e Hipermedia
 
Qué aporta el hipertexto al proceso de aprendizaje del estudiante
Qué aporta el hipertexto al proceso de aprendizaje del estudianteQué aporta el hipertexto al proceso de aprendizaje del estudiante
Qué aporta el hipertexto al proceso de aprendizaje del estudiante
 
Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
hipertexto e hipermedia
 hipertexto e hipermedia hipertexto e hipermedia
hipertexto e hipermedia
 
Diapositiva diseño web-10-02 Vanessa barbosa
Diapositiva diseño web-10-02  Vanessa barbosaDiapositiva diseño web-10-02  Vanessa barbosa
Diapositiva diseño web-10-02 Vanessa barbosa
 
Hipertextos presentacion de español
Hipertextos presentacion de españolHipertextos presentacion de español
Hipertextos presentacion de español
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
 
Eficacia del hipertexto
Eficacia del hipertextoEficacia del hipertexto
Eficacia del hipertexto
 
Diapositiva hipertexto
Diapositiva hipertextoDiapositiva hipertexto
Diapositiva hipertexto
 
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 

Similar a Hipertexto

Hipertexto Multimedia
Hipertexto MultimediaHipertexto Multimedia
Hipertexto Multimedia
fernanmonzon
 
Hipertexto4
Hipertexto4Hipertexto4
Hipertexto4
fernanmonzon
 
Nuevas formas de leer
Nuevas formas de leerNuevas formas de leer
Nuevas formas de leer
Diana Rodríguez
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
andreahernandez_
 
Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia
marijaramilloo
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
juanmbruno
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
juanmbruno
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
El Hipertexto
rodri.galeano1
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
Daniela
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
Daniela
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
KatytaM
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Daniegota
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
stalinbarrera10
 
Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextuales
Juan Sb
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
guestc8fb0ee
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
Lorena
 
Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextuales
Juan Sb
 

Similar a Hipertexto (20)

Hipertexto Multimedia
Hipertexto MultimediaHipertexto Multimedia
Hipertexto Multimedia
 
Hipertexto4
Hipertexto4Hipertexto4
Hipertexto4
 
Nuevas formas de leer
Nuevas formas de leerNuevas formas de leer
Nuevas formas de leer
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
El Hipertexto
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
El Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextuales
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Narrativas hipertextuales
Narrativas hipertextualesNarrativas hipertextuales
Narrativas hipertextuales
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Hipertexto

  • 1. HIPERTEXTO LA NUEVA LECTURA NO LINEAL E INTERACTIVA
  • 2.  El concepto de hipertexto fue creado en la década de los 60 por el filósofo y sociólogo estadounidense Theodor Holm Nelson para designar la nueva lectura no lineal e interactiva que surgió con la informática y la aparición del internet.  El hipertexto es un concepto asociado a la informática haciendo referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, permitiendo al usuario acceder a la información no de forma secuencial sino a través de los ítems relacionados.
  • 3. Entre las características más importantes del hipertexto tenemos las siguientes:  No es lineal: Da mayor control a los lectores de los documentos en línea, que el que pueden tener en un documento impreso.  Es eminentemente interactivo: Permite a cada usuario seleccionar los temas que sean de su interés o que le parezcan más importantes.  Permite al autor ofrecer un contexto rico en información relacionada en torno a sus ideas principales: Los textos escritos constriñen a los autores a seguir en su escritura un formato lineal. El Hipertexto libera a autores y lectores de esta forma de expresión.  Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente: El presentar la información en forma de Red permite a los lectores acceder a ésta de la manera que consideren más apropiada para el cumplimiento de sus objetivos.  Si no está bien estructurado o si el usuario no ha desarrollado las Competencias adecuadas, se puede desorientar fácilmente: Para Reducir la Probabilidad de desorientación del lector, proporcione señales contextuales que le ayuden a navegar fácilmente el documento. Por ejemplo, escribiendo un texto eficaz para un enlace, usted puede ayudar a los lectores a entender hacia donde dirige el enlace sin necesidad de hacer clic sobre él.  Permite seleccionar los temas de interés. El mejor uso del hipertexto consiste en permitirle al lector seleccionar los temas de su interés y descargar solamente esas páginas.
  • 4. USOS DEL HIPERTEXTO Según Jacob Nielsen, el hipertexto no es apropiado para todos los usos, y ofrece tres reglas de oro para ayudar a determinar cuando es conveniente usarlo. Se enuncian a continuación:  Cuándo existe un gran cuerpo de información organizado en muchos fragmentos.  Cuándo estos fragmentos se relacionan unos con otros.  Cuándo en cualquier momento, los lectores necesitan solamente una pequeña fracción de esta información
  • 5. Es fácil?... Si, lo es…  Fácil de aprender: Cuando un hipertexto se comprende fácilmente, los lectores captan con rapidez cómo se navega (sus opciones de navegación) y cuáles son los otros comandos básicos para localizar la información.  Eficiente de usar: Cuando un hipertexto se puede usar con eficiencia, los usuarios encuentran la información rápidamente, o al menos descubren muy pronto que lo que buscan no esta en esa Red.  Fácil de recordar: Si un hipertexto se recuerda con facilidad, los usuarios pueden regresar al tiempo y todavía recordar su estructura general.  Prácticamente libre de errores: Cuando los lectores encuentran pocos errores con un hipertexto, rara vez siguen un enlace que los conduzca a donde no quieren ir.  Amigable: Cuando un hipertexto es amigable, los lectores utilizan la Red con agrado. Raramente se sienten frustrados o decepcionados al seguir los enlaces.
  • 6.  SELECCION: Es aquel que le permite al lector que escoja de una lista o determina por una entrada en el teclado el bloque de información que esta interesado en leer.  SELECCION Y ASOCIACION: El lector escoge el elemento que quiere consultar, paro también puede navegar entre bloques de información dejándose guiar por las asociaciones de ideas que surgen de su navegación.  SELECCION ,ASOCIACION Y CONTIGUIDAD: Los bloques de información son accesibles de manera secuencial, como las paginas de un libro. Puede ser utilizado en adaptaciones sobre CD_ROM.  SELECCION,ASOCIACION,CONTIGUIDAD Y ESTRATIFICACION: Además de ser accesibles mediante los modos procedentes, los elementos de información pueden ser distribuidos en dos o mas niveles jerarquizados. TIPOS DE HIPERTEXTO