SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertexto
¿Qué es hipertexto?
 La palabra Hipertexto, fue acuñada hacia 1965
por Theodore Holm Nelson (quién dio forma
también a la palabra Hipermedia) y se gestó
cuando estaba tomando un curso en
computadores como parte de su maestría en
Sociología en la Universidad de Harvard. Tuvo
entonces la idea de diseñar un sistema para
manejo de textos que permitiera a los escritores
revisar, comparar y corregir su trabajo con
facilidad.
Michael Bieber [3] define el Hipertexto como el
concepto de Inter – relacionar (enlazar) piezas de
información y utilizar esos enlaces para acceder a
otras piezas de información relacionadas (un
elemento de información o nodo puede ser desde
una simple idea hasta la porción de un documento).
El hipertexto es una colección o una Red de
nodos que están Inter-relacionados o
enlazados.
PARA ANALIZAR…
HIPERTEXTO
Texto puro
No hay
animación
Es plano
Ej: wikipedia
HIPERMEDIA
Incluye videos
o animación
Se puede
interactuar
Ej: wambie
Características del Hipertexto
 No es lineal. A través de enlaces de navegación,
los lectores pueden “saltar” por el documento como
lo deseen. En efecto, ningún orden determina la
secuencia de la información que se va a leer. El
hipertexto da mayor control a los lectores de los
documentos en línea, que el que pueden tener en
un documento impreso. Según Jacob Nielsen, “un
verdadero hipertexto debe... hacer sentir a los
usuarios que pueden moverse libremente a través
de la información, de acuerdo a sus propias
necesidades”.
 Es eminentemente interactivo. Permite a cada
usuario seleccionar los temas que sean de su
interés o que le parezcan más importantes. Es
bueno recordar aquí, que el usuario debe
entender las ventajas y desventajas de tener
control absoluto de la dirección que tome al
escoger los enlaces y estar en capacidad de
establecer diferencias y prioridades entre
enlaces.
 Permite al autor ofrecer un contexto rico en
información relacionada en torno a sus ideas
principales. Los textos escritos constriñen a los
autores a seguir en su escritura un formato
lineal. El Hipertexto libera a autores y lectores de
esta forma de expresión. Los autores pueden
estructurar sus textos como una Red de
información con enlaces interrelacionados y
resaltar la(s) idea(s) principal(es) con ellos.
 Permite al usuario leer, co-escribir y comprender
información más efectivamente. El presentar la
información en forma de Red permite a los lectores
acceder a ésta de la manera que consideren más
apropiada para el cumplimiento de sus objetivos.
Además, la libertad de acceso a esa Red enriquecida
con información relacionada ofrece un medio fecundo
para entenderla. Algunos piensan incluso que mejora
la comprensión ya que se imita la Red de
asociaciones que la gente usa cognitivamente para
guardar y recuperar información.
 Si no está bien estructurado o si el usuario no
ha desarrollado las competencias adecuadas,
se puede desorientar fácilmente. En los
documentos con hipertexto a menudo se pierde el
contexto. Los lectores pueden desorientarse y
perder la pista de su posición dentro del
documento. Para Reducir la probabilidad de
desorientación del lector, proporcione señales
contextuales que le ayuden a navegar fácilmente
el documento. Por ejemplo, escribiendo un texto
eficaz para un enlace, usted puede ayudar a los
lectores a entender hacia donde dirige el enlace
sin necesidad de hacer clic sobre él.
 Permite seleccionar los temas de interés.
El hipertexto no debe utilizarse para
fraccionar textos lineales extensos en varias
páginas. El mejor uso del hipertexto consiste
en permitirle al lector seleccionar los temas
de su interés y descargar solamente esas
páginas. La estructura del hipertexto debe
basarse en un análisis de la audiencia.
USOS DEL HIPERTEXTO
 Cuándo existe un gran cuerpo de información
organizado en muchos fragmentos.
 Cuándo estos fragmentos se relacionan unos
con otros.
 Cuándo en cualquier momento, los lectores
necesitan solamente una pequeña fracción de
esta información.
¿Por qué crear un enlaces en un
hipertexto?
 Los enlaces o vínculos son parte muy importante
del hipertexto ya que permiten navegar un
documento y pasar de un contenido relacionado a
otro con un simple clic del ratón. Los enlaces son
una de las grandes ventajas de la lectura en línea
pues permiten al lector decidir que ruta seguirá a
través de la información.
 En los documentos en línea se pueden encontrar
dos tipos de enlaces:
 De Navegación. Son los que conectan los
contenidos de una Red de hipertexto y sirven
como espina dorsal de la interfaz entre el
lector y el computador. Permiten al usuario
encontrar un camino entre los diferentes
tópicos. Ejemplos típicos de lo anterior son
los botones de las páginas de inicio y los
enlaces o vínculos con las páginas
subordinadas a la página que se está
consultando.
 De Asociación. Estos enlaces pretenden enriquecer el
contenido del documento. En general apuntan a tópicos
que tienen diferentes grados de relevancia con el
contenido original. Los tópicos enlazados pueden ofrecer
un tema paralelo, digresivo pero aún relacionado, o
material sin relación aparente.
 Utilice enlaces asociativos para:
 Aportar referencias cruzadas a material relacionado.
 Proveer información básica detallada.
 Argumentar sobre un tema sustentándolo en detalle o con la
definición de los términos.
 Proponer analogías que clarifiquen las relaciones entre
piezas disímiles de información.
 Ofrecer reflexiones perspicaces, instructivas o irónicas.
 Ofrecer notas de pie de página o referencias.
 Permitir acceso a otros sitios Web mediante un simple clic.

Más contenido relacionado

Similar a Hipertexto

Nuevas formas de leer
Nuevas formas de leerNuevas formas de leer
Nuevas formas de leer
Diana Rodríguez
 
Hipertexto Multimedia
Hipertexto MultimediaHipertexto Multimedia
Hipertexto Multimediafernanmonzon
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
sebastian fantini
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
Edwin Falla
 
hipertexto y lectura crítica en Internet!
hipertexto y lectura crítica en Internet!hipertexto y lectura crítica en Internet!
hipertexto y lectura crítica en Internet!
romina ruiz
 
Texto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e HipermediaTexto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e Hipermediaescenaenelmar
 
Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia
marijaramilloo
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
marijaramilloo
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenMaría Isabel Zapata Cárdenas
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
juanmbruno
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
juanmbruno
 
El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativoGAVILANES
 
Redes hipertextuales en el aula pdf
Redes hipertextuales en el aula pdfRedes hipertextuales en el aula pdf
Redes hipertextuales en el aula pdf
Laura Piñeros Gomez
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
HipertextoLorena
 

Similar a Hipertexto (20)

Nuevas formas de leer
Nuevas formas de leerNuevas formas de leer
Nuevas formas de leer
 
Hipertexto Multimedia
Hipertexto MultimediaHipertexto Multimedia
Hipertexto Multimedia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
hipertexto y lectura crítica en Internet!
hipertexto y lectura crítica en Internet!hipertexto y lectura crítica en Internet!
hipertexto y lectura crítica en Internet!
 
Texto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e HipermediaTexto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e Hipermedia
 
Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
El Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Sebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchezSebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchez
 
El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativo
 
Redes hipertextuales en el aula pdf
Redes hipertextuales en el aula pdfRedes hipertextuales en el aula pdf
Redes hipertextuales en el aula pdf
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
RMD Clase 2.1
RMD Clase 2.1RMD Clase 2.1
RMD Clase 2.1
 

Más de andreahernandez_

Tipos de robots
Tipos de robotsTipos de robots
Tipos de robots
andreahernandez_
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
andreahernandez_
 
Tipos de robots
Tipos de robotsTipos de robots
Tipos de robots
andreahernandez_
 
Red neuronal
Red neuronalRed neuronal
Red neuronal
andreahernandez_
 
Drones
DronesDrones
Partes de un robot
Partes de un robotPartes de un robot
Partes de un robot
andreahernandez_
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andreahernandez_
 
Diagramas de flujos de sistemas y datos
Diagramas de flujos de sistemas y datosDiagramas de flujos de sistemas y datos
Diagramas de flujos de sistemas y datos
andreahernandez_
 
Diagramaciones
DiagramacionesDiagramaciones
Diagramaciones
andreahernandez_
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
andreahernandez_
 
Big data
Big dataBig data
Vocabulario base de datos
Vocabulario base de datosVocabulario base de datos
Vocabulario base de datos
andreahernandez_
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
andreahernandez_
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
andreahernandez_
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
andreahernandez_
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
andreahernandez_
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
andreahernandez_
 
Software, interfaz y ascii
Software, interfaz y asciiSoftware, interfaz y ascii
Software, interfaz y ascii
andreahernandez_
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
andreahernandez_
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
andreahernandez_
 

Más de andreahernandez_ (20)

Tipos de robots
Tipos de robotsTipos de robots
Tipos de robots
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Tipos de robots
Tipos de robotsTipos de robots
Tipos de robots
 
Red neuronal
Red neuronalRed neuronal
Red neuronal
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Partes de un robot
Partes de un robotPartes de un robot
Partes de un robot
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Diagramas de flujos de sistemas y datos
Diagramas de flujos de sistemas y datosDiagramas de flujos de sistemas y datos
Diagramas de flujos de sistemas y datos
 
Diagramaciones
DiagramacionesDiagramaciones
Diagramaciones
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Vocabulario base de datos
Vocabulario base de datosVocabulario base de datos
Vocabulario base de datos
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
 
Software, interfaz y ascii
Software, interfaz y asciiSoftware, interfaz y ascii
Software, interfaz y ascii
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Hipertexto

  • 2. ¿Qué es hipertexto?  La palabra Hipertexto, fue acuñada hacia 1965 por Theodore Holm Nelson (quién dio forma también a la palabra Hipermedia) y se gestó cuando estaba tomando un curso en computadores como parte de su maestría en Sociología en la Universidad de Harvard. Tuvo entonces la idea de diseñar un sistema para manejo de textos que permitiera a los escritores revisar, comparar y corregir su trabajo con facilidad.
  • 3. Michael Bieber [3] define el Hipertexto como el concepto de Inter – relacionar (enlazar) piezas de información y utilizar esos enlaces para acceder a otras piezas de información relacionadas (un elemento de información o nodo puede ser desde una simple idea hasta la porción de un documento). El hipertexto es una colección o una Red de nodos que están Inter-relacionados o enlazados.
  • 4. PARA ANALIZAR… HIPERTEXTO Texto puro No hay animación Es plano Ej: wikipedia HIPERMEDIA Incluye videos o animación Se puede interactuar Ej: wambie
  • 5. Características del Hipertexto  No es lineal. A través de enlaces de navegación, los lectores pueden “saltar” por el documento como lo deseen. En efecto, ningún orden determina la secuencia de la información que se va a leer. El hipertexto da mayor control a los lectores de los documentos en línea, que el que pueden tener en un documento impreso. Según Jacob Nielsen, “un verdadero hipertexto debe... hacer sentir a los usuarios que pueden moverse libremente a través de la información, de acuerdo a sus propias necesidades”.
  • 6.  Es eminentemente interactivo. Permite a cada usuario seleccionar los temas que sean de su interés o que le parezcan más importantes. Es bueno recordar aquí, que el usuario debe entender las ventajas y desventajas de tener control absoluto de la dirección que tome al escoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias y prioridades entre enlaces.
  • 7.  Permite al autor ofrecer un contexto rico en información relacionada en torno a sus ideas principales. Los textos escritos constriñen a los autores a seguir en su escritura un formato lineal. El Hipertexto libera a autores y lectores de esta forma de expresión. Los autores pueden estructurar sus textos como una Red de información con enlaces interrelacionados y resaltar la(s) idea(s) principal(es) con ellos.
  • 8.  Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente. El presentar la información en forma de Red permite a los lectores acceder a ésta de la manera que consideren más apropiada para el cumplimiento de sus objetivos. Además, la libertad de acceso a esa Red enriquecida con información relacionada ofrece un medio fecundo para entenderla. Algunos piensan incluso que mejora la comprensión ya que se imita la Red de asociaciones que la gente usa cognitivamente para guardar y recuperar información.
  • 9.  Si no está bien estructurado o si el usuario no ha desarrollado las competencias adecuadas, se puede desorientar fácilmente. En los documentos con hipertexto a menudo se pierde el contexto. Los lectores pueden desorientarse y perder la pista de su posición dentro del documento. Para Reducir la probabilidad de desorientación del lector, proporcione señales contextuales que le ayuden a navegar fácilmente el documento. Por ejemplo, escribiendo un texto eficaz para un enlace, usted puede ayudar a los lectores a entender hacia donde dirige el enlace sin necesidad de hacer clic sobre él.
  • 10.  Permite seleccionar los temas de interés. El hipertexto no debe utilizarse para fraccionar textos lineales extensos en varias páginas. El mejor uso del hipertexto consiste en permitirle al lector seleccionar los temas de su interés y descargar solamente esas páginas. La estructura del hipertexto debe basarse en un análisis de la audiencia.
  • 11. USOS DEL HIPERTEXTO  Cuándo existe un gran cuerpo de información organizado en muchos fragmentos.  Cuándo estos fragmentos se relacionan unos con otros.  Cuándo en cualquier momento, los lectores necesitan solamente una pequeña fracción de esta información.
  • 12. ¿Por qué crear un enlaces en un hipertexto?  Los enlaces o vínculos son parte muy importante del hipertexto ya que permiten navegar un documento y pasar de un contenido relacionado a otro con un simple clic del ratón. Los enlaces son una de las grandes ventajas de la lectura en línea pues permiten al lector decidir que ruta seguirá a través de la información.  En los documentos en línea se pueden encontrar dos tipos de enlaces:
  • 13.  De Navegación. Son los que conectan los contenidos de una Red de hipertexto y sirven como espina dorsal de la interfaz entre el lector y el computador. Permiten al usuario encontrar un camino entre los diferentes tópicos. Ejemplos típicos de lo anterior son los botones de las páginas de inicio y los enlaces o vínculos con las páginas subordinadas a la página que se está consultando.
  • 14.  De Asociación. Estos enlaces pretenden enriquecer el contenido del documento. En general apuntan a tópicos que tienen diferentes grados de relevancia con el contenido original. Los tópicos enlazados pueden ofrecer un tema paralelo, digresivo pero aún relacionado, o material sin relación aparente.  Utilice enlaces asociativos para:  Aportar referencias cruzadas a material relacionado.  Proveer información básica detallada.  Argumentar sobre un tema sustentándolo en detalle o con la definición de los términos.  Proponer analogías que clarifiquen las relaciones entre piezas disímiles de información.  Ofrecer reflexiones perspicaces, instructivas o irónicas.  Ofrecer notas de pie de página o referencias.  Permitir acceso a otros sitios Web mediante un simple clic.

Notas del editor

  1. Enlazar información de un lugar a otro Fue creado para que yo como usuario vea todo más rápido Características: Enlace a otro dato Visualmente
  2. Se le dice nodos enlazadas Nodo es un conjunto máquinas, PDA Nodo es cualquier equipo al que yo me puedo conectar
  3. Me puedo saltar la información e ir a otro lado En los libor no lo puedo hacer
  4. Anuncios de internet Distracción
  5. VENTAJAS: El texto es enriquecido Puedo resaltar lo que pasa Me envía de una vez a la página
  6. Como dueña de hipertexto puedo añadir información, cambiar y enriquecer la información Si no esta bien estructurado el usuario se puede perder e irse de la página Información corta El hipertexto NO debe ABURRIR
  7. Consultar información Fragmentar datos Acceso rápido, ordenado y que el usuario no se aburra Papel digital Tener la información en varios enlaces
  8. Navego y busco Ejemplo: Wikipedia
  9. No me deja pasar al siguiente paso sino termina el tema Ejemplo: Duolingo